Microsoft Word - ORIENTACIÓN SOBRE EL TEMA DE LAS IMÁGENES EN LA IGLESIA CATÓLICA

download Microsoft Word - ORIENTACIÓN SOBRE EL TEMA DE LAS IMÁGENES EN LA IGLESIA CATÓLICA

of 7

Transcript of Microsoft Word - ORIENTACIÓN SOBRE EL TEMA DE LAS IMÁGENES EN LA IGLESIA CATÓLICA

  • 8/3/2019 Microsoft Word - ORIENTACIN SOBRE EL TEMA DE LAS IMGENES EN LA IGLESIA CATLICA

    1/7

    ORIENTACIN SOBRE EL TEMA DE LAS IMGENES EN LAIGLESIA CATLICA

    LAS IMGENES CRISTIANAS ME AYUDAN A RENDIRLE CULTO A DIOS y A VENCERA SATANS.

    Quin ser mas santa y hermosa para DIOS.., una imagen del ARCA... o una de suamado hijo JESUCRISTO?Dios todopoderoso, Seor de cielo y tierra, incluye dentro de sus mandatos dados alpueblo de Israel, a travs de Moiss, las instrucciones para que procedan a convocar a losartesanos y artistas de Israel a emprender con oro, plata y bronce la construccin deestatuas y dems obras de arte que luego seran consagradas y destinadas para laadoracin a su Santo Nombre. Puedes encontrar con lujo de detalles estas instruccionesdel Seor a su pueblo en Ex 31, 1-11 y en Ex 35, 30 - 35. Esto es decisivo paracomprender el origen divino y la santidad de todas las esculturas y obras de arte que leson propias al culto de adoracin a Dios, tanto en el Antiguo como en el NuevoTestamento. Si santsimas son las imgenes del Santuario en el templo de Jerusalncuan santas y ms dignas de usar para el culto a Dios todopoderoso sern las imgenes

    de nuestro Seor Jesucristo y de sus grandes hroes: la virgen Mara y sus Santos?Cuan gozoso ha de sentirse el Padre cuando uno de sus hijos desea tallar en cualquier material de la naturaleza unarepresentacin de su amado Primognito o de Mara Virgen. No dudemos de la pronta y plena participacin de Dios endarles a estos artistas esa misma sabidura que le prometi a los artesanos de las imgenes del Santuario enJerusaln. Dios pone en estos artesanos la impronta de su sabidura y su inspiracin. Solamente alguien que amaentraablemente a Jesucristo, a la Virgen Mara o a sus Santos puede de ellos hacer una imagen.

    Tal es la importancia y el bien que hacen las imgenes cristianas en la fe del pueblo de Dios que el mismo MartnLutero las lleg a definir como el evangelio de los pobres.Imgenes que estn en la Biblia dedicadas a Dios:

    Ntese bien que no encontramos en la Biblia ninguna condenacin de idolatra contra lasimgenes que se encuentran en el templo de Jerusaln. Ms bien, al contrario, ellassignifican la GLORIA DE DIOS (1Mac 2, 9) y siempre aparecen con la expresin: en el lugarsantsimo del mismo modo como hoy nuestras imgenes las encontramos en nuestrosSantuarios haciendo engrandecer la presencia de nuestro Seor Jesucristo enla celebracin de la Eucarista y en el Sagrario. En ellas aparece la intervencin directa deDios mandando a hacer imgenes o recibindolas como santas. Veamos: querubines (Ex 25,18-22; 37, 19; 1Re 6, 23-29; 2Cr 3, 7-10), calabazas de metal fundido (1Re 7, 24); 12bueyes (1Re 12, 25; 2Cro 4, 4-5); leones, toros y querubines (1Re 7, 29); otras esculturas

    (1Re 12, 31.36). En las esculturas el pueblo representaba y senta la presencia del poder de Dios (Nm 21, 7-9; Jos 7,6; 1Sam 4, 3-8; 2Sam 6, 2). Llama la atencin que haban incensarios de oro para echarle incienso a tales imgenes,en honor y adoracin a Dios (1Mac 1, 21).Como manifestacin divina se revela en Ap 12,1-17 la primera aparicin e imagen de la Virgen Mara con corona de 12

    estrellas, con una luna bajos sus pies y se encuentra encinta con dolores de parto, a punto de dar a luz a nuestroSalvador. En el versculo 17 est escrito que ella ha sido, es y ser madre nuestra.Encenderle velas a los Santos no es idolatra:Dios manda a Moiss a construir candelabros para encenderlos dentro del Santuario frente atodas las obras de arte creadas para su culto y adoracin. Esto se encuentra en Ex 25, 31; 26,36; 37, 17-24. Y si Dios manda a prenderle luz con candelabros al Arca, Querubines, a laSerpiente de bronce e incluso a toros y leones construidos en el santuario Cunto ms no lohara con imgenes de nuestro Seor Jesucristo, de la Virgen Mara o de los Santos que ocupanun lugar definitivamente muy superior a estas imgenes en el plan de Dios?

  • 8/3/2019 Microsoft Word - ORIENTACIN SOBRE EL TEMA DE LAS IMGENES EN LA IGLESIA CATLICA

    2/7

    .Nadie enciende una vela por la misma vela sino por la luz que ella produce y su profundo significado: representa parael cristiano la resurreccin de Jesucristo y la vida eterna. Al encenderla profesa la fe y la firme esperanza en que elsanto al que invoca ha vencido en Cristo a la muerte y goza de la vida eterna. No se le dirige la plegaria a un muerto yescucha nuestras oraciones del mismo modo como cualquiera le pide a otro que haga oracin por l. Acudimos a ellosporque, conociendo sus vidas, certificamos como Dios los utiliz para hacer muchas obras de bien entre los hermanos.Echarle incienso a las imgenes cristianas es un acto de adoracin a Dios:

    Recordemos para empezar que a Jesucristo los Reyes Magos le llevaron entre sus cofres INCIENSOpor su condicin de ser Dios (Cf. Mt 2, 2.10-11) y que entre los mandatos de Dios los sacerdotesdel Santuario deban echarle incienso a las imgenes y dems obras de arte destinadas a su culto yadoracin (Cf. Ex 30, 1-9;30, 34-38). Los sacerdotes tenan incensarios de oro para tal incensacin(Cf. Lev 10, 1; 16, 12; Nm 16, 17-18; 1 Mac 1, 21). 250 incensarios de bronce tenan los hijos deAarn para sus oficios del culto(Cf.Nm 16, 17-18).

    Las procesiones y fiestas religiosas estn en la Biblia:Los pueblos salen a las calles a rendirle culto a Dios en las procesiones y a glorificar su obra en la vida de sus santosdel mismo modo como el pueblo de Israel sala en procesin con el Arca de la Alianza y la paseaban al son de losinstrumentos y de las danzas que animaba el rey David (2Sam 6,14-15) y por lo cual se organizaban tambin fiestas enlos diferentes pueblos(Ex 23,14-17), as como hoy tantos pueblos realizan sus fiestas patronales.Milagros con imgenes:Muchsimos eran sanados de las mordeduras de serpientes al mirar o tocar la serpiente de bronce que justamente paraese fin fue mandada a hacer por Dios a su siervo Moiss (Cf. Nm 21, 8-9; Sb 16, 5-7; Jn 3, 14-15).El pueblo se encuentra con Dios a travs de las imgenes:

    Al mirar o tocar la serpiente de bronce el encontraba a Dios que le sanaba de lasmordeduras de las serpientes (Nm 21, 8-9) y ante el Arca de la Alianza (estructuras demetal = nejustn) los israelitas se postraban en adoracin al Seor (Jos 7, 6). y decande ella: Vamos a Silo y traigamos el arca de Dios! Que est aqu con nosotros y que nossalve de nuestros enemigos (1Sam 4, 3-8). En esta estructura llamada Arca de laAlianza Dios puso su morada: (Cf. 2Sam 6, 2). La palabra de Dios habla por s sola. El

    que tenga ojos para leer que entienda: " All me encontrar contigo para darte misrdenes referentes a los hijos de Israel. Te hablar de encima del Lugar del perdn(propiciatorio), de en medio de los dos querubines puestos sobre el Arca delTestimonio". (Ex 25, 22)Por qu el oro, la plata y la majestuosidad en los templos?

    Hoy como ayer los cristianos recibimos la llamada de Dios a dar para su obra y su Santuariolo mejor de nosotros. All se nos prueba, se nos examina y se nos conoce en nuestragenerosidad. Al ofrendar a Dios nuestras riquezas estamos actuando como el rey David queno se siente conforme con tener l una lujosa casa de cedro mientras el Arca del Seorest abandonada en una tienda de campaa. (2Sam 7, 1ss)Porque as est escrito:"Desde el lugar santo "Yav habl a Moiss para decirle: Pide a los israelitas que recojanlo que me van a ofrecer; lo recibirn de toda persona a quien su corazn generoso sugieredrmelo.

    Esto es lo que podrn recoger: oro, plata y cobre; ropas de color jacinto, morado y rojo; lino fino y pelos de cabra;pieles de carnero teidas de rojo y pieles moradas; madera de acacia y aceite para los luceros y aromas para el leode la uncin; piedras de nice y piedras de engaste para adornar el Efod y el Pectoral. Me van a hacer un santuariopara que yo habite en medio de ellos, y lo harn, como tambin todas las cosas necesarias para mi culto, segn elmodelo que yo te ensear.

  • 8/3/2019 Microsoft Word - ORIENTACIN SOBRE EL TEMA DE LAS IMGENES EN LA IGLESIA CATLICA

    3/7

    Hars un Arca de madera de acacia, de dos codos y medio de largo, codo y medio de ancho y otro codo y medio dealto. La revestirs de oro fino por dentro y por fuera y labrars una cornisa de oro alrededor. Le pondrs cuatroanillos, uno en cada ngulo del Arca, dos a un lado y dos al otro. Hars tambin unas varas de madera de acacia y lascubrirs igualmente con oro. Las pasars por los anillos que estn a los lados del Arca para llevarla. Estas varasestarn siempre metidas en los anillos y no se sacarn de ellos. En el Arca pondrs el Testimonio que yo te dar. Lehars una cubierta, el Lugar del perdn (propiciatorio), de oro puro, de dos codos y medio de largo y codo y mediode ancho. Asimismo, hars dos querubines de oro macizo, y los pondrs en las extremidades de la cubierta. Pondrsun querubn a una extremidad, y el otro en la otra; formarn un solo cuerpo con la cubierta, a sus dos lados. Los

    querubines extendern sus alas hacia arriba y sus alas cubrirn el Lugar del perdn. Estarn de frente el uno al otro ysus caras mirarn hacia el Lugar del perdn. Lo pondrs sobre el Arca, y pondrs dentro de ella el Testimonio que yote dar.All me encontrar contigo para darte mis rdenes referentes a los hijos de Israel. Te hablar de encima del Lugar delperdn (propiciatorio), de en medio de los dos querubines puestos sobre el Arca del Testimonio."(Ex 25, 1-22)Diferencias entre dolo e imagen:Retomemos el concepto de DOLO: Todo aquello que ponemos en el lugar de Dios sin que eso sea Dios. Traemostambin a continuacin el de IMAGEN: Todo aquello de lo que nos podemos servir para representar una idea,un mensaje o un sentimiento que queremos comunicar. La claridad en los trminos ayuda a abordar los temascorrectamente.Debemos decir que, hay muchsimas imgenes que no son dolos. JESUCRISTO es la imagen visible y perfecta del Padrey no es ningn dolo (Col 1,15-17). Adems, Dios hizo a su propia imagen y semejanza al ser humano. Dios usa en estecaso la imagen para l mismo comunicarse, mostrarse, revelarse, acampar entre nosotros, encarnarse. Es ese uno delos principales fines y objetos por los cuales usamos las imgenes en el culto cristiano: la comunicacin en laevangelizacin.Hay muchsimos dolos que no tienen imagen, rostro y no vienen elaborados ni en madera, hierro, piedra, o algnmetal. Se dan con ms abundancia y son realmente ms feroces y voraces ya que permanecen solapados en la vidamisma y no son fciles de detectar; pues es precisamente esa la estrategia de Satans, que una persona est en elpecado sin que ella se d cuenta de eso: la moda, el dinero, la fama, el placer, un cantante, un deportista, el propiocuerpo, y hasta incluso, un miembro de la propia familia, etc.Jesucristo defiende las imgenes del Santuario:

    Hasta el mismo Jesucristo se pronuncia sobre el tema y fija posicin al indicar yaclararnos a todos que no son las imgenes del Santuario en Jerusaln a las que se lescondena de idolatra sino a las imgenes de los dioses paganos que fueron usadas paraprofanar las imgenes dedicadas a la gloria del Dios de Israel. Veamos lo que dicenuestro Seor: Cuando ustedes vean lo anunciado por el profeta Daniel: el dolo delinvasor instalado en el Templo (que el lector sepa entender), entonces los queestn en Judea huyan a los montes. Si ests en la azotea de tu casa, no te demores nibajes a buscar tus cosas. Si te hallas en el campo, no vuelvas a buscar tu manto (Mt24, 15-16). Es radical su defensa a las imgenes y a todo lo que haca parte delSantuario y aclara a qu tipo de imgenes se le dirige la condena de idolatra. Alllamarlos a huir a los montes ante la inminente profanacin del Santuario estdeclarando la pureza de todo cuanto estaba prescrito realizar dentro del mismo en laLey Mosaica.

    Nuevamente se hace necesario y til en este aspecto el conocer los dos libros de los Macabeos. Jesucristo se estrefiriendo a la profeca de Daniel que tuvo cumplimiento en 2Mac 5, 24-27 donde, a causa de la profanacin deltemplo y la masacre que sufri el pueblo judo por parte del rey Antoco Epfanes, se produce la huda al desierto deJudas Macabeo con una docena de hombres en fidelidad a la pureza de todo cuanto en el Santuario y en la Leyprofesaban.

    El templo de Jerusaln fue reconstruido por Herodes con las mismas especificaciones del antiguo Templo, incluyendolas esculturas y dems imgenes del santuario. Desde nio Jesucristo asisti al templo y nunca habl en contra detales imgenes, ni las derrib con su ltigo cuando expuls a los vendedores del templo y les derrib sus mesas (Mc11, 15-17).

  • 8/3/2019 Microsoft Word - ORIENTACIN SOBRE EL TEMA DE LAS IMGENES EN LA IGLESIA CATLICA

    4/7

    El Salmo 74, una splica de dolor ante Dios por aquellos que destruyen y profanan las imgenes: Por qu, oh Dios, esos continuos rechazos, y esa ira contra el rebao de turedil? Acurdate de tu comunidad, que antiguamente adquiriste y rescataste paraque fuera tu tribu y heredad con el monte Sin donde t moras.Dirige tus pasos a esas ruinas sin remedio; saque todo el enemigo en el santuario.Lanzaron alaridos en tu tienda, a la entrada pusieron la bandera extranjera.Lo derribaron todo con el hacha como leadores en el bosque; el enmaderado ysus esculturas los demolieron a machete y azuela.

    Prendieron fuego a tu santuario y profanaron la morada de tu Nombre.Dijeron: Acabemos con ellos de una vez! y en el pas incendiaron todos lossantuarios.Ya no vemos signos de ti, ya no hay profetas, y nadie entre nosotros que nos diga hastacuando.

    Hasta cundo, oh Dios, blasfemar el opresor y seguir el enemigo ultrajando tu nombre?

    Por qu retiras tu mano? O la tienes tomada de la cintura?No eres acaso desde siempre mi Dios, mi rey, t, el autor de las liberaciones del pas?T con tu poder, dividiste el mar y aplastaste las cabezas de monstruos marinos. Rompiste las cabezas de Leviatn y lo diste por comida a las tortugas de mar.Hoy el pueblo cristiano eleva a Dios nuevamente esta plegaria por aquellos que destruyen las imgenes de nuestroSeor Jesucristo, de la Virgen Mara, de los Santos y los Querubines que en su honor y para su gloria tenemos en lostemplos y lugares pblicos.Las imgenes cristianas no son dolos:Es una falta de respeto y una manipulacin mezclarlas. El Espritu Santo, as como es capaz de inspirar una cancin,una poesa, un dibujo en un lienzo, un templo, etc., es tambin capaz de inspirar una obra de arte con cualquiera delos materiales de la creacin (yeso, madera, hierro, bronce, oro, etc), mxime si se trata de nuestro Seor Jesucristo,de la Virgen Mara o de alguno de sus Santos. Los catlicos slo usamos imgenes cristianas, es decir: imgenes denuestro Seor Jesucristo y de personas consagradas y entregadas totalmente a l: la Virgen Mara y los Santoscanonizados por la Iglesia.Una cosa son las imgenes cristianas y otra muy diferente son los dolos. IDOLOS son por ejemplo: la estatua de oro de30 mts (Dn 3) que hizo construir el Rey Nabucodonosor y la estatua del dios BEL o del DRAGN que el rey Ciro decretcomo dioses (Dn 14). En ambos casos se estableci como ley del imperio la pena de muerte a quienes no se postraranpara adorarlas. En ambos casos se hace presente el enfrentamiento frontal de estos reyes contra el Dios de Israel.

    Luego de su conversin al Dios de Israel, tanto Ciro como Nabucodonosor, si hubieran ido a visitar el templo deJerusaln se hubiesen encontrado de nuevo con imgenes: querubines, una serpiente de bronce y hasta 12 toros, entreotros. En ellas reconoceran y adoraran al Dios vivo; aprenderan que tales estatuas no eran dioses sinorepresentaciones de la iniciativa y la grandeza de Dios de Israel.

    El corazn de Dios nos orienta y muestra cuales son las imgenes donde hay idolatra, y esto lo hace en pasajesabundantes pasajes bblicos. Este es uno de ellos:

  • 8/3/2019 Microsoft Word - ORIENTACIN SOBRE EL TEMA DE LAS IMGENES EN LA IGLESIA CATLICA

    5/7

    Num 25, 1-3"Israel se instal en Sitim y el pueblo se entreg a la prostitucin con las hijas de Moab. Ellas invitaronal pueblo a sacrificar a sus dioses:el pueblo comi y se postr ante los dioses de ellas. Israel seapeg al Baal de Fogory se encendi la clera de Yav contra Israel. Yav dijo entonces a Moiss:Apresa a todos los cabecillas del pueblo y emplalos de cara al sol, ante Yav; de ese modo se apartarde Israel la clera de Yav. Moiss dijo a los jefes de Israel: Que cada uno mate a aquellos de sushombres que se prostituyeron con el Baal de Fogor

    Porqu a los hermanos esperados les cuesta tanto entender el tema de las imagenes:Dira que la primera y principal razn es por su lectura superficial y al pie de la letra de la Biblia. Si profundizaran demanera consecuente y correcta los textos sagrados que aluden a las imgenes se sentiran avergonzados por viviratacando lo que deberan estar amando y defendiendo. La ausencia en la Biblia protestante de los libros 1 y 2 de losMacabeos ayuda a comprender porque a nuestros hermanos esperados les cuesta tanto entender la razn por la cuallos catlicos defendemos la veneracin a las imgenes. Esto les impide poder abordar suficientemente el tema. Esdecisiva la importancia de conocer a profundidad estos libros sagrados y especialmente 1 Mac 1, 21-28; 41-64, paracomprender el marco histrico que demuestra cmo en nuestros tiempos la conducta de nuestros hermanos esperadosde perseguir y atacar despiadadamente las imgenes del culto cristiano catlico es exactamente la misma queemprendieron los reyes absolutistas del A.T. como Antoco Epfanes, Siro, Nabucodonosor, entre otros, de perseguir y

    atacar tal cual sistema de gobierno dictatorial todo lo que tuviera que ver con el culto al Dios de Israel. Lase, porejemplo1Mac 2, 15, como el rey Antoco Epfanes nombra encargados de imponer a todo el pueblo israelita laapostasa y da rdenes de romper y profanar todos los signos, imgenes y esculturas presentes en el santuario.En 2Mac 6, 1-3 vemos como este mismo rey mand a Geronte el Ateniense para obligar a los judos a abandonar elculto de sus padres y para que no vivieran ms segn las leyes de Dios; quera profanar el Templo de Jerusalnconsagrndolo a Zeus Olmpico, y el templo de Garizim a Zeus Hospitalario, segn lo haban pedido los habitantes dellugar. Esta agravacin del mal fue penosa y difcil de soportar para todos.Exhorto tanto a los catlicos como a quienes atacan a las imgenes que profundicemos con suma honestidad en eldiscernimiento todo el Salmo 74. Los catlicos nos sentimos hoy totalmente representados e identificados en elclamor de los israelitas elevan a Dios ante el desagravio que nos causa la profanacin que en nuestro tiempo se sigueactuando contra las imgenes cristianas por parte de muchos que se hacen llamar cristianos. Los protestantes vuelvena mostrarnos los rostros concretos de aquellos emisarios del rey Antoco Epfanes que vienen a sabotear procesionescatlicas, a romper nuestras imgenes de Jesucristo, de la Virgen Mara y de sus Santos. Viven dedicados a presionar acatlicos a hacer apostasa y a profanar nuestros santuarios.

    Entonces a quien se refiere las citas bblicas que condenan la idolatra?Un estudio serio de la Biblia demuestra que citas bblicas como stas: Dt 12, 2-3; Ex 20, 3-5; Dt 4, 15-16; Sal 115; 135, 15-17 apuntan de manera muy directa a todos los altarespaganos con esculturas impuestas al pueblo como dioses por los reyes egipcios, asirios,babilnicos, griegos y romanos bajo decretos de ley y bajo pena de muerte. Citas bblicascomo stas son muy enfticas y precisas al sealar su condenacin no hacia todas las imgenesen general sino especficamente a las de los DOLOS de los pueblos extranjeros que atraan yseducan a los israelitas de manera singular por su bienestar econmico, su fortaleza poltica,o por el miedo a ser ejecutados por desobedecer un decreto real . Situaciones de idolatracomo la encontrada por el rey Ezequas en el libro 2 Reyes hablan por s solas de esta

    infidelidad y de la profanacin de la que hicieron objeto imgenes sagradas del Dios que lesliber de Egipto. Imgenes como la serpiente de bronce aparecan por todas partes siendoprofanadas junto a imgenes de los dioses asirios y babilnicos.La destruccin de la serpiente de bronce por parte del rey Ezequas (2Re 18, 1-4) es un argumento errtico paracondenar las imgenes cristianas, ya que Dios no se contradice a s mismo. El mismo no va a condenar lo que l mismomand a hacer. Dios no falla, fallan los humanos. El mand a Moiss a hacer la serpiente para darle salud al pueblo.No fue ese el culto que destruy el rey Ezequas. Aquel pueblo paganizado renda culto a la serpiente como dios de lafecundidad (ASIRIOS) y como diosa del conocimiento y la sabidura (BABILNICOS), y utilizaban para eso la mismaimagen que era dedicada como memoria de la iniciativa de Dios que sana a su pueblo de las enfermedades (Sb 16, 5-7). Ntese que hasta el mismo Jesucristo se compar con esta serpiente de bronce (Jn 3, 14-15). An hoy el pueblo

  • 8/3/2019 Microsoft Word - ORIENTACIN SOBRE EL TEMA DE LAS IMGENES EN LA IGLESIA CATLICA

    6/7

    cristiano sigue usando este smbolo de la serpiente de bronce: en los anillos de los mdicos, ambulancias, centros desalud, sellos, etc.Cabe recordar que Martn Lutero, el padre de las iglesias evanglicas, fundador del protestantismo, nunca rechaz lasimgenes. Todo lo contrario, l dijo que las imgenes eran el evangelio de los pobres. En el A.T. no se podarepresentar a Dios porque el Verbo no haba tomado cuerpo ni forma humana, pero ya en el N.T. es distinto con laEncarnacin. El Verbo Dios tom forma humana y nos mand guardar su memoria. Parte muy importante de esamemoria por guardar es la representacin de que Dios se hizo uno como nosotros y una forma muy sencilla de hacerlo

    es bajo la representacin de una pintura o una escultura. Ensearles a los nios y a los nuevos catecmenos unaimagen de Jesucristo o de sus santos es una forma muy concreta de recibir y perpetuar su memoria de generacin ygeneracin.La bendicin de las imgenes con agua bendita:Como manifestacin de nuestra fe, los sacerdotes, que representan al pueblo en las cosas de Dios (Hb 5, 1), invocansu presencia santa y todopoderosa a travs de las imgenes que el pueblo cristiano quiere dedicar tanto para el culto yla gloria el Dios como para beneficio de sus propias almas.El agua se bendice con la autoridad revelada por Jesucristo en las Escrituras en Ez 36, 25-27 y Jn 3, 5 para asrecordar los compromisos del bautismo, recibir el Espritu Santo, fortalecer a los creyentes, vencer al maligno y parainvocar sobre una persona el contacto y la proteccin de Dios.La bendicin de las imgenes se hace tambin para prevenir abusos y profanaciones sobre las imgenes cristianas. Enel rito de la bendicin tanto el sacerdote y el pueblo de Dios pronuncian un amn con el que se asume el compromisode la comunidad de dichas imgenes pasan a ser reservadas y separadas nicamente para el culto al Dios de Jesucristoy no se puede utilizar para otros fines. Quien usa una imagen cristiana bendecida o incluso sin bendecir para ritos debrujera, santera o de la nueva era est cometiendo pecado de infidelidad, de idolatra y adems de sacrilegio porestar profanando lo que ya es santo y sagrado (perteneciente slo a Dios). En esas otras corrientes o confesiones hacenun desconocimiento muy directo de la persona de Jesucristo como nico Mediador.

    Cualquiera que conoce de la prctica del exorcismo sabe cmo es debilitado y dominado Satans por el uso deimgenes cristianas bendecidas aplicadas al contacto del cuerpo de la persona poseda. Dgase lo mismo del aguabendita.Argumentos contradictorios e improcedentes:No sirve atacar las imgenes cristianas con el pretexto de que son adoradores de yesos y de que son dioses quetienen ojos y no ven, boca y no hablan, etc. Cabe preguntarse: Qu problema podra haber contra el yeso sitambin el yeso es parte de la creacin y Dios hizo buenas todas las cosas? (Gn 1,9-25). Que no se vea a una de estaspersonas que critican y enfrentan el yeso de las imgenes cristianas utilizando el yeso para curarse de una fractura enuna pierna o en un brazo. Deberan quitarse ese yeso para que no caigan en la tentacin de pecar, si fuera ese el caso.No se vea tampoco a personas que condenen el hacerse imgenes llevando billetes a sus actos de culto no catlico,pues tales estn llenos de imgenes de hombres muertos. Y en lo segundo, la serpiente de bronce, los querubines, losserafines mandados a hacer por Dios tambin tenan ojos y no vean, boca y no coman. Entonces, dnde est elargumento vlido? El argumento vlido est en decir que estos son sealamientos que bblicamente apuntan hacia lasimgenes de dolos y no hacia las imgenes cristianas. Y el comienzo de la solucin llegara si por un momento sedejaran de la predisposicin anti catlica y abordaran seriamente y con objetividad el estudio del tema.Tampoco procede la utilizacin de Hch 14, 11-15 y 19, 21-41 ya que si se utilizan estos pasajes para atacar las

    imgenes catlicas se estara sacando totalmente del contexto su interpretacin y se estara demostrando eldesconocimiento en absoluto de lo sucedido y narrado en estos textos. El primer caso refiere a personas no judas queproceden segn su cultura asitica de considerar dios a una persona que realizara hechos sobrenaturales y el segundonarra el choque obvio que sucedera al expandir la fe cristiana (monotesta) hacia pueblos paganos donde se le rendaculto y se levantaban templos a los mltiples dioses de dichos pueblos y culturas. Jams podr encontrarse y mostrarun pasaje bblico o un dato histrico donde Jesucristo, Pablo o alguno de los Apstoles condenen las esculturasreligiosas que le son propias al judasmo.Monotesmo (cristianismo) versus politesmo (paganismo):Es obvio entender que al cristianismo le fue batallador surgir en medio de pueblos que traan profundas racespolitestas. Baste con recordar los muchos aos que permaneci Israel sometida a los egipcios. Con razn, existen

  • 8/3/2019 Microsoft Word - ORIENTACIN SOBRE EL TEMA DE LAS IMGENES EN LA IGLESIA CATLICA

    7/7

    tantas acusaciones y denuncias en las Sagradas Escrituras contra la idolatra; pues no pocas veces los israelitas perdanel rumbo y se olvidaban de su Dios nico y verdadero, del mismo modo como hoy lo hacen quienes se dicen sercatlicos y andan al mismo tiempo coqueteando con otras religiones y confesiones no cristianas: los Santeros, Paleros,la Nueva Era, las corrientes gnsticas, etc.Quienes acusan de idlatra a la Iglesia Catlica imaginamos es porque desconocen esto y malinterpretan los pasajesbblicos contra la idolatra o porque teniendo el conocimiento de que la Iglesia Catlica no es idlatra la atacan por elmismo fin en s de acabar con ella o porque, de no hacerlo, se les acabara la jugosa renta de los diezmos. Siempre

    hay mentes incautas y dbiles en la fe que los apoyarn y seguirn.Las imgenes son un eficassimo y necesario medio de Evangelizacin:Sabiendo por experiencia propia que conocer la vida de los Santos canonizados por la Iglesia Catlica son unpoderossimo imn utilizado por Jesucristo para atraer hasta su corazn misericordioso a las almas mas rebeldes eincrdulas, los cristianos enseamos a los nios y a los nuevos bautizados la vida de los santos. Las personas de pocainiciacin al ver una imagen de un santo preguntan: Quin es l?, Qu haca? Y al empezar a conocer sus vidasterminan, como a m me ocurri, enamorado de Jesucristo.La doctrina protestante rompe todos los principios bsicos de la comunicacin y la publicidad y le hacen el juego aaquel que quiere que todos se alejen y desconozcan a Jesucristo. Solamente a Satans se le podra ocurrir que losnios y las futuras generaciones nunca vean una imagen de Jesucristo o de alguno de sus grandes hroes. Si los nios yjvenes nunca vieran las imgenes cristianas solamente se estaran preguntando por la vida de sus hroes patrios:

    Bolvar, Miranda, Sucre, Washington, Mart, Santander, etc. Tambin y sobre todo los cristianos debemos dar aconocer nuestros propios hroes de Cristo. Por lo que no se ve casi nunca se pregunta.

    Elaborado por: Padre Hctor Perna, sdb.MISIN CATLICA FACED'DIOS.