Microscopio

9
Definición El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. Mediante un sistema de lentes y fuentes de iluminación se puede hacer visible un objeto microscópico. Los microscopios pueden aumentar de 100 a cientos de miles de veces el tamaño original. Existen dos tipos de microscopios: el óptico y el electrónico. En el microscopio óptico el aumento del objeto se consigue usando un sistema de lentes que manipula el paso de los rayos de luz entre el objeto y los ojos. El microscopio electrónico utiliza un rayo de electrones controlado por un campo magnético . Los diversos elementos que existen en la naturaleza , presentan tamaños, formas y composiciones distintas, la mayoría de ellas pueden verse, algunas a simple vista, y otras mediante instrumentos. Historia a) Nombre: La palabra microscopio fue utilizada por primera vez por los componentes de la "Accademia dei Lincei" Micro = pequeño Scopein =ver b) GALILEO GALILEI : La "Accademia dei Linceii" era una sociedad científica a la que pertenecía Galileo y publicaron un trabajo sobre la observación microscópica del aspecto de una abeja.

Transcript of Microscopio

Page 1: Microscopio

Definición

El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. Mediante un sistema de lentes y fuentes de iluminación se puede hacer visible un objeto microscópico. Los microscopios pueden aumentar de 100 a cientos de miles de veces el tamaño original. Existen dos tipos de microscopios: el óptico y el electrónico. En el microscopio óptico el aumento del objeto se consigue usando un sistema de lentes que manipula el paso de los rayos de luz entre el objeto y los ojos. El microscopio electrónico utiliza un rayo de electrones controlado por un campo magnético.

Los diversos elementos que existen en la naturaleza, presentan tamaños, formas y composiciones distintas, la mayoría de ellas pueden verse, algunas a simple vista, y otras mediante instrumentos.

Historia

a) Nombre: La palabra microscopio fue utilizada por primera vez por los componentes de la "Accademia dei Lincei"

Micro = pequeño

Scopein =ver

b) GALILEO GALILEI: La "Accademia dei Linceii" era una sociedad científica a la que pertenecía Galileo y publicaron un trabajo sobre la observación microscópica del aspecto de una abeja.

Page 2: Microscopio

c) MALPIGHI: Las primeras publicaciones importantes aparecen en 1660 y 1665 cuando Malpighi observa los capilares sanguíneos y Hooke publica su obra Micrographia

d) ANTONY VAN LEENWENHOEK: En el siglo XVII un comerciante holandés, utilizando microscopios simples de fabricación propia describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos

Generalidades

PODER DE OBSERVACIÓN DEL MICROSCOPIO

Partes de un Microscopio

Sistema Mecánico

Page 3: Microscopio

El sistema mecánico está constituido por una serie de piezas en las que van instaladas las lentes, que permiten el movimiento para el enfoque.

El pie. Constituye la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general forma de Y o bien es rectangular

El tuvo. Tiene forma cilíndrica y está ennegrecido internamente para evitar las molestias que ocasionan los reflejos de la luz. En su extremidad superior se colocan los oculares.

El revólver. Es una pieza giratoria provista de orificios en los cuales se enroscan los objetivos. Al girar el revólver, los objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan en posición de trabajo, la cual se nota por el ruido de un piñón que lo fija.

La columna, llamada también asa o brazo, es una pieza colocada en la parte posterior del aparato. Sostiene el tubo en su porción superior y por el extremo inferior se adapta al pie.

La platina. Es una pieza metálica plana en la que se coloca la preparación u objeto que se va a observar. Presenta un orificio en el eje óptico del tubo que permite el paso de los rayos luminosos a la preparación. La platina puede ser fija, en cuyo caso permanece inmóvil; en otros casos puede ser giratoria, es decir, mediante tornillos laterales puede centrarse o producir movimientos circulares.

Carro. Es un dispositivo colocado sobre la platina que permite deslizar la preparación con movimiento ortogonal de adelante hacia atrás y de derecha a izquierda.

El tornillo macrométrico. Girando este tornillo, asciende o desciende el tubo del microscopio, deslizándose en sentido vertical gracias a una cremallera. Estos movimientos largos permiten el enfoque rápido de la preparación.

El tornillo micrométrico. Mediante el movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque exacto y nítido de la preparación. Lleva acoplado un tambor graduado en divisiones de 0,001 mm. que se utiliza para precisar sus movimientos y puede medir el espesor de los objetos.

Page 4: Microscopio

Sistema Óptico

El sistema óptico comprende un conjunto de lentes, dispuestas de tal manera que producen el aumento de las imágenes que se observan a través de ellas.

Oculares: son los sistemas de lentes más cercanos al ojo del observador, situados en la parte superior del microscopio. Son cilindros huecos provistos de lentes convergentes cuyo aumento se reseña en la parte superior de los mismos (normalmente 10X en los microscopios que se utilizarán en esta práctica). Dependiendo de que exista uno o dos oculares, los microscopios pueden se mono o binoculares.

Objetivos: son sistemas de lentes convergentes que se acoplan en la parte inferior del tubo, mediante el revólver. En esta estructura se pueden acoplar varios objetivos (ordenados de forma creciente según sus aumentos, en el sentido de las agujas el reloj). Un anillo coloreado es distintivo de los aumentos de cada objetivo, que también van reseñados en el lateral del mismo. Algunos objetivos no enfocan bien la preparación al aire, y se deben de utilizar con un aceite de inmersión (normalmente van marcados con un anillo rojo). Estos objetivos de inmersión no se utilizarán normalmente en estas prácticas.

Page 5: Microscopio

Condensador: sistema de lentes convergentes que capta los rayos de luz y los concentra sobre la preparación, de manera que proporciona mayor o menos contraste. Se regula en altura mediante un tornillo (letra J de la figura).

Fuente de iluminación: en los microscopios a utilizar, el aparato de iluminación está constituido por una lámpara halógena de bajo voltaje (12V) situada en el pie del microscopio. La luz procedente de la bombilla pasa por un reflector que envía los rayos luminosos hacia la platina.

Diafragma o iris: sobre el reflector de la fuente de iluminación. Abriéndolo o cerrándolo permite graduar la intensidad de la luz.

Transformador: ya que el voltaje de la bombilla es menor que el de la red, es necesario para enchufar el microscopio. Algunos modelos ya lo llevan incorporado en el pie del microscopio. Además, el transformador dispone de un potenciómetro para regular la intensidad de la luz.

Tipos de Microscopios

Page 6: Microscopio
Page 7: Microscopio

Uso correcto, normas de seguridad e higiene

 Ya que está el microscopio óptico en la mesa de trabajo, se quita el forro.

Se le quita el nudo al cable y se conecta.

Se coloca la muestra para observar.

Page 8: Microscopio

Se coloca la muestra de adelante hacia atrás, abriendo las pinzas con cuidado, colocando la lámina con la muestra.

Se enciende la lámpara del microscopio.

Se acomodan los oculares de tal forma que se puedan observar las imágenes en un solo campo.

Se moverá el carro del microscopio óptico para centrar la imagen con los objetivos.

Para dar inicio a observar la lámina, el objetivo debe estar colocado en el numero 10, si no está colocado en la forma correcta, será necesario mover el revolver a la derecha o ala izquierda

Nunca se debe empezar a observar con el objetivo 40x o 100x10. - Con el tornillo macrométrico sube la platina para observar la imagen.

  Después de utilizar el microscopio óptico se deberá hacer lo siguiente: 

Apagar la lámpara

Se quita la lámina con la muestra

Se cierran los oculares

Se baja la platina.

Se mueve el carro para que quede en la posición correcta.

Se desconecta el cable que alimenta de corriente a la lámpara del mismo y se hace nudo.

Los oculares y los objetivos se limpian.

Se coloca el forro.