Microscopia

22

Transcript of Microscopia

Page 1: Microscopia
Page 2: Microscopia

Objetivo fundamental: “Apreciar los elementos comunes en la organización y estructura de los seres vivos y de la célula como su unidad funcional.”

Habilidades:Reconocer el aporte del microscopio a los avances del conocimiento biológico. •Apreciar los aportes de los científicos que construyeron la teoría a celular. •Analizar los postulados de la teoría celular.•Explicar las relaciones entre formas y funciones celulares.

Colegio las Americas

Sector ciencias

Subsector Biología

Antofagasta

Page 3: Microscopia

Contenido de la presentación:

•Reseña histórica de la invención del microscopio y su aporte a la formación de la Teoría Celular.

•Microscopia

•“Postulados de la Teoría Celular”

•Tipos de células

Page 4: Microscopia

Las células fueron vistas por primera vez y descriptas por algunos de los microscopistas de principios del siglo XVII. A. van Leeuwenhoek (1632-1723), naturalista holandés, investigó variados objetos, con ayuda de los cristales de aumento que él mismo construyera

Page 5: Microscopia

La palabra “célula” fue utilizada por primera vez por el botánico inglés Robert Hooke para designar las primeras cámaras o alveolos que había observado al estudiar al microscopio delgadas láminas de tejidos vegetales. Robert Hooke realizo algunos de los primeros dibujos nítidos de células vegetales, basados en las observaciones de algunas secciones finas de “corcho” (corteza o cubierta exterior de cualquier planta leñosa).

Page 6: Microscopia

LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

¿Cómo se generó la vida? Esta pregunta elemental, no tiene una respuesta categórica, todavía. El hombre primitivo para explicarla creó los mitos y la intervención divina, aunque se admitía que formas inferiores de vida, podían nacer de materias inertes; ésta era la teoría de la generación espontánea.

El italiano Redi fue el primero en dudar de tal concepción y usó la experimentación para justificar su duda. El experimento consistió en poner un caldo de cultivo de carne en un frasco abierto y en otro cerrado. Las cresas, que parecían nidos de huevos de moscas, se formaron en el tarro abierto, cuya caldo de cultivo de carne se había descompuesto, en tanto el frasco cerrado no mostraba indicios de descomposición.

Page 7: Microscopia

Microscopia

Page 8: Microscopia

Escala de tamaños

Page 9: Microscopia
Page 10: Microscopia

Tipos de Microscopios

Page 11: Microscopia

Microscopio óptico:

Principio de visualización de las imágenes por medio de un haz de luz emitido a través de el objetivo y un par de lentes.

Page 12: Microscopia

Microscopio electrónico de transmisión:

Principio de visualización de la imagen, por medio de un haz de electrones al vació que bombardea el objetivo y permite realizar una imagen

Page 13: Microscopia
Page 14: Microscopia
Page 15: Microscopia
Page 16: Microscopia
Page 17: Microscopia

1. Imagen de la bacteria Escherichia coli a través de microscopio electrónico de transmisión (aumento 92.750x). Se nota dentro de la célula, coloreado en rojo, el área donde se sitúa el ADN. En esta imagen la bacteria se halla en proceso de división.

2. Imagen de bacterias E. Coli a través de microscopio electrónico de barrido. Se genera una imagen tridimensional (aumentos 22.810x) Los colores de las imágenes no son reales, ni producto de colorantes, sino que se generan artificialmente mediante programas de diseño para destacar el objeto de interés.

Page 18: Microscopia

Teoría Celular:No sería hasta mediados del siglo XIX que dos científicos alemanes, Schleiden y Schwann, descubrirían la naturaleza celular de la materia viva.La teoría celular de Schwann exponía dos cosas:1) El reconocimiento de que el organismo compuesto se desarrolla decélulas;2) Una nueva filosofía inductiva, genética y mecánica.

Schleiden, botánico, y Schwann, zoólogo, estudiaron muchos tipos de tejidos en sus respectivos campos. Ambos llegaron a la conclusión de que la célula es la unidad estructural básica de todos los organismos. La célula constituye la unidad fundamental de los seres vivos. Todo organismo vivo está constituido por una o por multitud de células.

Page 19: Microscopia

Teoría Celular:

3. Todos los organismos vivientes están formados enteramente por células. Por lo tanto, es la unidad estructural de todos los seres vivos.

5. La célula es la unidad funcional de toda materia viva, en ella se realizan los procesos bioquímicos que permiten la sobrevivencia de los organismo; Metabolismo.

7. Toda célula proviene de otra célula pre existente. Por lo tanto, es la unidad de origen. Con los estudios que prosiguieron en el siglo XX se estableció un nuevo postulado:

8. “La célula contiene el material hereditario que permite la auto producción celular” ADN

Page 20: Microscopia

THEODOR SCHWANN (1810-1882)

Page 21: Microscopia

Diversidad Celular

Page 22: Microscopia