Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

12
MICROORGANISMOS P ATOLÓGICOS EN EXTENDIDOS CITOLÓGICOS

Transcript of Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

Page 1: Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

MICROORGANISMOS PATOLÓGICOS

EN EXTENDIDOS CITOLÓGICOS

Page 2: Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

EXTENDIDOS CITOLÓGICOS

La tinción de papanicolaou (PAP) permite identificar

con certeza una serie de microorganismos como:

Actinomyces

Trichomona vaginalis

Candida sp

Virus Herpes

Page 3: Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

ACTINOMYCES

Se asocia a la presencia de dispositivos

intrauterinos.

Es una bacteria que se presenta en los frotis de

Papanicolaou con aspecto de manchas basófilas

(aumento 10x)

Con aumento 40x es posible apreciar que las

manchas son mas densas al centro y que irradian

unas prolongaciones hacia la periferia.

Esta disposición se conoce como forma de araña o

aracniforme.

Page 4: Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

ACTINOMYCES: MANCHAS BASOFILAS

Page 5: Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

ACTINOMYCES

Page 6: Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

ACTINOMYCES

Otro aspecto es el de

pluma, o cola de ratón,

en que se observa una

zona como vástago

central, más clara y

hacia la periferia una

especie de pelitos

radiados

Page 7: Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

TRICHOMONA VAGINALIS

Protozoo que mide entre 10-30µm.

Con tinción de Papanicolaou, se observan de forma

ovalada, teñidas de color basófilo, gris pálido o

verdoso.

El núcleo tiene forma de coma y se observa más

oscuro que el citoplasma.

Page 8: Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

TRICHOMONA VAGINALIS

Page 9: Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

CANDIDA SP.

Hongo saprofito que puede causar vulvovaginitis.

Las hifas Presenta formas de aspecto alargado y

segmentado,en “caña de bambú”, y las esporas

presentan formas cortasy redondeadas.

Posee afinidad tintorial eosinófila (rosado).

Normalmente se observan mezcladas las hifas y

las esporas entre las células superficiales

Page 10: Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

CANDIDA SP.

Page 11: Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

VIRUS HERPES

Las células que demuestran cambios por la

infección son las endocervicales.

Los cambios celulares son:

Núcleos con aspecto de vidrio esmerilado (marginación

de la cromatina)

Moldeamiento nuclear

Multinucleacion

Sincicio Herpético disposición de amoldamiento

delas células infectadas

Page 12: Microorganismos patológicos en extendidos citológicos

VIRUS HERPES