MICRONEBULIZACIÓN

6
La inflamación de los bronquios, el cúmulo de sustancias y la tos son razones que con frecuencia ameritan una terapia respiratoria. Esta favorece la higiene bronquial, pues ayuda al pequeño a manejarlas secreciones. “Su realización depende de la evolución del niño”, afirma la terapeuta respiratoria Claudia Vélez. Suele prescribirse en los menores de 3 años, pues ellos no tienen tos efectiva y no son capaces de expectorar secreciones. El manejo terapéutico se determina de acuerdo con el examen pulmonar, la valoración del color de piel, la oxigenación de la sangre, los parámetros dedificultad respiratoria (hundimiento de costillas o aleteo nasal), la fiebre y el ritmo de la respiración. Es indispensable si... Cuando la tos no es efectiva, las secreciones que se van acumulando se pueden sobreinfectar y convertirse en neumonía. El menor de 6 meses, por ejemplo, no se moviliza y permanece en la misma postura (acostado o sentado), lo cual hace que la secreción se quede en un mismo sitio y haya mayor riesgo de infección. Si existe broncoespasmo, es decir, los bronquios se inflaman y se cierran, no se recomienda percutir, es decir, dar golpes leves en la zona. La succión no debe efectuarse cuando el paciente tiene inflamación de la vía aérea superior, por el riesgo de una mayor irritación en el área afectada. En estados agudos, se inicia un ciclo de tres micronebulizaciones cada 20 minutos, luego cada hora, posteriormente cada tres y, según la evolución del infante, se intercalan terapias completas cada seis horas que duran entre tres y cinco días .Los inhaladores Son un instrumento o dispositivo para administrar medicamentos al pulmón a través de la vía respiratoria. Se les da este nombre porque utilizan la toma de aire (inspiración) como mecanismos para

Transcript of MICRONEBULIZACIÓN

Page 1: MICRONEBULIZACIÓN

La inflamación de los bronquios, el cúmulo de sustancias y la tos son razones que con frecuencia ameritan una terapia respiratoria. Esta favorece la higiene bronquial, pues ayuda al pequeño a manejarlas secreciones. 

“Su realización depende de la evolución del niño”, afirma la terapeuta respiratoria Claudia Vélez. 

Suele prescribirse en los menores de 3 años, pues ellos no tienen tos efectiva y no son capaces de expectorar secreciones.

El manejo terapéutico se determina de acuerdo con el examen pulmonar, la valoración del color de piel, la oxigenación de la sangre, los parámetros dedificultad respiratoria (hundimiento de costillas o aleteo nasal), la fiebre y el ritmo de la respiración.

Es indispensable si...

Cuando la tos no es efectiva, las secreciones que se van acumulando se pueden sobreinfectar y convertirse en neumonía. El menor de 6 meses, por ejemplo, no se moviliza y permanece en la misma postura (acostado o sentado), lo cual hace que la secreción se quede en un mismo sitio y haya mayor riesgo de infección. 

Si existe broncoespasmo, es decir, los bronquios se inflaman y se cierran, no se recomienda percutir, es decir, dar golpes leves en la zona. La succión no debe efectuarse cuando el paciente tiene inflamación de la vía aérea superior, por el riesgo de una mayor irritación en el área afectada.

En estados agudos, se inicia un ciclo de tres micronebulizaciones cada 20 minutos, luego cada hora, posteriormente cada tres y, según la evolución del infante, se intercalan terapias completas cada seis horas que duran entre tres y cinco días

.Los inhaladores

Son un instrumento o dispositivo para administrar medicamentos al pulmón a través de la vía respiratoria. Se les da este nombre porque utilizan la toma de aire (inspiración) como mecanismos para llegar a él. 

Los hay de dos clases: de dosis medida o de polvo seco. “Ambos son exactos, sólo que el medicamento del primero está suspendido en un tubo llamado propelente, el cual..

Mmmmm

Las micronebulizaciones se llevan a cabo utilizando el micronebulizador. Este aparato deriva su nombre debido a que posee una capacidad de reservorio muy pequeña, alrededor de 5 ml y produce partículas de 3 micras de diámetro enpromedio, el principal objetivo es hacer llegar a las vías respiratorias bajas humedad y sustancias medicamentosas que mejoren la función respiratoria (sobre todo para la administración de broncodilatadores). 

Page 2: MICRONEBULIZACIÓN

Al proveer de humedad, el moco se fluidifica y facilita su expulsión, al mismo tiempo que el medicamento abre el bronquio y lo mantiene funcional.

Micronebulizaciones en casa QUÉ ES UNA MICRONEBULIZACIÓN

Es una forma de administrar medicamentos a través de un dispositivo llamado micronebulizador, en el que se pone el medicamento ordenadopor el médico. Sirve para mejorar ciertas alteraciones que hay en los pulmones, comúnmente después de haber tenido infecciones o cuando hay presencia de enfermedades como asma, EPOC, IRA (infecciónrespiratoria aguda), entre otras.

PRECAUCIONES1. Por ser un medicamento que se va a administrar, éste debe contar con una orden médica. 2. Debe ser mezclado con solución salina.3. Antes deser administrado, revisar siempre el nombre y la fecha de vencimiento del medicamento.4. Revisar la dosis (número de gotas) y el horario en que fue ordenado por el médico.5. Si se va a aplicar através de una fuente de oxigeno, evitar la utilización de cigarrillos cerca, debido a que estos son inflamables.6. Revisar contraindicaciones y asesorarse antes de ser utilizado, pues losmedicamentos pueden causar taquicardia y temblor.

CÓMO USARLO

Este dispositivo puede conectarse directamente al oxigeno o por medio de un compresor de aire  que se acopla a la energía eléctrica.Cando se inicia la micronebulización debe realizarse respiración profunda y luego se exhalación lenta del aire, tomando aire por la nariz y botándolo por la boca, despacio para evitar mareo y nauseas.La nebulización termina cuando se evidencia que se ha acabado el líquido que hay dentro del dispositivo.

LIMPIEZA

Cuando se termina el liquido que se depositó en el micronebulizador,debe secarse bien la mascara y limpiarla para disminuir la acumulación de partículas que pueden generar infecciones.

Este equipo es de uso personal y tiene poco tiempo de vida (máximo 3 meses), puessu uso por períodos mayores genera riesgo de infección.

Realizar de manera segura este procedimiento en casa previene complicaciones y garantiza el mejoramiento en el estado de salud

Page 3: MICRONEBULIZACIÓN

La nebulización consiste en la transformación de una solución líquida, en un aerosol de finas partículas que serán inhaladas y depositadas sobre el epitelio respiratorio.El tratamiento mediante nebulizaciones tiene por objeto administrar una dosis terapéutica de un fármaco en forma de un aerosol en un corto período de tiempo.

Comúnmente, la nebulización se indica en casos de inflamación de la vía aérea superior (laringitis, por ejemplo), enfermedades de las vías aéreas inferiores para la administración de medicamentos tales como broncodilatadores o antinflamatorios (en casos de asma o bronquiolitis), o cuando se presentan cuadros respiratorios con gran cantidad de secreciones difíciles de expectorar.

Solucion Fisiologica :

La solución fisiológica, producto de uso frecuente en este tipo de tratamiento, es una solución salina. Cuando el médico prescribe alguna medicación específica, esta se agrega al volumen total de solución fisiológica, la cual servirá como vehículo de la medicación indicada.

Tipos de Nebulizadores:

Los nebulizadores son dispositivos compuestos por un pequeño contenedor en el cual se aloja la solución salina más el medicamento que es convertido en pequeñas gotas por medio de un chorro de oxígeno o de aire (nebulizadores de pistón), o por medio de un generador de frecuencias ultrasónicas que produce una vibración en el líquido (nebulizadores ultrasónicos).

Modo de preparación:

Antes de iniciar toda terapia de nebulización debe realizarse un correcto lavado de manos. Recién luego de esto, se deben seguir los siguientes pasos:

Preparar el equipo (máscara facial o pieza bucal para micronebulización, conector, solución, medicamento a nebulizar).

Agregar el medicamento utilizando la dosis exacta prescrita por el médico.

Encender el equipo.

Comprobar que se produzca una nube de aerosol.

Page 4: MICRONEBULIZACIÓN

Colocar al paciente la mascarilla o la pieza bucal hasta que se termine el medicamento.

Lo ideal es que el paciente se encuentre sentado o semisentado. De ser posible, se lo debe estimular para que inhale a través de la boca en forma lenta y profunda, dado que esto afecta la cantidad de aerosol que se deposita en la vía aérea inferior.

Al terminarse el medicamento, retirar la mascarilla o la boquilla.

Lavar adecuadamente todos los elementos utilizados y dejarlos secar sobre un papel absorbente en un árealimpia (es conveniente no secarlos con toallas o paños para evitar la contaminación con partículas).

Suspender la nebulización y comunicarse con el médico en caso que aparezca algún efecto secundario.

Siempre se deben seguir las instrucciones de higiene y limpieza de los componentes indicadas por cada fabricante.

http://www.youtube.com/watch?v=jXf6azsuP6s

MEDICAMENTOS PARA NEBULIZAR

OXIMETAZOLINA. AFRIN. Congestión nasal ynasofaríngea

DEXAMETAZONA. ALIN. Antiinflamatorio einmunosupresor

AMIKACINA. AMIKACIN. Infecciones del tractorespiratorio por microorganismos Gram (-)

BROMEXINA. BISOLVON. MUCOLITICO Y EXPECTORANTE. Mucolitico y expectorante.

LORURO DE SODIO AL 17.7%. Solución hipertónica de Cloruro de Sodio. Agente inductor del esputo

COMBIVENT Ipratropio + Salbutamol. BroncoespasmoBroncoconstricción

FLIXOTIDE Fluticasona. ASMATratamiento sintomático enEPOC

INTAL NEBULIZADOR Cromoglicato de Sodio. Prevención de asma bronquial(extrínseca o intrínseca)

LASIX Furosemida. Inflamación de vías aéreas,Broncoconstricción, Tos

MUCOMYST Acetilcisteina. Obstrucción mucosa

MUCOSOLVAN Ambroxo. EPOC

PULMICORT Budesonida. Inflamación de vías aéreas

S2 INHALANT Epiefrina racémica. CRUP Bronquioitis aguda

VENTOLIN Salbutamol. Broncodilatador Broncoespasmo.

Page 5: MICRONEBULIZACIÓN