Microcuenca de Pucayacu

8
PARÁMETROS HIDROGRÁFICOS DE LA MICROCUENCA DE PUCAYACU SECTOR CACHIZAPA I. INTRODUCCIÓN En esta oportunidad continuando con nuestro proceso de formación, se nos encargó determinar los parámetros hidrográficos de la cuenca, con la finalidad, de concebir conocimientos prácticos. En el presente trabajo se dan cuenta del cálculo del perímetro, área y la respectiva delimitación de la cuenca del Río Cachizapa. Es importante el estudio de la cuenca ya que de acuerdo a este se podrá determinar con que cantidad de ríos y así mismo la cantidad de agua que puede ser capas de poseer determinada área para un aprovechamiento responsable de sus recursos por parte del hombre. Todas las características generales de una cuenca se podrán determinar por medio de sus parámetros. II. OBJETIVOS Instruir al estudiante en los cálculos y métodos para el estudio de una cuenca hidrográfica. Realizar el estudio de la cuenca del Rió Cachizapa

description

2ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd3

Transcript of Microcuenca de Pucayacu

PARMETROS HIDROGRFICOS DE LA MICROCUENCA DE PUCAYACU

SECTOR CACHIZAPA

I. INTRODUCCIN

En esta oportunidad continuando con nuestro proceso de formacin, se nos encarg determinar los parmetros hidrogrficos de la cuenca, con la finalidad, de concebir conocimientos prcticos.

En el presente trabajo se dan cuenta del clculo del permetro, rea y la respectiva delimitacin de la cuenca del Ro Cachizapa.

Es importante el estudio de la cuenca ya que de acuerdo a este se podr determinar con que cantidad de ros y as mismo la cantidad de agua que puede ser capas de poseer determinada rea para un aprovechamiento responsable de sus recursos por parte del hombre.

Todas las caractersticas generales de una cuenca se podrn determinar por medio de sus parmetros.

II. OBJETIVOS

Instruir al estudiante en los clculos y mtodos para el estudio de una cuenca hidrogrfica. Realizar el estudio de la cuenca del Ri Cachizapa Clculos de los parmetros hidrogrficos de la cuenca del ri Cachizapa.

Aplicar el conocimiento tericos obtenidos durante el desarrollo de curso.

III. UBICACIN GEOGRFICA.

Se localiza en la parte oriental de nuestro territorio al este de la cordillera de los Andes, el cual desemboca en el ro Huallaga.

IV. FUNDAMENTO TERICO

1. HIDROLOGA. Ciencia que Estudia le agua en todos sus estados y su relacin con el hombre.

2. CUENCA. Es el sistema geogrfico dentro del cual se produce una interaccin continua entre el hombre, fauna , flora , y todos sus dems elementos; de las cuales el hombre aprovecha para satisfacer sus necesidades

3. REA DE CUENCA. Superficie que comprende la unidad hidrogrfica y se expresa en Km2.

4. DELIMITACIN. Se realiza sobre un plano o curvas de nivel siguiendo las lneas del divortium acuarium o lneas de las altas cumbres.

5. ALTITUD. Altura de la superficie terrestre con respecto a la altura del mar.

6. LATITUD. Distancia que hay en grados desde un punto de la superficie terrestre, respecto a la lnea ecuatorial alcanzando los polos norte o sus (90o).

7. LONGITUD. Distancias en grados de un lugar con relacin al primer meridiano (Greenwich).

8. CURSO PRINCIPAL. Curso del agua que tiene la mayor recurrido.

V. MATERIALES

Carta Nacional. Lpiz Escalmetro Papel milimetrado Lapiceros Calculadora Hilo Papel Bond

VI. PROCEDIMIENTO

1. Se obtuvo la Carta Nacional a escala 1/100 000.2. Colocamos sobre una superficie plana.3. Se identific el curso del ri principal (ri Cachizapa).4. Luego el curso de los ros tributarios.5. Se ubic los puntos topogrficos ms altos en la carta nacional que estn circundando al ro Cachizapa y sus afluyentes.6. Colocamos el papel milimetrado sobre la Carta Nacional.7. Delimitamos el permetro siguiendo las lneas divisorias 8. Con un hilo calculamos el permetro de la cuenca, las longitudes reales de los ros tributarios y la longitud real y aparente del ri principal.9. Calculamos el rea 10. Calculado el permetro y rea de la cuenca y las longitudes aparentes y reales de los ros se determin los clculos restantes (Parmetros de la cuenca).

VII. CLCULOS

UbicacinLongitud (OESTE)

Derecha: Lon.=63248Izquierda: Lon.=191200

Convirtiendo:

1cm 1000001km 1Km1m2 2Km

rea Total:

Por el mtodo de los cuadritos:49 cuadritos x 2 = 98 Km2

Permetro:

Longitud de la Soga: 30 cm

30 x 1 = 30 Km

Longitud del roLongitud de la soga: 8 cm

8 x 1 = 8 km

Longitud tributario:

8 x 1 = 8 Km

Coeficiente de compacidad:

KC= 0.2821PAKC = 8.463/ 30

KC = 0.8547

Coeficiente de elongacin:

RE = RE =

RE = 0.3724

CotasCota MediareaKm2rea Acumulada% rea % rea AcumuladaColumna 2 x 3

1326 12691297.519.5019.5019.9019.9025301.25

1269 12421255.56.8026.36.9426.848537.40

1242 11741208.014.5040.814.8041.6417516.00

1174 -11571165.510.5051.310.7152.3512237.75

1157 11361146.51.8153.111.8554.202075.17

1136 10851110.59.8062.9110.0064.2010882.90

1085 10421063.54.7067.614.8069.2049998.45

1042 10301036.08.5976.28.7777.778999.24

1030 10261028.01.5577.751.5879.351593.40

1026 10191022.55.5083.255.6184.955623.75

1019 9831001.014.7598.0015.05100.0014764.75

TOTAL98.00112430.06

ELEVACIN MEDIA DE LA CUENCA

ALTURA MEDIA:

= 1147.25

CURVA HIPSOMTRICA:

VIII. RESULTADOS

8.1 UBICACIN. La cuenca del ro Cachizapa est situada en el departamento de San Martn, provincia de San Martn.

8.2 RELIEVE. Topogrficamente muy accidentada, con mayor incidencia en la parte oeste de la cuenca donde se pudo constatar la presencia de pendientes muy precipitadas.

8.3 PERMETRO. El permetro del ri Cachizapa es de 30 Km.

8.4 LONGITUD DEL RO. La longitud del ri principal es de 8 Km.

8.5 REA. El rea total obtenida de la cuenca es de 98 km2.

8.6 COEFICIENTE DE COMPACIDAD. La forma de la cuenca es alargada (k = 0.8547 k