Micro

download Micro

of 10

description

Micro

Transcript of Micro

  • DISCRIMINACIN DE PRECIOSMicroeconoma . TEORA DE JUEGOS

    ADRIAN JACOME PAZMIO

    Profesores: OMAR MALUK SALEM

  • Discriminacin de precios.Discriminacin de Precios es la prctica de las empresas de vender un bien a diferentes precios para diferentes consumidores, a pesar que los costos de produccin para los dos consumidores sea el mismo.

    - Exige que no exista posibilidad de arbitraje.

  • Discriminacin de precios.Dos efectos importantes de la discriminacin de precios:

    Puede incrementar el beneficio del monopolista.

    Puede reducir la perdida de bienestar.

  • Discriminacin de precios.

    De primer grado--ofrecer un precio distinto a cada consumidor.

    De segundo grado --ofrecer un precio diferente a cada grupo de consumidores del mercado (segmento).

    De tercer grado-- ofrecer diferentes precios en cada mercado.

  • Es la forma ms comn de discriminacin.El monopolista puede distinguir los dos grupos de consumidores distintos. Arbitraje del producto: solo es posible entre el mismo grupo de consumidoresDiscriminacin de precios DE TERCER GRADODe tercer grado-- ofrecer diferentes precios en cada mercado.

  • Economa Industrial - Matilde MachadoDiscriminacin de precios*Discriminacin de PreciosDE TERCER GRADODiscriminacin de 3er grado: Multi-mercadosEl vendedor distingue ex-ante a los consumidores en grupos diferentes y puede poner precios diferentes a cada grupo. Los grupos se diferencian por una seal (localizacin, edad, sexo, etc.)

    Ejemplos: descuentos para estudiantes, descuentos para la 3er edad, precios segn localizacin

  • Mercado 1Mercado 2Condiciones de Primer Orden Discriminacin de precios DE TERCER GRADODe tercer grado-- ofrecer diferentes precios en cada mercado.Precios: Pueden ser diferentes para distintos grupos de consumidores pero los mismos dentro de cada grupo. Es decir, dentro de cada grupo/mercado no se puede discriminar

  • Economa Industrial - Matilde MachadoDiscriminacin de precios*Discriminacin de PreciosDE TERCER GRADOGrficamente:D1Img1qqqpppDemanda agregadaImg2D2ImgMercado 1Mercado 2CmgQq*1q*2p*1p*2

  • Economa Industrial - Matilde MachadoDiscriminacin de precios*Discriminacin de Precios DE TECER GRADO

    Conclusin: La poltica de precios ptima implica que el monopolista debe cobrar un precio + alto cuando la elasticidad es menor. Esta poltica explica los descuentos que se aplican a mayores y a los estudiantes y tambin por ejemplo descuentos a la primera vez que se suscribe a una revista. (intuicin: el monopolista pone un precio mayor cuando la demanda es menos elstica porque una subida de precio implica una perdida menor de demanda)QP

  • Economa Industrial - Matilde MachadoDiscriminacin de precios*Discriminacin de PreciosDE TERCER GRADOEfectos sobre el bienestarQue sucede si obligamos el monopolista a no discriminar y a poner el mismo precio en los 2 mercados?El monopolista obtiene ms beneficios con la discriminacin de 3er grado ya que un precio uniforme en los dos mercados es un caso particular de este.Los consumidores en mercados de baja elasticidad se perjudican con la posibilidad de discriminacin porque tienen un precio ms alto.Los consumidores en los mercados ms elsticos se benefician de la discriminacin porque obtienen un precio menor.Es condicin necesaria para que la discriminacin de 3er grado aumente el bienestar que la produccin aumente.Si la discriminacin de 3er grado permite abrir un nuevo mercado (al que no se le vendera bajo la situacin de precio uniforme) entonces tpicamente el bienestar aumenta.

    Discriminacin de precios

    *****