Micobacteriosis Ambiental O Infecciones Por Micobacterias No Tuberculosas.pdf

4
Micobacteriosis ambiental o infecciones por Micobacterias no tuberculosas El género Mycobacterium está integrado por bacilos largos que poseen una resistencia mayor a la tinción por los colorantes comunes, pero una vez teñidos son resistentes a la decoloración con una mezcla de alcohol ácido. Desde el punto de vista de los requerimientos atmosféricos algunos son aerobios Las Micobacterias son agentes de enfermedades infecciosas que han acompañado al hombre a lo largo de su historia. 1950 se encontraron con Micobacterias atípicas El hallazgo de estas últimas estuvo vinculado por años a colonización transitoria o contaminación de la muestra clínica, MYCOBACTERIAS ATIPICAS Todas las Micobacterias no comprendidas dentro del complejo tuberculoso ni M. leprae han recibido muy distintos nombres. Desde 1969 se las engloba bajo el término de Micobacterias atípicas". Tabla 1: Clasificación de Runyon modificada

Transcript of Micobacteriosis Ambiental O Infecciones Por Micobacterias No Tuberculosas.pdf

Page 1: Micobacteriosis Ambiental O Infecciones Por Micobacterias No Tuberculosas.pdf

Micobacteriosis ambiental o infecciones por Micobacterias no tuberculosas

El género Mycobacterium está integrado por bacilos largos que poseen una resistencia mayor a la tinción por

los colorantes comunes, pero una vez teñidos son resistentes a la decoloración con una mezcla de alcohol

ácido.

Desde el punto de vista de los requerimientos atmosféricos algunos son aerobios

Las Micobacterias son agentes de enfermedades infecciosas que han acompañado al hombre a lo largo de su

historia. 1950 se encontraron con Micobacterias atípicas El hallazgo de estas últimas estuvo vinculado por

años a colonización transitoria o contaminación de la muestra clínica,

MYCOBACTERIAS ATIPICAS

Todas las Micobacterias no comprendidas dentro del complejo tuberculoso ni M. leprae han recibido muy

distintos nombres.

Desde 1969 se las engloba bajo el término de “Micobacterias atípicas".

Tabla 1: Clasificación de Runyon modificada

Page 2: Micobacteriosis Ambiental O Infecciones Por Micobacterias No Tuberculosas.pdf

RESISTENCIA A LOS AGENTES FISICOS Y

QUIMICOS

Las Micobacterias son altamente resistentes a la desecación y permanecen viables en el esputo desecado de 6

a 8 meses cuando están protegidas de la luz solar directa. Son, en general, más resistentes a los agentes

desinfectantes que otras formas.

Primoinfección tuberculosa

En cualquier área donde el bacilo se localice provocará una reacción inflamatoria que constituye el chancro de

inoculación, habitualmente pulmonar.

Alrededor del bacilo se agrupan una serie de células mononucleadas linfocitos y macrófagos el centro de este

folículo o granuloma suele necrosarse y luego se calcifica. Esta calcificación visible radiológicamente.

Puede haber complicaciones bronquiales debido a adenopatías mediastinales que pueden ocasionar

atelectasias por comprimir el árbol bronquial.

La enfermedad en la vejez es generalmente debida a reactivación de una infección adquirida en el pasado,

mientras que en los niños pequeños indica transmisión activa en la comunidad.

Mecanismo de transmisión de MT

Vía respiratoria: sin lugar a dudas la más frecuente, llevándose a cabo por gotitas de

Pflügge o núcleos goticulares de Wells;

Vía digestiva: generalmente a través de la leche contaminada;

Vía cutánea-mucosa: excepcional.

Mecanismo de transmisión de MA

Si bien en tuberculosis la cadena epidemiológica (reservorio, transmisión, huésped susceptible) está

determinada, en las micobacteriosis esto no sucede así, ya que los reservorios son diferentes y variados.

La hipersensibilidad es muy florida en comparación a otras infecciones intracelulares debido a la potente

actividad adyuvante de los lípidos de la pared micobacteriana.

Existe evidencia de que la transmisión de persona a persona y de animal a animal, así como de los

animales al hombre es muy rara, y por lo mismo, no es el modo más frecuente de transmisión

Page 3: Micobacteriosis Ambiental O Infecciones Por Micobacterias No Tuberculosas.pdf

Mecanismo de transmisión

La transmisión puede hacerse vía área o cutánea. El contagio interhumano no es decisivo como en

tuberculosis o lepra.

Huésped susceptible

Existen 3 grupos de riesgo:

1. pacientes con irritación o lesión previa a nivel pulmonar.

2. empleados de piscinas y acuarios para las afecciones cutáneas;

3. pacientes inmunodeprimidos, especialmente con SIDA, que se han convertido en el grupo de riesgo más

importante.

Mycobacterium avium complex es responsable del 80% de las infecciones generalizadas en estos pacientes.

Probablemente la forma de transmisión de mayor significancia es por el polvo y la infección del

hombre, por inhalación e ingestión- Tsukamura, M., Kita, N., Shimoide, H., Nagasawa, S., Kawakami, K.,

Ito, I., Mitani, Y., Otsuka, W., Yoshimoto, K., Wada, T. Takazawa, N.,

Kuze, A. and Haseda, Y.: Studies on the lung disease due to

nontuberculous mycobacteria in Japan. Kekkaku., 59:329. 336, 1984.

Las lesiones macro y microscópicas son indistinguibles de la tuberculosis

En México, La mayoría de los pacientes, fueron hombres de mediana edad, de los cuales

aproximadamente la mitad tuvieron pneumoconiosis o una exposición ocupacional al polvo.

Diagnostico

DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

Muestras a) Respiratorias: esputos, biopsia de pulmón o necropsia. b) Gastrointestinales: generalmente heces y, con menor frecuencia, biopsia de colon. c) Sanguíneas: hemocultivo. d) Adenopatías: obtenidas por punción-aspiración con aguja fina o por biopsia. e) Otras: médula ósea, biopsia hepática o esplénica, líquido pericárdico, etc.

Tinciones Las tinciones clásicas de Ziehl-Neelsen, Kinyoun

PPD-B (M. intracellulare),

PPD-G (M. scrofulaceum);

PPD-Y (M. kamsasii). Havlir DV. Mycobacterium avium complex: advances in therapy. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 1994; 13:915-924.

CLINICA La enfermedad diseminada por micobacterias, cuyo paradigma es la producida por MAC, se caracteriza, desde el punto de vista de las manifestaciones clínicas, por la diversidad e inespecificidad de las mismas

Page 4: Micobacteriosis Ambiental O Infecciones Por Micobacterias No Tuberculosas.pdf

El cuadro respiratorio en estos casos se caracteriza por tos crónica, expectoración (a veces hemoptoica) y disnea junto con síntomas constitucionales como fiebre o pérdida de peso En el caso concreto de la infección por MAC, este síndrome se caracteriza por un cuadro de linfadenitis focal (cervical, torácica o abdominal) con gran respuesta inflamatoria, fiebre y leucocitosis. Radiográficamente se manifiesta diferente con respecto a M. Tuberculosis Hay más compromiso pleural, cavitaciones y bronquiectasia frecuente. Tratamiento Al igual que sucede con la tuberculosis, la enfermedad diseminada por micobacterias atípicas debe tratarse con una combinación de fármacos, pues la monoterapia produce en pocas semanas la aparición de resistencias Pueden ser resistentes a isoniazida, pirazinamida o estreptomicina. En el caso de MAC, los macrólidos de segunda generación (Claritromicina y Azitromicina) constituyen actualmente la piedra angular del tratamiento TRATAMIENTO AMERICAN THORACIC SOCIETY Claritromicina 2 veces por dia o azitromicina (2.50mg), Rifampicina (600) o rifabutin (300) y etambutol (35mg/kg por dos meses). Y se recomienda en pacientes que no tiene VIH estreptomicina 2 o 3 veces por semana. Y debe ser considerado por 8 semanas. Los paciente deben ser tratados por minimo un año hasta que los cultivos sean negativos.

Martín Casabona, N., Roselló Urgell, J. y el Grupo de Estudio sobre Micobacterias Ambientales. Micobacterias ambientales en España: aislamientos en el período 1976-1996. Med Clin (Barc) 2000; 115: 663-670.