Michoacan fcye isaac

10
MICHOACAN

Transcript of Michoacan fcye isaac

Page 1: Michoacan fcye isaac

MICHOACAN

Page 2: Michoacan fcye isaac

SIGNIFICADO

La palabra Michoacán procede de la voz náhualt “michihuacán”, que quiere decir, “lugar de pescadores”. Otros autores hace derivar la misma palabra de la voz tarasca “Michmacuán”, que significa, “lugar junto al agua”. El significado de la palabra se atribuye al hecho de que, las primeras poblaciones prehispánicas, se construyeron en torno de los lagos de Pátzcuaro, Zacapu, Cuitzeo y Zirahuen.

Page 4: Michoacan fcye isaac

INDUMENTARIA

Page 6: Michoacan fcye isaac

LENGUA INDIGENA

MAZAHUA

NÁHUATL

OTOMÍ

P’URHEPECHA

VOCABULARIO EN LENGUA PUREPECHA1.-uatsapi : niño2.-uari : señora3.-sapi: pequeño4.-ch'ana-ni: jugar5.-tarheta: milpa6.-tsakapu: piedra7.- karáni: escribir8.-ásïpe-mu-ni: saborear9.-nimatequa: nieto (a)10.-Anga-ndi-hpe-ns-ti: bisabuelo(a)11.-piréni: cantar12.-tarhéri: labrador, campesino13.-pireri: cantor

Page 7: Michoacan fcye isaac

ARTESANIAS

Page 8: Michoacan fcye isaac

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Entre las fiestas destacan la del Señor del Rescatede Tzintzuntzan, Semana Santa y “Noche deMuertos”, espectacular ceremonia indígena dereconocimiento internacional, así como la FeriaNacional del Cobre. De la gastronomía se sugiereel pescado blanco, la sopa tarasca y la nieve depasta en la plaza Don Vasco.En particular, Pátzcuaro uno de los puntos quemás identifican al estado de Michoacán ya que fueel principal centro religioso prehispánico, puesdecían sus antiguos habitantes que ahí estaba lapuerta del cielo por donde descendían y subían losdioses.

Page 9: Michoacan fcye isaac
Page 10: Michoacan fcye isaac

ISAAC BRISEÑO MONROYFCYE 4°A

HECHO POR: