Miastenia Gravis

50
MIASTENIA GRAVIS Y TIMOMA La miastenia gravis es la enfermedad autoinmune más frecuentemente asociada a timoma. Es una enfermedad autoinmune de causa desconocida. produce un bloqueo de los receptores de acetilcolina de la placa neuromuscular debido a que se producen autoanticuerpos contra dichos receptores. Esto provoca una debilidad muscular por defecto en la contracción.

Transcript of Miastenia Gravis

Page 1: Miastenia Gravis

MIASTENIA GRAVIS Y TIMOMA

La miastenia gravis es la enfermedad autoinmune más frecuentemente asociada a timoma.

Es una enfermedad autoinmune de causa desconocida. produce un bloqueo de los receptores de acetilcolina de la placa neuromuscular debido a que se producen autoanticuerpos contra dichos receptores.

Esto provoca una debilidad muscular por defecto en la contracción.

Page 2: Miastenia Gravis

se produce una destrucción por endocitosis de los receptores que lleva a una atrofia y a un aplanamiento de las vellosidades de la zona postsináptica. Las células mioides y las epiteliales del timo contienen receptores para la acetilcolina que, bajo un estímulo etiológico desconocido, desencadenarían la enfermedad. La autoinmunidad en el humano depende de la producción de autotolerancia.

Page 3: Miastenia Gravis

El timo podría ser el lugar de origen de la Miastenia Gravis (MG) ya que el 80% de los pacientes con MG hay anormalidades tímicas: aproximadamente el 10% tienen timoma, el 70% hiperplasia folicular y el 20% atrofia tímica.

Page 4: Miastenia Gravis

Principales manifestaciones clínicas

1- Diplopía: puede incrementarse gradualmente o aparecer súbitamente, es casi siempre la primera manifestación clínica.

2- Ptosis unilateral: aparece cuando desaparece la diplopía, habitualmente se compensa con la contracción del temporal; el paciente puede ocluir fuertemente los párpados.

Page 5: Miastenia Gravis

3- Debilidad progresiva de los músculos masticatorios: esto aumenta clásicamente con las comidas.

4- Debilidad de los músculos faciales y de la lengua: esto agrega mayor dificultad para comer. No puede realizar movimientos repetidos de la lengua.

Page 6: Miastenia Gravis

5- Debilidad de la musculatura bulbar: la disfagia de esfuerzo y la debilidad del paladar producen regurgitación nasal de líquidos y comidas. Debilidad facial provoca los labios abiertos y el maxilar caído configura la facie miasténica. Disfonía de esfuerzo.

6- Debilidad de los músculos del cuello: es casi siempre tardía, afecta a los extensores, aparece en los casos severos y el paciente apoya su maxilar inferior y cabeza con la mano.

7-Debilidad de la musculatura de los hombros: se evidencia cuando se obliga al paciente a levantar sus brazos por encima de los hombros. Otros síntomas son dificultad para peinarse, pintarse los labios, tender y sostener los brazos por encima de los hombros.

Page 7: Miastenia Gravis

8-La debilidad en la cintura pélvica expresa: dificultad para subir las escaleras. Caídas frecuentes o marchas anadiantes por debilidad glútea.

9-Músculos respiratorios: puede ir desde la disnea de esfuerzo hasta la insuficiencia aguda en los casos graves. Debe sospecharse MG ante los siguientes elementos: paresia de músculos oculares sin toma pupilar, variable en el tiempo. Sintomatología bulbar de reciente aparición. Debilidad de las extremidades sin arreflexia ni amiotrofia. Fatigabilidad ante el esfuerzo de un grupo muscular específico. Insuficiencia respiratoria sin explicación clara.

Page 8: Miastenia Gravis
Page 9: Miastenia Gravis

MIASTENIA GRAVIS

Page 10: Miastenia Gravis

MIASTENIA GRAVIS

Page 11: Miastenia Gravis
Page 12: Miastenia Gravis

TIMECTOMIA

La timectomía es la extirpación quirúrgica del timo.

Está ganando aceptación en el tratamiento de la miastenia gravis, debido a los resultados, eficacia y consecuencias observados en su utilidad para el tratamiento de los timomas.

La cirugía es el pilar del tratamiento para el timoma.

Si el tumor es invasivo y aparentemente grande, se intenta antes de la cirugía, quimioterapia preoperatorio (neoadyuvante) pueden ser utilizados para disminuir el tamaño y mejorar la resecabilidad.

Page 13: Miastenia Gravis
Page 14: Miastenia Gravis

TIMECTOMIA

Necesaria cuando hay presencia de timomaIndicaciones:MG generalizada entre 15-60 años de edadMG moderada a grave.Enfermedad ocular resistente.>60 años de edad que no responden al tto

médico y tienen contraindicaciones para la terapia con esteroides.

Page 15: Miastenia Gravis

INDICACIONES DE LA TIMECTOMIA

Page 16: Miastenia Gravis
Page 17: Miastenia Gravis
Page 18: Miastenia Gravis
Page 19: Miastenia Gravis

Objetivo de la Timectomía.

El objetivo principal de la timectomía es la obtención de una remisión completa y estable (eliminación total de la debilidad muscular y sin necesidad de tomar ninguna medicación) y, en su defecto, la obtención de una mejoría significativa de la debilidad muscular, una reducción de la medicación empleada, la estabilización de la enfermedad y una disminución de la incidencia de crisis de agravación.

La timectomía actúa como un inmunosupresor, reduciendo de forma progresiva la producción de anticuerpos antireceptor de acetilcolina

Page 20: Miastenia Gravis

Muchos especialistas creen que para mejorar los resultados, junto con la extirpación del timo se debería eliminar la grasa circundante.

Se pueden distinguir tres enfoques quirúrgicos básicos, cada uno con distintas variantes, defendidos o atacados por los distintos centros especializados:

timectomía clásica o estándar, en la que se extirpa únicamente el timo

timectomía extendida o ampliada, en la que se extirpa el timo y la grasa circundante.

timectomía "máxima", que elimina el timo, la grasa circundante cervical y torácica, junto con las pleuras y el pericardio del mediastino anterior.

Page 21: Miastenia Gravis
Page 22: Miastenia Gravis
Page 23: Miastenia Gravis
Page 24: Miastenia Gravis

mediante instrumental especial para elevar el esternón, se crea un túnel que permite la

extirpación de todo el timo mediante disección y tracción.

Page 25: Miastenia Gravis

Los defensores de esta vía cervical consideran que es una intervención más

estética, menos traumática y con recuperación más rápida;

Page 26: Miastenia Gravis

sin embargo, sus detractores la consideran menos completa y con más posibilidades de

dejar abandonados restos tímicos en mediastino, o un timoma de pequeño

tamaño no visualizado con las técnicas de imagen.

Page 27: Miastenia Gravis
Page 28: Miastenia Gravis

T-2 TIMECTOMIA VIDEOTORACOSCOPICA

Mediante varias incisiones pequeñas, de un centímetro y medio, practicadas en uno u otro lado del tórax para introducir la óptica y el instrumental quirúrgico, se reseca el timo y la grasa peritímica mediastínica, material que luego será extraído gracias a un incisión cervical de tiroidectomía.

Page 29: Miastenia Gravis

Para la visualización del timo se utilizan instrumentos de fibra óptica; éstos se introducen a través de un pequeño orificio al que se asocian otros por donde se introducen pequeños instrumentos que permiten pinzar, cortar y coagular el material a extirpar. La cantidad de timo y de grasa eliminada gracias a esta técnica es muy variable, y dependiente de la habilidad y experiencia del cirujano.

Page 30: Miastenia Gravis
Page 31: Miastenia Gravis

La timectomía transesternal aborda la glándula tímica mediante una incisión vertical practicada en la parte anterior del pecho en sentido longitudinal.

Page 32: Miastenia Gravis
Page 33: Miastenia Gravis
Page 34: Miastenia Gravis

El esternón es dividido verticalmente, total o parcialmente, mediante una sierra eléctrica

Page 35: Miastenia Gravis

Por esta vía se pueden realizar:

Timectomía estándar o clásica: Esta técnica quirúrgica elimina sólo la porción cervical y torácica del timo de forma exclusiva, sin extirpar ninguna estructura próxima junto con la glándula.

Page 36: Miastenia Gravis

Timectomía extendida o ampliada: Con esta técnica se extirpa el timo junto con la grasa localizada en todo el mediastino anterior, desde el borde inferior del tiroides hasta el diafragma y , lateralmente, hasta los nervios frénicos.

Page 37: Miastenia Gravis

Con esta técnica se intenta eliminar los posibles focos de tejido tímico ectópico, y con ello aumentar los resultados satisfactorios de la intervención.

Page 38: Miastenia Gravis

Timectomía "máxima": Esta técnica precisa incisiones en esternón y en cuello combinadas. Unos pocos centros especializados en la cirugía de la miastenia añaden una disección formal de cuello a la técnica transesternal.

Page 39: Miastenia Gravis

Ambas incisiones permiten la extirpación de la grasa cervical y mediastínica junto con las dos pleuras mediastínicas y el pericardio anterior, con la finalidad de intentar asegurar al máximo la eliminación de todo el posible tejido tímico ectópico, tanto del cuello como del mediastino.

Page 40: Miastenia Gravis

Esta técnica, mucho más agresiva, irá asociada a una morbilidad mayor que las otras, más conservadoras.

Page 41: Miastenia Gravis
Page 42: Miastenia Gravis
Page 43: Miastenia Gravis

La eliminación robótica de la glándula del timo (timectomía)

Con el uso del sistema quirúrgico da Vinci, equipo robótico fabricado por Intuitive Surgical, Inc., los cirujanos pueden trabajar con incisiones de unos pocos centímetros, aproximadamente del tamaño de una moneda de diez centavos.

Utilizan los instrumentos miniaturizados conectados a los brazos robóticos y articulaciones muy flexibles para llevar a cabo los aspectos más delicados de una timectomía.

Page 44: Miastenia Gravis

TIMECTOMÍA TRANSESTERNAL TÉCNICA ELECCIÓN.

Page 45: Miastenia Gravis
Page 46: Miastenia Gravis
Page 47: Miastenia Gravis
Page 48: Miastenia Gravis
Page 49: Miastenia Gravis
Page 50: Miastenia Gravis