mi yessi

5
El transporte de levitación magnética, o tipo maglev, es un sistema de transporte que incluye la suspensión, guía y propulsión de vehículos, principalmente trenes, utilizando un gran número de imanes para la sustentación y la propulsión a base de la levitación magnética. Este método tiene la ventaja de ser más rápido, silencioso y suave que los sistemas de transporte colectivo sobreruedas convencionales. La tecnología de levitación magnética tiene el potencial de superar 6.440 km/h (4.000 mph) si se realiza en un túnel al vacío. 1 Cuando no se utiliza un túnel al vacío, la energía necesaria para la levitación no suele representar una gran parte de la necesaria, ya que la mayoría de la energía necesaria se emplea para superar laresistencia del aire, al igual que con cualquier otro tren de alta velocidad. La mayor velocidad obtenida hasta ahora fue de 603 km/h en la ruta Yamanashi el 21 de abril de 2015. 2 Unos días antes llegó a alcanzar los 590 km/h, 3 el 16 de abril de 2015, en la misma ruta, siendo 15 km/h más rápido que el récord de velocidad del TGV convencional. Transrapid en Shanghái.

description

los ferrocarriles mas veloces del mundo

Transcript of mi yessi

Eltransporte delevitacinmagntica, o tipomaglev, es un sistema de transporte que incluye la suspensin, gua y propulsin de vehculos, principalmentetrenes, utilizando un gran nmero de imanes para la sustentacin y la propulsin a base de la levitacin magntica.

Este mtodo tiene la ventaja de ser ms rpido, silencioso y suave que los sistemas detransporte colectivosobreruedasconvencionales. La tecnologa de levitacin magntica tiene el potencial de superar 6.440 km/h (4.000 mph) si se realiza en un tnel alvaco.1Cuando no se utiliza un tnel al vaco, la energa necesaria para la levitacin no suele representar una gran parte de la necesaria, ya que la mayora de la energa necesaria se emplea para superar laresistenciadel aire, al igual que con cualquier otrotren de alta velocidad.

La mayor velocidad obtenida hasta ahora fue de 603 km/h en la ruta Yamanashi el 21 de abril de 2015.2Unos das antes lleg a alcanzar los 590 km/h,3el 16 de abril de2015, en la misma ruta, siendo 15 km/h ms rpido que el rcord de velocidad delTGVconvencional.

Transrapiden Shanghi.

JR Magleven la pista de pruebas de Yamanashi, Japn.

Eltransporte delevitacinmagntica, o tipomaglev, es un sistema de transporte que incluye la suspensin, gua yCaractersticas[editar]La ausencia de contacto fsico entre el riel y el tren hace que la nicafriccinsea con el aire, y esta se reduce al mnimo por su forma aerodinmica. Los trenes maglev pueden viajar a muy altas velocidades, con un consumo de energa elevado para mantener y controlar la polaridad de los imanes y con un bajo nivel de ruido (una ventaja sobre el sistema competidor llamado aerotrn), pudindose llegar a alcanzar 650 km/h, aunque el mximo probado en este tren es de 603 km/h. Estas altas velocidades hacen que los maglev puedan llegar a convertirse en competidores directos del transporte areo.

Como inconveniente destaca el alto costo de las lneas, lo que ha limitado su uso comercial. Este alto costo se deriva de varios factores importantes: el primero y principal es el altsimo costo de la infraestructura necesaria para la va y el sistema elctrico, y otro no menos relevante es el alto consumo energtico. Debido a que en la fuerza electromagntica el principal factor limitante en cuanto al diseo y al consumo es el peso del tren, esta tecnologa no es aplicable actualmente al transporte de mercancas, lo cual limita enormemente las posibilidades de este sistema.

Otros recorridos estn en estudio, principalmente enChinayJapn. En Alemania se ha desechado de momento la construccin de lneas maglev para pasajeros a causa de su oneroso costo de construccin y mantenimiento.

Por Kirai el 23 de November de 2005 enInvestigacin,Tecnologa,TrenesAyer hablbamos del fenmeno de la superconductividady de algunas de las aplicaciones que podra tener en el futuro. Los japoneses, que son lderes mundiales en temas de superconductividad, consiguieron poner un trena 581 km/h hace dos aos gracias a el uso de tecnologa/imanes superconductores. stas tecnologas superconductoras tienen el nombre de Maglev, que viene de Magnetic Levitation.

Por ahora no se alcanzan estas velocidades en viajes comerciales pero se estn haciendo muchos experimentos para asegurarse de que viajar a velocidades medias de 500km/h en tren es seguro. En Alemania tambin investigan mucho en estos temas y ya tienen trayectos comerciales que se acercan a los 400km/h. En Shanghai tambin hay una lnea comercial con trenes Maglev que recorren 30 km en unos ocho minutos, pero la mayora de materiales y tecnologa para construir esta lnea vienen de Alemania y Japn. En Japn tambin hay algunas lneas cortas que usan esta tecnologa.

este otro esquema de lawikipediase ve intuitivamente el secreto del funcionamiento bsico de los trenes Maglev.

Ahora mismo la mayora de la tecnologabaseque se est usando para construir nuestras famosas lneas del AVE viene de Alemania y de Japn. Porqu? Pues porqueno investigamosy simplemente traemos las cosas de fuera, es ms cmodo,parecems barato, pero a la larga puede traernos problemas. Por ejemplo, Sabais que las dos grandes ciudades de Japn (Que estn separadas aproximadamente 500km, al igual que Madrid y Barcelona) ya estaban conectadas con un tren de alta velocidad en 1964? Aqu, despus de 40 aos aun no podemos ir desde Madrid hasta Barcelona en AVE.

En Japn, por ejemplo, el gobierno dio hace unos aos una animalada de millones para construir el mejor centro de investigacin de trenes del mundo. Se trata de un tramo de 42 km de va de tren para hacer pruebas. En estas vas se hacen pruebas de aerodinmica, se pruebas nuevos imanes, se prueba a ver que pasa si se cruzan dos trenes a 500km/h (lo que equivale a ms 1000km/h de velocidad relativa) etc. Todo esto parece no tener ninguna aplicacin, pero la realidad es que estn saliendo un montn de patentes sobre aerodinmica, superconductores y mecnica desde este laboratorio, adems de ayudar a facilitar la creacin dela mejor red de trenes de alta velocidad del mundo. En el futuro seguramente tengamos que pagar por sus tecnologas.