MI PRIMER VERANO A LA MALIENSE -...

Click here to load reader

Transcript of MI PRIMER VERANO A LA MALIENSE -...

  • 1

    MI PRIMER VERANO A LA MALIENSE

    Hola a todos y todas, me llamo Susana, aunque mucha gente me conoce como

    Xuxi. Tengo 47 aos y soy profesora de Servicios en Restauracin en la escuela de

    Hostelera de Vilamarn, en Ourense. Antes de dedicarme a la docencia, trabaj

    muchos aos en hoteles, de camarera, de recepcionista y tambin de animadora

    turstica, por lo que pens que con mi experiencia, mis ganas de ayudar y la

    curiosidad de conocer una nueva cultura, podra aportar mi granito de arena al

    proyecto ABECE.

    As que, si os apetece, me gustara contaros mi estancia de este verano en la

    maravillosa tierra del polvo rojo.

    Despus de casi 19 horas de viaje, aterric en Bamako la madrugada del 7 de

    agosto, y ah me llev el primer bofetn de ese calor hmedo que me acompaara

    durante 6 semanas. Me esperaban Mamy, coordinadora del proyecto ABECE, y su

    marido Vieux, con ellos me qued durante toda mi estancia; su casa y la de los

    padres de Mamy son los puntos de acogida de todos los voluntarios y voluntarias,

    que hacemos una pequea aportacin econmica para paliar los gastos de

    alojamiento y manutencin, y al mismo tiempo contribuir a la economa familiar

    de la familia de acogida. (sta es una de las cosas con las que discrepo ligeramente,

    el que todo este beneficio recaiga en la misma familia; sabiendo la necesidad que

    hay en todo el barrio, algunas otras familias podran salir beneficiadas alojando al

    voluntariado).

  • 2

    Al da siguiente conoc a Laia, la voluntaria ms veterana, y curiosamente

    la benjamina del grupo. A los pocos das lleg la locuela de Aina, y a la semana

    siguiente Amaia, la que sera mi compaera de habitacin durante todo el verano.

    Y ya en agosto, llegaron Albert y Natalia, para acabar de completar el equipazo

    de voluntarios y voluntarias que hemos colaborado este verano con CC ONG en

    Mal.

    Durante los primeros das, lo que ms me cost sin duda alguna, fue la

    adaptacin fsica al clima. Por momentos, el calor y la humedad me anulaban

    completamente el sentido, y el cansancio era demoledor.

    Pero por otro lado, lo que menos me cost fue la conexin con los nios y

    nias del lugar, aunque al principio caminar por la calle me resultaba super

    extrao, todos me miraban, y los ms pequeos se escondan detrs de los adultos

    mirndome con cara de susto, incluso alguna vez quise coger a algn beb en

    brazos y empez a llorar desconsoladamente, realmente me tenan miedo!

    Poco a poco se fueron acostumbrando a mi presencia por la calle, y yo

    tambin me fui acostumbrando a or la palabra Toubabou a mi paso, que

    significa blanca en bambara. La lengua oficial de Mal es el francs, aunque la

    lengua nativa de aquella zona es el bambara.

    Nuestra funcin

    El proyecto ABECE se desenvuelve en los colegios de tres barrios de Bamako:

    Bandjougoubougou, donde estaba mi compaera Laia, NGabacoro Droit, donde

    estaba mi compaera Amaia, y Titibougou, donde estaba yo. Cuando lleg Natalia,

    nos ayud en los tres colegios, sobre todo con actividades musicales y artsticas. Y

    Albert se encarg de los reportajes, tanto fotogrfico como videogrfico. Aina no

    participaba directamente en el proyecto, sino que, como estudiante de Medicina

  • 3

    que es, vino para colaborar en el hospital de NGabacoro Droit, que fue reformado

    el ao pasado gracias al proyecto Djouma CC ONG, aunque nos ayud en muchas

    de las actividades que realizamos.

    Laia, Amaia y yo nos encargbamos de los grupos de mayores, es decir,

    nuestros alumnos y alumnas tenan entre 10 y 14 aos aproximadamente, pues

    eran los que, en principio tenan un nivel aceptable de francs, ya que los ms

    pequeos slo se comunicaban en bambara.

    Nos juntbamos todas las tardes para preparar las clases del da siguiente,

    de manera que en los tres colegios tenamos el mismo horario de actividades y

    hacamos los mismos juegos.

    Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

    9-10

    Ingls 2

    Deporte

    Ingls 2

    Deporte

    Actividades

    diversas

    10-10.15 Recreo Recreo Recreo Recreo

    10.15-11-15

    Ingls 1

    Espaol

    Ingls 1

    Espaol

    11.15-12

    Juegos

    Juegos

    De los tres coles, yo era la que tena el grupo menos numeroso, entre 8 y 12 he

    llegado a tener durante todo el curso, variaba mucho porque el absentismo era uno

    de los problemas con los que nos enfrentbamos, principalmente porque tenan que

    hacer algn tipo de trabajo: ir al mercado con sus padres, carrear bidones de agua,

    etc.

  • 4

    Lo primero que hice, al igual que mis compaeras, fue averiguar el nivel de

    ingls que tenan, pues lo tienen como asignatura durante su curso escolar, y as

    clasificarlos en dos grupos (Ingls 1 e Ingls 2), y tambin les daba clases de espaol

    bsico.

    Aprovechando que les encanta cantar y bailar, tambin les ense a cantar

    varias canciones en distintos idiomas, incluso me atrev con el gallego, y lo

    hicieron da maravilla!

    A parte de las clases de idiomas, hacamos un par de horas a la semana de

    deporte, para ello nos trasladbamos a otro colegio que no estaba muy lejos del

    nuestro y que tena cancha de baloncesto y ftbol; all practicamos distintos

    deportes, como ftbol, baloncesto o voleibol, y otros juegos como el pauelo o el

    baln prisionero.

    Adems, las maanas de los viernes las dedicbamos exclusivamente a actividades creativas y a juegos en los que los nios y nias ganaban algn tipo de

    premio (estuches, rotuladores de colores, gomas de borrar con formas divertidas,

    etc.). As, de esta forma ldica, trabajbamos a su vez distintos procesos

  • 5

    psicolgicos bsicos, como la atencin, la memoria, el lenguaje, la emocin o la

    motivacin.

    Algunas de las actividades llevadas a cabo eran: el memory, el bingo, el

    ahorcado, bolos, etc.

    Todos los juegos fueron elaborados por ellos mismos con cajas de cartn,

    botellas de agua, piedras, pinturas de colores y cualquier otra cosa de la que

    pudisemos echar mano.

    Las clases para adultos

    A raz de las clases de ingls y espaol que impartamos en los colegios para

    los ms pequeos del lugar, varios adultos empezaron a interesarse y a

    preguntarnos la posibilidad de dar las clases tambin para los mayores, as que

    decidimos poner dos tardes a la semana para las clases de adultos.

    Los martes de 16.30 a 18.30 aproximadamente, las dedicbamos a las clases de

    ingls, y los jueves a la misma hora, estaban reservadas para las clases de espaol.

    Aunque yo hablo gallego y comprendo el portugus por mi proximidad a Portugal,

    nunca se impartieron clases de portugus.

    Las clases las impartamos las tres, Laia, Amaia y yo, y nos juntamos con un

    grupo de entre 6 y 8, entre ellos slo una mujer, y consistan sobre todo en

    conversacin; primero les dbamos unos conocimientos bsicos sobre cmo

    presentarse y hablar un poco de s mismos, y luego abramos pequeos debates

    sobre temas escogidos por ellos.

  • 6

    El taller de hostelera

    Debido a mi profesin, antes de irme para Mal, acord con Rafa (presidente

    de CC ONG), que me encargara de realizar un taller de hostelera, con el que

    podra formar a los nios y nias de Titibougou para poder trabajar algn da

    como camareros o camareras.

    Tambin habl con Mamy, que me pidi que impartiera adems unas clases

    de repostera para las mujeres. Acept encantada, pero en cuanto empezamos a

    hablar de la infraestructura y material del que disponamos para hacerlo, me di

    cuenta en seguida de que no era viable, as que al final dichas clases de repostera

    nunca llegaron a realizarse, a pesar de que ella insisti repetidas veces para que

    as fuese. Y esto es algo que me gustara remarcar. Cuando me comprometo a hacer

    algo, pongo todo de mi parte, pero en este caso se me propuso algo, valor la

    situacin y me negu en rotundo porque no quise generar falsas expectativas.

    Me llev todo lo que pude para realizar dicho taller: una bandeja del

    instituto en el que trabajo, tazas, platos, vasos, boles y cubiertos de plstico, y

    pajitas de colores. Con esto, aunque parezca bien poco, pude darles unos

    conocimientos bsicos de lo que podran llegar a hacer en alguno de los hoteles de

    Bamako.

    El taller consisti en las siguientes actividades:

    Cmo poner la mesa. Acostumbrada a dar mis clases aqu en Espaa,

    empec con algo muy bsico como es el saber poner una mesa, pero me

    encontr con que tampoco saban muy bien cmo utilizar aquellos

    cubiertos, ya que ellos comen con las manos habitualmente, as que

    primeramente les ense cmo comer y cmo comportarse en una

    mesa.

  • 7

    Cmo servir la mesa. Les indiqu tambin cmo pueden servir la

    comida y la bebida una vez que los comensales estn sentados a la

    mesa.

    Cmo transportar la bandeja. El dominio de la bandeja es una de las

    actividades que ms les suele costar a mis alumnos y alumnas

    espaolas, sin embargo me llev una grata sorpresa al comprobar que

    los nios y nias malienses aprendieron en seguida a llevar con mucho

    estilo la bandeja.

  • 8

    Para este taller cont con la asistencia del alumnado de los colegios de

    Bandjougoubougou y Titibougou, ya que NGabacoro Droit quedaba bastante lejos

    para que los nios y nias se pudieran trasladar hasta el centro de formacin. El

    primer sbado la asistencia fue masiva, se juntaron alrededor de 40, pero los

    sbados posteriores vinieron entre 8 y 10 nios y nias aproximadamente, ya que

    sus padres no vean que fuese una actividad prioritaria para ellos. De todas

    formas, estoy muy contenta con el resultado, pues a los que s asistieron les pareci

    divertido e interesante.

    Nuestro tiempo de ocio

    Nunca haba jugado tanto a las cartas como durante estos 43 das!, sobre todo las primeras semanas. No salamos del barrio para nada, y nuestra nica

    diversin era juntarnos junto a la boutique de Mamy con Modibo, Bable, Bako y

    otros chicos del lugar para jugar interminables partidas de 151, juego maliense que

    debes aprender, s o s, y muy bien adems, porque eran todos unos namarat!

    As es como te llamaban tramposa en bambara, pero en realidad eran ellos los que

    te hacan trampas sin parar pasamos tardes realmente divertidas con este juego.

    El parchs y el Cluedo inventado por Aina fueron otros juegos muy recurridos.

  • 9

    La boutique era el nico sitio donde nos podamos conectar a internet, pero

    la mayor parte del tiempo no funcionaba, con lo cual la comunicacin con nuestras

    familias y amigos no fue demasiado fluida. Nos compramos una tarjeta maliense, y

    an as, entre las tormentas y el mal funcionamiento de la red, a veces nos

    pasbamos varios das sin comunicarnos con Espaa.

    Otro de nuestros pasatiempos favoritos era merendar. La comida es una de

    las cosas a la que nunca te llegas a acostumbrar, as que nos juntbamos siempre a

    la hora de la merienda para compartir deliciosos bocadillos de pan chicle y

    Nocilla maliense, pan chicle con sardinas en lata o alguna fruta, nuestra

    preferida era el sabrossimo mango, y un par de veces tambin pudimos degustar

    una rica sanda.

    Las grandes celebraciones de bodas y bautizos son muy habituales. Nosotras

    fuimos partcipes de la boda de una vecina y el bautizo de la pequea de los

    Samoura.

  • 10

    Aunque uno de los das ms emotivos para m fue precisamente mi ltimo

    da. Fue un cmulo de emociones. La despedida de los nios y nias de mi cole fue

    dura. Esa maana Natalia se haba encargado de mis clases, pues yo llevaba tres

    das enferma de malaria, pero no poda irme de all sin decirles adis.

    Adems, ese mismo da fue la inauguracin de la guardera de

    Bandjougoubougou, otro logro ms del proyecto Djouma CC ONG, supervisado

    por mi querida Laia.

  • 11

    En alguna ocasin salimos del entorno del barrio:

    Visita al Parque Nacional de Bamako con nuestro amigo Moussa.

    Visita al Gran Mercado de Bamako.

  • 12

    Paseo por el ro Nger.

    Grabacin del programa Maxi Vacances.

    Mi primera visita a un bar maliense.

  • 13

    Propuestas de mejora Creo que sera interesante que todos los voluntarios y voluntarias que vayan

    a ir el mismo perodo deberan reunirse antes de viajar hasta all, para planificar

    el trabajo y conocer sus deberes y derechos. Por otro lado, las personas malienses

    que trabajan para el proyecto ABECE, incluida la coordinadora, deberan recibir

    un asesoramiento previo sobre la metodologa a emplear con los nios y nias. De

    esta manera se evitaran problemas de entendimiento que hemos tenido este

    verano, debidos sobre todo a las diferencias culturales, y podramos tambin

    trabajar todos y todas con los mismos criterios.

    Agradecimientos Toda la labor que he hecho este verano en Mal no sera posible sin el apoyo

    incondicional que he tenido por parte de muchas personas: mi familia y pareja,

    amigos y amigas, compaeros y compaeras del instituto, as como algunos

    alumnos y alumnas.

    Gracias a todas estas personas, he podido llevar gran cantidad de material

    escolar, cepillos y pasta dental, y material sanitario.

    Despus de esas seis semanas en Bamako, la valoracin que puedo hacer de

    mi experiencia slo puede ser positiva. No todo han sido risas desde luego, una

    malaria y alguna que otra desavenencia con la coordinadora y su familia, me

    hicieron tambalear por momentos, pero no lo suficiente. Si tuviera que ponerlo

    todo en una balanza, ganaran los momentos buenos sin lugar a ninguna duda.

    Con qu me quedo de mi viaje? Fcil. Con la sonrisa de aquellos nios y

    nias, nunca una mirada me haba dicho tanto.

  • 14

    Ami, Mai, Modibo, Fif, Flani, Ten, Cheick, Wande un trocito de mi

    corazn se ha quedado con vosotros para siempre

    Graci

  • 15

    Gracias Laia, por haberme enseado a amar este cachito de frica.

    Gracias Amaia, por acompaarme y serenarme en tantas ocasiones.

    Gracias Aina, sin tus locuras nada sera igual.

    Gracias Natalia, por haberme cuidado en mi recta final.

    Gracias Albert, por ponerle cara a nuestra experiencia.

    GRACIAS CC ONG