Mi Portafolio

27
Ana Laura Polonio

description

carpeta que contiene todos mis trabajos personales como diseñadora publicitaria

Transcript of Mi Portafolio

Page 1: Mi Portafolio

Ana Laura Polonio

Page 2: Mi Portafolio

Sobre miMi nombre es Ana Laura Polonio soy costarricense, actualmente soy estudiante avanzada de Diseño Publicitario de la Universidad Veritas, estudiante de publicidad en la Universidad Latina y trabajo como freelance. Yo creo honestamente, que todo trabajo necesita ser atractivo, debe captar facilmente la atención de todo espectador para lograr el objetivo necesario.

Por eso me dedico a crear trabajos de alta calidad para cualquier tipo de negocio y personalidad. Soy dedicada a lo que hago, me gusta satisfacer a mis clientes y que entre ambos logremos encontrar las mejores soluciones, soy buena para el trabajo en equipo, me gusta escuchar las ideas de los demás y complementarlas con las mías para lograr conceptos más fuertes y convincentes. Soy responsable y practica, tengo siempre actitud ante el trabajo, me gustan los retos y hago siempre lo posible por cumplirlos de la mejor manera y con la mejor calidad posible.

Fortalezas: Pienso que siempre debemos iniciar un proyecto con un proceso manual de bocetación y luego digital, sin embargo mi fuerte es lo digital y no tanto lo manual. Me gusta mucho trabajar con fotografías, soy buena en eso y me apasiona mucho hacerlo, me agrada más la ilustración infantil y digital, la diagramación y jugar con tipografías.

¿Qué tipos de trabajos hago?

-Diseño y rediseño de imagen corporativa. -Diseño de papelería (trajetas de presentación, sobres, membretes)-Diseño de brochures, �yers, a�ches publicitarios, banner.-Diseño para medios en publicidad exterior: valla, muppi, publitapia. -Diseño web-Fotografía de todo tipo (con preproducción y postproducción) -Diseño de etiquetas para productos-Diseño de aplicaciones para productos promocionales (camisas, lapiceros, tazas, gafetes,etc)

Page 3: Mi Portafolio

AFICHES

Page 4: Mi Portafolio

A�che para el curso Diseño Publicitario VTécnica: Metáfora visual Tamaño: cartaTema: LibertadEs un a�che sin tipografía, mi intención era dejar expectativa, para que el espectador encuentre su propio signi�cado.

Page 5: Mi Portafolio

Si quieres participar debes visitar la pagina de facebboock de Auto Mercado y subir

un video de ti bailando zamba. Los 3 videos que reciban mas likes

se ganarán los premios promocionados.

TE lleva de VIAJE a

de JANEIRO

Los premios son:

•10 ordenes de compra por 250 000•5 Fines de semana en el Hotel Hilton para 2 adultos y 2 niños•Una semana para 4 personas a la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

Patrocinana:

www.automercado.cr

Promoción Válida del 30 de Marzo al 20 de Abril del 2012.

Fecha del Sorteo 22 de Abril del 2012.

RIO ´

c/

A�che para diseño por computadora IITamaño: 11x17 pulgadasTema: Promoción de Automercado para las vacaciones.

Page 6: Mi Portafolio

Cartel para la exposición de Mutatis Mutandis Título: “Envueltos en el consumismo y dominados por las masas” Tamaño: 50x70 cm Tema: el crecimiento del consumismo y la era tecnológica que nos han llevado a perder muchas antiguas tradiciones

Page 7: Mi Portafolio

A�che para el curso de Producción Grá�caTamaño: 11x17 pulgadasTema: privacidad en las redes sociales

Page 8: Mi Portafolio

ILUSTRACION

Page 9: Mi Portafolio

Ilustración para el curso Diseño Por computadora IIilustrada en photoshopTema: libro infantil

Page 10: Mi Portafolio

Aplicación en Libro Infantil

RegalizSylvia Van Ommen

Cuando yo tenía unos 5 años Yo quería ser panadero o algo que ver con el dibujo.

Ahora tengo 32. Desde que se graduó en 2001 en la Academia de Arte en Kampen He estado trabajando como ilustrador, escritor, animador y diseña-dor.

En mi trabajo no suelen ser muy cosas normales que resul-tan ser muy especial.

Regaliz es uno de aquellos libros y te enamoras de él, no hace falta leerlo entero para entender la ternura y los sentimientos que se

él.

Los dos protagonistas, Jorge y Oscar (conejo y gato respectivamente)

son dos amigos que quedan para jugar en el parque y hacer un pic-

nic y comer mucha regaliz. Y se preguntan si en el cielo, cuando se

muere, habrá todo esto que tienen aquí, si se conocerán cuando se

reencuentren allí, si habrá mucha gente, si habrá poca...

El libro trata el tema de la muerte desde una historia muy bien trenza-

da toda ella, pero completamente sencilla y con unas ilustraciones en

blanco y negro que acompañan de una manera muy ligada al texto.

Regaliz C

uento Infantil

Ilustrado por Ana Laura Polonio

Page 11: Mi Portafolio

Diseño de Tarjeta para la marca PechisTema: ánimo

...Pero aquí estaré para acompañarte

en cada uno de ellos.

Yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo

Mateo28:20 (DHH)

Sé que son momentos difíciles...

Page 12: Mi Portafolio

Diseño de Tarjeta para la marca PechisTema: ánimo

Page 13: Mi Portafolio

DISENO Y DIAGRAMACION DE ARTICULOS PARA

REVISTA

Page 14: Mi Portafolio

ROMPIENDO PARADIGMASPor: Emilia Li, Kevin Guzmán, Nastassia Ramírez.

Según la R.A.E un esteotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por ungrupo o sociedad con carácter inmutable. Una imagen que representa a un colectivo, un cojunto de creencias acerca de las características de las personas de un grupo determinado que es generalizado a casi todos los miembros del mismo.

Mucho se ha oido hablar de los estereotipos en la publicidad, en algunos casos sociales, racistas o simplemente repetitivos; los roles de los hombres y las mujeres no han cambiado, sigue siendo igual pero a ‘’la moderna’’, la mujer es la que limpia y hace los quehaceres del hogar mientras que a el hombre se le presenta en un papel dinámico, valiente, intelectual o simplemente el que llama la atención de las mujeres.

Ya se están presentando defectos en la sociedad y la publicidad ha ido implementando una perfección, la cual es imposible alcanzar, por lo anterior hay que romper el paradigma de la publicidad actual, hay que pensar en ideas nuevas e innovadores que cambien lo que hoy en día se ha vuelto un estereotipo, un ejemplo claro es el que implemento la compañía Dove, una campaña donde se muestra a la mujer con su belleza real, esta compañía rompio el paradigma de la una imagen perfecta y presento un concepto en el cual la mujer es bella así como es.

Otra marca que rompio un esterotipo claro en la publicidad, son los comerciales de Old Spice, en la cual dejaron atrás el típico comercial de las mujeres atraídas

por el olor del hombre, creando una campaña graciosa para el público.

La publicidad es una mezcla de creatividad, creación y novedad, por esto hay que tratar de convertir lo que ya está hecho y común en el mercado en algo más creativo y diferente, en muchas ocaciones los métodos convencionales utilizados de otra manera podrían ser anuncios totalmente innovadores.

Una regla que siempre se ha mencionado es: las primeras ideas siemprese deben de descartar. Esto se debe a que precisamente lo que pensamosen primera instancia es lo más obvio y probablemente lo que ya se ha vistoen muchos anuncios. El hecho de ser diseñador publicitario es siemprereinventarse. Esto nos hace poco repetitivos y logremos transmitir mensajes,emociones e ideas que llegarán a su público de una manera mucho más efectiva.

Estar en una constante inquietud de que algún arte podría ser mejor aunquesea en un pequeño detalle, nos lleva a

de llegar a nuestro cerebro . Este camino

posibilidad mayor para crear algo que incluso pueda inspirar y cambiar la vidade un espectador, además nunca creer que se término, ya que existen ideas que podrían salir de otras, asimismo hay que salir, leer, oir, oler, tocar, ir al cine, ver televisión, porque en estas experiencias se encuentra el camino del cambio.

El estereotipo en la publicidad es una herramienta que usan los mercadólogospara tratar con las masas. Es más fácil vender una idea o concepto generalizado, pero es más

cambio y aún asi se logro vender una idea.

Diseño y Diagramación: Ana Laura Polonio

Diagramación de artículo para el curso Diseño Publicitario IVArticulo para la revista Difusión de la Universidad Veritas Tema: estereotipos en la publicidad “Rompiendo paradigmas”Tamaño: carta

Page 15: Mi Portafolio

OJOS QUE VEN

IDEAS QUE SE SIENTEN

Jenny Wu

Marcelo Jimenez

Ariela Rojas

En la parte literaria, existe la me-táfora. En la parte visual, la ima-

-sideraron desde siempre como parte del lenguaje literario, pero dentro del diseño, podemos uti-lizarlos como un recurso visual.

Una Metáfora visual es representar visualmente estados

de ánimo, sensaciones o ideas

como por ejemplo estrellas dando vueltas alrededor de una cabeza

(dolor) ,y un bombillo encendido (idea), y se utilizan en historietas o dibujos animados, pero este tipo de metáforas tienen también usos comerciales, publicitarios e incluso

utilizan en muchas ocasiones, como por ejemplo para representar el pasado se recurre a cambios de color en la pantalla a sepias o grises. En caso de representar el paso del tiempo, se opta por visualizar hojas de un calendario que van cayendo, un reloj, una vela, un cigarrillo que se va consumiendo o la evolución física de una persona.

En la publicidad, las metáforas visuales son utilizadas para crear

partir de esto, se realizo un proyecto donde se toma como referencia a los artistas e ilustradores Isidro Ferrer y Pablo Amargo, quienes utilizan la metáfora visual como un estilo predeterminado de sus artes y sus composiciones, volviendo su trabajo particularmente llamativo, las imágenes juegan con distintos sentidos y los objetos cotidianos cobran una relevancia excepcional.

La labor consistió en construir imágenes simbólicas tipo ícono desarrollando una metáfora visual. Se realizó con el objetivo de

Ariela Rojas

Ana Laura Polonio

José Pablo Castillo

Diagramación de artículo para el curso Diseño Publicitario IVArticulo para la revista Difusión de la Universidad Veritas Tema: exposición de proyectos sobre metáfora visual elaborados por los estudiantes del curso “Ojos que ven, ideas que se sienten”Tamaño: carta

Page 16: Mi Portafolio

impulsar al estudiante a desarrollarse creativamente al pensar de una manera diferente para construir una imagen simple y directa. Se realizaron 10 propuestas en boceto para mostrar las primeras ideas en la clase para críticas constructivas de parte de la profesora, se escogieron las mejores ideas y se realizaron digitalmente, se trajo a la clase y los compañeros aportaron comentarios e ideas para mejorarlo y escoger la mejor propuesta.

Esto ayudó a muchos a darse cuenta que, con este proceso, han podido desarrollar ideas y talentos que no sabían que tenían

y en realidad, cada uno de los estudiantes quedó satisfecho con su trabajo personal, ya que se desarrollaron excelentes trabajos y portadas de revista o libro, a partir de este trabajo.

Después de este proyecto, se de-terminó con la experiencia que existen nociones contrarias acer-ca de la metáfora visual: Mien-tras unos conciben a la metáfora

niegan la presencia de la com-paración en la imagen, existen

aquellos quienes consideran que la metáfora visual existe pero que

verbal, e inclusive, quienes de-

instancia anterior al lenguaje, legitimando al símbolo visual.

¿Usted como diseñador, qué opina?

Emiilia Li

María Fernamda Quiros

Adela Oroñez

Melissa Boza

Felipa Umaña

Page 17: Mi Portafolio

FIAlas Artes (FIA) arrancó el primero de marzo con la “Ruta de Museos y Galerías” donde hubo una serie de exposiciones plásticas tanto nacionales como internacionales en 18 diferentes sedes.

setnenopxe 43 a reart orgol eSinternacionales de diferentes partes del mundo ofreciéndonos gran variedad. Estos expositores estuvieron distribuidos 3 rutas A, B,C y en total se lograron presentar 35 exposiciones presentado gran variedad.

Ya para el viernes 16 de marzo arrancó el duodécimo Festival Internacional de las Artes en la Sabana, San José. En muchos sentidos fue un festival muy completo, desde sus conciertos, obras, múltiples opciones de comidas, cine, conferencias, pequeñas tiendas, entre muchos otros que conformaron el festival de este año.

Muchas personas pudieron disfrutar del espacio audiovisual llamado “Cinescopia”. Incluyó dos programas: “Lunadas de película” y “Otras ventanas”, producciones de otros países que fueron disfrutadas.

Fueron proyectadas nueve películas en el espacio “Lunadas de película” al aire libre mientras que “Otras ventanas” congregó las funciones infantiles.

Además se realizó un cine foro con seis producciones audiovisuales y discusiones sobre diversos temas de este ámbito.

El día 9 cerró su inauguración con el concierto de la agrupación puertorriqueña, Calle 13. En este evento se encontraron distintas opiniones de los espectadores, que se dividieron entre “disfruté el concierto” a “el sonido apestó y se llenó demasiado”. Las opiniones negativas de la cantidad de personas que asistieron, se centraron principalmente en que esperaban un aproximado de treinta mil espectadores, el problema fue que asistió el doble de la cantidad esperada, por lo que para mucho terminó siendo un completo fracaso. Ahí vemos lo difícil de complacer al público nacional, que olvidó que era un concierto gratuito, por ende no iba a contar con un gran presupuesto para brindar la mejor calidad, ademas de algunos rumores de su precion circulando en la prensa nacional.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS ARTES COSTA RICA

Además de Calle 13, el FIA contó con otros grandes artistas de fama internacional, que fueron Pedro Aznar y Alan Parsons. Pero esto no fue todo lo que se le brindó al público, la programación se dividió en 320 espectáculos (circo, teatro, danza, performance, música, pasacalles, títeres y narración), que se dividieron entre la 64 artistas nacionales y 107 internacionales. Dentro de los artistas internacionales se encuentraron exponentes de 34 países como México, Cuba, España, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Rusia,Chile, República Dominicana, El Salvador, entre otros.

Como país invitado, se contó con Corea que aportó espectáculos de música y artes, en los cuales se le brindaba a los visitantes un poco de la cultura del país. Esta pequeña Corea se ubicó en el patio de esculturas del Museo de Arte Costarricense. Ahí se podía ver los productos que vendían e inclusive se dio la oportunidad de participar en actividades como clases de cocina o escritura coreana. Con todo esto fue un gran éxito y se encontró siempre con constantes visitas.

Se realizaron algunos talleres para niños y niñas de 11 años en las diferentes escuelas de La Unión de Cartago. Estas actividades fueron organizadas por la Escuela de Agua y Medio Ambiente de la Municipalidad de La Unión de Cartago, y la Comisión del Ambiente del Parque La Libertad, y su propósito principal fue crear y reforzar una conciencia ciudadana de protección del agua.

Muchos niños participaron del taller Ilori, el cual fue otra experiencia de importancia para su aprendizaje, y seis niños de los estos talleres, fueron partícipes de actvidades programadas por El Centro de Cultura Español, en su carpa llamada El Farolito. Estos niños tuvieron la oportunidad de crear papalotes y títeres de papalote.

Además el FIA contó con la visita de los productores nominados a premios Óscar en años pasados: Alexandra Rose, Jonathan Sanger y Moisés Velez, que estuvieron dando talleres en Terramall, como parte de las actividades de cinescopia

Diagramación de artículo para el curso Diseño Publicitario IVArticulo para la revista Difusión de la Universidad Veritas Tema: Festival Internacional de las Artes Tamaño: carta

Page 18: Mi Portafolio

Los tres productores estuvieron

ofreciendo los talleres a partir del martes

20 de marzo, este primero se dio a las 5 de

la tarde en la Sala 6 del cine con el tema

de cómo contar historias para cine asi

como se presento otro importante foro

de cine el miércoles 21 el cual trata en la

Libertad de Expresión en el cine.

El sábado 24 de marzo un día antes de acabarse el festival el cantautor español Javier Bergia deleito a unos cuantos presentes con su voz y canciones, haciendo que la noche fría y bulliciosa desapareciera al entrar al toldo en el que él se encontraba. Con su guitarra bajo el brazo, micrófono

perdidos.

La ClausuraLa clausura del Fia 2012 fue un gran espectaculo.

Hubieron diferentes actividades a lo largo del dia domingo, las cuales fueron todo un éxito. La mayoria de visitantes expresaron su satisfaccion al formar parte de pequenas presentaciones musicales en vivo realizadas en algunos puestos, o los diferentes personajes animando al publico y posando gran cantidad de

mayoria, pedian.

Primeramente la muy esperada presentacion de Alan Parson, al cual asistieronmas de 10 mil personas. Alrededor de las 5 de la tarde, incluso si la presentacion se realizaba a las 7, la cantidad de personas alrededor de la tarima Kolbi era mucha. Al acercarse el concierto las personas aclamaban mas y mas la presentacion de dicho cantante, y no es para menos, Alan Parson ha sido ingeniero de sonido y productor de musica mas popular y legendario. Su trabajo ha sido famoso y admirado por producciones tales realizadas como ingeniero de sonido en Dark Side of the Moon de Pink Floyd, y asistente de produccion durante Abbery Road de los Beattles, recibiendo a su vez con 63 años

10 nominaciones a los Grammys. Sus clasicos de los a 80’s y 90’s resonaron en la Sabana y fueron mas que aplaudidos. La presencia de Parson no se daba hasta su ultima presentacion realizada el año 2005 en el Teatro Mellico Salazar.

“I am the eye sky, looking at you, I can read your mind” esta fue su cancion mas corada conjunto a Eye in the Sky y Don’t Answer Me.

Finalmente se dio el cierre por parte del espectaculo denominado Veles e Vents de la compañía de Teatro de Calle Xarsa traido desde España hasta Costa Rica. Nuevamente se presentan en nuestro pais; ya que fueron parte de otras presentaciones desde el año 1996 y el año 2004. Otorgando un gran espectaculo de fantasia interpretan Veles e Vents; Un homenaje a la mar. Dicha obra fue inspirada en un poema del autor mediaval valenciano Ausias March, el cual nos cuenta un poco sobre su pasion como hombre hacia la vida maritima y todo lo que lo conforma el mando de un barco de una forma artistica y unica provocando en el publico sensaciones entre la cultura, el arte y la labor del hombre de forma desctructivo entre todo este proceso. Utilizan los juegos pirotecnicos para representar como un barco petrolero se convierte en Veles e Vents.

juegos pirotecnicos, muy distintivos del FIA. Se ilumino el cielo del alrededor del Estadio Nacional.

El FIA logro ser un éxito total del 1 al 25 de marzo las personas disfrutaron de cualquier cantidad de eventos, arte, diseño, música, juegos.etc. Brindándole espacio a todo el pueblo costarricense de formar parte de este, recordándonos a todos que Costa Rica es un país que cuenta con libertad de expresión y una gran cantidad personas involucradas en el arte

Page 19: Mi Portafolio

Folleto de Turismo en Costa Rica para el curso Diseño x Compu IIITema: Turismo Tamaño: media carta

http://issuu.com/analaurapolonio/docs/folletoturismocostarica

Page 20: Mi Portafolio

LOGOS

Page 21: Mi Portafolio

1. Grupo Cedrela (empresa de turismo)2. Kadosh (empresa de bisutería)3. ALP fotografía (marca personal)4.Ferrum (taller de hierro forjado)5. FONATEL (Fondo Nacional de Telecomunicaciones

FERRUMH I E R R O F O R J A D O

Sembrando responsabilidadB I S U T E R i Akadosch

1 2 3

4 5

Page 22: Mi Portafolio

FOTOGRAFIA

Page 23: Mi Portafolio
Page 24: Mi Portafolio
Page 25: Mi Portafolio

TALLER ANIMALHUNTING

Page 26: Mi Portafolio

http://issuu.com/adrianaviquez.com/docs/manos_a_la_obra_�nnnnal

Este fue uno de los proyectos más importantes e interesantes que he realizado, fue un proyecto en equipo para el Grupo Nación en el siguiente link del issu pueden observar todo el proceso,

yel concepto del trabajo y las piezas publicitarias que se realizaron.

Page 27: Mi Portafolio

Ana Laura Polonio Bonilla8322-4627/ [email protected]