Mi Pasion El Cine

8
MI PASION EL CINE Como cineasta y antes como cinéfilo siempre he considerado el cine como una pasión, capaz de producir tantas y tan variadas sensaciones a la hora de gestarlo, realizarlo y parirlo – hacer una película es o debe ser crear vida -, que considero mi profesión tan apasionante que personalmente soy incapaz de compararla con cualquier otra. Pero además de la pasión por hacer cine existe la pasión del espectador sensible por verlo. Para los hombres de mi generación, el cine fue desde nuestra más tierna infancia un espectáculo fascinante y único que nos permitía vivir otras vidas, conocer otros seres y transitar por los más lejanos y admirables escenarios. Las películas nos emocionaban, divertían, conmovían, turbaban y aún perturbaban. Y nos hacían algo mejores, más afortunados, más tolerantes, más solidarios. Tratemos, pues, de descubrir todas sus infinitas posibilidades de hacer felices a quienes lo ven, empezando desde muy pronto, y demostrando que además del gran cine americano existe otro más singular, propio y cercano, que puede y debe ser incluso más gratificante. El cine europeo siempre ha sabido marcar una diferencia, una singularidad, con respeto a los modos y maneras impuestos por el cine norteamericano. Lo que ha hecho que las grandes películas realizadas en el viejo continente y por los grandes creadores europeos hayan sorprendido e interesado, precisamente por ser diferentes, a los mejores especialistas y autores de USA. Siempre he pensado que la única forma de triunfar en aquellos mercados, tan poco permeables para nuestros productos, es ofreciendo un tipo de cine que ellos no saben, no quieren o no pueden hacer.

description

HABLA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CINE DESDE SUS INICIOS, LOS DIFERENTES MOMENTOS DEL CINE: EUROPEO, FRANCES, LATINO, ETC.

Transcript of Mi Pasion El Cine

MI PASION EL CINE

Como cineasta y antes como cinfilo siempre he considerado el cine como una pasin, capaz de producir tantas y tan variadas sensaciones a la hora de gestarlo, realizarlo y parirlo hacer una pelcula es o debe ser crear vida -, que considero mi profesin tan apasionante que personalmente soy incapaz de compararla con cualquier otra.Pero adems de la pasin por hacer cine existe la pasin del espectador sensible por verlo. Para los hombres de mi generacin, el cine fue desde nuestra ms tierna infancia un espectculo fascinante y nico que nos permita vivir otras vidas, conocer otros seres y transitar por los ms lejanos y admirables escenarios. Las pelculas nos emocionaban, divertan, conmovan, turbaban y an perturbaban. Y nos hacan algo mejores, ms afortunados, ms tolerantes, ms solidarios.Tratemos, pues, de descubrir todas sus infinitas posibilidades de hacer felices a quienes lo ven, empezando desde muy pronto, y demostrando que adems del gran cine americano existe otro ms singular, propio y cercano, que puede y debe ser incluso ms gratificante. El cine europeo siempre ha sabido marcar una diferencia, una singularidad, con respeto a los modos y maneras impuestos por el cine norteamericano.Lo que ha hecho que las grandes pelculas realizadas en el viejo continente y por los grandes creadores europeos hayan sorprendido e interesado, precisamente por ser diferentes, a los mejores especialistas y autores de USA.Siempre he pensado que la nica forma de triunfar en aquellos mercados, tan poco permeables para nuestros productos, es ofreciendo un tipo de cine que ellos no saben, no quieren o no pueden hacer.El proyecto Mucho + que cine tiene una clara vocacin europesta y trata de mostrar a las ms jvenes generaciones de espectadores, que el cine francs, el alemn, el ingls, el espaol, habla de un mundo ms cercano, y adems con una propia y singular narrativa.

umnado de los centros escolares: Centro Educativo Ponce de Leon, IES Gustavo Adolfo Becquer, IES Jorge Manrique y Ramiro de Maeztu participaron en la proyeccin de Kids and Music, Sant Andreu Jazz Film que cont con la presencia del director Ramn Tort. En la charla/coloquio las alumnas y alumnos, intervinieron muy activamente desde interesandose por temas tcnicos de la produccin y rodaje, as como temas artsticos, financieros, musicales y logsticos y pudieron compartir la pasin de la realizacin de un proyecto para el que se necesitaron varios aos para poderlo compartir.

Cine francsLos pionerosHermanos LumiereGeorges Melis Le voyage dans la lune, 1902 (Viaje a la luna)La vanguardiaLuis Buuel Un chien andalou, 1929 (Un perro andaluz) Lge dor, 1930 (La edad de oro)Jacques Feyder LAtlantide, 1921 (La Atlntida) La Kermesse hroque, 1935 (La kermesse herica)Abel Gance Jaccuse!, 1919 (Yo acuso!) Napolen, 1925-27 (Napolen)Marcel Pagnol Topaze, 1928 Angle, 1934Jean Vigo Zro de conduite, 1933 (Cero en conducta) LAtalante, 1934Realismo poticoJacques Becker Casque dor, 1950 (Paris, bajos fondos) Les aventures d Arsne Lupin,1954 (Las aventuras de Arsne Lupin)Robert Bresson Le Dames du Bois de Boulogne, 1945 (Las damas de Bois de Boulogne) Pickpocket, 1959Marcel Carn Quai des brumes, 1938 (El muelle de las brumas) Les Enfants du paradis, 1945 (Los nios del paraso)Ren Clair Sous les toits de Paris, 1930 (Bajo los techos de Paris) Quatorce juillet, 1932 (14 de Julio)George-Henry Clouzot Quai des Orfebres, 1947 Les diaboliques, 1955 (Las diablicas)Jean Cocteau La Belle et la Bte, 1946 (La bella y la bestia) Orfe, 1950 (Orfeo)Max Ophls La Ronde, 1950 (La ronda) Lola Montes, 1955Jean Renoir Une partie de campagne, 1936 Le regl du jeu, 1939 (Las reglas del juego)Jacques Tati Les vacances de Monsieur Hulot, 1952 (Las vaciones de Monsieur Hulot) Mon oncle, 1958 (Mi to)Nueva olaJacques Demy Lola, 1961 Les parapluis de Cherbourg, 1964 (Los paraguas de Cherburgo)Claude Chabrol Les bonnes femmes, 1960 Le boucher, 1969 (El carnicero)Jean Luc Godard Bout de souffle, 1959 Alphaville, 1965Louis Malle Ascenseur pour lechafaud, 1957 (Ascensor para el cadalso) Au revoir, les enfants, 1987 (Adis, muchachos)Jean Pierre Meville Le doulos, 1963 Le samourai, 1967Jacques Rivette Paris nous appartient L amour fou, 1968Franois Truffaut Les quatre cents coups, 1959(Los cuatrocientos golpes) La peau douce, 1964 (La piel suave)Rive goucheChris Maker La Jete, 1962 Le mystre Koumiko 1965Alain Resnais LAnne dernire Marienbad, 1961 (El ao pasado en Marienbad) La Guerre est finie, 1966Agns Varda La pointe courte, 1954 Clo de 5 7, 1961DocumentalistasRobert Joseph Flaherty Nanuk of the North, 1922 (Nanuk, el esquimal) Moana,1926Jean Rouch Au pays de mages noir, 1946-47 La circoncision, 1948

os pelculas han transmitido la pasin por hacer cine como ninguna otra . Por supuesto, no contaban la vida de un gran director. Porque la verdadera emocin est en aquellos que hacen lo que sea por realizar una peli aunque sea en contra de circunstancias econmicas adversas y, a menudo, circunstancias mentales mucho ms adversas. Dichos ttulos son Ed Wood y Bowfinger. Ambos nos vendieron que el verdaderoHAMORal cine est en hacer lo que sea contra viento y marea. Y, en el caso de nuestro protagonista de hoy, viento, marea, inundaciones por caeras rotas, montarte tu propio ordenador, fabricar balas de madera y tener mucha desvergenza.

Mi nuevo gran amor, por lo tanto, no es Alison Brie. Ni siquiera Brie Larson (*Insert cheese joke here). Es un seor bajito llamado Nabwana IGG. No me preguntis qu cojones significa lo de IGG. Va as, en maysculas. Y sus correos los firma como Wakaliwood. Pero, por lo que s, su verdadero nombre es Isaac y Nabwana es su apellido.

Nabwana es el alma de Wakliwood, que es como l llama a su estudiochablicode cine en Uganda. En un pueblo de Uganda. Nada de la capital. Habra sido ms fcil llamarlo Ugaliwood, en el estilo de Nollywood (de cuyas pelculas Nabawana se cachondea en una curiosa muestra de rivalidad regional que me recuerda a Jerez insultando a Cdiz). Incluso habra sido lgico Kampoliwood, como su capital. Pero no. Nuestroonvrelo llama como su pueblo. Es como si el director dePoke hubiera dicho que sus producciones en vdeose hacan en Ampostollywood. A partir de aqu, se abre la veda para que cada realizador local haga suyo un imperio: Lepelliwood. Alcorcoliwood. Guarromanolliwood. Posibilidades infinitas para cualquiera con una cmara, un ordenador y ojo para elbrandingbasado en elwishful thinking.

Nuestro hroe inici una ambiciosa campaakickstarterpara financiar su gran estudio. Pero, por aquello de vivir en una zona chunga de frica (que, habida cuenta de lo mal que est estos das el norte del continente, esta frase casi se ha convertido en un pleonasmo), la diferencia de dinero al cambio era impresionante. Al contrario queotros depravados que reclaman 25.000 euros(siendo eso slo la mitad del presupuesto), Nabwana pidi 160 dlares.

Ha conseguido 13.181. Porque hay muchos cachondos maravillosos por el mundo.Efectivamente. En varios aos de twitter, nadie haba comentado nunca sobre mi avatar. A Nabwana le flipar el cine de accin, pero all, en un lugar de Uganda, es fan y reconoce mi pelcula favorita por un cachito del cartel.

En ese momento, le am. Por ello y por aparecer con cara deto ciclaoportando una ametralladora que sera el sueo de un pster de peli italiana de los 80 con Reb Brown.

Junto con unos amigos vi por fin Who Killed Captain Alex?, pelcula que lo tiene todo: armas de plstico, traficantes de droga, sangre digital, tos disfrazados de Spiderman que el director no recuerda qu hacan por all y, por supuesto, cmaras lentas estilo Reservoir Dogs al ritmo de versin de ascensor de ABBA. Lo cual demuestra que Nabwana IGG tiene ms criterio musical que Tarantino.

En un principio, lvaro no senta mayor atraccin por el cine. Lo suyo eran la literatura y la msica. Sinembargo, cuando tena 16 aos, Almodvar cambi su percepcin e increment suinters por las pelculas. En una sala de cine alternativo de Cochabamba,lvaro vio Todo sobre mi madre y desde entonces el gusto por lacinematografa empez a crecer. Pero claro, nos referimos a la ficcin, porquesu inters por el documental vino aos ms tarde.Mientras desarrollaba uno de sus proyectos de ficcin, lvaro visit las crceles de su pas y fue ah quenaci la necesidad de contar las historias reales que encontr. A su primerdocumental lo bautiz San Antonio, y fue este el que dispar su amor por elcine de lo real. Fue entonces cuando vino su segunda obra documental, Diariode piratas, realizada gracias al apoyo del programa Doctv.En Bolivia, el proyecto de lvaroOlmos fue el ganador de la tercera edicin de Doctv. Diario de Piratas retratala vida y rutina de dos mujeres contrabandistas; ambas viven en diferentesciudades y son de diferentes generaciones, pero su actividad y espritu son losmismos. Motivadas por el amor a su familia y por sus sueos, realizan unaactividad ilegal riesgosa en un pas que an no les brinda las mejores oportunidades.De dnde surgi la idea de este documental? La madre de lvaro se dedicaba aesta actividad: divida su tiempo entre su trabajo de profesora en una escuelafiscal y el contrabando hormiga. De hecho, ella es una de los personajes en eldocumental.lvaro comenta que elproyecto se hubiese quedado archivado de no ser por Doctv. La grabacin deldocumental se llev a cabo en febrero, marzo y parte de abril de 2012. lvaro ysu equipo decidieron dividir el rodaje en dos partes: primero grabaran a unade las protagonistas durante tres semanas, y luego, durante un tiempo similar,grabaran a la otra. El trabajo de postproduccin les tom casi tres meses dadala cantidad de material que haban grabado.Algunas reflexiones del directorSobre el documentalHago documental (tambin hagoficcin) porque me gusta contar historias de personas comunes, hroes annimosde nuestras sociedades con un gran valor humano. Creo que la importancia deldocumental radica en que permite conservar la memoria de nuestros pueblos; laficcin tambin lo hace, pero el documental est ms a nuestro alcance y suefecto en el espectador es mucho ms efectivo.Actualmentevivo gracias al cine, tengo un proyecto de ficcin que est bastante avanzado yun nuevo documental en desarrollo. Mi pasin por el cine es infinita, por elloahora colaboro con nuevos realizadores para compartir un poco de mi cortaexperiencia.Sobre Diario de piratasEnBolivia ha tenido muy buenas crticas, tanto de los especialistas como de losespectadores. Creo que ha permitido mirarnos a nosotros mismos y, en el caso demi documental, valorar mucho ms a la mujer y su rol en la sociedad.Sobre DoctvLos aprendizajes que meproporcion Doctv empezaron desde el Taller en la Habana. En realidad todoDoctv ha sido una experiencia maravillosa que sin duda ha influido de maneradirecta en mi forma de trabajar, me ha permitido ser ms ordenado ydisciplinado con mi arte en todas sus etapas de creacin.Esimportante participar en Doctv para hacernos visibles, para compartir nuestrasrealidades y nuestras formas de producir, para integrarnos ms como continentey mirarnos las caras de frente a travs de nuestras historias, nuestras callesy nuestra gente.