Mi pasado antes de nacer familia cruz

8
Mi pasado antes de nacer: Cuadro de mi descendencia (La familia Esparza Jaime) Bibiano Esparza Jaime José Esparza Guevara (4 de junio de 1936----) Bibiano Esparza Oliva (si datos) Atanasia Guevara Solís (sin datos Antonia Jaime Zambrano (13 de junio de 1940 <1941>- --) Genovevo Jaime Martínez (sin datos ) Amada Zambrano (sin datos) La familia Cruz Cruz) Mirna Leticia Cruz Cruz Cliserio cruz Martinez (20 de septiembre -1929- 9 de noviembre de 1991) Crisóforo Cruz Santos (sin datos) Ubalda Martínez Flores (3 de mayo 1897 16 de junio 1983) Consuelo cruz Ruíz (20 de febrero de 1933 -31 de diciembre de 2002) Francisco Cruz García (9 de diciembre de 1999- 24 de febrero de 1978) Cleotilde Ruíz Cruz (11 de febrero de 1898 22 de noviembre de 1972)

Transcript of Mi pasado antes de nacer familia cruz

Page 1: Mi pasado antes de nacer familia cruz

Mi pasado antes de nacer:

Cuadro de mi descendencia

(La familia Esparza Jaime) Bibiano Esparza Jaime

José Esparza Guevara (4 de junio de 1936----)

Bibiano Esparza Oliva (si datos) Atanasia Guevara Solís (sin datos

Antonia Jaime Zambrano (13 de junio de 1940 <1941>- --)

Genovevo Jaime Martínez (sin datos ) Amada Zambrano (sin datos)

La familia Cruz Cruz) Mirna Leticia Cruz Cruz

Cliserio cruz Martinez (20 de septiembre -1929- 9 de noviembre de 1991)

Crisóforo Cruz Santos (sin datos) Ubalda Martínez Flores (3 de

mayo 1897 – 16 de junio 1983)

Consuelo cruz Ruíz (20 de febrero de 1933 -31 de diciembre de 2002)

Francisco Cruz García (9 de

diciembre de 1999- 24 de febrero de 1978)

Cleotilde Ruíz Cruz (11 de

febrero de 1898 – 22 de noviembre de 1972)

Page 2: Mi pasado antes de nacer familia cruz

Fotos de rescatadas de mi descendencia

Esparza Oliva Bibiano

Guevara Solis Atanasia

Ruíz Cruz Cleotilde Cruz

García Francisco

Esparza Guevara Jóse

Jaime Zambrano Antonia Cruz Martínez Cllserio

Cruz Martínez Consuelo

Esparza Jaime Bibiano Cruz Cruz Mirna Leticia

Page 3: Mi pasado antes de nacer familia cruz

Introducción

Al saber que tenía que escribir sobre mis antepasados me dio mucho gusto realizarlo ya

que desde niña he sido curiosa al saber sobre mi descendencia y cada que hay

oportunidad mi familia mayor me platican sucesos relevantes o que han marcado su vida,

pero ya al plantearlo me consto mucho trabajo no sabía por dónde empezar ya que es

demasiada información experiencia personales o de algún miembro de la familia,

leyendas, cuentos y a demás es demasiada familia, entonces tenía miedo de cometer

errores de lo que me han platicado y una de las persona más importantes para mí ya no

vive tiene 11 años que murió (el dolor más grande que he tenido en mi vida), claro que

hay otras personas que aún viven y cualquier duda pude consultarlos y me

complementan mi información.

El por qué decidí ponerle de titulo “mi pasado antes de nacer” es por lo mismo es mi

pasado antes de que yo lógicamente naciera pero es todo es parte de mi y de mi

existencia.

El orden de la información no es cronológico porque hay fechas de mis bisabuelos que no

están muy completa y no se sabe con exactitud, me comentan es que anteriormente no

había un registro de documentos oficiales para todos los ciudadanos y un registro para

este caso es el acta y si los hay no son muy confiables un ejemplo de ello es mi abuela

Antonia su acta dice que es de 1942 cuando en realidad es de 1940 (pero ella dice que es

del 1942) o no hay registro exacto de los segundos apellidos de sus papas algunas

conclusiones por lo que se platica del pueblo de mi abuela, mas sin embargo los apellidos

en este caso solo es por parte de la familia de mi papá porque de la familia de mi mamá

es un poco más exacto ya que si quiero saber de descendencia de mis tatarabuelos no es

seguro que encuentre datos seguros o confiables, mas sin embargo están ordenados por

Jerarquía que ha marcado la sociedad que es primero apellido paterno y después apellido

materno.

Hay información que aún me falta para complementar la historia “mi vida antes de nacer”

pero esto no queda inconcluso y seguiré investigando aun que también hay datos que por

más que busque no hay información porque ya se perdió por varias circunstancias una de

ellas son los registros, por las guerras internas del país o porque la entrada de los

extranjeros y algunos aspectos nos podremos encontrar en el escrito algunos

relacionados con lo que marca la historia oficial, lo que pasaba en ese momento en la

etapa que mi familia lo estaba viviendo, experiencias o cuentos historias que les

platicaban, entre muchas cosas más.

Para concluir y porque considero que es importante mencionar las tradiciones y creencias

de mi familia algunas son diferentes y algunas son iguales pero como lo he mencionado

mi papá y mamá su familia son de dos estados muy distintos uno es más del norte y otro

más del sur, uno es de Jalisco a pegado a Aguascalientes y otro de Oaxaca pegado a la

capital de dicho estado.

Page 4: Mi pasado antes de nacer familia cruz

Bibiano Esparza Oliva (sin datos) Atanasia Guevara Solis ( sin datos)

Hijos de ambos

1. Irinea 2. Antonia 3. Vicente 4. Marcelino 5. Jesús y José (gemelos idénticos) 6. Juan

Atanasia. Una vez cuando era chiquita me platicaron que mi bisabuelita Atanasia tenía el labio carcomido por eso siempre que se tomaba las fotos se tapa la boca con un reboso las causas no la sé

Genovevo Jaime Martinez (sin datos) Amada Zambrano (sin datos)

Hijo de el 1Ramón

Hijo de ambos 2 Julianita 3 Josefina 4 Marcos 5 Francisca 6 Agustina 7 Antonia 8 Marina 9 Prudencio

Genovevo: Genovevo se comenta que no tenía unos dedos de la mano derecha porque con un caballo cuando lo ensillaba se aloco y eso fue una de las causas por las cuales el perdiera dos de sus dedos o eso es lo que una vez le platicaron a mi mamá. Amada: Amada de ella hay mucho que preguntar y saber pero mi abuela no habla casi de ella lo que si sabe es que ella cuando la época de la revolución se perdió y que era diferente ella siempre tenía dos cocinas porque si se aburría de una se iba a la otra y que también a veces se iba a la ciudad cercana a Aguascalientes o la capital de Jalisco y no regresaba después de días se desconoce que es lo que hacía y su esposo nunca le dijo nada Crisóforo Cruz Santos (sin datos) y Ubalda Martínez Flores (3 de mayo 1897 – 16 de

junio 1983)

Hijos de ambos 1. Juana 2. Nicéforo 3. Modesto

Page 5: Mi pasado antes de nacer familia cruz

4. Matilde 5. Cliserio 6. Rufino

Crisoforo:

Crisoforo (Chofo) y Ubalda (uba) eran papás de mi abuelo materno Cliserio todas las

hermanas de mi mamá y ella le dicen papás lo decían en lugar de decir abuelos, y de la

misma manera yo les llamó: de papá Chofo no he conseguido datos relevantes sobre él

solo que murió cuando papá Clise era un niño como de 4 años siendo de los más chicos,

que era de un pueblo de Oaxaca me imagino que de Zimatlan de Albares y de ahí no se

sabe más y de mamá Uba les adelanto que es de las mujeres que más admiro sin

conocer. ¿Por qué? Mas adelante te lo explicare.

Ubalda

Mamá Uba nació el 3 de mayo de 1897 día de la Santa Cruz Zimatlan de Alvares Oaxaca,

pesar de que en la época en la que ella vivió fue una mujer que le gustaba innovar y saco

adelante a sus hijos sola, comentan todas mis tías y mi mamá de que si se volvió a casar

más bien se junto o como dicen vivió en unión libre, a su pareja le decían tío Nicio y nunca

tuvo hijos con él, mi mamá comenta que cuando era niña así le decía pero no entendía

porque también platican que su hija Mati no le gusta que durmiera con él, por eso ella se

dormía con su mamá y esa decisión él siempre lo respeto eso lo que se dé él.

Te has de preguntar ¿Cómo dices que saco adelante a sus hijos sola si vivió con su

pareja? Pues del señor no se mucho que es lo que así pero de ella sí. Mamá uba sabía

matar puerco, tenía varias parcelas de tierra, tenia animales y algo que poca gente de

pueblo tiene y era un pozo muy profundo donde ahí caía o sacaban agua, en el día de su

cumpleaños así una fiesta grande y tenía un Cristo muy grade con un caballo muy largo

casi del tamaño del Cristo

Para cocinar comenta mi madrina Lucí (la hermana mayor de mi mamá) que cuando ya

cuando así tortillas de oaxaca1 se sentaba en el piso de rodillas ya con su maíz molido o

su masa y tenía su sartén grande en la leña, hacía las tortillas a mano las preparaba con

asiento2 carne asada, frijoles y queso (muy ricas por cierto).

Dicen que ella ya en sus últimos días se quedo ciega y mi mamá siempre la recuerda con

los lentes obscuros y comentan que para identificarte te tocaba el rostro, identificaba los

pasos y que hasta por el olor pero decía que a mi papa Clise siempre olía a vino.

En Oaxaca en ese pueblo la respetaban y todos le decían Mamá Uba y siempre la

escogían de madrina para cualquier evento.

1 Tortilla de Oaxaca es una tortilla grande

2 asiento: es tipo de manteca color café obscuro con pequeñísimos trozos de carne.

Page 6: Mi pasado antes de nacer familia cruz

Francisco Cruz García (9 de diciembre de 1999- 24 de febrero de 1978) Cleotilde

Ruíz Cruz (11 de febrero de 1898 – 22 de noviembre de 1972).

Hijos de ambos 1. Juan 2. María 3. Arnulfo 4. Leovigildo 5. Consuelo 6. Virgilio

Francisco descendiente de españoles fue una persona muy rígida y muy exigente era más

chico que mamá Cleotilde por pocos años, el siempre fue una persona muy exigente y

muy sabía.

Cuando se vino a vivir a México trabajo en los vivero de la UNAM y como era muy rígido

una vez fue el presidente de México y necesitaba pasar entonces el que estaba en ese

entonces que fue en la época de los sesentas pero no sé si fue Miguel de la Madrid o

López Mateos le dijo- que lo dejara pasar entonces- él le dijo que no, y le contesto - ¿qué

no sabes quién soy yo? .-le dijo- no y no quiero saber- respondiendo- soy el presidente de

los Estados Unidos Mexicano- le contesto - así fuera el mismo presidente estaba

prohibido pasar con vehículos y se tenía que bajar- algo les dijo a las personas que lo

acompañaban- se bajo y lo felicito diciendo que era un buen ciudadano y que debería de

haber más gente como el

Cleotilde descendiente Indígena, una persona muy tranquila pero muy trabajadora dicen

que ella repartía leche ahí en su pueblo o otros pueblos y que se llevaba a mi abuelita

(mamá chelo) y que una señora tenía un hijo de 9 años y Chelito tenía 4 entonces una de

sus clientas le dijo que le dejara a su hija para que se fuera acostumbrando a su hijo a mi

bisabuela le dio mucho miedo a que su esposo se enterara y a ella la regañara y ya no

regreso a entregarle a darle leche

José Esparza Guevara (4 de junio de 1936----) Antonia Jaime Zambrano (13 de junio

de 1940 <1941>- --)

Hijos de ambos 1. María del Carmen 2. Bibiano 3. María de los Ángeles 4. Felipe de Jesús 5. Aurora 6. José Luis 7. José Guadalupe 8. Adriana 9. Laura 10. Teresita 11. Carlos Alberto

Page 7: Mi pasado antes de nacer familia cruz

12. Jose Antonio Cliserio cruz Martinez (20 de septiembre -1929- 9 de noviembre de 1991) Consuelo

cruz Ruíz (20 de febrero de 1933 -31 de diciembre de 2002).

Hijos de ambos

1. Lucía 2. Octavia y reynalda (gemelas solo vivieron pocos días) 3. Magdaleno 4. Alba 5. Crisóforo 6. Elizabeth 7. Roxana 8. Maria Eugenia 9. Mirna Leticia

Papá clise Cliserio era una persona muy pero muy tranquila todas sus hijas dicen que le gustaba tomar mucho pero fue una persona muy inteligente el solo llego a cursar tercero de primaria pero nunca se quedaba con la duda siempre se la grababa y donde se encontrara buscaba su significado, era algo necio y siempre decía que si él decía que si la burra era parda es porque tenía los pelos en la mano ósea era necio con fundamentos, le hizo de todo de panadero tocinero (así le dicen a los que matan puerco), vigilante, a lo que ahora le dicen ballet parquin y muchos otras cosas más. Su hija la mayor comenta que sus amigas ya no querían ir a su casa cuando estaba el porqué como ella era maestra sus amigas también entonces siempre les decía. Haber usted dice que es maestra entonces me podría decir esto, no pero mire N libro o yo leí cierta información y decía esto.- y siempre las ponía en jake y no sabía que decir entonces esa era la razón Mamá Consuelo

Mamá Chelo una vez me platico que jugaban con los olotes y los vestían que muñecas no

había, que la primera y única que tubo fue de cartón, de la emoción la mojo porque la iba

a bañar despintándose toda pero como estaba acostumbrada a los olotes que si se

mojaban lo trato como uno igual, al ver lo que le paso a su muñeca ella lloro y se dijo

tonta porque hiciste eso y final papá Francisco la regaño diciéndole que no le volvería a

comprar una muñeca porque no sabía jugar y no le había durado ni un día ella dice que la

quería mucho y que fue a la única que le regalo una muñeca así, tanto la quería que no

dejaba que la regañaran, que ella solo curso a segundo de primaria porque la maestra la

regaño (no recuerdo si le pego) entonces se entero su papá y fue hablar con la maestra

que nadie tocaba a su hija ni le alzaba la voy y para evitarse problemas mejor la sacaba,

sabía hacer muchas cosas a pesar de sus pocos estudios, ella me dijo que ahora veía

que sin que el quisiera le había hecho un daño.

Page 8: Mi pasado antes de nacer familia cruz

¿Cómo se casarón?

Mi mamá platica que su mamá (Consuelo) comenta de que nunca se hicieron novios ni

nada, solo que su papá ya la tenía bien vigilada(eso después se lo platico) , un día

cuando estaban sus papás de mamá Consuelo la fueron a pedir mi mamá Uba y papá

Clise y como ella tenía miedo de que su papá le pegara a su mamá o que él se la fuera a

robar entonces acepto, ellos se casaron un 20 de noviembre entre seis y siete de la

mañana, la boda duro de 3 a 7 días que es lo que duraban las bodas en Oaxaca comento

rápido que el último día de boda salen todas las cocineras (así les dicen a las personas

que ayudaron) y hacen un baile que se llama el “baile del guajolote” ella con 16 años y él

como a los 20.

1El baile del guajolote es un baile que bailan hombres y mujeres, que hacen con música de banda con un guajolote vivo

obviamente y lo que hacen es adornar la canasta muy bonito y adentro al animal, salen todos los que ayudan, de uno en uno pasan al centro a bailar cierto tiempo se colocan al guajolote en la cabeza y cuando termina su turno les dan un trago de mezcal a ellos y al guajolote. l

Sus 3 hijos mayores nacieron en Oaxaca y los demás en el DF, cuando nación la primer mujer comentan que no dijo nada y estaba feliz, cuando nacieron las gemelas igual no paso nada pero cuando nació mi tío su mamá lo vacilo diciéndole que era mujer dice su hija la mayor que su abuelita le comento que no dijo nada solo se salió y se perdió todo el día y que cuando regreso su mamá lo regaño que porque no había entrado ver a su mujer y a su niño cambiándole luego, luego su semblante, primero se vino mi abuelito a vivir y le enviaba carta mamá Uba se encariño mucho con su nuera que no la quería dejar venirse al DF pero él en una de sus cartas le contesto que si no la dejaba ir que se la dejaba peor que él se iba a conseguir otra por esos rumbos, ella solo le dijo Chelo mira a este bruto y se la fue a llevar para que eso no pasara. No creo que mi abuelo allá sido una persona muy machista ya que nunca le pego a su esposa, la quiso mucho que acepto en su casa a su familia que se quedara cuando iban al DF, ello vivieron en una pequeña vecindad y cuando por causas del destino sus suegros se quedaron con ellos hasta el fin de sus días de los demás solo fue temporada. Bibiano Esparza Jaime (1963-…) Mirna Leticia Cruz Cruz (1966-….)

1. Mirna Carolina 2. Gabriela Gemma Guadalupe

Continuara …….