Mi guiòn

7
Mi GUIÓN Hola a todos, vamos a iniciar con la presentación del video sobre el Guión Docencia y Tecnología; el Monólogo explicativo va estar a cargo de mi persona Lila Arias. Idea: Docencia y Tecnología. Sinopsis: Una tarde la docente que gerencia la unidad curricular Física I, en el Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, decide cambiar sus estrategias y recursos usados durante su clase, mediante el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de la enseñanza. Secuencia: Inicio - 1 escena. Tiempo: ½ minuto. La Docente: dicta su clase habitual correspondiente a la unidad I. Observa varios estudiantes distraídos. Metodología de enseñanza: Clase magistral. Recursos usados: Pizarra, marcador de un solo color, borrador. Reflexión 1: En esta lección magistral hay máxima pasividad del estudiante, máxima dedicación directa del docente; lo contrario a la realidad necesaria para alcanzar aprendizajes significativos y constructivistas en los estudiantes como el logro en el estudio independiente mínima pasividad del estudiante y mínima implicación directa del profesor.

Transcript of Mi guiòn

Page 1: Mi guiòn

Mi GUIÓN

Hola a todos, vamos a iniciar con la

presentación del video sobre el Guión

Docencia y Tecnología; el Monólogo

explicativo va estar a cargo de mi

persona Lila Arias.

Idea: Docencia y Tecnología.

Sinopsis: Una tarde la docente que

gerencia la unidad curricular Física I, en

el Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”, decide cambiar sus

estrategias y recursos usados durante su

clase, mediante el uso de herramientas

tecnológicas para mejorar la calidad de la

enseñanza.

Secuencia: Inicio - 1rª escena.

Tiempo: ½ minuto.

La Docente: dicta su clase habitual

correspondiente a la unidad I. Observa

varios estudiantes distraídos.

Metodología de enseñanza: Clase

magistral.

Recursos usados: Pizarra, marcador

de un solo color, borrador.

Reflexión 1: En esta lección magistral

hay máxima pasividad del estudiante,

máxima dedicación directa del docente; lo

contrario a la realidad necesaria para

alcanzar aprendizajes significativos y

constructivistas en los estudiantes como

el logro en el estudio independiente

mínima pasividad del estudiante y mínima

implicación directa del profesor.

Page 2: Mi guiòn

Secuencia: 2dª escena.

Tiempo: ½ minuto.

La Docente: se detiene y mira con

atención a sus estudiantes, formula la pregunta: ¿todos entendieron lo

expuesto en la pizarra? Un grupo de estudiantes responde:

No hemos entendido nada profesora.

Reflexión 2 (Docente): Esta será la

forma correcta de impartir las clases

de una asignatura teórica – práctica. La docente debe ser guía y facilitadora de recursos que orienten a los

estudiantes ser activos, participes en su propio proceso de aprendizaje; y

hasta el momento ese no ha sido el rol.

Secuencia: 3rª escena.

Tiempo: ½ minuto.

La docente pregunta: ¿creen

ustedes que estoy en lo correcto con

respecto a la forma de impartir las clases?

El grupo responde: No, debe ser

más didáctica y motivadora; cambiar

la metodología y el recurso.

Reflexión 3 (Docente): debo

actualizar los modelos didácticos para

así impulsar la motivación, la

responsabilidad de acciones y la

calidad en el proceso de enseñanza.

Page 3: Mi guiòn

Secuencia: 4tª escena.

Tiempo: ½ minuto.

La Docente: Al día siguiente, inicia

con un diagnóstico previo a los

estudiantes para determinar el saber

sobre el tema, luego intercambia

ideas entre el grupo, coloca talleres

grupales a realizar en el aula. Los

hace pasar a la pizarra.

Metodología: clases participativas,

integración del grupo. (Socializar). Recursos: Pizarra, mercadores

diferentes colores.

Reflexión 4: (Docente – Estudiantes):

clases más participativas y

colaborativas, principio de un cambio

en el proceso. Intento de

negociaciones para insertarlos a lo

que será la transformación, tratando

de que sean más participativos y

colaborativos de su aprendizaje, para

empezar con el uso de la tecnología

la siguiente clase.

Page 4: Mi guiòn

Secuencia: 5tª escena.

Tiempo: 1 minuto.

La Docente: les indica que el recurso

usado para algunas clases es el uso del

internet a través de todas las

herramientas que ofrece, como por

ejemplo: usar un programa con un

software específico para el cálculo de los

ejemplos prácticos y así ganar más

tiempo.

El grupo de estudiantes responde:

con felicidad e indican es genial profesora

así no nos aburrimos.

Metodología: clases participativas, para

activar el proceso de enseñanza hacia el

estudio independiente de los estudiantes.

Recursos: uso de equipos tecnológicos:

computadoras (paquetes de software),

video beam, Internet.

Reflexión 5: (Docente – Institución): el

uso de la tecnología, son aliados del

docente, pero la institución debe ofrecer

esos recursos; el docente es el recurso

humano estratégico que ha de estar

capacitado, esto es lo que demanda la

educación actual; por lo que debe contar

con habilidades diferentes a la tradicional

ya que es necesaria su competencia

pedagógica, su formación en la disciplina

particular que imparte pero también son

necesarias las competencias

tecnológicas con que cuenta.

Recordemos que estamos en un mundo

globalizado y cada vez más competitivo.

Page 5: Mi guiòn

Secuencia: 6tª escena.

Tiempo: 1 minuto.

La Docente: les explica la clase con

una presentación audiovisual y les

indica que estará en el “blog”

publicado un material de apoyo a lo

explicado hasta la fecha, sigue

observando las reacciones positivas

entre el grupo que no entendía.

El grupo le indica: que le siguen

gustando los métodos y recursos

tecnológicos usados. Finalmente esto

se observa, en el progreso evaluativo

de los estudiantes.

Metodología: clases participativas,

Dinámicas.

Recursos: uso de videos, video

beam, material apoyo (Blog).

Reflexión 6: La docente contribuyó a

dinamizar y amenizar las

exposiciones hasta la fecha, con uso

de tecnologías, ahora debe avanzar

sin permitir que el medio nuevo

usado, desplace el discurso y a su

contenido, como tampoco la

interacción directa entre ambos,

docentes – estudiantes. Sin embargo

aquí es importante que se estimule y

facilite el aprendizaje autónomo, para

que el grupo adquiera habilidades,

responsabilidades, es decir colaborar

en su propio aprendizaje y formación.

Page 6: Mi guiòn

Secuencia: 7mª escena – Fin.

Tiempo: 1 minuto.

La Docente: explica como presentar las

exposiciones montadas por los equipos

de trabajo, a través de lo investigado en

la Web.

El grupo de estudiantes: le indican

que esta experiencia los enseño primero

a trabajar en equipos, ser más

responsables al cumplir con las fechas

pautadas, exponer frente a un público y

finalmente aprender a usar la internet.

Metodología: clases participativas,

constructivistas. A través del uso de los recursos tecnológicos.

Reflexión 7: Los docentes y estudiantes

se ven obligados a una alfabetización y

dominio de la informática. La institución

educativa deberá asumir la

responsabilidad de formarlos en el uso de

esas tecnologías, ya que de otro modo

sólo quedaría a expensas de las

posibilidades individuales de los

involucrados; posibilitando continuar el

proceso educativo inmerso en una forma

didáctica estática, poco motivadora,

creativa e innovadora. Donde el

estudiante quien debe ser el centro de

atención pasa a estar relegado y el

docente continua con sus clases

tradicionales, sin la aplicación de las tres

fases por la que pasa en esta caso un

estudiante universitario durante el

aprendizaje: simple descubrimiento,

precisión o concreción y una de carácter

generalizador y es aquí donde el docente

es la clave para ubicar la combinación

efectiva entre didáctica y tecnología

para lograr el éxito educativo.

Page 7: Mi guiòn

Sonido Musical

Canción: Sleep Away.

Compositor: Bob Acri.

Guión Docencia y Tecnología:

está compuesto por una sucesión

de escenas dialogadas en forma de

monólogo con acotaciones

explicativas (reflexiones).

Personajes del Guión:

Docente: Lila Arias.

Estudiante: Lila Arias.

Ambientación: siete escenas con

el mismo fondo musical,

escenografía y lugar (aula de

clases).

Duración: 5 minutos.