Mi credo pedagógico. John Dewey

7
Anabel Bahamontes Esteban Magisterio de Primaria 2º A ARTÍCULO 1º: Lo que es la educación La educación es un desarrollo que está al servicio de la supervivencia poniendo en relación el bienestar de la sociedad. El individuo adquiere capacidades intelectuales y morales que hacen que le integren en la sociedad. Es cierto, que la educación influye en la sociedad y así como la sociedad influye en la educación. De manera que la educación dependerá de las situaciones sociales en las que nos hallemos. Experimentando a su vez, a través de las reacciones de los demás y el valor que tienen para él. Por tanto, la educación se clasifica en dos aspectos de manera que ambos están ligados entre sí. El niño tiene sus propios instintos pero no saben lo que significan hasta que no podamos combinarlos con la sociedad. Por ejemplo, el balbuceo con lleva a la conversación. Así pues, como hemos dicho anteriormente, los aspectos psicológicos y sociales están relacionados. Psicoló gico Básico Instintos y capacidad es del niño Social Relación educador y actividad Resultado s externos Estéril y Desarrollo de las capacidades

Transcript of Mi credo pedagógico. John Dewey

Page 1: Mi credo pedagógico. John Dewey

Anabel Bahamontes EstebanMagisterio de Primaria 2º A

ARTÍCULO 1º: Lo que es la educación

La educación es un desarrollo que está al servicio de la supervivencia poniendo en relación el bienestar de la sociedad. El individuo adquiere capacidades intelectuales y morales que hacen que le integren en la sociedad.

Es cierto, que la educación influye en la sociedad y así como la sociedad influye en la educación. De manera que la educación dependerá de las situaciones sociales en las que nos hallemos. Experimentando a su vez, a través de las reacciones de los demás y el valor que tienen para él.

Por tanto, la educación se clasifica en dos aspectos de manera que ambos están ligados entre sí.

El niño tiene sus propios instintos pero no saben lo que significan hasta que no podamos combinarlos con la sociedad. Por ejemplo, el balbuceo con lleva a la conversación. Así pues, como hemos dicho anteriormente, los aspectos psicológicos y sociales están relacionados.

Psicología

Psicológico

Básico

Instintos y capacidades

del niño

Social

Relación educador y actividad

Resultados externos

Estéril y formal

Desarrollo de las capacidades mentales.

No proporciona el uso de las capacidades.

Page 2: Mi credo pedagógico. John Dewey

Anabel Bahamontes EstebanMagisterio de Primaria 2º A

Social

Para saber lo que realmente es una capacidad debemos conocer cuál es su finalidad, uso o función. Para alcanzar la adecuación es importante tener en cuenta las capacidades, gustos e intereses del individuo.

Finalmente, el individuo ha de ser educado para poder vivir en sociedad. Así, la educación comienza con un conocimiento psicológico de las capacidades, intereses y hábitos que a su vez, deben ser interpretados para saber lo que significan.

ARTÍCULO 2º: Lo que es la escuela

Es una institución social, por lo que debe simplificar la vida social existente. Si no es así, la vida tan compleja abruma al niño perdiendo su poder de reaccionar de forma ordenada.

La educación es un proceso social, por lo que la escuela es una forma de vida en comunidad que lleva al niño a participar en los recursos heredados de la raza y utilizar sus capacidades para fines sociales. Gran parte de la educación actual fracasa porque olvida este principio fundamental de la escuela como una forma de vida en comunidad.

La educación es un proceso de vida, por lo que la vida escolar ha de surgir gradualmente de la vida doméstica, y ha de asumir y continuar las actividades con las que el niño está ya familiarizado en su hogar para que el niño aprenda gradualmente su sentido y sea capaz de desempeñar su papel con relación a ellas.

El niño debe ser estimulado y controlado en su trabajo mediante la vida de comunidad El maestro está en la escuela como un miembro de la comunidad para seleccionar las

influencias que han de afectar al niño y para ayudar a responder adecuadamente a esas influencias.

La disciplina de la escuela ha de proceder de la vida de la escuela como una totalidad y no directamente en determinar cómo la disciplina de la vida ha de llegar al niño. Todos los problemas referentes a la graduación y promoción del niño han de determinarse con referencia a la misma medida (standard).

Los exámenes sólo pueden aceptarse en cuanto comprueban la aptitud del niño para la vida social y revelan el lugar en que pueden prestar mejores servicios y en que puede recibir mejor ayuda

Adaptación a la civilización.

Proceso forzado y externo.

Libertad del individuo: social y político.

¿Qué es la escuela?

Institución Social.

Proceso Social. Proceso de

Page 3: Mi credo pedagógico. John Dewey

Anabel Bahamontes EstebanMagisterio de Primaria 2º A

ARTÍCULO 3º: Las materias de enseñanza

Institución Social.

Forma de vida en comunidad.

Utiliza sus capacidades para fines sociales.

El maestro en la escuela: miembro de la comunidad para seleccionar las influencias que han de afectar al niño y para ayudar a responder adecuadamente a esas influencias.

Page 4: Mi credo pedagógico. John Dewey

Anabel Bahamontes EstebanMagisterio de Primaria 2º A

La vida social proporciona la unidad inconsciente y el fondo de todos sus esfuerzos y realizaciones.

Las materias del programa escolar deben marcar una evolución gradual, partiendo de lo que ya saben a través de la vida social. Seguir la naturaleza del niño, no acelerar su evolución.

Necesidad de materias más involucradas en la vida social del niño. El centro de semejanza con las materias escolares son las propias actividades del niño. La naturaleza es un número de diversos objetos en el espacio y tiempo, por lo que se

podría hacer de ella un principio de dispersión. La literatura es la interpretación de experiencia social, por lo que es aconsejable

suceder de esta experiencia. La historia presenta fases de la vida y desarrollo social, por lo que debe ser

considerada como una relación de la vida y del progreso social. El lenguaje es un medio de comunicación, por lo que debe ser tratado como un

instrumento por el cual el individuo participa en las ideas y sentimientos del otro. Hay que enseñar a partir de la experiencia del niño, de lo que ya conoce. La base de las

capacidades del niño está en las capacidades que ya tiene. Las actividades llamadas expresivas o constructivas (la cocina, la costura, el trabajo

manual, etc.) han de ser el centro de la correlación. Estas actividades presentan formas de actividad social y proporcionan la introducción del niño en los materiales más formales del programa. Siguiendo la teoría constructivista.

Todas y cada una de las materias formales del programa pueden ser introducías al niño como ejemplos de su vida social, por ello es importante que practiquen muchas actividades constructivas de la vida social.

El progreso no está en la sucesión de estudios, sino en el desarrollo de nuevas actitudes y nuevos intereses respecto a la experiencia.

La educación es entendida como una reconstrucción continua de la experiencia. Aprendizajes basados en la experiencia.

El progreso está en los intereses del niño.

ARTÍCULO 4º: La naturaleza del método

El aspecto activo precede al pasivo en el desarrollo de la naturaleza del niño; la expresión tiene lugar antes que la impresión consciente; el desarrollo muscular precede al sensorial; los movimientos se producen antes que las sensaciones conscientes. Creo que el estado de conciencia es esencialmente motor e impulsivo; que los estados conscientes tienden a proyectarse en acciones.

El olvido de este principio es la causa de una gran parte de la pérdida de tiempo y de energías en el trabajo escolar. El resultado de ello son pérdidas y rozamientos.

Para desarrollar las acciones se necesitan las ideas. Lo que llamamos razón es primariamente la ley de la acción ordenada o efectiva. Los símbolos son una cosa necesaria en el desarrollo mental; pero han de emplearse como instrumentos para economizar esfuerzos.

La imagen es el gran instrumento de enseñanza. Lo que el niño adquiere de cualquier materia que se le presente es simplemente las imágenes que él mismo forma con

Page 5: Mi credo pedagógico. John Dewey

Anabel Bahamontes EstebanMagisterio de Primaria 2º A

respecto a ellas. La observación constante y cuidadosa de los intereses es de la mayor importancia para el educador.

Sólo mediante la observación continua y simpática de los intereses del niño puede entrar el adulto en la vida del niño y ver para lo que está dispuesto y el material sobre el que podría trabajar más pronto y exitosamente.

Reprimir los intereses es sustituir al niño por el adulto y debilitar así la curiosidad y viveza intelectual, suprimir la iniciativa y matar el interés. El interés es siempre el signo de alguna capacidad oculta; lo importante es descubrir esta capacidad. Fomentar los intereses es dejar de penetrar más allá de la superficie, y su resultado seguro es sustituir el interés general por el capricho.

Los educadores debemos despertar el interés por las emociones, aparte de sus actividades. Si podemos formar hábitos correctos de acción y pensamiento, con referencia a lo bueno, a lo verdadero y a lo bello, las emociones se cuidarán en su mayor parte de sí mismas. Nuestra educación está amenazada por el sentimentalismo que no es otra cosa de divorciar el sentimiento de la acción.

ARTÍCULO 5º: La escuela y el progreso social

La educación es el método fundamental del progreso y de las reformas sociales. La educación participa en la conciencia social y es el único método eficaz a la hora de reconstruir la sociedad. Tiene en cuenta tanto los ideales individuales como los sociales: los individuales porque reconoce la formación del carácter individual de cada uno como esencial para vivir y social porque este carácter se forma a través de la influencia de una convivencia colectiva en la sociedad. Mediante la educación la sociedad puede formular sus propios fines, puede organizar sus propios medios y recursos para formarse así con precisión y economía en la dirección en que desea moverse. La educación representa la unión más perfecta entre ciencia y arte. El maestro tiene la misión de educar y de formar la verdadera vida social. Es un servidor social destinado a mantener en orden la sociedad y asegurar su correcto desarrollo.

EDUCACIÓN = Método fundamental del progreso y de las reformas sociales. Es individual y social:

- Individual porque permite la formación del carácter de cada individuo.- Social porque dicho carácter se forma a través de la convivencia colectiva.

La educación permite:

- Formular los fines sociales.- Organizar medios y recursos para conseguir dichos fines.

Educación = arte + ciencia Maestro = servidor social que tiene como objetivo mantener el orden y el desarrollo en la sociedad.