Mi credo. (individual)

2
IDEAS: MI CREDO PEDAGÓGICO. Dewey entiende la educación como el proceso educativo que va desde el nacimiento y que se desarrolla socialmente mediante recursos intelectuales y morales. Además, con la educación verdadera se pone a prueba la capacidad del niño en función de las exigencias del entorno. Esta educación debe surgir de la vida doméstica y cotidiana y continuar las actividades que se llevan a cabo. Debe profundizar y ampliar la educación moral que el niño ha recibido mediante la relación con los demás (convivencia). La educación debe ser práctica e intentar transmitir conocimientos teóricos de forma práctica, no sólo teórica. Este proceso educativo tiene dos aspectos: uno psicológico (incluye las capacidades cognitivas) y otro social (traducir esas capacidades cognitivas para que se desarrolle en el mundo). Mediante la educación, la sociedad puede crear mejor sus propios fines y organizar sus propios medios y recursos de acuerdo a lo que cada uno quiera buscar. Por último sobre la educación cabe decir que tiene como objetivo que el niño aprenda cualquier concepto en función de la sociedad del momento y durante toda la vida. Haciendo referencia al papel de la escuela podemos decir que es una institución social. En esta escuela se pretende casar dos tensiones: el aprendizaje natural y el aprendizaje de contenidos. Además, no existe el examen, solo la observación. Esta institución está formada por profesores, que imparten clase, y alumnos, que van a aprender. Los profesores deben observar al niño para saber ver el mundo como ellos a la hora de enseñar, no deben reprimir los intereses de él sino que tienen que despertar sus emociones, deben contextualizar todos los símbolos y contenidos, seleccionando la información que de verdad puede influir en el aprendizaje. Debe comprender el sentido de su profesión y crear personas competentes para vivir en sociedad. Ahora ya no se enseñará la lengua porque ya el niño sabe hablar y no es necesario que aprenda más. El progreso está en el desarrollo de nuevas actitudes e intereses, prepara para el ámbito social y como ya decía anteriormente, hay que enseñar conforme a la propia naturaleza del niño. Todas estas ideas quedan recogidas a lo largo de los cinco artículos de Dewey en su credo pedagógico.

Transcript of Mi credo. (individual)

Page 1: Mi credo. (individual)

IDEAS: MI CREDO PEDAGÓGICO.

Dewey entiende la educación como el proceso educativo que va desde el nacimiento y que se desarrolla socialmente mediante recursos

intelectuales y morales. Además, con la educación verdadera se pone a prueba la capacidad del niño en función de las exigencias del entorno.

Esta educación debe surgir de la vida doméstica y cotidiana y continuar las actividades que se llevan a cabo. Debe profundizar y ampliar la

educación moral que el niño ha recibido mediante la relación con los demás (convivencia). La educación debe ser práctica e intentar transmitir

conocimientos teóricos de forma práctica, no sólo teórica. Este proceso educativo tiene dos aspectos: uno psicológico (incluye las capacidades

cognitivas) y otro social (traducir esas capacidades cognitivas para que se desarrolle en el mundo). Mediante la educación, la sociedad puede

crear mejor sus propios fines y organizar sus propios medios y recursos de acuerdo a lo que cada uno quiera buscar. Por último sobre la

educación cabe decir que tiene como objetivo que el niño aprenda cualquier concepto en función de la sociedad del momento y durante toda la

vida.

Haciendo referencia al papel de la escuela podemos decir que es una institución social. En esta escuela se pretende casar dos tensiones: el

aprendizaje natural y el aprendizaje de contenidos. Además, no existe el examen, solo la observación.

Esta institución está formada por profesores, que imparten clase, y alumnos, que van a aprender. Los profesores deben observar al niño para

saber ver el mundo como ellos a la hora de enseñar, no deben reprimir los intereses de él sino que tienen que despertar sus emociones, deben

contextualizar todos los símbolos y contenidos, seleccionando la información que de verdad puede influir en el aprendizaje. Debe comprender el

sentido de su profesión y crear personas competentes para vivir en sociedad. Ahora ya no se enseñará la lengua porque ya el niño sabe hablar y

no es necesario que aprenda más. El progreso está en el desarrollo de nuevas actitudes e intereses, prepara para el ámbito social y como ya decía

anteriormente, hay que enseñar conforme a la propia naturaleza del niño.

Todas estas ideas quedan recogidas a lo largo de los cinco artículos de Dewey en su credo pedagógico.

Page 2: Mi credo. (individual)

DEWEY

EDUCACIÓN

Proceso que

dura toda la vida.

Debe profundizar

y ampliar la

educación moral.

Práctica

ca.

Tiene dos

aspectos

Psicológico Social

ca.

Objetivo: Aprender

cualquier concepto

con la sociedad del

momento.

PAPEL DEL PROFESOR PAPEL DE LA ESCUELA

No examen:

Observación.

Dos tensiones Ya no se

enseña la

lengua

española.

Nuevas actitudes

e intereses

Contextualizar

símbolos

Observar al niño

para adaptar el

contenido.

Aprendizaje de

contenidos Aprendizaje

natural

No reprimir

intereses

Despertar

emociones

Desarrollo de

nuevas

actitudes y

emociones.