Mi compromiso es con todas las mujeres, que este ... · de Mujeres Charo Díaz, nos cuenta su...

7
b ë hña ENTRE VISTA En esta edición la coordinadora del Movimiento de Mujeres Charo Díaz, nos cuenta su experiencia que ha vivido dentro del movimiento aliancista a lo largo de estos 6 años. Mi compromiso es con todas las mujeres, que este movimiento sea un semillero de líderes, de candidatas, de mujeres preparadas, empoderadas” NÚMERO 0 AÑO 1 • DICIEMBRE DE 2019 UN TALENTO DES-BORDADO Lleva contigo la armonía que se desborda de color al manifiesto de cada talento mexicano hecho por mujeres hidalguenses.

Transcript of Mi compromiso es con todas las mujeres, que este ... · de Mujeres Charo Díaz, nos cuenta su...

Page 1: Mi compromiso es con todas las mujeres, que este ... · de Mujeres Charo Díaz, nos cuenta su experiencia que ha vivido dentro del movimiento aliancista a lo largo de estos 6 años.

bëhña

ENTRE

VISTAEn esta edición la coordinadora del Movimiento

de Mujeres Charo Díaz, nos cuenta

su experiencia que ha vivido dentro del movimiento

aliancista a lo largo de estos 6 años.

Mi compromiso es con todas las mujeres, que este movimiento sea un semillero

de líderes, de candidatas, de mujeres preparadas, empoderadas”

N Ú M E R O 0 A Ñ O 1 • D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

UN TALENTO DES-BORDADO

Lleva contigo la armonía que se desborda de color al manifiesto de

cada talento mexicano hecho por mujeres hidalguenses.

Page 2: Mi compromiso es con todas las mujeres, que este ... · de Mujeres Charo Díaz, nos cuenta su experiencia que ha vivido dentro del movimiento aliancista a lo largo de estos 6 años.

LUCHA CONTRA

EL CÁNCER DE MAMA

Este cáncer es el de mayor incidencia a nivel mundial entre mujeres, En México es la segunda causa de mortalidad en

mujeres entre 20 y 59 años; siendo el tipo de cáncer con mayor tasa de mortandad

Durante el mes de oc-tubre se conmemora internacionalmente el Mes de sensibiliza-

ción sobre el cáncer de mama y el 19 de octubre es la fecha que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. En este mes se busca apoyar a las mujeres que lo padecen o están en recuperación, e informar a toda la población sobre la im-portancia de las acciones para su detección oportuna.

En México sólo el 10 por ciento de los casos de cáncer de mama son detectados con un tumor de menos de dos centímetros -en etapa uno- La mayor parte de los casos -un 75 por ciento- son descubier-tos hasta la tercera etapa en donde las posibilidades de recuperación total son apenas de un 35%.

Las estrategias de detec-ción precoz recomendadas por la Organización Mundial de la Salud para los países de ingresos bajos y medios son el conocimiento de los primeros signos y síntomas, más la ex-ploración clínica de las mamas, por un profesional de la salud.

Aunque las campañas hacen énfasis en la autoexplo-ración, ésta no es suficiente. Es indispensable para las mujeres de 40 años o más realizarse una mastografía al año y, para las menores de 40, un ultraso-nido, aun en casos en los que no se presenten factores de riesgo, como lo son fumar o tener familiares directos con este padecimiento.

1,38MILLONES DE CASOS SON DETECTADOS AL

AÑO EN EL MUNDO, SEGÚN DATOS DE LA

OMS.

500MIL MUJERES FALLECEN

AL AÑO POR ESTE PADECIMIENTO

16%DE LOS CASOS SON

DETECTADOS EN AMÉRICA LATINA

NÚMEROS QUE

DUELEN TOMAN PROTESTA DENTRO DEL MOVIMIENTO DE MUJERES EN NUEVA ALIANZA HIDALGO

La capital del estado fue sede de la asamblea extraordinaria del Movimiento de Mujeres

de Nueva Alianza Hidalgo con pre-sencia de más de 200 consejeras estatales representativas de todos los municipios y distritos locales de la entidad; tal como se señaló en la convocatoria emitida días previos, se reunieron para renovar la dirigencia del movimiento, teniendo al frente de la asamblea al Comité Dirección Estatal y siendo presidida por Juan José Luna Mejía, líder estatal y Said Gómez Lugo, Presidente de Eleccio-nes Internas de NAH.

Las consejeras votaron de ma-nera unánime a favor de la planilla encabezada por María del Sagrario Díaz Granillo como Coordinadora y Noemí Jiménez Jiménez como Vice-coordinadora; para finalizar, la ahora representante del Movimiento de Mujeres, Charo Díaz Granillo, expre-só mediante un mensaje, el apoyo que recibió de las mujeres aliancistas donde destacó: “Veo mujeres va-lientes, mujeres decididas, mujeres líderes y mujeres empoderadas… jun-tas trabajando vamos a lograr hacer historia, ustedes son la grandeza de Nueva Alianza Hidalgo.

EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJEREl Comité de Dirección Estatal junto al Movimiento de Mujeres de Nueva Alianza Hidalgo han emprendido un ciclo de conferencias, cursos y talleres con diversas temáticas enfocadas en problemáticas a las que se enfrentan en cada región del estado; dentro del Plan Anual de Trabajo del partido turquesa.

Se tiene el acercamiento con ponentes reconocidos a nivel mundial y nacional, quienes son los responsables de estas actividades para tratar de inmiscuir a las mujeres en la participación política, sensibilizarlas ante las la violencia de género y política a la que se enfrentan, así como de brindar herramientas y recursos necesarios para poder desempeñarse tanto en el ámbito político como en la vida cotidiana.

Dentro de los municipios que han sido sede de estas actividades se encuentra: Pachuca, Mineral de la Reforma, Actopan, Tulancingo, Tepeapulco, Tula y Tizayuca; la ruta por todo el estado continua, espérala pronto en tu municipio.

bëhñabëhña

Page 3: Mi compromiso es con todas las mujeres, que este ... · de Mujeres Charo Díaz, nos cuenta su experiencia que ha vivido dentro del movimiento aliancista a lo largo de estos 6 años.

Entrevista

• Fortalecer el liderazgo político individual de las mujeres aliancistas en los Comités de Dirección Distritales, Municipales y en todo Órgano de Gobierno Partidista.

• Transversalizar la perspectiva de género e incorporar el lenguaje con esa perspectiva en las y

los militantes de Nueva Alianza Hidalgo.

• Crear un Plan de Igualdad que sea un marco en el que se desarrollen estrategias y líneas de acción para hacer de la equidad entre hombres y mujeres un compromiso del Partido

• Posicionar a Nueva Alianza Hidalgo como un Partido que promueve la participación consciente de la mujer en la vida política, en los diferentes ámbitos de gobierno, mediante el acceso a puestos de representación popular y de toma de decisiones.

FUENTE: ARTÍCULO 5 Del Movimientode Mujeres de Nueva Alianza Hidalgo.

Porque el Movimiento Mujeres aliancistas es

reconocida en Hidalgo, te presentamos la entrevista

que nos concedió la coordinadora en su nueva

encomienda.

CHARO DÍAZ

Recordando como inició en el movimiento nos platica los siguiente:“Llegué a Nueva alianza por la invitación que me hizo una maestra a una reunión precisamente del movimiento de mujeres, quién diría que el aceptar esa invitación cambiaría mi vida. Nueva Alianza Hidalgo me recibió con los brazos abiertos, confiando en mi, dándome la oportunidad de ser Candidata a Diputada Federal, representante del partido en un Consejo Municipal, Consejera Estatal y Delegada Local. En el 2014 llegué al partido y a partir de ese año no me he salido de aquí, esta es mi casa y siempre lo será”

Al preguntarle cuál es su experiencia en el movimiento aliancista ella respondió:“Los primeros eventos a los que asisto como militante del partido son del Movimiento de Mujeres, después de un tiempo, me hacen la invitación a formar parte del Consejo Estatal del Movimiento de Mujeres, en el área del Formación Política, siendo una gran oportunidad, porque iba a poder combinar tres de mis pasiones, la política, el feminismo y la capacitación constante. De esta manera, se desarrollaron cursos de capacitación para la estructura del Movimiento de Mujeres, cuadernillos, folletos, entre muchas otras cosas. Y de esta forma tuve la fortuna de conocer nuestro estado, y a grandes mujeres, siendo ellas, las que, en esta ocasión, me brindaron su confianza para asumir esta gran responsabilidad como Coordinadora Estatal del Movimiento de Mujeres”

Ya adentrándonos más en el tema nos atrevimos a preguntarle cómo percibe a las mujeres aliancistas en la actualidad:“Son mujeres fuertes, valientes, empoderadas, comprometidas, trabajadoras, que traen la camiseta bien puesta, no solamente con el movimiento sino también con el partido, son mujeres incansables, llenas de ideas e ideales. Son las mujeres el vínculo de nuestro partido con sociedad civil, porque como digo, con los cursos que el Movimiento de Mujeres da, Nueva Alianza esta presente hasta en la cocina. Este trabajo que hacen va de la mano con un programa de capacitación, donde llegamos a todas las regiones del estado, para brindarles las

herramientas que fortalezcan principalmente a ellas mismas y las actividades que hacen día con día.”

La coordinadora nos expresó cuál es su objetivo que tiene dentro de nueva alianza, movimiento de mujeres y con los aliancistas de hidalgo:“Mi compromiso es con todas las mujeres, que este movimiento sea un semillero de líderes, de candidatas, de mujeres preparadas, empoderadas, que sean las impulsoras del cambio que nuestro Estado requiere y se merece. Sabemos que el próximo año nos encontraremos en un proceso electoral, pero estoy convencida que el Movimiento de Mujeres le dará buenas cuentas a nuestro partido, porque trabajando como sólo las mujeres sabemos hacerlo, no habrá obstáculo que nos detenga.”

Y finalmente invita a las mujeres aliancistas con este mensaje:“Sigamos siendo el gran equipo que ha caracterizado al movimiento de mujeres, sigamos trabajando unidas, fuertes, mano a mano, por que de esta manera no habrá imposibles. En su servidora y en mi compañera Noemí Jiménez Jiménez, Vicecoordinadora del Movimiento, encontrarán a las más grandes aliadas para lograr cualquier objetivo que se propongan, porque el poder de las mujeres, es el motor de Nueva Alianza Hidalgo”

EN ESTA EDICIÓN ESPECIAL LA COORDINADORA NOS CUENTA SU EXPERIENCIA QUE HA VIVIDO DENTRO DEL MOVIMIENTO

ALIANCISTA A LO LARGO DE ESTOS 6 AÑOS.

OBJETIVOS PRIMORDIALES

DEL MOVIMIENTO DE MUJERES DE

NUEVA ALIANZA HIDALGO

“El poder de las mujeres

es el motor de Nueva Alianza

Hidalgo, Sigamos

siendo el gran equipo que ha caracterizado al movimiento

de mujeres”

COMITÉ DIRECCIÓN ESTATAL

PresidenteJuan José Luna Mejía

Secretaria GeneralDiana Aguirre Romero

Coordinadora Ejecutiva de Político ElectoralClaudia Chávez Téllez

Coordinadora Ejecutiva de FinanzasJuana María Márquez Parrasales

Coordinador Ejecutivo Vinculación SocialRubén Palazuelos Serrano

Coordinador de Gestión InstitucionalAdrián López Hernández

Coordinador Ejecutivo de Comunicación SocialFrancisco de Jesús Pérez Ballesteros

Coordinadora Ejecutiva de Asuntos JurídicosMónica Leanett Reyes Martínez

MOVIMIENTOS

Coordinadora del Movimiento de MujeresMaría del Sagrario Diaz Granillo

Vicecoordinadora del Movimiento de MujeresMaría Noemi Jiménez Jiménez

Coordinador del Movimiento de JóvenesAlan Daniel Gálvez Cerón

Vicecoordinadora del Movimientode JóvenesGely Yeyeltzin Castillo Alonso

COMITÉ EDITORIAL

Director de imagen y diseñoLic. Isabel Osciel Cerón Delgado

Director de Marketing DigitalLic. Aldo Sánchez Baltazar

Director de prensaLic. José Manuel Quintero Miranda

Comité de Dirección Estatal Nueva Alianza Hidalgo, ubicado en Dr. Eliseo Ramírez Ulloa 1005, Colonia Doctores, Pachuca de Soto, Hgo.

Page 4: Mi compromiso es con todas las mujeres, que este ... · de Mujeres Charo Díaz, nos cuenta su experiencia que ha vivido dentro del movimiento aliancista a lo largo de estos 6 años.

Los colores de Tenango Hidalgo

Es un país de colores, y bajo este distintivo unas mujeres de la región otomí – tepe-hua dedican su vida a gastar la vista y sus manos para crear verdaderas obras de arte

textil; los “Tenangos” son un mosaico de colores que, al ser plasmados en una manta, se convierten en un regalo que todos deseamos tener en casa.

Dentro de la gran gama de artesanía que se manifiestan en México, no puede faltar la técnica de los textiles; y los famosos bordados en Tenango de Doria en el estado de Hidalgo, son un ejemplo de una gran cantidad de diseños salidos de la men-te de aquellas bordadoras que pasan todos los días cosiendo a pulso una nueva obra para vestir desde

• Lleva contigo la armonía que

se desborda de color al manifiesto

de cada talento mexicano hecho

por mujeres Hidalguenses.

CUál es su inspiraciónCaballos, pájaros, venados, margaritas, conejos, árboles, perros, niños, burros, armadillos, toros, tulipanes, libélulas, peces, gallinas y demás elementos de la naturaleza combinan perfectamente con grecas y algunos otros símbolos prehispánicos.

Juntos, son el lienzo perfecto que armoniza la cultura y la vida de la comunidad en distintos eventos importantes como el matrimonio, la cosecha, algunas fiestas, el nacimiento y otros momentos de la vida otomí-tepehua.

El bordado tradicional de un Tenango es un diseño creativo que se puede plasmar en una servilleta, un mantel, una blusa, cortinas, sabanas, sillas tapizadas y murales que tengan como lienzo una tela digna de exhibirse.

Estos símbolos, dibujos, lenguaje y representaciones figuradas en coloridos hilos, son un simple recordatorio de la existencia de una cultura que se resiste a olvidar sus raíces, sus celebraciones y viven en cada pieza para recordar nuestras raíces.

Fuente: https://elsouvenir.com/los-colores-de-tenango-hidalgo-un-talento-des-bordado/

una mesa, hasta una mujer japonesa.Y esto último me refiero porque al

ser un bordado de gran talento, los dis-tintos diseños de los tenangos han sido reconocidos en todo el mundo y esto les da un prestigio internacional, “Con un Tenango bella te verás con esta prenda, no importa de dónde vengas”.

Son alrededor de 400 mujeres en esta población quienes se dedican a plasmar lo que su mente les dicta, no hay un patrón a seguir, sólo un con-junto de figuras rurales que pueden ser humanas, naturales o florales y con ese toque colorido en azul, verde, amarillo o rojo.

Estas maestras de la aguja desbor-dan su talento en telas blancas como lino, manta, seda, algodón, y demás texturas en plazos que van de semanas a meses.

Actualmente no todas las figu-ras coloridas van en un fondo blanco, también se hacen bajo una tela negra con bordados blancos o dorados, quizá fondos amarillos con bordados rojos, y otras hermosas combinaciones que –gracias a sus diseños irrepetibles- po-nen al comprador en un verdadero dilema de si llevar un tenango tradicio-nal o uno que combine más con la sala o alguna pieza de la casa.

Lo cierto es que una pared vale la pena poner una obra de arte y un Te-nango es eso. Actualmente hay hoteles exclusivos decorando espacios lujosos que le dan ese toque “mexicano” en la decoración.

400 MUJERES EN ESTA POBLACIÓN QUIENES SE DEDICAN A PLASMAR LO QUE SU MENTE LES DICTA.

20FAMILIAS SON LAS QUE COMENZARON CON ESTEARTE EN LA REGIÓN.

30DÍAS O MÁS SE PUEDE TARDAR] EN REALIZAR UNA PIEZA,DEPENDIENDO EL TAMAÑO.

bëhña

Page 5: Mi compromiso es con todas las mujeres, que este ... · de Mujeres Charo Díaz, nos cuenta su experiencia que ha vivido dentro del movimiento aliancista a lo largo de estos 6 años.

EL 63.5% DE LAS MUJERES

HIDALGUENSES HAN SIDO

VICTIMAS DE ALGÚN TIPO

DE VIOLENCIA, EN LA ENTIDAD

CRECE LA VIOLENCIA

HACIA LA MUJER A PASOS AGIGANTADOS,

ES MOMENTO DE ACTUAR

Diversos estu-dios, organismos públicos y autó-nomos señalan un crecimiento considerable en

la violencia a la mujer dentro de nuestro estado; según la encuesta nacional sobre la di-námica de las relaciones en los hogares elaborada por el INEGI, arroja que más del 60% de las hidalguenses padecieron vio-lencia emocional, económica, física, sexual o discriminatoria en trabajo.

187,807 mujeres de 15 años de edad y más, indicaron haber vivido al menos un incidente de violencia por parte de su pareja en los últimos 12 meses. La mis-ma encuesta reporta que por tipo de violencia la de mayor incidencia es la psicológica, se-guida por la económica, la física y finalmente la sexual.

La violencia contra la mu-jer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desa-rrollo, paz, al igual que el respe-to de los derechos humanos de mujeres y niñas

En 2009 ONU Mujeres lanzó la campaña Di NO. ÚNE-

TE, designando el 25 de cada mes como Día Naranja. Esta iniciativa pretende movilizar a la sociedad civil, activistas y go-biernos; en Hidalgo dentro del plan estatal de desarrollo se han trazado estrategias para com-batir esta problemática pero no ha generado los resultados esperados, inclusive algunos medios de comunicación han situado a la entidad en el déci-mo sitio a nivel nacional en este rubro durante 2018, dato que resulta interesante para todos los hidalguenses, ya que a todos los sectores de la población se le debe concientizar y sensibili-zar sobre este fenómeno que se presenta.

Nueva Alianza Hidalgo emprende una agenda constan-te para erradicar el problema, mediante talleres, cursos, po-nencias, capacitaciones se pre-tende llegar no solo a los alian-cistas sino a toda la sociedad en general para crear vínculos, lazos que fortalezcan y empo-deren a la mujer y se erradique de raíz este problema; todo es posible con educación, así ha sido la estrategia en este tema con el partido de la educación.

bëhña

> Nueve mujeres son asesinadas cada día en México, de acuerdo con la ONU.

> La Ciudad de México acumula 206 feminicidios en los últimos cinco años; 18 de ellos fueron cometidos en los primeros seis meses de 2019.

> De 2013 a 2018, la sensación de inseguridad de las mujeres pasó de

74.7% a 82.1%, señala la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2018 .

> Las mujeres son las principales víctimas de delitos sexuales: en 2017, la tasa de este delito fue de 2,733 por cada 100,000 mujeres, cifra mayor a la tasa de 1,764 registrada en 2016 por el INEGI.

El 19.4% de las mujeres de 15 años y más ha enfrentado, por parte de sus parejas, agresiones de mayor daño físico, que van desde los jalones o empujones hasta golpes, patadas, intentos de asfixia o estrangulamiento e incluso agresiones con armas de fuego y abusos sexuales.

Datos de la violencia

de género

60% DE LAS HIDALGUENSES PADECIERON VIOLENCIA EMOCIONAL, ECONÓMICA, FÍSICA, SEXUAL O DISCRIMINATORIA EN TRABAJO

19% DE LAS MUJERES DE 15 AÑOS HA ENFRENTADO, POR PARTE DE SUS PAREJAS, AGRESIONES DE MAYOR DAÑO FÍSICO

8% AUMENTÓ LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD EN MUJERES, PASANDO DEL 74.7% A 82.1%

Page 6: Mi compromiso es con todas las mujeres, que este ... · de Mujeres Charo Díaz, nos cuenta su experiencia que ha vivido dentro del movimiento aliancista a lo largo de estos 6 años.

“MI M

AY

OR

S

AT

ISFA

CC

IÓN

” MARÍA DEL CARME VARGAS ORIGINARIA DE PACHUCA HIDALGO NOS PLATICA SOBRE EL OFICIO QUE PRACTICA DESDE HACE MÁS DE 25 AÑOS

“Comencé a cortar el cabello cuando tenía 28 años, duré 4 años to-

mando un taller donde aprendí, técnicas básicas para cortarle el cabello a hombre y mujer, igual aprendí a teñir el cabello y darle forma a la ceja. Porque la ceja siempre es el marco de la cara. “

Platicando con ella nos cuenta por qué decide empren-der este oficio:” Es un oficio muy bonito que puedes llevar a cabo, y que solo necesitas pasión por lo que haces, al principio lo veía más el lado económico, y el tiempo le fui tomando cariño y ahora me gusta mucho porque dejo bonita a las personas. “

El oficio de María del Car-men resultó tan importante para ella que remarcó lo que realmente hace un estilista:

“Importa mucho la opi-nión del cliente, que es lo que realmente quiere para que se sienta a gusto, que es lo que ella necesita y se le hacen sugeren-cias como que color de cabello le queda de acuerdo a su tono de piel, que tipo de maquillaje pue-de ir con el cabello para sacar sus cualidades. También depila-

mos la ceja con hilo, esta técnica es hindú y es fabulosa porque al hacer el corte no se hace flácida la piel y su duración es de un mes.”

Resaltando un poco más sobre los cortes de cabello Car-men revela sus Tips y técnicas para un corte adecuado: “Pri-mero nos fijamos en su rostro que tipo de cara tiene si es ova-lada o un poco cuadrada para saber si le va un corte largo o bien corto y también me fijo en la forma de su ceja, se utiliza un corte de desvanecimiento o degrafilado para quitarle peso y se pueda moldear el cabello. Siempre trato de actualizarme en cursos y talleres. “

ES UN OFICIO MUY BONITO QUE PUEDES

LLEVAR A CABO, Y

QUE SOLO NECESITAS

PASIÓN POR LO QUE HACES.”

“COMENCÉ CUANDO TENÍA 28

AÑOS, TOMANDO UN TALLER

DONDE APRENDÍ, TÉCNICAS

PARA CORTAR EL CABELLO A HOMBRE Y

MUJER”

LOSOFICIOSDE HIDALGO

Page 7: Mi compromiso es con todas las mujeres, que este ... · de Mujeres Charo Díaz, nos cuenta su experiencia que ha vivido dentro del movimiento aliancista a lo largo de estos 6 años.