Mezcla en la mercadotecnia (1)

5
La Mezcla Mercadotécnica Investigación y cuadro comparativo Universidad “Fermín Toro” William Morles C.I 21.126.848 Materia: Fundamentos de Mercadeo Docente: Salvador Savoia Barquisimeto – Junio 2015

Transcript of Mezcla en la mercadotecnia (1)

Page 1: Mezcla en la mercadotecnia (1)

La Mezcla Mercadotécnica

Investigación y cuadro comparativo

Universidad “Fermín Toro”William MorlesC.I 21.126.848

Materia: Fundamentos de MercadeoDocente: Salvador SavoiaBarquisimeto – Junio 2015

Page 2: Mezcla en la mercadotecnia (1)

LAS TRADICIONALES 4P DEL MERCADO PRODUCTO: Bien, servicio, idea u organización que brinda un mercado.

Además se relacionan con el mismo: forma, color, tamaño, presentación, empaque, ciclo de vida, calidad del producto.

PRECIO: Valor que se le atribuye al producto, determinado por la satisfacción o utilidad de la compra, uso o consumo, atendiendo factores tales como; los costos, utilidades esperadas, competencia.

PLAZA O MERCADO: Canal de distribución, es decir, lugar donde se debe vender el producto incluyendo desde las referencias que muestra el mismo por los productos, dependiendo de su edad, sexo, educación, hasta el traslado y entrega del mismo.

PROMOCIÓN: Estrategias de comunicación con el mercado, abarca todo lo relacionado con la forma de promover y dar a conocer el producto al consumidor, esta puede realizarse por medio de anuncios, venta personal, promociones de ventas y publicidad.

Mezcla en la Mercadotécnica

Page 3: Mezcla en la mercadotecnia (1)

EVOLUCIÓN. LAS 4C DEL MERCADO CLIENTE: Persona que satisface una necesidad a través del servicio o producto

que ofrece una empresa. El cliente pasa a ser el objetivo principal y el servicio se adapta a sus necesidades, todos los esfuerzos se orientan a ofrecer un buen producto.

COSTO: Se le atribuye al precio del servicio, pero no solamente se debe ofrecer al cliente un buen costo, sino que además se le debe informar al cliente lo que conlleva el costo del servicio o producto, ejemplo: Tiempo invertido: recurso humano, empleados, etc.

COMUNICACIÓN: Divulgación y promoción del servicio. Consta de la realización de campañas interactivas con los clientes, además, de la utilización de la tecnología, se establece una relación más cercana al cliente, donde se le informa las ventajas de la empresa y/o del producto.

CONVENIENCIA: Ofrecer comodidad al cliente es un factor importante, al momento de la compra es factible brindar diferentes formas de pago (Internet o teléfono); entrega a domicilio, servicios personalizados, horarios factibles, etc. Todo esto para atender sus necesidades y el cliente este satisfecho.

Mezcla en la Mercadotécnica

Page 4: Mezcla en la mercadotecnia (1)

ACTUALIDAD. LAS 4C DEL MERCADEO DIGITAL CONTENIDO: Es lo que llama la atención del público y por ello se le atribuye su

importancia, este debe ser enriquecedor y auténtico. Cabe destacar, que se debe estudiar los intereses del público objetivo para así ofrecer piezas que llamen su atención y generar interacción entre los potenciales clientes.

CONTEXTO: Es una de las funciones más importantes de la inteligencia humana y vital a la hora de establecer y gestionar relaciones con los demás. Para las empresas es clave poder profundizar en el contexto de sus relaciones con los clientes y así garantizar una mayor fidelización y unos márgenes más altos.

CONEXIÓN: Es la relación que deben generar las organizaciones o marcas para conformar una comunidad on line, teniendo como fin la confianza con el público objetivo. Es importante que existan canales de conexión que exigen a las personas estar persistentemente conectados.

COMUNIDAD: Es el grupo de personas que siguen la marca, esta debe ser identificada ya que así, es capaz de tomar acción llegando el mensaje más lejos. Es importante mantener el interés aportando contenido de calidad y conseguir que quieran estar cerca de la marca.

Mezcla en la Mercadotécnica

Page 5: Mezcla en la mercadotecnia (1)

TRADICIONALES NUEVAS 4C MERCADEO

DIGITALUna de las principales características de las 4P, es que se toma en cuenta al producto como el factor principal, su distribución, precio, promoción y mercado. Es decir, todos los elementos van acorde al producto o servicio.

En este caso de las nuevas 4C, el cliente pasa a ser el objetivo principal, y todos los elementos de moldean a sus necesidades, ya que la persona pasa a ser protagonista y decide, este satisface sus necesidades por medio del servicio y los factores tienden a ofrecer comodidad, información y estrechar relación.

La era digital es diferente puesto que no se tiene un contacto físico y sus elementos deben ser mas eficaces y rápidos. Además, es importante enriquecer al cliente, proporcionar información, tener una conexión e interactividad para mantener su interés en la marca.

CUADRO COMPARATIVO