México, las Américas y el Mundo - Senado de la … · Las armas nucleares 61% 73% Las guerras en...

31
México, las Américas y el Mundo Diez años de opinión pública y política exterior Senado de la República 3 de febrero de 2016

Transcript of México, las Américas y el Mundo - Senado de la … · Las armas nucleares 61% 73% Las guerras en...

México, las Américasy el MundoDiez años de opinión públicay política exterior

Senado de la República

3 de febrero de 2016

Los mexicanos y la política exterior

(0 viajes) (1 a 10 viajes) (más de 10 viajes)100 %

201490 %

84 %71 %Norte

80 %

Público78 %

78 %CentroLíderes

70 %

87 %Sur (prom. 67 %)

60 %

53 %50 %

40 % 37%

Público30 %

(prom. 27 %)27 %

(prom. 23 %)20 %

18 %15 % Líderes

10 %

Público (prom. 4 %)4 %3 %)

0 %

2004 2006 2008 2010 2012 2014

(prom. 72 %)67%

8 %

(prom. 5 %)

CONTACTO CON EL EXTERIOR VÍA VIAJES AL EXTRANJERO, 2004 - 2014

Dígame por favor, ¿aproximadamente cuántas veces en su vida ha viajado fuera de México al

extranjero?

Líderes

1 %

2004 2006 2008 2010 2012 2014 2004 2006 2008 2010 2012 2014

PROMEDIO DE VIAJES INTERNACIONALES, 2014

Dígame por favor, ¿aproximadamente cuántas veces en su vida ha viajado fuera de México?

Promedio LíderesPromedio Público

Nacional 2.0

Norte 5.1

44.5EmpresariosRegión Centro 1.5

31.5AcadémicosSur 0.4

25.7Urbano Sector social2.2Población

Rural 20.4Gobierno1.5

Hombre 2.7 Políticos 19.5Sexo

Mujer 1.3 Total 28.4

18 a 29 1.7

Edad 30 a 49 1.7

50 o más 2.7

Secundaria 1.3

Preparatoria 2.0Escolaridad

Universidad o más 5.4

AFECTACIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES, 2014

Según usted, ¿qué tanto afecta en su vida diaria / a México lo que ocurre en el mundo?

Público Líderes

Mucho + AlgoMucho + Algo

Poco + NadaPoco + Nada

100 % 100 %

90 % 90 %

80 % 80 %

70 % 70 %

60 % 60 %

50 % 50 %

40 % 40 %

30 % 30 %

20 % 20 %

10 % 10 %

0 % 0 %Vida diaria MéxicoVida diaria México

77%

62%

37 %21%

96 %83 %

17 %4 %

IDEASY COSTUMBRES DE OTROS PAÍSES, 2004-2014

Para usted, ¿es bueno o malo que las ideas y costumbres de otros países se difundan en México?

( % de “bueno”)

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

2004 2006 2008 2010 2012 2014

Líderes88 %

(prom. 85 %)

75 %

Público

48 %

(prom. 44 %)

27 %

PARTICIPACIÓN EN ASUNTOS INTERNACIONALES, 2014

En su opinión, ¿qué es mejor para el futuro de México, tener participación activa en asuntos mundiales o mantenerse alejado de los asuntos mundiales?

Líderes

Público

Participación activa61%

Mantenersealejado

25%

NS/NC14%

Participación activa94%

Mantenerse alejado

4%

NS/NC2%

AFECTACIÓN POR ASUNTOS MUNDIALES, 2014

% de “mucho” y “algo”.

A. Dígame, ¿qué tanto le afectan a México los siguientes asuntos mundiales?

B. Dígame, ¿qué tanto le afectan a usted (persona) los siguientes asuntos mundiales?

Público México Líderes

El narcotráfico y el crimen organizado 79% 91%

Los desastres naturales 76%

92%91%

Las crisis económicas en el

mundo

El cambio climático

Las epidemias como el SIDA o la influenza 70% 86% 93%

La desigualdad entre países ricos y pobres 71% 84% 95%

La violación de derechoshumanos en el mundo 74% 83%

Las crisis energéticas 72% 82% 96%

La migración internacional 57% 74% 89%

El terrorismo internacional 61% 74% 87%

Las armas nucleares 61% 73%

Las guerras en otros países 80%55% 70%

99%

98%85% 89%

94%87%84%

91%

78%

OBJETIVOS DE POLÍTICA EXTERIOR, 2014

Dígame, ¿qué tan importante debe ser cada uno de los siguientes objetivos para la política exterior de México?

(% de “muy importante”)

Público Líderes

72%Proteger el medio ambiente 95%

Combatir el narcotráficoy el crimen organizado

Promover la cultura mexicana

Proteger los intereses de losmexicanos en otros países

Promover la venta de productosmexicanos

Atraer turistas

Promover la paz yseguridad internacional

Proteger los derechoshumanos en otros países 74%

Combatir el terrorismo internacional

Prevenir la proliferación de armas nucleares

Atraer la inversión extranjera aMéxico 79%

Fortalecer a la ONU

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

69%94%

64%87%

63%91%

61%

91%

60%90%

55%85%

80%

53%

52%68%

51%

48%

44%69%

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA EXTERIOR, 2014

Para aumentar su influencia en el mundo, ¿qué tan de acuerdo o en desacuerdo está con que México utilice...?

DesacuerdoLíderes Muy en desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

2%El comercio

3

3%

8% 36 % 51%

7% 93%

La cultura 2% 9% 35% 49%

5% 95%

La cooperación

internacional para

el desarrollo

% 12% 39% 35%

10% 90%

La diplomacia5% 14% 39% 30%

1 % 8% 89%

Poder militar27 % 20 % 34% 13%

71% 13% 12%

Público Muy en desacuerdo Desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS, 2014

En esta escala de 0 al 10, donde 0 es muy malo, 5 es ni malo ni bueno y 10 es muy bueno

¿cómo califica el desempeño del gobierno mexicano en…?

Público Líderes

10

9.5

9

8.5

8

7.5

7

6.5

6

5.5

5

4.5

4

3.5

3

2.5

2

1.

5

1

0.5

0

Educación Economía

6.75.9

5.3 5.04.7 4.5

4.23.5

SeguridadPolítica Exterior

INVERSIÓN Y ACCIONES DE POLÍTICA EXTERIOR, 2014

¿Qué tan importante es para México invertir más recursos en…?

Abrir nuevas

embajadas y

consulados

7%

18%

26% 66 %

18% 80 %

Aumentar

participación de México

en organismos

internacionales

24% 65 %

93%

Dar refugio a

extranjeros

34% 62%

13%86%

Ofrecer becas a

estudiantes de

otros países

44% 53 %

82%

Dar dinero a otros

países para su

desarrollo

66 % 30%

51% 49%

Público Nada + Poco Mucho + Algo

Líderes Nada + Poco Mucho + Algo

Público Líderes80 80

70 70

60 60

(prom. 49%)50 50

40 40

(prom. 33%)30 30

20 20

(prom. 12%)10 10

0 0

2006 2008 2010 2012 2014 2006 2008 2010 2012 2014

59%México debería participar con

otros países sin pretender

ser el líder

49%

México debería buscar

ser el líder en la región22%

13%15%

México debería de mantenerse alejado de la

mayoría de los esfuerzos latinoamericanos

75%

México debería participar con otros

países sin pretender ser el líder

(prom. 54%)

52%

45%

México debería buscar

ser el líder en la región

23%

México debería de mantenerse alejado de lamayoría de los esfuerzos latinoamericanos

1%

PAPEL DE MÉXICO EN AMÉRICA LATINA, 2006 -2014

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se acerca más a lo que usted piensa sobre el

papel de México en América Latina?

29%

(prom. 44%)

1%(prom. 1%)

México y sus múltiples pertenencias

IDENTIDAD SUPRANACIONAL, 2006-2014

Y dígame, ¿qué se siente usted más? ( %)

Líderes

100% 100%

90% 90%

80% 80%

70% 70%

60% 60%

(prom. 53 %)(prom. 52%)

50% 50%

40% 40%

(prom. 36 %)30% 30%

20% 20%

10% 10%(prom. 7 %)

(prom. 6 %)

7%6%

1%0% 0% (prom. 2 %)

2006 2008 2010 2012 20142006 2008 2010 2012 2014

62%

Latinoamericano

44%

Ciudadano del mundo

(prom. 26%)

Norteamericano

Centroamericano

59%Latinoamericano

Ciudadano del mundo

31 %

Norteamericano

6 % Centroamericano

Público

22%

33%

7%

4%

49%

39%

11%

2%(prom. 8 %)

PREFERENCIAS REGIONALES, 2008-2014

Dígame, ¿a qué región del mundo debe México prestar más atención?

Público Líderes

40 4038%

(prom. 35%)33%

(prom. 32%) (prom. 29%)30

30

27%

(prom. 19%)20 20

(prom. 11%)

10 10

(prom. 4%)Asia

3% 3%3%

Medio Oriente

(prom. 2%)0 0

2008 2010 2012 2014 2008 2010 2012 2014

América Latina

33%

América del Norte

Asia(

15%

14%

Europa

37% América del Norte

América Latina

23%

Europa

30%

10%

2%

5%

9%

Medio Oriente (prom. 3%)

28%

18%

10%(prom. 11%)

2%

TIPO DE RELACIÓN DE MÉXICO CON PAÍSES, 2006-2014

Dígame, ¿cómo describiría usted la relación de México con los siguientes países?

¿La relación de México con… es de amigos, socios, rivales o de amenaza?

Público Líderes

Amigos Socios Rivales Amenaza Amigos Socios Rivales Amenaza

58%49% 47%46%Brasil Brasil

35%36%36%27%

15%

2006 2008 2014 2006 2008 2014

46%China China30%26%26% 25% 21%

17%

2008 2014 2008 2014

47% CubaCuba27%

25%16% 17

%12%

6% 10%8% 6% 4%2006 2008 2014 2006 2008 2014

61% 60%

44%

20% 19%14%

22% 21%10%10%

3%

20%12%

51%39% 33%

9% 7% 7% 4%

38%34%

10%1%1%

4%

53%

30% 28%

4% 2% 3% 1% 4% 2%

42%42%

%

TIPO DE RELACIÓN DE MÉXICO CON PAÍSES, 2006-2014

Dígame, ¿cómo describiría usted la relación de México con los siguientes países?

¿La relación de México con… es de amigos, socios, rivales o de amenaza?

Público Líderes

Amigos Socios Rivales Amenaza Amigos Socios Rivales Amenaza

56%51%

50%Estados

Unidos35%

Estados

Unidos

7% 8% 6% 3%

2006 2008 2014 2006 2008 2014

56% 56%44%

7% 3%6% 4%0%

2006 2008 2014 2006 2008 2014

46%45% 36%35%Venezuela

28%27%

24% 24%18% 14

%13%6% 4%

2006 2008 20142006 2008 2014

30%19% 22%18%1

40%

24% 22%14% 11% 9% 8%

72%61% 65%

34% 26%25%

0% 3% 1% 2% 4%

28%24% 23%

4% 4%

76% 78%69%

19%20%13% 8%

1% 3% 4% 5% 3%

28%29%

5% 5%

Guatemala Guatemala

Venezuela

67 6177

79

EuropaNorteamérica 715344

58 5949 Asia-

PacíficoMedio

OrienteCentroamérica

y el Caribe

Región Andina

50

6954

Cono

Sur57

Alianza del PacíficoMIKTABRICSBrasil

Rusia

India

China

Sudáfrica

México

Indonesia

Corea del Sur

Turquía

Australia

Chile

Colombia

México

Perú

56 67 52 66 52 66

MAPA DE OPINIONES SOBRE REGIONES DEL MUNDO, 2014(media de los países de cada región)

Líderes

Público

TERMÓMETROS DE PAÍSES, 2014

Ahora le voy a pedir que mida su opinión sobre algunos países, con cero expresando unaopinión muy desfavorable, 100 expresando una opinión muy favorable y con 50 una opiniónni favorable ni desfavorable. Si no tiene opinión al respecto o no conoce ese país, por favor

dígamelo (Promedio).Público

Colombia (54)

(54) PromedioEcuador Chile Rusia

(55)(54)(50)Perú

(49) IndiaEspaña(59)

AlemaniaVenezuela

Turquía

Indonesia

(61)

Irán

(43)

China

(63)EUA

(67)(48)

40 90

Israel

(45) CanadáCuba (66)

LíderesGuatemala

(49)Gran

Bretaña

(62)Brasil

(66)

Promedio(60)

Sudáfrica

(51)

Corea del

Sur (54)

Australia

(57) Rusia

Argentina (64) Corea delArgentina

(55)Sur

(68)ChinaTurquía (61)(73) EUA

(76)Guatemala

(58)Irán

(49)Gran

Bretaña

(78)Venezuela

(47)

Israel

(57)Alemania

(85)

40 90

Canadá

(81)AustraliaCuba

(76)Ecuador

(57)Chile

(75)Brasil

(70)Perú

(60)España

(68)Indonesia

Sudáfrica

(61) IndiaColombia

(66)

SENTIMIENTOS HACIA ESTADOS UNIDOS, 2004-2014

De las siguientes palabras, ¿cuál describe mejor sus sentimientos hacia Estados Unidos?

A. Confianza /Desconfianza

Público

B. Admiración /Desprecio

Público70 70

60 60

50 50(prom. 46 %)

43% 44%40 40

36%

32%(prom. 32 %)30 30

(prom. 18 %)

16%

20 20

10 10

0 02004 2006 2008 2010 2012 2014 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Líderes Líderes70

70

62%Admiración60

60Confianza (prom. 58%)

51% 50 % 5050(prom. 48 %)

4040

3030

21%23%2020

10

12%106 % (prom. 5 %)Indiferencia

3 %0 0

2006 2008 2010 2012 2014 2006 2008 2010 2012 2014

41 % (prom. 45%)

Desconfianza

64%

Indiferencia

Desprecio7%

49%46% Admiración

(prom. 38%)

Indiferencia29% (prom. 29 %)

20% (prom. 26%)

Desprecio

14%

Desconfianza

Confianza

20%

(prom. 18%)

33%

Indiferencia

ACCIONES PARALA INTEGRACIÓN REGIONAL, 2014

Hablando de la integración en América Latina / América del Norte,¿qué tan de acuerdo o en desacuerdo está usted con que haya …?

(% de “muy de acuerdo” y “algo de acuerdo”)

América Latina

(Público)

América Latina

(Líderes)América del Norte

(Público)

81%Más caminos y puentes que conecten la región 81% 96%

67%Libre circulación de inversiones 64% 92%

66%Libre flujo de bienes y servicios en la región 64%

53%

94%

Una política exterior común 49% 70%

51%Embajadadas

conjuntas 51%

50%

60%

Un parlamento o congreso regional 48% 67%

Libre movimiento de personas sin controles fronterizos 49%

46%

53%

Moneda común 38% 50%

Operaciones militares conjuntas

43%

46%

45%

47%

TERMÓMETRO DE ORGANISMOS INTERNACIONALES, 2014

En una escala del 0 al 100, siendo 0 una opinión muy desfavorable, 100 una opinión muyfavorable y 50 una opinión ni favorable ni desfavorable, ¿cuál es su opinión de las siguientes

organizaciones internacionales? (media)

Público

Promedio

(56.9)

FMI

(58)

Alianza del

Pacífico

(51)

CELAC

(55)TLCAN

(60)ONU

(65)40 90

ALBA

(51)Mercosur

(56)

Amnistia

Internacional

(60)

OEA

(58)

Líderes

Promedio

(69.3)Alianza del

Pacífico

(65)FMI(73)

TLCAN UE

(77)CELAC

(62)(70)

ALBA

(51)ONU

(78)40 90

Amnistia

Internacional

(76)Mercosur

(64) OMC

(74)OEA

(70) OCDE

(72)

ACTITUDES HACIA LA INVERSIÓN EXTRANJERA, 2008-2014

¿Qué tanto cree que la inversión extranjera beneficia a México?

Mucho/Algo67%

Poco/Nada29%

NS/NC4%

PúblicoLíderes

Mucho/Algo87%

Poco/Nada12%

NS/NC1%

61% 55% 49%41%

81% 79%

53% 49%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Economía mexicana Nivel de vida de personas comousted

Campo mexicano Medio Ambiente

Público

Líderes

ACTITUDES HACIA EL LIBRE COMERCIO, 2014

En general, ¿cree usted que el libre comercio es bueno o malo para…?(% de “bueno”)

Desafíos y Oportunidades

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ , 2014

¿Cree usted que México debe participar en operaciones de mantenimiento de la paz o dejareste tipo de actividades a otros países?

Depende

6

7

Misiones de paz de

la ONU en caso de

desastres naturales

27 % % 63 %

Misiones de paz

de la

ONU

46 % % 40 %

Debe de participarPúblico Debe de dejar ese tipo de

actividades a otros países

CONOCIMIENTO DE SIGLAS, 2014Por favor, dígame el significado de las siglas:

Líderes

NS / NC Incorrecto CorrectoNS / NC Incorrecto Correcto

5 %

8

ONU SRE

CNDH OEA5 %

9

10 %FIFA OMC

SRE CELAC

6 %OEA MIKTA

87 %

86

25 % 65 %

37 % 37 % 25 %

53 % 41 %

31 % 17 % 52 %

40 % 16 % 44 %

40 % 23 % 37 %

53 % 19 % 28 %

63 % 21 %16 %

Público

87%

8 %

9%

CONTACTO CON EL EXTRANJERO VÍA MIGRACIÓN, 2004-2014

a. Y, ¿ha vivido usted en otro país?b. ¿Algún familiar suyo vive fuera de México?

c. ¿Usted o su familia reciben dinero de parientes que trabajan fuera del país?

d: ¿Y algún familiar que vivía en este hogar vive fuera de México?

Público

70

60

50

40

30(prom. 29%)

20

10

0

2004 2006 2008 2010 2012 2014

61 %

b. Familiares fuera de México

(prom. 52%)

45 %

34 %

d. Familiares fuera que29 % vivían en este hogar

(prom. 17%)

17 %

(prom. 13%)

c. Remesas . 12 %

a. Vivido fuera de México21 %

MIGRACIÓN DE RETORNO, 2014

¿Y diría que rehacer su vida en México ha sidomuy fácil, fácil, ni fácil ni difícil, difícil o muy difícil? (% Público)

¿Qué tan deacuerdo está en que el gobiernodé dinero a los migrantes que regresan a México para ayudarlos a encontrar trabajo? (% Público)

Nada

40 %

Mucho

39%30 %

Poco

9%

20 %

10 %Algo

39%

0Ni fácil

ni difícil

DifícilMuy fácil Fácil Muy difícil

13%36 %

25%

20 %

10 %

7%

No Depende Sí

7% 31%

5% 20%

Debilitan nuestras costumbres y

tradiciones60%

Generan inseguridad 61% 11% 24%

Traen ideas innovadoras 31% 10% 52%

Quitan empleos a los

mexicanos aquí

72% .

Contribuyen a la economía mexicana 26% 8% 62%

¿Usted cree que los migrantes mexicanos que regresan a México …?

NOTAS METODOLÓGICAS

POBLACIÓN NACIONAL

Población objetivoMexicanos mayores de 18 años o más, que viven

en territorio nacional.

Tamaño de muestra 2,400 individuos

Método de recolección de

datos

Entrevistas cara a cara en el domicilio privado del

entrevistado (con papel y con dispositivo

electrónico).

Error muestral +/- 2.0% para la muestra completa

LÍDERES

Población objetivo

Líderes nacionales en posiciones de toma de

decisiones en cinco sectores: gubernamental;

político; empresarial; medios y academia, y sector

social.

Tamaño de muestra 532 individuos

Método de recolección de

datos.Entrevistas personales por teléfono

Error muestral +/- 4.4% para la muestra completa

Muchas gracias

Toda la información es pública

y gratuita

www.lasamericasyelmundo.cide.edu/mexico

@americasymundo

/AmericasyMundo

[email protected]