Mexico FG

7
Parcial Domiciliario América III Guidi Castañeda, Federico. Legajo: 121798 3) El análisis de las interpretaciones que puedan tener los diversos autores desarrollados más abajo sobre la participación campesina en la revolución mexicana se puede hacer desde diversas variables. La calificación que haga cada uno sobre el carácter de la revolución, si es social, campesina, política o hasta incluso populista va de la mano con el rol que le dan a los trabajadores agrarios dentro del proceso estudiado. A su vez la importancia que le den al sector dirigente como actor intelectual, con intereses separados o en conjunto con los de las masas agrarias dice bastante sobre la interpretación que hagan de la participación de las mismas. Para explicar la resistencia indígena Mires 1 expresa cómo con el desarrollo de la dictadura de Porfirio Díaz los indios sufren la expropiación de sus tierras desarticulando los ejidos, tierras comunales, que no sólo son la base de su subsistencia sino también de su autonomía. En momentos insurreccionales la restitución de los mismos se volvería el símbolo de sus luchas. En este punto hay que aclarar que a inicios del siglo XX eran pocas las regiones en que subsistían las tradiciones comunales, el mayor foco insurreccional (pero no único, ya que es significativa la resistencia previa de los yaquis) que se identifica con los reclamos mencionados arriba es el que se da en Morelos con Camilo Zapata como líder. En lo que respecta a la 1 Mires 1

description

MEXICO

Transcript of Mexico FG

Page 1: Mexico FG

Parcial Domiciliario América IIIGuidi Castañeda, Federico. Legajo: 121798

3) El análisis de las interpretaciones que puedan tener los diversos autores desarrollados

más abajo sobre la participación campesina en la revolución mexicana se puede hacer desde

diversas variables. La calificación que haga cada uno sobre el carácter de la revolución, si

es social, campesina, política o hasta incluso populista va de la mano con el rol que le dan a

los trabajadores agrarios dentro del proceso estudiado. A su vez la importancia que le den al

sector dirigente como actor intelectual, con intereses separados o en conjunto con los de las

masas agrarias dice bastante sobre la interpretación que hagan de la participación de las

mismas.

Para explicar la resistencia indígena Mires1expresa cómo con el desarrollo de la dictadura

de Porfirio Díaz los indios sufren la expropiación de sus tierras desarticulando los ejidos,

tierras comunales, que no sólo son la base de su subsistencia sino también de su autonomía.

En momentos insurreccionales la restitución de los mismos se volvería el símbolo de sus

luchas. En este punto hay que aclarar que a inicios del siglo XX eran pocas las regiones en

que subsistían las tradiciones comunales, el mayor foco insurreccional (pero no único, ya

que es significativa la resistencia previa de los yaquis) que se identifica con los reclamos

mencionados arriba es el que se da en Morelos con Camilo Zapata como líder. En lo que

respecta a la participación campesina en los orígenes de la revolución Fernando Mires

señala dos cuestiones principales: en primer lugar que el cuestionamiento a Díaz por las

masas desposeídas del campo es previo al realizado por las clases políticas urbanas por lo

que el levantamiento de Madero se une a rebeliones preexistentes. En segundo lugar, y

relacionado con esto último, dada la polarización social existente en 1910 (el autor da

algunas estadísticas: 77.4% de la población vivía en el campo, donde la mayoría carecía de

tierras o si las tenía las mismas eran paupérrimas; el 85% de las tierras aprovechables

estaban concentradas en menos del 1% de la población)2 era inconcebible el derrocamiento

de Díaz sin recurrir a la movilización campesina y la única manera de que esto sea posible

era considerando las reivindicaciones de propiedad.

Con el nombre con que titula el capítulo estudiado y los diversos subtítulos que desarrolla a

lo largo del mismo, Mires nos da su concepción de la revolución mexicana: “México:

carrusel de rebeliones” y dentro del capítulo distingue entre “La revolución política de

1 Mires2 Mires 169

1

Page 2: Mexico FG

Parcial Domiciliario América IIIGuidi Castañeda, Federico. Legajo: 121798

Madero”; “El origen de la ‘otra’ revolución” y “La revolución dividida”. Con estas

divisiones da independencia a los reclamos agrarios como expresa al acordar y citar a Silvia

Herzog que considera que la revolución mexicana fue antiburguesa, popular, campesina y

nacionalista. A su vez divide la otra revolución (la agraria) regionalmente, entre sur y

norte. Cuando desarrolla el movimiento encabezado por Pancho Villa ya desde sus inicios

aclara que en el norte la revolución tomaría características muy distintas comparada con el

sur. Atribuye la diferencia a la heterogeneidad social del movimiento norteño lo que ve

reflejado en sus reclamos que considera que son por la obtención de espacios y mejores

condiciones de trabajo en contraste con el reclamo de tierras realizado por las comunidades

del sur. Esto lleva a que vea a Villa como individualista y que se limitaba a distribuir

territorios entre sus soldados.

Siguiendo su análisis, Mires reconoce que la revolución fue social y marca como se

vuelven cada vez más independientes y localistas, con esporádicas alianzas, los

movimientos comandados por Zapata y Villa de los intereses de los sectores dirigentes que

llegan al poder: primero Madero, luego Huertas y por último Carranza. Considera la alianza

entre Villa y Zapata realizada en 1914 como el momento en que la revolución expresa

finalmente su perfil campesino y popular. Por último Mires da como vencedor a Zapata, y

su movimiento, con el reconocimiento de Carranza de la lucha sureña y la necesidad de la

reivindicación agraria para pacificarla. Así y todo distingue entre la revolución como

movimiento que tuvo una gran integración social y la revolución como expresión del poder

estatal donde fracciones de las capas medias y un sector de empresarios modernizantes se

imponen en el gobierno amputando sus dos alas populares, la del sur y la del norte.3

En cuanto a Katz4 y Warman5 realizaron estudios particulares, respectivamente, sobre los

movimientos dirigidos por Villa y Zapata. El primero de los autores resalta la

heterogeneidad del movimiento producido en Chihuahua, donde si bien hay una base

campesina esencial en la División Norte, los mismos tienen la particularidad de ser

descendientes de colonos militares por lo que, a diferencia del movimiento sureño, no

tienen un arraigo comunal a la tierra. La heterogeneidad del movimiento la ve en que a

3 Mires 2234 Katz5

2

Page 3: Mexico FG

Parcial Domiciliario América IIIGuidi Castañeda, Federico. Legajo: 121798

demás de este grupo importante de colonos se le suman otros dos sectores rurales:

rancheros que logran conservar sus tierras; y trabajadores semiagrícolas y semiindustriales.

A su vez menciona que los hombres dirigentes del movimiento de Guerrero, salvo una

excepción, son miembros de la élite tradicional del distrito. Katz sostiene que dentro de este

movimiento la redistribución de tierras confiscadas estuvo determinada por los intereses

personales de Villa y sus generales, aunque si bien hubo irregularidades, en general se

buscaba compensar a los soldados y generar recursos para solventar el mantenimiento del

ejército. Incluso que la ocupación de tierras por campesinos despojados es una excepción.

Concluirá que no hubo cambios revolucionarios durante el villismo que lo que hubo fue el

reemplazo de una clase terrateniente por otra, esto a su vez fue posible porque la población

campesina era menor comparada con otros distritos. Por su lado Warman analiza el

proyecto político del zapatismo y elaborará como tesis principal la cuestión que dentro del

movimiento revolucionario del sur la teoría política es radical y coherente pero es precedida

por la práctica, siendo el eje el problema agrario y la comunidad como unidad social básica.

Esta última no es vista sólo desde el lado productivo si no que a su vez es unidad política

básica.

Knight6 a la hora de hacer su análisis sobre la revolución contrasta con otras visiones, en

primer lugar sostiene que el movimiento popular fue de mayoría agraria y fue el corazón de

la rebelión, contrastando según el autor con visiones que ponen a las masas como

subordinadas a las direcciones de un grupo dirigente burgués que las direcciona según su

parecer. Esta última visión es cercana al planteo de Córdova7 que sostiene que las masas

carecían de tradición de lucha y que la conciencia de la revolución nace por fuera de las

masas y que los exponentes de las clases medias fueran pioneras en proclamarlas. A su vez

Córdova enuncia que los dirigentes incorporan los intereses de las masas para poder

direccionarlas.

Siguiendo la línea de Knight, el mismo sostiene que primero el campesinado se apodera del

poder y que después los caudillos se encargan del mismo. Este mismo autor amplía con

respecto a otros, las regiones que tiene en cuenta para analizar los reclamos agrarios

comunales desmitificando que el zapatismo sea un caso excepcional, incluyendo casos

6 Kinght7 Cordova

3

Page 4: Mexico FG

Parcial Domiciliario América IIIGuidi Castañeda, Federico. Legajo: 121798

como el de Sonora, Veracruz, Tlaxcala o Puebla e incluso reconociendo reclamos

comunales en Durango y Chihuahua donde se ha caracterizado al villismo de bandolerismo

sin metas. Knigth sostiene que hay que tener en cuenta varias particularidades a la hora de

analizar los reclamos agrarios: hay comunidades que se disgregaron e incluso hubo

conflictos entre aldeas por diferenciaciones económicas; en las regiones que las haciendas

tenían un peso considerable no era de extrañar que los trabajadores no logren organizarse o

si lo lograban sean desarticulados rápidamente; identifica a su vez diferentes niveles de

intensidad en los reclamos de acuerdo a las regiones y encuentra modificaciones de los

mismos de a cuerdo al paso del tiempo y los acontecimientos. Knight coincide con Tutino

que mantiene que la pérdida de autonomía es una de las principales causas que lleva a los

campesinos a la insurrección. Éste último a su vez sostiene que los campesinos toman las

vías insurgentes cuando pierden por agravios de las clases dirigentes su autonomía o su

seguridad de acuerdo a su condición. Pero a su vez para que la insurrección se vuelva

revolución depende del número pero también de sus líderes y de su organización. Para el

caso mexicano Tutino explica que la revolución social no produjo la realización de la

utopía campesina pero sí una modificación de la estructura rural. A su vez sostiene que no

hubo una victoria agraria final ya que no loga consolidarse un frente de carácter nacional.

Por último el autor considera que los campesinos logran cierta victoria en la década del

treinta recién cuando Cárdenas les da “tierras y Estado”.

Córdova considera en términos económicos y sociales a la revolución como continuadora

del porfirismo dentro de un marco mayor que es el desarrollo del capitalismo. A su vez este

autor distingue entre la revolución política de Madero y la revolución que se realiza

después que es de carácter “populista” que incorpora políticas de masas.

4