Mexico en la Política Universal

16
UNIDAD I. MÉXICO EN LA POLÍTICA UNIVERSAL MÉXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL INTEGRANTES DEL EQUIPO

Transcript of Mexico en la Política Universal

Page 1: Mexico en la Política Universal

UNIDAD I. MÉXICO EN LA

POLÍTICA UNIVERSAL

MÉXICO EN EL CONTEXTO UNIVERSAL

INTEGRANTES DEL EQUIPO

Page 2: Mexico en la Política Universal

MÉXICO Y EL EXPANSIONISMO NORTEAMERICANO: GUERRA DE 1846-1848

• EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1847 LA BANDERA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ONDEÓ EN EL PALACIO NACIONAL DE LA REPUBLICA MEXICANA. DE ESTA FORMA SE CONSUMABA LA VICTORIA DE UNA JOVEN NACIÓN SOBRE OTRA EN ARAS DE LA POLÍTICA EXTERIOR EXPANSIONISTA QUE COBRO IMPORTANCIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX.

Page 3: Mexico en la Política Universal

DESTINO MANIFIESTO

LA RELIGIOSIDAD PURITANA Y CUÁQUERA DESPUÉS DE LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS (INGLATERRA, FRANCIA Y ESPAÑA) FOMENTARON LA IDEA DE LA PREDESTINACIÓN: LOS COLONOS SE VEÍAN A SI MISMOS COMO LA COMUNIDAD ELEGIDA POR DIOS PARA LA REGENERACIÓN DEL MUNDO. LA GÉNESIS DEL DESTINO MANIFIESTO.

LA REGENERACIÓN COMO FUNDAMENTO DEL DESTINO MANIFIESTO SE ENCUENTRA EXPRESO EN LA IDEAS QUE LOS COLONOS Y SUS GOBIERNOS TENÍAN SOBRE LAS SOCIEDADES DIFERENTES.

Page 4: Mexico en la Política Universal

LA DOCTRINA MONROE• EL 2 DE DICIEMBRE DE 1823 JAMES MONROE, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS

UNIDOS, DIRIGÍO SU MENSAJE ANUAL ANTE EL CONGRESO. EN UNA PARTE DE ESTE , PLANTEO UNA SERIE DE PRINCIPIOS QUE GUIARON LA POLÍTICA EXTERIOR NORTEAMERICANA DURANTE LOS SIGLOS XIX Y XX.

• ANTE LA POSIBILIDAD DE QUE ESPAÑA, CON LA AYUDA DE OTRAS NACIONES ORGANIZADAS EN LA DENOMINADA “SANTA ALIANZA”. TRATARA DE RECUPERAR LAS COLONIAS IBEROAMERICANAS, LIMITANDO LA TAREA DEL DESTINO MANIFIESTO Y LA EXPANSIÓN TERRITORIAL, MONROE EXPRESÓ UN CONJUNTO DE IDEAS QUE, CONOCIDAS COMO DOCTRINO MONROE, TENDRÍAN REPERCUSIÓN EN EL MUNDO.

Page 5: Mexico en la Política Universal

EL CONFLICTO DE TEXAS• DESDE EL PRINCIPIOS DEL SIGLO DE XIX, LA PROVINCIA DE TEXAS,

PERTENECIENTE A LAS PROVINCIAS INTERNAS DE ORIENTE, FUERON CONSIDERADAS TERRITORIOS EN DISPUTAS ENTRE LA NUEVA ESPAÑA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.

• LA INDEPENDENCIA DE NUEVA ESPAÑA CONVIRTIÓ A TEXAS EN LUGAR IMPORTANTE DEBIDO A QUE ERA EL PASO OBLIGADO PARA EL REFUGIO Y COMPRA DE LOS INSURGENTES, ESTO PROPICIÓ QUE AVENTUREROS Y FUGITIVOS NORTEAMERICANOS SE INTERNARAN EN TEXAS BAJO EL PRETEXTO DE LUCHA POR LA LIBERTAD.

Page 6: Mexico en la Política Universal

LA GUERRA ESTADOS UNIDOS-MÉXICO• EL 11 DE MAYO DE 1846 EL PRESIDENTE JAMES POLK, DECIDIDO

ESPANCIONISTA DECLARÓ LA GUERRA A MÉXICO BAJO EL ARGUMENTO DE QUE TROPAS MEXICANAS HABÍAN CRUZANDO TERRITORIO NORTEAMERICANO EN TEXAS PARA ATACAR A LAS FUERZAS DE GENERAL TAYLOR.

• ESTADOS UNIDOS DESEABA FORZAR LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y TEXAS CON EL FIN DE JUSTIFICAR SU INTERVENCIÓN ARMADA Y DESPOJAR DE VARIO DE SUS TERRITORIOS DEL NORTE.

Page 7: Mexico en la Política Universal

RESISTENCIA EN NUEVO MÉXICO Y CALIFORNIA

• EL 23 DE SEPTIEMBRE DE ESE AÑO LOS CALIFORNIANOS SE REBELARON CONTRA LOS INVASORES; AL MANDO DEL CAPITÁN JOSÉ MARÍA FLORES, LOS INSURGENTES, PORTANDO ESCOPETAS, LANZAS Y PALOS, CAPTURARON A LOS NORTEAMERICANOS A LOS NORTEAMERICANOS DE LOS ÁNGELES U ORGANIZARON LA DEFENSA DE LA CIUDAD.

Page 8: Mexico en la Política Universal

OPOSICIÓN A LA GUERRA

• LA GUERRA FUE MAL RECIBIDA EN LA CLASE POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS, PERO FUE FINALMENTE APROBADA POR EXTRAÑAS RAZONES: LA OPOSICIÓN DE LOS REPUBLICANOS A LA GUERRA SE DISOLVIÓ PENSANDO QUE CON ÉSTA EL FRACASO DE LOS DEMÓCRATAS SERÁ EVIDENCIA PARA LA DESPLAZARLOS DE LOS PRINCIPALES CARGOS.

Page 9: Mexico en la Política Universal

LOS TRATADOS DE GUADALUPE-HIDALGO

• UNA VEZ QUE LOS AMERICANOS HUBIERAN OCUPADO LA CAPITAL, EL PRESIDENTE POLK ENVÍO A NICHOLAS TRIST COMO COMISIONADO DE PAZ A DIN DE NEGOCIAR LA CESION DE LOS TERRITORIO EN DISPUTA. MEDIANTE LOS TRATADOS DE GUADALUPE-HIDALGO, FIRMADOS EN FEBRERO DE 1848 , MÉXICO FUE DESPOJADO DEL 55% SE TERRITORIO, CORRESPONDIENTES A TEXAS, CALIFORNIA Y NUEVO MÉXICO. A CAMBIO RECIBIÓ UNA INDEMNIZACIÓN DE 15 MILLONES DE PESOS.

Page 10: Mexico en la Política Universal

POLÍTICA EXTERIOR CARDENISTA • LA POLÍTICA EXTERIOR CARDENISTA ESTUVO CARACTERIZADA

POR TRES ASPECTOS:

• LA DEFENSA DE LOS INTERESES INTERNACIONALES

• LA DENUNCIA Y RECHAZO A LAS DICTADURAS FACISTAS ESPECIALMENTE EN ALEMANIA (ADOLFO HITLER), ITALIA(BENITO MUSSOLINI) Y ESPAÑA (FRANCISCO FRANCO)

• EL ASILO CONCEDIDO A LA GENTE QUE PELIGRABA EN SU INTEGRIDAD POR SU POSTURA POLÍTICA

Page 11: Mexico en la Política Universal

ASILO Y EXILIO • ASILO ES UNA PRACTICA DE AMPARO O PROTECCIÓN QUE ES ESTADO

BRINDA A LOS CIUDADANOS EXTRANJEROS QUE HAN ABANDONADO SU PAÍS POR RAZONES ÉTNICAS O POLÍTICAS.

• DURANTE EL GOBIERNO DE LÁZARO CÁRDENAS, ESTA ESTA TRADICIÓN DEL ASILO SE HIZO MÁS NOTORIA CON LO HECHOS DE BRINDAR HOSPITALIDAD A LOS NIÑOS COMBATIENTES REPUBLICANOS EN LA REPÚBLICA ESPAÑOLA, LOS OPOSITORES DE LA DICTADURA NAZI, FACISTA Y ESTALINISTA.

• EXILIO ES EL DESTIERRO CONSIENTE QUE REALIZA UNA PERSONA PARA SALVAR SU VIDA.

Page 12: Mexico en la Política Universal

ASILO A LEÓN TROTSKY

• LEÓN TROTSKY DIRIGENTE DE LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1917 Y FUNDADOR DE EJERCITO ROJO EMIGRO A MÉXICO EL 9 DE ENERO DE 1937. UN AÑO ANTES, EL GOBIERNO DE JOSEF STALIN HABÍA INICADO EL ASESINADO DE LOS PRINCIPALES LIDERES DE LA REVOLUCIÓN RUSA EN LO QUE SE A DENOMINADO “PROCESO DE MOSCÚ”, CON EL FIN DE ELIMIMAR A LOS OPOSITORES.

Page 13: Mexico en la Política Universal

CÁRDENAS Y LO EXILIADOS ESPAÑOLES• ACTITUD DE MÉXICO FRENTE AL CONFLICTO ESPAÑOL.

• EL GOBIERNO REPUBLICANO DE ESPAÑA RECIBIÓ MATERIAL BÉLICO Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES POR PARTE DE LA UNIÓN SOVIÉTICA Y EL APOYO DIPLOMÁTICO Y EL MATERIAL DEL GOBIERNO MEXICANO. EN 1939 , EL EJERCITO NACIONALISTA DE FRANCO INICIO LA OFENSIVA SOBRA CATALUÑA, BASTIÓN DEL BANDO DE REPUBLICANO Y SE INICIO EL ÉXODO DE ESPAÑOLES A MÉXICO Y A FRANCIA.

Page 14: Mexico en la Política Universal

LA DEFENSA MEXICANA DE LOS DERECHOS DE NO INTERVENCIÓN Y AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS: LOS CASOS DE CUBA Y NICARAGUA

• México y la revolución cubana

• EL 1 DE ENERO DE 1959 LOS REBELDES DEL MOVIMIENTO 26 DE JULIO (M-26) , AL FRENTE DE LOS CUALES SE ENCONTRABAN EL CARISMÁTICO LÍDER FIDEL CASTRO Y OTROS JEFES DE SUMA IMPORTANCIA COMO RAÚL CASTRO, ERNESTO “CHE” GUEVARA, CAMILO CIENFUEGOS Y HUMBERT MATOS TRIUNFARON SOBRE EL EJERCITO DEL DICTADOR FULGENCIO BAUTISTA Y OBLIGARON A ESTE A ABANDONAR CUBA.

Page 15: Mexico en la Política Universal

MÉXICO Y LOS SANDINISTAS• QUE LA POSTURA DE MÉXICO FRENTE A CUBA SE REPITIÓ EN EL CASO DE

NICARAGUA ALLÍ, EL GOBIERNO MEXICANO DE JOSE LÓPEZ PORTILLO (1976-1982) APOYO DECIDIDAMENTE LAS ACCIONES DEL FRENTE SANDINISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL (FSLN), QUE DESDE HACIA AÑOS LUCHABA CONTRA LA DICTADURA DE ANASTASIO SOMOZA, QUIEN A LA VEZ RECIBÍA EL APOYO MILITAR Y ECONÓMICO DE LOS ESTADOS UNIDOS. EN 1979 ROMPIÓ RELACIONES CON EL GOBIERNO DE SOMOZA Y RECONOCIÓ CONTRA LA NEGATIVA DE ESTADOS UNIDOS AL FSLN CON FUERZA POLÍTICA BELIGERANTE.

Page 16: Mexico en la Política Universal

LA PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN EL PROCESO DE PAZ DE CENTROAMÉRICA: EL CASO DEL SALVADOR

EL 16 DE ENERO DE 1992 LOS INSURGENTES DEL FRENTE FARABUNDO MARTI PARA LIBERACIÓN NACIONAL Y EL GOBIERNO SALVADOREÑO FIRMARON LOS ACUERDOS DE PAZ EN EL CASTILLO DE CHAPULTEC, MÉXICO, PONIENDO FIN A MÁS DE UNA DÉCADA DE GUERRA CIVIL EN EL SALVADOR. EL PAPEL DE MÉXICO FUE CLAVE EN EL PROCESO DE PAZ DADO EL PRESTIGIO INTERNACIONAL DE NUESTRO DE PAÍS Y LA SOLIDARIDAD QUE EL PUEBLO MEXICANO MANIFESTÓ A LOS PERSEGUIDOS.