México, D.F. a 07 de mayo de 2015 ... -...

22
7 México, D.F. a 07 de mayo de 2015. Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas Monitoreo de Noticias 1 1. Cruz Roja pone en marcha un Servicio de Información sobre las drogas Madrid.- Cruz Roja ha puesto en marcha el Servicio Multicanal de Información y Prevención del consumo de Drogas cuyo objetivo es prevenir en el consumo de drogas "de una forma más cercana y directa, proporcionando una información veraz que permita conocer los riesgos y cambiar hábitos y actitudes", ha explicado el director de Cruz Roja Juventud, Aitor Murciano. El servicio, totalmente gratuito y confidencial, dispone de un teléfono gratuito 900 100 570 La Cruz Roja, cuenta con una dilatada experiencia en materia de intervención y prevención del consumo de drogas en nuestro país y tiene entre sus objetivos la Promoción de la salud en el marco de las conductas adictivas, incluyendo el reto de mejorar la salud, la calidad de vida de las personas y los problemas de la población que presente o puede presentar conductas adictivas. El Servicio Multicanal del Información y Prevención del Consumo de Drogas (SMIPD) nace para promover hábitos saludables y proporcionar información que permita prevenir y reducir riesgos sobre el consumo de drogas, así como mejorar los conocimientos y actitudes sobre los efectos relacionados con el consumo de sustancias. "El Servicio esta atendido por un equipo de más de 20 personas expertas en prevención del consumo de drogas que pueden responder a los usuarios sobre las consultas que realizan de una forma más directa", ha explicado Abraham Isla Maestre, referente del Servicio

Transcript of México, D.F. a 07 de mayo de 2015 ... -...

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

1

1. Cruz Roja pone en marcha un Servicio de Información sobre las drogas

Madrid.- Cruz Roja ha puesto en marcha el Servicio Multicanal de

Información y Prevención del consumo de Drogas cuyo objetivo es

prevenir en el consumo de drogas "de una forma más cercana y directa,

proporcionando una información veraz que permita conocer los riesgos

y cambiar hábitos y actitudes", ha explicado el director de Cruz Roja

Juventud, Aitor Murciano.

El servicio, totalmente gratuito y confidencial, dispone de un teléfono

gratuito 900 100 570

La Cruz Roja, cuenta con una dilatada experiencia en materia de

intervención y prevención del consumo de drogas en nuestro país y

tiene entre sus objetivos la Promoción de la salud en el marco de las

conductas adictivas, incluyendo el reto de mejorar la salud, la calidad

de vida de las personas y los problemas de la población que presente o

puede presentar conductas adictivas.

El Servicio Multicanal del Información y Prevención del Consumo de

Drogas (SMIPD) nace para promover hábitos saludables y proporcionar

información que permita prevenir y reducir riesgos sobre el consumo de

drogas, así como mejorar los conocimientos y actitudes sobre los

efectos relacionados con el consumo de sustancias.

"El Servicio esta atendido por un equipo de más de 20 personas

expertas en prevención del consumo de drogas que pueden responder

a los usuarios sobre las consultas que realizan de una forma más

directa", ha explicado Abraham Isla Maestre, referente del Servicio

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

2

Multicanal de Información y Prevención de Consumo de Drogas de Cruz

Roja.

El servicio contará en una primera fase con diferentes canales de

contacto para obtener información y resolver dudas relacionadas con

las drogas a través del teléfono gratuito 900 100 570 disponible martes

y miércoles de 13.00 a 20.00h y Jueves, Viernes y Sábados de 17.00h

a 00:00h.

Además, cuenta con otros canales de información como son el correo

electrónico [email protected], los perfiles del Servicio

Multicanal en Redes sociales de Twitter y Facebook y la web

'www.sobredrogas.es' de Cruz Roja. Posteriormente, está previsto el

desarrollo de nuevos canales como el Chat, el Whatsapp o la Aplicación

para móviles específica del Servicio Multicanal.

Europa Press. (2015, 5 de mayo). Cruz Roja pone en marcha un

Servicio de Información sobre las drogas. Infosalud.com. Recuperado

el 07 de mayo de 2015 de: http://www.infosalus.com/asistencia/noticia-

cruz-roja-pone-marcha-servicio-informacion-drogas-

20150505173226.html#.VUtXSei4qeQ.whatsapp

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

3

2. Pacientes que usan marihuana visitan a secretaria de Salud

En un esfuerzo para lograr que el Gobierno tome en cuenta sus

necesidades, un grupo de pacientes diagnosticados con condiciones

crónicas busca reunirse esta mañana con la secretaria de Salud, Ana

Ríus, para discutir la implementación de la nueva política pública que

legalizaría la marihuana medicinal en Puerto Rico.

El domingo, el gobernador Alejandro García Padilla firmó una orden

ejecutiva para permitir que en la isla se reconozcan los usos medicinales

del cannabis, planta de la cual se obtiene la marihuana

"Estos tratamientos (a base del cannabis) existen desde hace muchos

años, este es el momento de salir y dar la cara por nuestra salud. Hay

muchas personas que están diagnosticadas, que están sufriendo hoy y

para manejar los síntomas de condiciones debilitantes es que están

usando la planta", señaló Cobián del Valle.

Ya 23 estados de los Estados Unidos, así como Washington DC y el

Asimismo, los miembros de la Red Cannamérica que se reunirán con la

secretaria de Salud interesan conocer los alcances de la orden ejecutiva

del gobernador, pues esta señala que se permitirá el uso medicinal de

derivados del cannabis, no partes de la planta, sostuvo el portavoz.

"Las necesidades de los pacientes no se han escuchado. Han vivido

oprimidos, asustados, callados mucho tiempo y entienden que es el

momento de salir a la luz", expresó Cobián del Valle.

López, K. (2015, 07 de mayo). Pacientes que usan marihuana visitan a

secretaria de Salud. Endi. El Nuevo Día.com. Recuperado el 07 de

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

4

mayo de 2015 de:

http://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/pacientesqueusanmar

ihuanavisitanasecretariadesalud-2044102/

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

5

3. Llama Gabino Cué a trabajar unidos contra las adicciones

Oaxaca.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo atestiguó, junto con

la fundadora de los Centros de Integración Juvenil y Vice-presidenta

Vitalicia del Patronato Nacional de esta institución, Kena Moreno, la

firma del protocolo de comodato del predio donde se ubica el Centro de

Integración Juvenil de Oaxaca, localizado en el municipio de San

Bartolo Coyotepec, mismo que permitirá a esta institución realizar sus

actividades en los próximos 20 años.

Destacó la labor que –con gran probidad y profesionalismo– realizan los

Centros de Integración Juvenil desde hace más de 45 años, mediante

una Red Nacional Operativa de 116 unidades instaladas a lo largo y

ancho de la República Mexicana, realizando labores de prevención,

tratamiento, rehabilitación, así como de investigación científica sobre el

consumo de drogas en México.

Cabe destacar que de las 116 unidades, 102 son Centros de Prevención

y Tratamiento, de las cuales dos existen en el estado de Oaxaca: el CIJ

Oaxaca, en San Bartolo, y el CIJ Huatulco. Asimismo, operan 12

unidades de hospitalización y 2 unidades de tratamiento para usuarios

de heroína.

Cué Monteagudo refirió que tan solo en el año 2014, el Centro de

Integración Juvenil de Oaxaca atendió a 102 mil 481 personas, de

las cuales 101 mil 740 se trataron en los servicios de prevención y

741 personas en los servicios de tratamiento y rehabilitación.

Más del 56 por ciento de los usuarios iniciaron el consumo de

sustancias entre los 10 y 14 años de edad.

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

6

La Fundadora de los Centros de Integración Juvenil y Vice Presidenta

Vitalicia de su Patronato Nacional, Kena Moreno solicitó el apoyo del

Gobierno de Oaxaca para llevar a cabo la construcción de una unidad

de hospitalización en Oaxaca, que se sumaría a las 12 existentes en el

país, ubicadas estratégicamente en todo el territorio nacional para

brindar una mayor cobertura a pacientes en tratamiento.

La Directora General de los Centros de Integración Juvenil, Carmen

Fernández Cáceres manifestó que en México, el 80% de la población

consume alcohol de manera problemática, y una tercera parte del total

de esta población se encuentra en el estado Oaxaca.

Destacó que el 96.8 por ciento de los pacientes de primer ingreso

consumen marihuana; el 38.2 por ciento cocaína y el 25.5 por ciento,

inhalantes, siendo estas drogas ilícitas las de mayor consumo en la

entidad. De igual forma, señaló que las drogas que se encuentran por

arriba de la media nacional en la entidad son: marihuana con un 96.8%;

cocaína con 38.2%; el crack con 15% y heroína 9.6%.

“Oaxaca es el tercer estado consumidor de heroína, después de

los estados fronterizos de Baja California y Chihuahua”, comentó

Fernández Cáceres al tiempo de enfatizar que los principales

consumidores son menores de 19 años.

Staff tiempo. (2015, 06 de mayo).Llama Gabino Cué a trabajar unidos

contra las adicciones. Tiempo en línea. Recuperado el 07 de mayo de

2015 de: http://www.tiempoenlinea.com.mx/index.php/using-

joomla/extensions/components/content-component/article-

categories/78-demo/slides/42184-llama-gabino-cue-a-trabajar-unidos-

contra-las-adicciones

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

7

4. Provocativa campaña: crean tinta negra con pulmones de fumadores

Una agencia de salud tailandesa en conjunto con investigadores de la

Universidad de Chulalongkorn crearon tinta negra a partir del líquido

extraído de pulmones donados por fumadores para concientizar sobre

el daño que provoca el cigarrillo.

La tinta fue embotellada y distribuida en espacios públicos de Tailandia,

adonde se le pidió a la gente que escribiera mensajes a los fumadores

para incentivarlos a abandonar el tabaco.

“Esto no es una tinta ordinaria, debido a que es obra de la vida de un

hombre que perdió 50 años de su vida fumando todos los días”, explican

en el video utilizado para promocionar la campaña titulada El mensaje

de los pulmones.

La campaña de la Thai Health Promotion Foundation (THPF) se

viralizó y logró su objetivo: las inscripciones en el programa para

abandonar el cigarrillo se incrementaron un 500% respecto del año

pasado, informaron desde la agencia estatal de salud.

La THPF en 2012 realizó el experimento social Smoking Kid (Niño

fumador), en el que con cámaras ocultas registraban las reacciones de

fumadores ante el pedido de dos nenes para que les enciendan un

cigarrillo

El Clarín. 82015, 07 de mayo). Provocativa campaña: crean tinta negra

con pulmones de fumadores. Clarín.com. Buena Vida. Salud.

Recuperado el 07 de mayo de 2015 de: http://www.clarin.com/buena-

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

8

vida/salud/Crean-liquido-extraido-pulmones-

fumadores_0_1352265017.html

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

9

5. Conduce sin Alcohol en DF, 11 años de ser un programa incorruptible

Ciudad de México.- Desde hace más de 11 años, desde el 19 de

septiembre de 2003, que comenzó a operar el programa "Conduce

sin Alcohol en el Distrito Federal", los habitantes de la Ciudad de

México saben que si toman y conducen pueden terminar la noche

en el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social,

conocido como "El Torito".

En el año 2003, Manuel Mondragón y Kalb, entonces subsecretario de

Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de

Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), tenía como

encomienda implementar el programa, una medida sugerida por el ex

alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani.

En su actual sala de juntas, como comisionado Nacional contra las

Adicciones, Mondragón y Kalb detalló que ante la implementación del

programa en 2003 hubo posturas que alegaban que el programa sería

un nido de corrupción. Con el paso de los años y para beneficio de la

sociedad, no fue así.

Manuel Mondragón y Kalb, comisionado Nacional contra las Adicciones,

comentó "lo instalamos con una línea muy clara: no corrupción en lo

absoluto. Demostramos, a pesar de que ha habido unos prietitos en el

arroz, que este país puede hacer cosas incorruptas y me esforcé

totalmente con una supervisión directa, personal, a que no se

corrompiera este programa".

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

10

Informó que el alcoholímetro, hoy es aceptado por el 90 por ciento de la

ciudadanía del Distrito Federal. Es un programa que ha ayudado a

disminuir en un 30 por ciento la mortalidad por accidentes asociados al

alcohol.

El alcoholímetro consiste en retenes itinerantes, es decir que no tienen

un punto fijo. Están por toda la ciudad durante la madrugada y en

épocas como la decembrina, durante todo el día. Los automovilistas no

saben dónde están ubicados.

En los puntos de revisión, los vehículos son desviados al azar y se le

pregunta al automovilista si ha consumido alcohol durante las últimas

horas.

Ernesto Canto, Director General de Prevención del Delito de la SSPDF,

dijo "es una prueba que se hace aleatoriamente. Si tienen menos de

0.40 de alcohol en el aire exhalado los conductores pueden estar libres

y seguir su camino. Si pasa del 0.40, en ese momento se les detiene;

se pasan con el doctor, que les haga una prueba, pasan con el juez

cívico para que les califique las horas que tendrán que pasar en el

famoso 'Torito'".

No se sabe cuánto es 0.40 de alcohol, depende de la complexión, la

edad, el sexo, el metabolismo de cada persona, así como de las bebidas

que ingirió, si consumió o no alimentos y una infinidad de circunstancias

particulares.

Si excede el 0.40, el vehículo es remitido al corralón y el conductor al

Centro de Sanciones Administrativas, "El Torito".

¿Cómo mantener libre de corrupción un programa de esta naturaleza?

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

11

Así lo explicó el actual director General de Prevención del Delito de la

Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

El secreto está, según las autoridades, en que en cada punto de revisión

están personas de diferentes áreas: policías, juez cívico, médicos,

sociedad civil y supervisores.

Méndez, S. (2015, 06 de mayo). Conduce sin Alcohol en DF, 11 años

de ser un programa incorruptible. Noticieros Televisa. Com.

Recuperado el 07 de mayo de 2015 de:

http://noticieros.televisa.com/mexico-df/1505/conduce-alcohol-11-

anos-programa-incorruptible/

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

12

6. 12 preguntas que te dirán si tienes problemas de alcohol

A la mayoría de la gente le gusta disfrutar de un buen trago. Sin

embargo, la costumbre de beber puede convertirse rápidamente en una

adicción si no tenemos cuidado.

A continuación te compartimos un cuestionario que el grupo Alcohólicos

Anónimos brinda como auto diagnóstico para detectar si tenemos algún

problema con nuestra manera de beber. Responde las siguientes

preguntas y reflexiona al respecto.

Instrucciones Contesta sí o no a cada pregunta y lleva la cuenta de tus

respuestas.

1.- ¿Has intentado dejar de beber por una semana o más tiempo sin

haberlo conseguido?

2.- ¿Te gustaría que la gente dejara de emitir opiniones sobre tu manera

de beber?

3.- ¿Has cambiado de un tipo de bebida a otro, con la esperanza de que

eso te ayude a no emborracharte?

4.- Durante el último año ¿has tomado algún trago por la mañana?

5.- ¿Envidias a la gente que puede beber sin meterse en dificultades?

6.- Durante el último año ¿has tenido algún problema relacionado con

la bebida?

7.- ¿Has causado dificultades en tu hogar por tu consumo de alcohol?

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

13

8.- ¿Has intentado obtener tragos “adicionales” en una fiesta porque

sientes que no tienes los suficientes?

9.- ¿Te dices a ti mismo que puedes dejar de beber en el momento que

quieras, aunque continúes emborrachándote sin tener la intención de

parar?

10.- ¿Has faltado algunos días a tu trabajo a causa de la bebida?

11.- ¿Has tenido lagunas mentales después de una borrachera?

12.- ¿Has llegado a sentir que tu vida sería mejor si no bebieras?

Interpretación: Si acumulaste más de 4 respuestas afirmativas, tienes

un problema con tu manera de beber . Te invitamos a que analices tus

acciones ante el consumo de alcohol. No es un tema que debas tomar

a la ligera, recuerda que el alcoholismo es una enfermedad crónica que

si no se ataca a tiempo puede destruir tu vida.

AAR. (2015, 06 de mayo). 12 preguntas que te dirán si tienes problemas

de alcohol. Informe21.com. Recuperado el 07 de mayo de 2015 de:

http://informe21.com/preguntas/12-preguntas-que-te-diran-si-tienes-

problemas-de-alcohol

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

14

7. Niños de 6 años se comienzan a drogar con acetona en sus casas

Aguascalientes, Ags.- Niños desde los seis años de edad comienzan a

drogarse con inhalantes que encuentran en sus propias casas, sobre

todo con la famosa “acetona” por lo que especialistas mandan una alerta

sobre esta situación que cada vez es más frecuente y que además los

padres ni cuenta se dan de la situación tan lamentable que viven sus

hijos a temprana edad.

Según estadísticas del Presidente de la Comisión de Seguridad Pública

del Consejo de la Ciudad, José Daniel Chávez; aseguró que incluso

tienen pruebas de que muchos de los niños principalmente del oriente

de la ciudad ya tienden a drogarse en sus hogares desde los seis años.

Dice que el principal inhalante que los niños comienzan a consumir es

la “acetona” la cual se encuentra en las mayorías de las casas y que los

padres de familia ni si imaginan que estos niños toman los solventes y

los inhalan comenzando así una adicción.

Aquí lo preocupante es que estas adicciones a los inhalantes comienzan

desde los seis años y desde su propia casa y además sin que sus

padres se enteren de lo que está sucediendo.

Aguas Digital. (2015, 06 de mayo). Niños de 6 años se comienzan a

drogar con acetona en sus casas. AguasDigital.com. Recuperado el 07

de mayo de 2015 de:

http://www.aguasdigital.com/metro/leer.php?idnota=54729

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

15

8. Viable una consulta pública para discutir la legalización de la marihuana

La Paz, Baja California Sur.- El candidato a la gubernatura por el Partido

de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Druk González, señaló que

existen las condiciones para plantear una consulta pública para discutir

la posibilidad de legalizar la Cannabis Indica en el estado.

Lo anterior, forma parte de la postura que mantiene su partido en el

Distrito Federal, como una forma de ver el problema de consumo de la

marihuana desde la óptica de la salud pública, y no de la seguridad.

“El planteamiento que tiene el partido es hacia una consulta hacia la

sociedad, que tenga una opinión. Países desarrollados, sobre todo

europeos, tienen todos los procesos establecidos, no existen

narcotráfico, tienen control de las adicciones, tienen elementos para

combatirlas, y al final de cuentas, tienen un sistema legal de distribución

o adquisición de drogas en las cantidades recomendadas” explicó Druk

González.

En ese sentido fue claro al decir que no apoyan la legalización en sí.

“Estamos abriendo los espacios de opinión para que la gente diga qué

es lo mejor para el pueblo de México y si eso es una vía, hay que tomarla

como tal”.

El ex Director de Ecología del municipio cabeño reiteró que hay

condiciones, y que si se puede hacer la consulta, “basta la voluntad

política”.

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

16

Álvarez, H. (2015, 06 de mayo). Viable una consulta pública para discutir

la legalización de la marihuana. Peninsular Digtal.com. Recuperado el

07 de mayo de 2015 de: http://peninsulardigital.com/extra/viable-una-

consulta-publica-para-discutir-la-legalizacion-de-la-marihuana/171148

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

17

9. Avanza propuesta de legalización de mariguana en el estado

Austin— La iniciativa de legalizar la mariguana en Texas se remitirá al

comité de calendarización, y probablemente al pleno de la Cámara Baja,

después de que ayer por la noche la aprobara un comité congresista.

La Propuesta 2165 del Congreso, presentada por el representante

republicano por Longview, David Simpson, permitiría la posesión y la

distribución de mariguana a partir de septiembre del 2015. Aún seguiría

siendo ilegal vender la droga a menores. El Comité de Jurisprudencia

Penal del Congreso aprobó la medida mediante votación 5-2.

El otro voto en contra fue del representante republicano por Plano, Matt

Shaheen.

McCrimmon R. (2015, 06 de mayo). Avanza propuesta de legalización

de mariguana en el estado. El Diario de El Paso. Recuperado el 07 de

mayo de 2015 de: http://diario.mx/El_Paso/2015-05-

06_4e4b8d6b/avanza-propuesta-de-legalizacion-de-mariguana-en-el-

estado/

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

18

10. Convenio con el SEDRONAR

Ayer se firmó un convenio entre el Ministerio de Educación de la

provincia y la SEDRONAR (Secretaría de Programación para la

Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico), donde

se establecen la puesta en marcha de acciones de cooperación y se

prevé el asesoramiento e implementación de acciones en los niveles

inicial, primario, secundario y superior. También se anuncia acordar,

elaborar, planificar, ejecutar y evaluar estrategias preventivas,

metodológicas, de promoción social y educativas destinadas a la

población estudiantil, considerando las realidades y particularidades

locales.

El ancasti.com.ar. (2015, 07 de mayo) Convenio con el SEDRONAR.

El ancasti.com.ar. Recuperado el 07 de mayo de 2015 de:

http://www.elancasti.com.ar/info-gral/2015/5/7/convenio-sedronar-

259096.html

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

19

11. Esperan la escrituración para abrir centro de adicciones

Chihuahua.- La Secretaría de Salud del estado de Chihuahua está en

espera de que concluya el trámite de escrituración para poder abrir el

Centro de Atención para Niños y Adolescentes (CANA), por lo que aún

no tiene fecha definida, informó Raúl Montoya Jaro, titular de la

Coordinación Estatal de Adicciones de la dependencia.

Indicó que el Ayuntamiento les donará 1 millón 700 mil pesos.

Al cuestionarle si se trataba de los recursos federales bajados a través

del Programa Nacional para la Prevención del Delito (Pronapred), dijo

que al parecer sí, sin poder asegurarlo.

“El Municipio donará 1 millón 700 mil pesos, listados una serie junto con

edificio”.

Para que todo lo que sea capacitación atención o temas relacionadas a

las adicciones, ese centro va a formar a profesionales de la salud que

se especialicen en esa área.

El CANA tendrá diferentes áreas, como toxicología, consultorios

individuales y grupales, y en un futuro, contarán con 120 camas para

quienes, por la gravedad de su problema, requieran internamiento.

“Lo que busca el centro es atender de forma oportuna y dar un

tratamiento profesional, enfocados a la Norma Oficial Mexicana”,

mencionó el titular de la Coordinación Estatal de Adicciones.

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

20

El funcionario informó que por ahora ya tienen la autorización del

Cabildo que donó la propiedad y ahora está en proceso jurídico la

entrega recepción del edificio.

El mobiliario adquirido con los recursos de Pronapred aún no se lo

entregan.

El funcionario señaló que durante 2014 se atendieron en la ciudad

a 120 mil personas en los 3 centros de prevención contra las

adicciones que tiene la Secretaría de Salud en esta frontera.

Mayorga, P. (2015, 06 de mayo). Esperan la escrituración para abrir

centro de adicciones. El Diario.mx. Recuperado el 07 de mayo de 2015

de: http://diario.mx/Local/2015-05-06_86cfd987/esperan-la-

escrituracion-para-abrir-centro-de-adicciones/

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

21

12. Osorio Chong habla hoy en la ONU sobre el problema de las drogas

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,

hablará este jueves en la máxima tribuna de la Organización de

Naciones Unidas (ONU) sobre el tema de las drogas.

Un grupo de unos 20 países –México incluido– solicitará una discusión,

con base en resultados, acerca de la efectividad de la política en la

materia.

La sesión especial de la asamblea general de la ONU sobre el problema

de las drogas es preparatoria de la cumbre mundial que se realizará el

año próximo.

Uno de los temas a discusión es el contexto legal de la producción y

consumo de mariguana. La postura de las naciones ante este problema

se divide en prohibición, despenalización al consumo (caso México) y

legalización.

La participación de México es globalmente significativa por su posición

en cuanto al tránsito de drogas hacia Estados Unidos, en un escenario

de conflictos y violencia derivados de esa actividad.

Acerca del continente americano se hizo una evaluación en 2015. Entre

las conclusiones se destaca que 62 por ciento de los estados miembros

tienen comisiones y planes nacionales de drogas.

Hay avances en la atención de la demanda de drogas desde una

perspectiva de salud pública y todos muestran progresos en cuando a

la erradicación. Sólo 11 países, de un total de 34, cuentan con

7

México, D.F. a 07 de mayo de 2015.

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas

Monitoreo de Noticias

22

protocolos para el desmantelamiento de laboratorios de fabricación

ilícita de drogas, aunque existe mejoramiento de la cooperación

internacional.

La mayoría de países (26) tiene mecanismos para emitir y responder a

las notificaciones de exportación de sustancias fiscalizadas; 20 realizan

evaluaciones de necesidades para asegurar la disponibilidad de

estupefacientes para uso médico y científico.

Casi todos los estados (32) tienen mecanismos de intercambio de

información de inteligencia entre instituciones responsables del control

del tráfico ilícito de drogas y delitos conexos.

Treinta países tienen registro de armas, municiones, explosivos y otros

materiales relacionados con el decomiso de drogas; todos los estados

miembros tienen unidad de inteligencia financiera.

Cuatro países no cuentan con la figura de extradición por narcotráfico;

casi todos tienen normas para la extradición por lavado de dinero y

todos cuentan con medidas para autorizar el decomiso del producto

derivado del narcotráfico o bienes.

Martínez, F. (2015, 07 de mayo). Osorio Chong habla hoy en la ONU

sobre el problema de las drogas. La Jornada. Política. Recuperado el

07 de mayo de 2015 de:

http://www.jornada.unam.mx/2015/05/07/politica/007n2pol