Métrica 3º eso

5

Click here to load reader

Transcript of Métrica 3º eso

Page 1: Métrica 3º eso

LÍRICA Y MÉTRICA

LÍRICA O POESÍA: es un género literario en el que el poeta expresa sentimientos,emociones y estados de ánimo a través de textos escritos en verso generalmente.

Verso: cada una de las líneas del poema.

Estrofa: conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos sujetos aritmo y cuya estructura se mantiene en el poema.

Poema: unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes están sujetos aritmo. Existe la diferenciación entre poemas estróficos, formados por estrofas, y entrepoemas no estróficos, que son aquellos que no tienen estrofas.

CLASES DE VERSOS: el nombre de cada verso depende de su número de sílabas

VERSOS DE ARTE MENOR (de 2 a 8 sílabas):• BISÍLABOS: 2 sílabas• TRISÍLABO:S 3 sílabas• TETRASÍLABOS: 4 sílabas• PENTASÍLABOS: 5 sílabas• HEXASÍLABOS: 6 sílabas• HEPTASÍLABOS: 7 sílabas• OCTOSÍLABOS: 8 sílabas

VERSOS DE ARTE MAYOR (de 9 o más sílabas):

• ENEASÍLABOS: 9 sílabas• DECASÍLABOS: 10 sílabas• ENDECASÍLABOS: 11 sílabas• DODECASÍLABOS: 12 sílabas• TRIDECASÍLABOS: 13 sílabas• ALEJANDRINOS: 14 sílabas

Lengua Castellana y Literatura3º ESO

Page 2: Métrica 3º eso

EL NIÑO YUNTERO

Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta, a los golpes destinado, de una tierra descontenta y un insatisfecho arado. […]

¿Quién salvará a este chiquillo menor que un grano de avena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena?[…]

VERSO

ESTROFA

POEMA

Page 3: Métrica 3º eso

LICENCIAS MÉTRICAS: para medir o contar las sílabas de un verso, debemos tener en cuenta las siguientes licencias métricas

Si el verso termina en una palabra aguda o

en un monosílabo, se cuenta una sílabamás de la que tiene realmente:En-tu-bal-cón-sus-ni-dos-a-col-gar (10+1)-= 11

Si el verso termina en una palabra

esdrújula, se cuenta una sílaba menos:Des-de-las-to-rres-de-Cór-do-ba (9-1)= 8

SINALEFA: consiste en formaruna única sílaba con la últimasílaba de una palabra quetermine en vocal y la primerasílaba de una palabra quecomience en vocal:Y-el- ca-ba-llo-en- la-mon-ta-ña 8

RIMA: es la coincidencia total o parcial de sonidos entre dos o más versos a partir de la última vocal acentuada de cada uno de

ellos. Para indicar que dos o más versos riman, se les asigna la misma letra minúscula si son versos de arte menor, y mayúscula si sonde arte mayor:

Ju-ven-tud-di-vi-no-te-so-ro, 9A

¡ya-te-vas-pa-ra-no-vol-ver! (8+1)= 9B

Cuan-do-quie-ro-llo-rar-no-llo-ro… 9A

y-a ve-ces-llo-ro-sin-que-rer. (8+1)= 9B

RIMA CONSONANTE: a partir de laúltima vocal acentuada coincidentanto las vocales como lasconsonantes:

Vibra sin cesar el grillo 8a

A paciencia me humillo 8a

RIMA ASONANTE: a partir de laúltima vocal acentuada de cadaverso coinciden solo las vocales:

Carcelera, toma la llave 8a

que salga el preso a la calle 8a

HIATO MÉTRICO: ruptura de una sinalefa.

SINÉRESIS: unión en una sílaba de dos vocales en hiato (pur-pú-rea).

DIÉRESIS: separación de dos sílabas en diptongo (e-rï-al).

Page 4: Métrica 3º eso

TIPOS DE ESTROFAS: los versos se agrupan en estrofas. Existen distintos tipos de estrofas, dependiendo del

número de versos que las constituyen, del número de sílabas de los versos y de la distribución de la rima.

PAREADO: estrofa de 2 versosendecasílabos con rima consonante AA

Por fal-so di-cho dehom-bre men-ti-ro-so 11 A No pier-das un a-mi-go pro-ve-cho-so 11A

TERCETO: estrofa de 3 versosendecasílabos con rima consonante ABA

Nohe de ca-llar, por más que con el de-do, 11A

ya to-can-do la bo-cao ya la fren-te, 11Bsi-len-cioa-vi-ses oa-me-na-ces mie-do 11A

CUARTETO: estrofa de 4versos de arte mayor conrima ABBA.

SERVENTESIO: estrofade 4 versos de arte mayorcon rima ABAB.

REDONDILLA: estrofa de4 versos de arte menor conrima abba.

CUARTETA: estrofa de 4versos de arte menor conrima abab.

COPLA: estrofa de 4versos de arte menor conrima –a-a.

POEMAS ESTRÓFICOS: poemas cuyos versos se presentan organizados en estrofas

ROMANCE: poema formado por una serieindeterminada de versos octosílabos con rimaasonante en los pares: 8-8a8-8a8-8a…

SONETO: poema formado por catorce versos de artemayor, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos: ABBAABBA CDC DCD (la disposición de la rima de los tercetospuede variar CDE CDE; CDE DCE…).

OCTAVA REAL: estrofa de 8 versos endecasílabos con rima consonante ABABABCC

DÉCIMA O DÉCIMA ESPINELA: estrofa de 10 versos octosílabos con rima consonante abbaaccddc

Page 5: Métrica 3º eso

TEMAS DE LA LÍRICA

• AMOR: es uno de los temas principales en el género lírico. El amor se expresa en los siguientes matices:

1. Sufrimiento por una ruptura o por un amor no correspondido.2. Felicidad por un amor compartido.3. Celos.4. Deseo de estar con la persona amada.

• PASO DEL TIEMPO • MUERTE• INQUIETUDES RELIGIOSAS y SENTIDO DE LA VIDA• SOLIDARIDAD con los que sufren e INDIGANCIÓN ante cualquier INJUSTICIA

Actividades para realizar en el cuaderno 1. Lee el siguiente poema y contesta a las preguntas:

No me conformoNo me conformo, no: me desesperocomo si fuera un huracán de lavaen el presidio de una almendra esclavao en el penal colgante de un jilguero.

Besarte fue besar un avisperoque me clama al tormento y me desclavay cava un hoyo fúnebre y lo cavadentro del corazón donde me muero.

No me conformo, no: ya es tanto y tantoidolatrar la imagen de tu besoy perseguir el curso de tu aroma.

Un enterrado vivo por el llanto,una revolución dentro de un hueso,un rayo soy sujeto a una redoma.

El rayo que no cesa, Miguel Hernández

a) ¿Qué sentimientos se expresan en los cuatro primeros versos del poema? Escoge los términos más adecuados para nombrarlos:

-Insatisfacción -Odio -Tristeza - Desesperación -Ansia -Celos

b) ¿Cuál es la causa de tales sentimientos? Indica qué expresiones del texto te han permitido deducirlo.

c) En la primera estrofa del poema hay un símil, explícalo. En los versos 4 y 5 se emplean dos metáforas, localízalas e indica a qué aluden.

d) Identifica los recursos de repetición que se emplean en los siguientes versos:-Versos 1 y 9 -Versos 6 y 7 - Versos 10 y 11

e) El texto de Miguel Hernández termina con una sucesión de metáforas en las que el emisor se identifica con tres elementos. Indica cuáles son y explica su sentido.

f) Realiza el análisis métrico del poema: Establece, con números y letras el esquema métrico. Identifica el tipo de rima. ¿Qué tipo de estrofas se usan? ¿Es un poema estrófico? ¿Cuál?