METODOS Y TECNICAS DOCENTES
Embed Size (px)
description
Transcript of METODOS Y TECNICAS DOCENTES

METODOS Y TECNICAS DOCENTES

METODOS DOCENTES: principios que orientan la práctica pedagógica y el modo de su
implementación.
SEGÚN LA RELACION CON LOS ALUMNOS:
METODO CENTRADO EN EL CAMBIO INDIVIDUAL
METODO CENTRADO EN EL CAMBIO COLECTIVO
CONCEPCION EDUCATIVA:
METODO DIRECTIVO METODO PARTICIPATIVO

METODO CENTRADO EN EL CAMBIO INDIVIDUAL
CADA SER HUMANO ES:• UNICO• PECULIAR• PERFECTIBLE• CON POTENCIALIDADES• CARACTERISTICAS• NECESIDADES• SENTIMIENTOS

METODO CENTRADO EN EL CAMBIO COLECTIVO
• LOS ESTUDIANTES SON DE CARACTERISTICAS HOMOGENEAS.
• AJUSTAN LA ENSEÑANZA A UN ALUMNO TIPO.
• SE PUEDEN ALCANZAR APRENDIZAJES HOMOGENEOS CON MUY POCA DISPERSION.

COMPARANDO AMBOS METODOS
CAMBIO COLECTIVO• RITMO DE TRABAJO PARA TODOS
IGUAL.• SE APLICA TECNICA DOCENTE
MAS EFICIENTE PARA LA MAYORIA.
• PREOCUPACION POR EL AVANCE DEL PROMEDIO DEL COLECTIVO.
• SE PREFIEREN EVALUACIONES GLOBALES.
• EXIGE RENDIMIENTO INDIVIDUAL MINIMO PARA TODOS.
• SE TRATA DE LOGRAR POSICIONES SIMILARES.
CAMBIO INDIVDUAL• CADA ESTUDIANTE DETERMINA
SU RITMO DE TRABAJO.• SE OFRECE VARIEDAD DE
TECNICAS DOCENTES.• PREOCUPACION POR AVANCE DE
CADA UNO.• EVALUACION FRECUENTE.
• SE FORTALECE LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL.
• SE APOYA LA DIVERGENCIA Y LA DISCUSION CONSTRUCTIVA.
METODO DIRECTIVO METODO PARTICIPATIVO

METODO DIRECTIVO: concepción vertical o autoritaria
P PP
AAAA
A A A
A
A A

METODO PARTICIPATIVO: concepción más horizontal o
democratizadora.
P
A
A
A
A
A
A A
A
A

COMPARANDOM. DIRECTIVO
PROFESOR:• TRANSFIERE• MANDA• AUTORIDAD• DECIDE
M. PARTICIPATIVOPROFESOR:
• FACILITADOR• ESTIMULADOR• PROCESO
INTERACTIVO• DIALOGO Y CREACION
CONJUNTA

CONTENIDOS
SURGEN DE LA CONCEPTUALIZACION
ABSTRACTA Y LOGICA O DE UN ANALISIS
ELABORADO DE LA REALIDAD SURGEN EN FORMA
DIALECTICA CON LA REALIDAD,CON PARTICIPACION DE ALUMNOS,
TECNICOS Y COMUNIDAD
DIRECTIVO
PARTICIPATIVO

MATERIALES
• FIJOS• DETERMINADOS
POR EL PROFESOR, SIN PARTICIPACION DE
ALUMNOS • EMERGENTES• PREPARADOS EN COLABORACION CON
ALUMNOS.
DIRECTIVO
PARTICIPATIVO

ALUMNOS
• RECEPTIVOS• PASIVOS
• APRENDE SOLO LO QUE LE ENSEÑAN
• ACTIVOS• PRINCIPALES
GESTORES DE SU
APRENDIZAJE
PARTICIPATIVODIRECTIVO

EVALUACION
PROPOSITO:• DISCRIMINAR
ENTRE ESTUDIANTES
BUENOS Y MALOS.
• PARTE DEL PROCESO, TIENE UN SENTIDO REMEDIAL
FORMATIVO.
DIRECTIVO PARTICIPATIVO

TECNICAS DOCENTES
• CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS, MECANISMOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN LA COMUNICACIÓN
EFICIENTE DE UN MENSAJE EDUCATIVO DESTINADO A PRODUCIR CAMBIOS EN
LOS ALUMNOS.

TECNICAS DOCENTES PARA GRUPOS PEQUEÑOS: NO MAS DE 10 PERSONAS
• TUTORIA• CONTRATO
• LECTURA DIRIGIDA• TRABAJOS PERSONALES: reflexivo especulativo
análisis de texto trabajo de investigación
práctica o trabajo de terreno

TUTORIAPROFESOR:• APOYO• SUPERVISOR• ORIENTA• SUGIERE
BIBLIOGRAFIA O MATERIALES
• CRITICO CONSTRUCTIVO
• PREGUNTAS ORIENTADORAS
• ALUMNO:• RESPONSABLE• PROGRAMADO• RIGUROSO

CONTRATO• CONVENIO DE
TRABAJO CON EL ESTUDIANTE, SE INCLUYE UN CONJUNTO DE TAREAS A REALIZAR EN UN TIEMO DETERMINADO.
• RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO Y DEL PROFESOR
• ESTRUCTURADOS O NO ESTRUCTURADOS
• UNI O POLITEMATICOS
• CENTRADO EN LO INTELECTUAL O AFECTIVO Y VALORICO
• APRENDIZAJE TEORICO Y/O EXPERIMENTAL

LECTURA DIRIGIDA
• SELECCIÓN DE DETERMINADOS LIBROS Y TEXTOS SOBRE UN TEMA
• ESTUDIANTE: PRESENTA AVANCES SOBRE SU LECTURA. FICHAJE DE LO LEIDO

TRABAJOS PERSONALES
• MONOGRAFIAS• ESQUEMAS
• GRAFICOS O CUADROS• TRABAJOS DE CREACION
• INVENCION DE CASOS• CREACIONES LITERARIAS
• INFORMES• PROTOCOLOS DE LABORATORIO

TRABAJO REFLEXIVO ESPECULATIVO
• PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA• pregunta clave a resolver, propósito del
documento, relevancia del tema, historia de los hechos.
• TEORIAS DIVULGADAS CON RELACION AL TEMA.• ANALISIS DE TEORIAS.• TEORIA SELECCIONADA O PLANTEAMIENTO DE
NUEVA TEORIA.• CONCLUSION

ANALISIS DE TEXTO
• DEMOSTRACION DE COMPRENSION LITERAL DEL TEXTO (descripción cronológica, relaciones de causalidad)
• DEFINICION DE LA ESTRUCTURA DEL TEXTO (categorización,bosquejo, síntesis).
• COMPRENSION DE LAS INFERENCIAS (ideas, secuencias, resultados, interpretaciones inferidas del texto).
• EVALUACION O JUICIO (validez, propiedad, diferenciación entre hechos y opiniones).
• APRECIACION O REACCIONES FRENTE AL TEXTO.

TRABAJO DE INVESTIGACION
• PLANIFICACION:pregunta,acotación del tema,marco metodológico,programación,marco operacional.
• RECOPILACION DE MATERIAL O DATOS.• ORDENAMIENTO DE MATERIAL.• PROCESAMIENTO DE MATERIAL.• INTERPRETACION DE RESULTADOS.

PRACTICA SUPERVISADA O TRABAJO DE TERRENO
• FORMA EXPERIMENTAL Y/ O PRACTICA DE REALIZAR DOCENCIA EN UN MEDIO REAL, EL ESTUDIANTE SE PREPARA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL.
• PERMITE INTEGRACION DE TEORIA Y PRACTICA.• AYUDA AL ESTUDIANTE A TOMAR CONCIENCIA DE
SU VALOR EN SITUACIONES CONCRETAS.• EXPERIMENTA EL EFECTO DE SU ACCION EN UN
MEDIO PROFESIONAL CONCRETO.• REQUIERE DE MUCHA PLANIFICACION PARA
ALCANZAR GRANDES BENEFICIOS FORMATIVOS.

• GRUPO DE ENTRENAMIENTO O “T”• GRUPO DE DISCUSION
• PHILLIPS 66• CUCHICHEO
• LLUVIA DE IDEAS• COLLAGE O DIBUJO COLECTIVO
• REPRESENTACION DE ROLES• FORO PANEL
• JUICIO• ANALISIS DE CASOS• INCIDENTE CRITICO
• CLASES• JUEGOS DIDACTICOS GRUPALES
• SIMULACION• TRABAJOS GRUPALES Y PRESENTACIONES
• GRUPOS-PROYECTO
TECNICAS DOCENTES PARA GRUPOS MEDIANOS: ENTRE 11 Y 50 PERSONAS

• GIRAS DE ESTUDIO• VISITAS A INDUSTRIAS, EMPRESAS
CENTROS DE INVESTIGACION, MUSEOS,COLEGIOS
PROFESIONALES, ETC.
OTRAS TECNICAS DOCENTES PARA GRUPOS MEDIANOS: ENTRE 11 Y 50 PERSONAS

• AUTOAPRENDIZAJE:texto impreso.• Cuadernillos de trabajo• módulos de autoinstrucción• uso de herramientas informáticas• uso de kits o mecanos• multimedios
TECNICAS DOCENTES PARA GRUPOS NUMEROSOS: MAS DE 50 PERSONAS

OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICA
PERMITIR QUE ALUMNOSPERMITIR QUE ALUMNOS DE UN CURSO NUMEROSODE UN CURSO NUMEROSO PHILLIPS 66PHILLIPS 66PUEDAN PARTICIPAR, PUEDAN PARTICIPAR, FORMULANDO PREGUNTAS,FORMULANDO PREGUNTAS, DIADADIADAEXPRESANDO IDEAS EXPRESANDO IDEAS O RESPONDIENDO.O RESPONDIENDO. GRUPOS DE CUCHICHEOGRUPOS DE CUCHICHEOPROFUNDIZAR PROFUNDIZAR LA DISCUSIÓN DE UN TEMA OLA DISCUSIÓN DE UN TEMA O GRUPOS PEQUEÑOSGRUPOS PEQUEÑOSPROBLEMA, PROBLEMA, LLEGANDO A LLEGANDO A CONCLUSIONES (CONSENSO).CONCLUSIONES (CONSENSO). GRUPOS DE INTEGRACIÓN GRUPOS DE INTEGRACIÓN

OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICA
Producir una gran Producir una gran cantidad de ideas cantidad de ideas Tempestad Tempestad CerebralCerebral en corto plazo, en corto plazo, con originalidad y desinhibición.con originalidad y desinhibición.

PanelPanelEstudiar y analizar un tema por
un pequeño grupo de especialistas o personas interesadas, para ilustración de los demás.
OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICA

SimposioSimposioPresentar diversos aspectos de un tema o
problema, para intercambiar información y esclarecer conceptos.
OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICA

ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOSDesarrollar la capacidad analítica y prepararse para enfrentar situaciones
complejas, mediante el estudio colectivode situaciones reales o ficticias.
OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICA

DRAMATIZACIONDRAMATIZACION
Desarrollar la empatía o capacidad deDesarrollar la empatía o capacidad dedesempeñar el papel de otros y dedesempeñar el papel de otros y deanalizar situaciones de conflictoanalizar situaciones de conflicto.
OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICA

SeminarioInvestigar diversos aspectos de un
problemay colocar los resultados en común.
OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICA

PROYECTOSPROYECTOSAprender a trabajar en Aprender a trabajar en
equipos en la solución de equipos en la solución de problemas.problemas.
OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICA