Metodos y Técnicas de Indagación- Película de Mona Lisa

12
Instituto de Educación Superior Nº 6.039 Carrera : Profesorado en Educación de Nivel Inicial Asignatura : Problemática Contemporánea de la Educación Inicial Profesora : Griselda Videla

description

Película de Mona Lisa

Transcript of Metodos y Técnicas de Indagación- Película de Mona Lisa

Instituto de Educacin Superior N 6.039

Carrera: Profesorado en Educacin de Nivel Inicial

Asignatura: Problemtica Contempornea de la Educacin Inicial

Profesora: Griselda Videla

La Mujer desde un Perfil Ideolgico:

Ao: 2015

Alumnas: Aguilar Noelia Chvez Cinthia Gallardo Magali Rojas Cinthia Snchez Estela

Curso: 1 Ao 3 Divisin

Instituto de Educacin Superior N 6.039

Cerrera: Profesorado en Educacin de Nivel InicialAsignatura: Problemtica Contempornea de la Educacin InicialProfesora: Griselda Videla

Temtica: Reflexin del Rol de la Mujer

Alumnas: Aguilar Noelia Chvez Cinthia Gallardo Magali Rojas Cinthia Snchez Estela

Curso: 1 Ao 3 Divisin Fecha de Presentacin: 27/05/15.

Fundamentacin:

La pelcula La Sonrisa de Mona Lisa, dirigida por Mike Newell (2003), habla sobre el estereotipo que deba seguir la mujer en la dcada del 50. La mujer se limitaba a cumplir con los quehaceres domsticos y a comportase femenina y abnegada ante la sociedad. En esa poca, reciba educacin, pero sobre todo era idealizada para ser una esposa obediente capaz de llevar a cabo todas las tareas del hogar, prepararse para el matrimonio a temprana edad y criar a sus hijos. Comnmente, la mujer se casaba joven y no se capacitaba a nivel profesional; es decir, no realizaba estudios terciarios o universitarios. Adems, no ejercan sus derechos por la constante sumisin que se reflejaba por el machismo excesivo.

La mujer: cambios socio-culturales e ideolgicos

Conformismo y cultura postguerra en 1953

En la Inglaterra de los aos cincuenta se manejaban valores como el respeto hacia las tradiciones familiares, al papel del hombre como proveedor y la mujer como la encargada del cuidado familiar, segn se estipula en la pelcula La sonrisa de Mona Lisa. Se consideraba a la familia, la escuela y la religin como pilares principales de formacin. Por ejemplo, se idealizaba a la mujer como apta para ser ama de casa, para contraer matrimonio, para tener hijos y para dedicarse a su esposo. Tambin, se la consideraba como un adorno que se caracterizaba por ser muy dcil, amable, hacendosa y decente para vestirse, ya que predominaba el machismo. El rol de la mujer era muy estructurado y su educacin estaba basada en cmo ser una buena esposa y ama de casa complaciente y conformista. Con respecto a la educacin, las alumnas solo eran receptoras, no participaban, slo escuchaban y la enseanza presentaba ideas conductistas. Por ejemplo, el aprendizaje por memorizacin, la utilizacin de estrictas reglas de comportamiento, horarios establecidos eran primordiales; lo que no permita una interpretacin libre y conclusiones personales de cada asignatura.

Historia del Arte, profesora Katherine Watson

Cuando llega la profesora, con ideas ms modernas e innovadoras a nivel educativo para trasmitirles a las alumnas, comienzan los conflictos a nivel institucional y personal. Los directivos del establecimiento, tratan de impedir y castigar todo tipo de induccin al liberalismo y al feminismo por parte de la profesora. Surge la confrontacin de valores entre la idea conservadora donde las mujeres deban ser sumisas, educadas para ser buenas amas de casas. En contraste, las ideas innovadoras de Katherine rompan todas las estructuras establecidas por aos en la Universidad de Wellesley ya que ofreca nuevas herramientas de aprendizaje e interpretacin textual y paradigmtica. En otras palabras, la profesora les ofreca un mundo de apreciacin y percepcin personal sin subjetivismos de ninguna clase. Adems, les inculcaba, valoracin personal, apreciacin de sus capacidades como potenciales profesionales de diferentes reas de estudio, las orientaba para aprender a defender sus ideales y derechos.

Aprendizaje: disensin entre el conformismo cultural y el liberalismo intelectual y feminismo

Una de las metas de Katherine es la de facilitar las condiciones para que una persona (independientemente de su gnero) pueda desarrollarse de la manera que crea adecuada para su vida y la de las personas con las que convive. En esta medida, esta pelcula representa una interesante visin y posibilidad en cuanto a un contexto que representa como machista. La profesora, en vez de imponer, cuestiona. Ella no les dice a sus estudiantes que deben ser de una manera u otra, lo que hace es invitarlas a reconsiderar diferentes alternativas a lo que ya conocen. La importancia de su propuesta feminista y pedaggica es la de repensarse esa supuesta posicin natural adjudicada a las mujeres. La pintura, la televisin, la literatura estn abarrotadas de imgenes que reproducen una cierta manera correcta de vida. La sonrisa de la Mona Lisa presenta una tesis clara que no implanta una nueva visin que juzgue verdadera, sino que invita a pensarse la situacin por uno mismo. En palabras de Katherine, cuando les muestra otra obra diferente a las tradicionales: No les exijo que les guste. Les exijo que lo consideren. El personaje feminista de Katherine lleva la bandera de las nuevas posibilidades, se evidencia su propia indefensin en algunos momentos. Ser feminista no significa que no se caiga, por momentos, en los mismos paradigmas de vida normal que se le ha enseado. Cuando ella se expone a situaciones de esta vida ideal (como el matrimonio) tiene la capacidad de repensar sus ideas y de renovarse a s misma. Es un personaje en constante construccin; no es un ser acabado ni definitivo.

Conclusin

La dignificacin y los derechos de la mujer han sufrido cambios drsticos con el correr del tiempo. Pasaron dcadas para que cada mujer sea respetada como ser humano capaz de tomar decisiones, como profesional, como miembro ntegro de la sociedad. Las mujeres siempre se consideraron inferiores porque predominaba el machismo. Sin embrago, en pocas claves, las mujeres comenzaron a liberarse y tomar iniciativas de lucha contra la violencia de gnero y a ejercer sus derechos como todo ciudadano. Las mujeres no solo son personas idneas para hacer quehaceres domsticos, tambin pueden desempearse y destacarse en diferentes ramas de estudio. Se subestim tanto a la mujer, que nunca se consider que eran esenciales para llevar a cabo determinadas carreras como la docencia y la medicina. Actualmente, existen Arquitectas, Ingenieras Agrnomas, Maestras mayor de obras, mujeres choferes de colectivo, Ingenieras en Perforacin, en fin diferentes campos laborales que cuentan con un toque femenino. Victoria Ocampo, por ejemplo, fue pionera en los movimientos feministas e intelectuales antifascistas en Argentina. Sin embargo, en algunas instituciones siguen contemplando a la mujer como un peligro para el desempeo laboral, ya que corren el riesgo de quedarse embarazadas. Firmar una familia no es un peligro, simplemente es tener vida propia. Aunque las mujeres, por medio de los diferentes movimientos feministas e ideolgicos, han conseguido reconocimiento y respeto a sus derechos en todo el mundo, deben seguir luchando para que se les d un verdadero trato igualitario en todo situacin social, poltica, ideolgica, religiosa y laboral.

Bibliografa

https://lossentidosdelcine.wordpress.com/2012/08/29/mas-alla-de-la-imagen-una-resena-de-mona-lisa-smile/http://es.wikipedia.org/wiki/La_sonrisa_de_Mona_Lisahttp://www.aeroteca.com/category-es/31 http://es.wikipedia.org/wiki/Alicia_Moreau_de_Justohttp://argentina.ar/2015/01/27/efemerides-35284-victoria-ocampo-pionera-del-feminismo.phphttp://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_los_Derechos_de_la_Mujer_y_de_la_Ciudadana