Metodos y tecnicas
-
Upload
philipoc -
Category
Entertainment & Humor
-
view
727 -
download
7
Embed Size (px)
Transcript of Metodos y tecnicas

Método y Técnicas de estudio
Felipe Orjuela Celis
Escuela Colombiana de Carreras Industriales

Método de estudio
Todos Tenemos Diferentes hábitos o formas de estudiar, algunos de ellos son mas beneficiosos que otros, no siempre el mismo método o técnicas de estudio es útil para todos

Método de estudio
Método Lógico
Método Lúdico
Se pueden ver las metodologías de estudio desde dos puntos de vista diferentes.

Método Lógico
•Análisis•Síntesis • Inducción•Deducción
Diseñado para ayudar a crear
una mente ordenada y
estructurada por medio de
4 pasos lógicos

Método Lúdico
• Explorar, Preguntar, Leer, Recitar, Repasar (EPL2R)
• Leer, Releer, Subrayar, Sintetizar, Repetir, Repasar (2L2S2R)
• Pre-lectura, Lectura, Estudio, Repaso, Esquema (PLERER)
Permite la adaptación de
la persona, según sus capacidad,
edad, aptitudes intereses y
conocimiento, tiene varios sub
métodos

Método de estudio
Lógico
Diseñado para adecuar a la persona al método
De difícil implementación en niños y personas con déficit de
aprendizaje o problemas de concentración
Lúdico
El Método se Adecua la persona
Fácil implementación y gran cantidad de técnicas para utilizar, dependiendo
de las necesidades

Técnicas De Estudio
Serie de estrategias y procedimientos vinculados al aprendizaje, con el fin de facilitar la compresión de la información, de forma que se le pueda dar un mejor uso.

Técnicas de Estudio
•Subrayado•Mentefacto•Resumen •Mapa Conceptual
Dentro de las mas
conocidas y utilizadas se encuentran:

Subrayado
• Destacar Frases y palabras importantes
• No subrayar hasta la segunda o tercera lectura
• Siempre en libros propios• Preferiblemente con lápiz o
colores que sean retirables
Es la técnica mas sencilla de implementar,
de gran utilidad al leer
manuales y libros técnicos, es aplicable a cualquier tipo
de información, se recomienda:

Mentefacto
•Supraordinar•Excluir• Isoordinar • Infraordinar
Esquema grafico que
permite organizar las
ideas principales utilizando
cuatro conceptos
jerarquizados

Resumen
• Lectura rápida para localizar temáticas más relevantes.
• Toma de notas y subrayado• Omitir la información que resulte obvia
o conocida.• Reorganizar y recomponer la
información• Releer, Filtrar y depurar la información.
Representación abreviada y precisa
del contenido de un documento, sin
interpretación crítica y sin
distinción del autor del análisis,
para hacer un buen resumen se
requiere

Mapa Conceptual
• Deben ser simples, mostrar las relaciones entre conceptos
• Van de lo general a lo específico• Deben ser vistosos, para beneficiar a
estudiantes con problemas de la atención.• Los conceptos nunca se repiten• Utilizar palabras de enlace• Si la idea principal puede ser dividida
manteniendo la misma línea o altura.
El mapa conceptual es una forma de
sintetizar información, de forma grafica, se caracteriza por su
simplificación, jerarquización e impacto visual

Webliografía• http://html.rincondelvago.com/metodos-de-estudio.html• http://definicion.de/mentefacto/• http://es.wikipedia.org/wiki/Resumen• http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual• http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicas_de_estudio• http://aulas.ecci.edu.co/mod/resource/view.php?id=54115
*Todas las imágenes pertenecen sus respectivos dueños y son usadas únicamente de forma ilustrativa