Métodos Radiactivosddd

17
Métodos Radiactivos 1. MÉTODO RADIACTIVO. Son empleados en la prospección de minerales de los elementos radiactivos, uranio, torio y de los minerales de interés comercial, que pueden ser descubiertos por su asociación con dichos elementos, a través de la presencia de sustancias radiactivas de las rocas . 2. FUNDAMENTO DEL MÉTODO RADIACTIVO. Los métodos radiactivos miden la radiactividad de los minerales que constituyen las rocas a través de las trazas de elementos radiactivos que se encuentran en ella. La búsqueda geofísica de elementos radiactivos en la corteza terrestre es primordialmente una búsqueda de lugares con radiación gamma anormal. Sin embargo, no todos los elementos radiactivos emiten rayos gamma y sus yacimientos no pueden ser localizados a menos que un elemento "hijo" presente en el yacimiento emita dichos rayos. Así que el uranio detecta indirectamente por la radiación gamma emitida por uno o más productos en especial el radio . La radiactividad se mide en Roentgen (R) por hora. Un Roentgen es la cantidad de radiación que produce 2.083x109 pares de iones por cm3 a la presión y temperatura normales. En geofísica suele utilizarse una unidad más pequeña, el micro-roentgen por hora (1u = 10-9 R). METODO RADIOACTIVO

description

muestreo radioactivo

Transcript of Métodos Radiactivosddd

Mtodos Radiactivos 1. MTODO RADIACTIVO.Son empleados en la prospeccin de minerales de los elementos radiactivos, uranio, torio y de los minerales de inters comercial, que pueden ser descubiertos por su asociacin con dichos elementos, a travs de la presencia de sustancias radiactivas de las rocas.

2. FUNDAMENTO DEL MTODO RADIACTIVO.

Los mtodos radiactivos miden la radiactividad de los minerales que constituyen las rocas a travs de las trazas de elementos radiactivos que se encuentran en ella.La bsqueda geofsica de elementos radiactivos en la corteza terrestre es primordialmente una bsqueda de lugares con radiacin gamma anormal. Sin embargo, no todos los elementos radiactivos emiten rayos gamma y sus yacimientos no pueden ser localizados a menos que un elemento "hijo" presente en el yacimiento emita dichos rayos. As que el uranio detecta indirectamente por la radiacin gamma emitida por uno o ms productos en especial el radio. La radiactividad se mide en Roentgen (R) por hora. Un Roentgen es la cantidad de radiacin que produce 2.083x109 pares de iones por cm3 a la presin y temperatura normales. En geofsica suele utilizarse una unidad ms pequea, el micro-roentgen por hora (1u = 10-9 R).

METODO RADIOACTIVO Son empleados en la prospeccin de minerales de los elementos radiactivos, uranio, torio y de los minerales de inters comercial, que pueden ser descubiertos por su asociacin con dichos elementos, a travs de la presencia de sustancias radiactivas de las rocas.Ejemplo:

Cada capa que se va atravesando tiene una determinada radioactividad se estimula con radiacin y se toman las lecturas tiene alta penetracin por lo que permite una medicin muy precisa.FUNDAMENTO DEL MTODO RADIACTIVO Los mtodos radiactivos miden la radiactividad de los minerales que constituyen las rocas a travs de las trazas de elementos radiactivos que se encuentran en ella. La bsqueda geofsica de elementos radiactivos en la corteza terrestre es primordialmente una bsqueda de lugares con radiacin gamma anormal. Sin embargo, no todos los elementos radiactivos emiten rayos gamma y sus yacimientos no pueden ser localizados a menos que un elemento presente en el yacimiento emita dichos rayos. As que el uranio detecta indirectamente por la radiacin gamma emitida por uno o ms productos en especial el radio. La radiactividad se mide en Roentgen (R) por hora. Un Roentgen es la cantidad de radiacin que produce 2.083x109 pares de iones por cm3 a la presin y temperatura normales. En geofsica suele utilizarse una unidad ms pequea, el micro-roentgen por hora (1u = 10-9 R).UTILIDADES/APLICACIONES DEL MTODO RADIACTIVO la presencia de sustancias radiactivas en la rocas puede ser utilizada en la bsqueda de yacimientos minerales de los elementos radiactivos como el uranio, el torio y tambin para obtener diagrama de pozos petrolferos; adems nos permite detectar minerales de inters comercial que pueden ser descubiertos por su asociacin con dichos elementos. La bsqueda de uranio ha sido, naturalmente el objetivo principal de gran cantidad de esfuerzos dedicados a la prospeccin radiactiva puesto que el uranio es el combustible principal para la energa atmica. El torio a su vez es un combustible nuclear potencial, pero en la actualidad no hay demanda del mismo para esta finalidad. La localizacin de elementos radiactivos no es la nica aplicacin de la Prospeccin radiactiva, puesto que todas las rocas, tanto gneas como sedimentarias, contienen trazos de elementos radiactivos, estos mtodos pueden usarse tambin en cartografa geolgica, con tal que las diferentes rocas, estratos o fases tengan radiactividad diferente. La prospeccin radiactiva es utilizada para la determinacin de la edad de las rocas a travs de las leyes que gobiernan la velocidad de desintegracin de los elementos contenidos en ella.GENERALIDADES SOBRE LA RADIACTIVIDAD Se entiende por radiactividad a la desintegracin de un ncleo atmico con emisin de energa y de partculas materiales, proceso que tiene lugar espontneamente en algunas sustancias radiactivas naturales. Se observan tres tipos de radiacin: rayos alfa, beta y gamma, la prospeccin geofsica de minerales radiactivos esta basada en la determinacin de estas radiaciones por medios fsicos. Tambin se puede definir como: la variacin espontnea del ncleo de un istopo, inestable que se produce mediante la emisin de partculas elementales o de radiaciones electromagnticas. La radiactividad es propiedad del ncleo, por lo que no es afectado por la forma que aparece, qumicamente, cada elemento radiactivo. Por consiguiente, puede revelarse independientemente de la complejidad del compuesto qumico considerado. De los alcances o penetraciones de los rayos alfa, gamma y beta, resulta que slo los ltimos pueden ser utilizados en la bsqueda de elementos radiactivos de la corteza terrestre, puede que las partculas alfa y beta son completamente detenidas por el recubrimiento ms ligero, como sueltos, humus, arcillas. La bsqueda geofsica de elementos radiactivos en la corteza terrestre es primordialmente una bsqueda de lugares con radiacin gamma anormal. Sin embargo, no todos los elementos presentes en el yacimiento emitan dichos rayos. Por ello, el uranio se detecta indirectamente por la radiacin y gamma emitida por unos o ms de sus productores, en espacial el radio. La localizacin de elementos radiactivos no es la nica aplicacin de los elementos radiactivos. Puesto que todas las rocas, tanto gneas como sedimentarias, contienen trazos de elementos radiactivos, estos mtodos pueden utilizarse tambin para cartografa geolgica, con tal que las diferentes rocas, estratos o fases tengan radiactividad diferente. Se distinguen tres tipos de radiaciones, clsicamente desintegradas por las letras griegas alfa, beta y gamma. La prospeccin geofsica de minerales radiactivos esta basada en la deteccin de estas radiaciones por medios fsicos. En las investigaciones geofsicas, slo pueden detectarse normalmente los rayos gamma, puesto que las partculas alfa y beta son detenidas fcilmente por la materia. Radiacin Alfa Las partculas alfa estn constituidas por ncleos de helio son de naturaleza corpuscular, teniendo carga elctrica positiva. La velocidad de expulsivo de esta es muy elevada y en consecuencia, debido a su masa y velocidad, estas partculas estn dotadas de gran energa y son verdaderos proyectiles lanzados sobre la materia que las rocas y son frecuentemente ionizantes, pero al mismo tiempo, a causa de su tamao resultan fcilmente frenadas por choques sucesivos con la misma materia que las rocas, alcanzando pronto un estado pasivo como neutro de helio; por esta razn, slo pueden atravesar unos pocos centmetros de aire y son detenidos por una hoja de papel, no siendo practico detectar la radiacin alfa en la prospeccin. Radiacin Beta Las radiaciones son simplemente electrones, con carga negativa y masa un poco reducida. Son emitidos por algunos elementos radiactivos con velocidad muy variable. Debido a su pequeo tamao tienen grandes posibilidades de pasar de penetracin resulta muy superior al de las radiaciones alfa, siendo por el contrario menor su capacidad de ionizacin debido a sus reducidas ocasiones para expulsar electrones. Las radiaciones beta precisan para su deteccin, una delgada lamina de plomo, placas de aluminio de 5mm de espesor, algunos centmetros de arena y el aire su alcance es de unos 2 metros. Radiacin Gamma Los rayos gamma son radiaciones electromagnticas de la misma o igual naturaleza y velocidad que la luz y los rayos X, pero con mucha mayor energa y por lo tanto, con frecuencia mas elevada, por lo general, pero no siempre, son observadas junto con la emisin de partculas alfa y beta. La ausencia de masa en los rayos gamma, dificulta su colisin con los elementos de otros tomos para su expulsin y en consecuencia, su poder ionizante es muy reducido, pero no nulo, en tanto que la capacidad de penetracin es mucho ms elevada que la de las partculas alfa y beta. Los rayos gamma pueden atravesar varios centmetros de plomo, hasta 30 centmetros de roca y varias decenas de metros de aire. Como los rayos gamma son los ms penetrantes de los tras tipos de radiaciones, los instrumentos de prospeccin estn principalmente para descubrir minerales. Rayos Csmicos Adems de las tres clases de radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas existentes en nuestro planeta, se deben considerar otras, denominadas rayos csmicos, que llegan desde el espacio exterior y que son acusadas justamente con aquellos, en los aparatos detectores. Originalmente son las partculas llamadas rayos csmicos primarios, que se transforman en los rayos csmicos secundarios y son de dos tipos: unos estn formados por electrones y fotones, que poseen gran energa y los otros son los mesotrones constituidos por partculas cuya mas es 200 veces mayor que la del electrn, pero con igual carga elctrica que este.CONCLUSIN Los mtodos de exploracin ha tenido un gran impacto en la vida humana, ya que esta ciencia ha permitido encontrar muchos recursos que son explotados por el hombre para luego transformarlos y convertirlos en productos tiles y provechosos para su desarrollo y bienestar. El desarrollo de los mtodos de exploracin ha permitido crear nuevas y mejores tcnicas he instrumentos, facilitando el descubrimiento de materiales radiactivos de alto nivel productivo. El auge alcanzado por los mtodos de exploracin y el perfeccionamiento en sus mtodos prospectivos, permitirn a la humanidad contar con yacimientos de gran importancia ya que son estratgicos para el pas. Actualmente, cada ciencia se preocupa por presentar sus deducciones de los fenmenos que estudia por medio de mtodos o sistemas cada vez ms precisos. De all que los mtodos de exploracin se perfila como una ciencia de gran confiabilidad, debido a que cada instante se ve influenciada por los avances de gran nmero de ciencias con las cuales se relaciona.RECOMENDACIONES Todos estos factores deben ser tenidos en cuenta cuando se analiza el impacto potencial o real de los mtodos de exploracin. Otro aspecto a considerar es el econmico: cunto cuesta finalmente un estudio de exploracin? En este caso, la respuesta depende del lugar: por ejemplo, para los pases rabes nada es ms econmico que quemar petrleo, para los franceses lo ms barato es la energa nuclear, para los islandeses, que viven en medio de erupciones, nada se compara con la geotermia. En otros pases esto puede depender mucho del momento, si se puede tener un fcil y econmico acceso al crdito y no hay urgencia en el estudio de exploracin para hallar el hidrocarburo, ser posible decidir por tal o cual alternativa con mucha ms facilidad que si el pas pasa por un momento econmico desfavorable y la necesidad de aumentar el estudio de exploracin para encontrar hidrocarburos es urgente. Este aspecto muchas veces condiciona fuertemente la adopcin de soluciones ms favorables al medio ambiente que otras.El anlisis de todos estos aspectos debe ser hecho cientficamente, en un marco claramente multidisciplinario, ya que implica comparar y utilizar en conjunto datos surgidos de sectores muy diversos como son, entre otros la produccin de energa elctrica, la industria de las construcciones, la exploracin y explotacin de yacimientos mineros y fsiles, la salud pblica, la salud ocupacional, la agricultura, la alimentacin de la poblacin, la economa, la meteorologa y muchas otras.Un ejemplo de este tipo de anlisis lo muestran las Conclusiones del Congreso de Helsinki sobre Energa Elctrica y Medio Ambiente, en el que participaron expertos de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos, la Agenc ia de Energa Nuclear, el Banco Mundial, la Comisin de Comunidades Europeas, la Comisin Econmica para Europa, el Consejo de Ayuda Econmica Mutua, el Instituto Internacional de Anlisis Aplicado de Sistemas, el Organismo Internacional de Energa Atmica, la Organizacin Mundial de la Salud, la Organizacin Mundial de Meteorologa, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, entre varios otros organismos.Los resultados ms importantes de este congreso indican que los daos ms graves para la salud y el medio ambiente provienen de las centrales a combustible fsil y que todas las otras formas para el estudio de los mtodos de exploracin tienen efectos comparables entre s, pero mucho menores que los causados por los combustibles fsiles. Por otro lado, a pesar de ello, no se espera que se pueda reemplazar por varias dcadas y en cantidades sustantivas el uso de combustible fsil para producir electricidad, a menos de generar una drstica merma en la calidad de vida de los habitantes de los pases desarrollados y un estancamiento en el progreso de los pases en vas de desarrollo.Por otra parte, slo la mitad del consumo mundial de energa se refiere a la energa elctrica; esto nos indica que el impacto ambiental de otras formas de consumo de energa primaria tales como el quemado de hidrocarburos por los motores a explosin del transporte, la calefaccin, cocina, procesos industriales (por ejemplo, siderurgia) debe tambin ser evaluado paralelamente.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Primera Edicin del Pozo Ilustrado en CD-ROM, Caracas 1998. Cp. 2 Mtodos de Exploracin. Autor: Efran E. Baberii. Gua de Acumulaciones de Petrleo, Caracas 30 de enero del 2008. Pg.: 62 y 65. Autor: Prof. Vctor Angulo. http://www.ugr.es/geofisic/electrica/electrica.html http://web.usal.es/javisan/hidro/temas/SEV.pdf http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UPC/capitulo2.PDF http://www.geotem.com.mx/contenido/metodos http://www.geognosia.com/ http:/www.wikipedia.com/

presente blog esta elaborado con el fin de brindar a las personas que lo necesiten saberes de los que es la radiactividad,ya que es un tema de total interes para todo el mundo.Esperamos que sea de su agrado ynos ayude a despertarcuriosidases sobrenuestro tema a tratar. Gracias Publicado por Lorena Vilchez Valverde en 19:26 0 comentarios Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook Concepto:

La radiactividad ioniza el medio que atraviesa. Una excepcin lo constituye el neutrn, que no pLa radiactividad puede considerarse un fenmeno fsico natural por el cual algunos cuerpos o elementos qumicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotogrficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc.osee carga, pero ioniza la materia en forma indirecta.As pues podemos definir radioactividad como la propiedad que presentan determinadas sustancias (sustancias radioactivas) de emitir radiaciones capaces de penetrar en cuerpos opacos e ionizar el aire Publicado por Lorena Vilchez Valverde en 19:12 0 comentarios Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook Tipos de Radiactividad La radiactividad puede ser: Natural: manifestada por los istopos que se encuentran en la naturaleza. Artificial o inducida: manifestada por los radioistopos producidos en transformaciones artificiales. Radiactividad natural:En 1896 Henri Becquerel descubri que ciertas sales de uranio emiten radiaciones espontneamente, al observar que velaban las placas fotogrficas envueltas en papel negro. Hizo ensayos con el mineral en caliente, en fro, pulverizado, disuelto en cidos y la intensidad de la misteriosa radiacin era siempre la misma. Por tanto, esta nueva propiedad de la materia, que recibi el nombre de radiactividad, no dependa de la forma fsica o qumica en la que se encontraban los tomos del cuerpo radiactivo, sino que era una propiedad que radicaba en el interior mismo del tomo.Pronto se vio que todas estas reacciones provienen del ncleo atmico que describi Ernest Rutherford en 1911, quien tambin demostr que las radiaciones emitidas por las sales de uranio pueden ionizar el aire y producir la descarga de cuerpos cargados elctricamente.Con el uso del neutrino, partcula descrita en 1930 por Wolfgang Pauli pero no medida sino hasta 1956 por Clyde Cowan y sus colaboradores, consigui describirse la radiacin beta.En 1932 James Chadwick descubri la existencia del neutrn que Pauli haba predicho en 1930, e inmediatamente despus Enrico Fermi descubri que ciertas radiaciones emitidas en fenmenos no muy comunes de desintegracin son en realidad neutrones.Radiactividad artificial:La radiactividad artificial, tambin llamada radiactividad inducida, se produce cuando se bombardean ciertos ncleos estables con partculas apropiadas. Si la energa de estas partculas tiene un valor adecuado, penetran el ncleo bombardeado y forman un nuevo ncleo que, en caso de ser inestable, se desintegra despus radiactivamente. Fue descubierta por los esposos Jean Frdric Joliot-Curie e Irne Joliot-Curie, bombardeando ncleos de boro y de aluminio con partculas alfa. Observaron que las sustancias bombardeadas emitan radiaciones despus de retirar el cuerpo radiactivo emisor de las partculas de bombardeo.En 1934 Fermi se encontraba en un experimento bombardeando ncleos de uranio con los neutrones recin descubiertos. En 1938, en Alemania, Lise Meitner, Otto Hahn y Fritz Strassmann verificaron los experimentos de Fermi. En 1939 demostraron que una parte de los productos que aparecan al llevar a cabo estos experimentos era bario. Muy pronto confirmaron que era resultado de la divisin de los ncleos de uranio: la primera observacin experimental de la fisin. En Francia, Jean Frdric Joliot-Curie descubri que, adems del bario, se emiten neutrones secundarios en esa reaccin, lo que hace factible la reaccin en cadena. Publicado por Lorena Vilchez Valverde en 19:12 0 comentarios Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook Tipos de Radiaciones

Un nucleo radiactivo puede emitir una o varias radiaciones y sufre transformaciones diferentes en funcion del tipo de radiaciones que emite.Hay tres tipos de radiaciones:1. Radiacin alfa: Son flujos de partculas cargadas positivamente compuestas por dos neutrones y dos protones (ncleos de helio). Su carga es positiva y se emite a gran velocidad; se llama radiacin ionizante. Son desviadas por campos elctricos y magnticos. Son poco penetrantes, aunque muy ionizantes, son muy energticas. Fueron descubiertas por Rutherford, quien hizo pasar partculas alfa a travs de un fino cristal y las atrap en un tubo de descarga. 2. Radiacin beta: Son flujos de electrones (beta negativas) o positrones (beta positivas) resultantes de la desintegracin de los neutrones o protones del ncleo cuando ste se encuentra en un estado excitado. Es desviada por campos magnticos. Es ms penetrante, aunque su poder de ionizacin no es tan elevado como el de las partculas alfa. Por lo tanto, cuando un tomo expulsa una partcula beta, su nmero atmico aumenta o disminuye una unidad (debido al protn ganado o perdido). Existen tres tipos de radiacin beta: La radiacin beta-: que consiste en la emisin espontnea de electrones por parte de los ncleos. la radiacin beta+: en la que un protn del ncleo se desintegra y da lugar a un neutrn, a un positrn o partcula Beta+ y unneutrino. la captura electrnica: que se da en ncleos con exceso de protones, en la cual el ncleo captura un electrn de la corteza electrnica, que se unir a un protn del ncleo para dar un neutrn. 3. Radiacin gamma: Se trata de ondas electromagnticas. Es el tipo ms penetrante de radiacin. Al ser ondas electromagnticas de longitud de onda corta, tienen mayor penetracin y se necesitan capas muy gruesas de plomo u hormign para detenerlas. En este tipo de radiacin el ncleo no pierde su identidad, sino que se desprende de la energa que le sobra para pasar a otro estado de energa ms baja emitiendo los rayos gamma, o sea fotones muy energticos. Este tipo de emisin acompaa a las radiaciones alfa y beta. Por ser tan penetrante y tan energtica, ste es el tipo ms peligroso de radiacin. Publicado por Lorena Vilchez Valverde en 19:12 0 comentarios Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook Principales usos de la radiactividad: Usos mdicas:Dentro del uso de la radiactividad en las actividades humanas, la ms conocida es la de sus aplicaciones mdicas. El uso de la radiacin en el diagnstico y el tratamiento de enfermedades se ah convertido en una herramienta bsica en medicina. Con ella se ha podido realizar exploraciones del cerebro y los huesos, tratar el cncer y usar elementos radiactivos para dar seguimiento a hormonas y otros compuestos qumicos de los organismos. Usos en agricultura:Quiz sea una de sus aplicaciones ms polmicas. Como hemos venido indicando, las radiaciones ionizantes tienen la propiedad de ionizar (arrancar electrones) de la materia que atraviesan. Esta ionizacin tiene efectos biolgicos que cada vez van siendo mejor conocidos. El efecto ms claro es el de las mutaciones genticas que ha habido a lo largo de la evolucin. Actualmente se investiga sobre cmo aprovechar estas mutaciones y el efecto de estas radiaciones para mejorar los cultivos, evitar plagas... As, por ejemplo, cada da vamos viendo aparecer cada vez un nmero mayor de productos transgnicos (manipulados genticamente). Usos en minera: Al aplicarse ionizacin en la bsqueda de materiales mineros (metales preciosos), el uso de esta facultad de algunas sustancias qumicas es favorable para el uso humano. Aunque es un mtodo de elevados costos, la exactitud de la radiactividad para hacer reaccionar algunos metales es sorprendente.Otra aplicacin de la radiactividad se ve manifestada en el uso que se le aplica al Uranio 248: Para lograr que algunos procesos de Electrolisis, como con el Aluminio o el Platino, sean mas precisos y el resultado de este proceso mas puro, se irradian terrenos con este metal para que, luego de hacer correr corrientes elctricas, la proporcin de pureza sea mas exacta.Usos industriales:Probablemente sea menos conocida la funcin que desempea la radiacin en la industria y la investigacin. La inspeccin de soldaduras, la deteccin de grietas en metal forjado o fundido, el alumbrado de emergencia, la datacin de antigedades y la preservacin de alimentos son algunas de sus numerosas aplicaciones.Publicado por Lorena Vilchez Valverde en 19:11 0 comentarios Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook Peligros La radiactividad puede ser peligrosa y sus riesgos no deben tomarse a la ligera. Puede daar las clulas del organismo y la exposicin a altos niveles, puede ser nociva e incluso fatal si se trata de manera inadecuada, por eso lleva un largo proceso de investigacin y descubrimientos abrindose las puertas de la era nuclear.Despus de muchos aos de investigacin, desarrollo y aplicaciones industriales, hoy se puede afirmar que existen soluciones tecnolgicas bastante seguras para manejar adecuadamente los desechos radiactivos. Estos no solo provienen de los reactores que generan electricidad, sino tambin de los hospitales, la industria, la agricultura y la investigacin.Publicado por Lorena Vilchez Valverde en 19:11 0 comentarios Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook Efectos de la Radiactividad:

Segn la intensidad de la radiacin y su localizacin (no es lo mismo una exposicin a cuerpo entero que una sola zona), el enfermo puede llegar a morir en el plazo de unas horas a varias semanas. Y en cualquier caso, si no sobreviene el fallecimiento en los meses siguientes, el paciente logra recuperarse, sus expectativas de vida habrn quedado sensiblemente reducidas. Los efectos nocivos de la radioactividad son acumulativos. Esto significa que se van sumando hasta que una exposicin mnima continua se convierte en peligrosa despus de cierto tiempo. Exposiciones a cantidades no muy altas de radioactividad por tiempo prolongado pueden resultar en efectos nefastos y fatales para el ser humano. La siguiente lista describe la condiciones que se pueden expresar cuando uno es vctima de enfermedad por radiacin. nuseas vmitos convulsiones delirios dolores de cabeza diarrea perdida de pelo perdida de dentadura reduccin de los glbulos rojo en la sangre reduccin de glbulos blancos en la sangre dao al conducto gastroinstestinal perdida de la mucosa de los intestinos hemorragias esterilidad infecciones bacterianas cncer leucemia cataratas dao genticos mutaciones genticas nios anormales dao cerebral