Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

17
1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA Asignatura: Costo I Tema: LOS MÉTODOS PARA SEPARAR LOS COSTOS FIJOS DE LAS VARIABLES, LOS SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS Y EL ESTADO DE COSTO Presentado por: Malvin Ulloa 1-10-0699 Presentado a: Francisco Díaz Santiago de los Caballeros,

description

Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

Transcript of Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

Page 1: Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGOUTESA

Asignatura: Costo I

Tema:LOS MÉTODOS PARA SEPARAR LOS COSTOS FIJOS DE LAS

VARIABLES, LOS SISTEMAS DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS Y EL ESTADO DE COSTO

Presentado por:Malvin Ulloa 1-10-0699

Presentado a:Francisco Díaz

Santiago de los Caballeros,República Dominicana,

Febrero, 2015

ÍNDICE

Page 2: Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

2

Introducción...............................................................................................................31. Métodos para separar los costes fijos de los variables..........................................42. Sistemas de costos por órdenes específicas...........................................................73. Estado de Costo.....................................................................................................9Conclusión...............................................................................................................11Referencias bibliográficas.......................................................................................12

Page 3: Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

3

Introducción

En el presente trabajo se plantear los aspectos generales de los métodos para

separar los costos fijos de las variables, asi como los sistemas de costos por

órdenes específicas y los Estados de Costo.

Por consiguiente, la contabilidad patrimonial tiene dos objetivos fundamentales:

informar acerca de la situación del ente (Balance) y evaluar los cambios que se

producen en el capital como resultado de las actividades (Estado de Resultados).

Los informes relativos al costo afectan a ambos, ya que el costo de los productos

no vendidos se refleja en el primero y el de los vendidos en el segundo. Por

tanto el sistema de contabilidad de costos no es independiente de las cuentas

patrimoniales.

El sistema de contabilidad de costos se ocupa directamente del control de los

inventarios, activos de planta y fondos gastados en actividades funcionales.

La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y

asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos,

procesos, productos u otros segmentos del negocio.

Page 4: Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

4

1. Métodos para separar los costes fijos de los variables

A partir de la información de los periodos inmediatamente anteriores sobre

los costes y los niveles de actividad la empresa podrá realizar un estudio sobre el

comportamiento de los costes. La tarea no es fácil debido a la existencia de costes

simultáneamente fijos y variables y a la variable que definiremos como nivel de

actividad, aunque usualmente se escogerá el nivel de producción.

En los casos de multiproducción se tendrá que homogeneizar los distintos

productos obtenidos para tener una única medida del nivel de producción. El

procedimiento ideal para realizar el estudio sobre el comportamiento de los costes

sería el analizar la variabilidad de cada coste de forma individualizada tomando la

magnitud física consumida de cada factor de producción. Pero este procedimiento

resulta invariable si existe un gran número de elementos de coste a analizar. En este

caso se tendrá que realizar una separación global de los costes fijos y variables.

Método gráfico.

Es el menos riguroso y fiable y consiste en llevar a un eje de coordenadas los

datos sobre costes y volúmenes de producción de una serie de observaciones. A

continuación trazamos una recta que se ajuste a la tendencia de forma que en el

punto en que esa recta corte el eje de ordenadas tendremos los costes fijos.

X Y 10 100.000 8 80.000 12 110.000 14 130.000 Cf = 16.000 9 90.000 11 105.000 Cv = 74.000

Page 5: Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

5

c.v. unitario --- 74.000/9 = 8.222,2Método de los valores extremos.

Consiste en obtener la ecuación de la recta que pasa por dos puntos que serán

las observaciones más alta y más baja. Si estos valores extremos fueran anormales

con respecto al funcionamiento de los costes se desecharían y se tomarían

observaciones que fueran más representativas.

Ct = Cv * x + Cf Cv = coste variable unitario x = nº unidades.Cf = coste fijo

Tomamos dos rectas:Ct1 = Cv * x1 + Cf ¿ Cv, Cf? Ct1, Ct2, x1, x2

Ct2 = Cv * x2 + Cf

X Y 10 100.000 80.000 = Cv * 8 + Cf Cf = 13.333 8 80.000 130.000 = Cv * 14 + Cf Cv = 8.333 12 110.000 valores extremos 14 130.000 (los sustituimos en el sistema 9 90.000 ecuaciones) 11 105.000

Método de los mínimos cuadrados.

Consiste en ajustar una recta a una nube de puntos de forma que sea mínima

la distancia al cuadrado entre las observaciones y estimaciones. El procedimiento es

más riguroso que los anteriores pero necesita una amplia serie de observaciones.

Método de Wiener.

Propone un método para la corrección de las estimaciones previamente

efectuadas mediante el cual se pretende separar los costes variables que tienen un

funcionamiento perfectamente proporcional

Page 6: Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

6

Vol. producción20.00022.00024.00018.00019.00023.000

C. Variables19.00021.00022.50017.50018.30022.000

C. variable unitario0,950,95450,93750,97220,96310,9565

Vol. producción(%)83.33 20.000/24.00091,66 22.000/24.0001007579,1695,83

C. variable (%)84,44 19.000/22.50093,3310077,7781,3397,77

Las cifras de la columna del coste variable unitario no son constantes. Ahora

cogemos la observación con mayor producción y coste y la tomamos como

referencia. Ponemos las 2 primeras columnas en porcentajes tomando como base la

observación mayor

Las columnas de las cifras así obtenidas constituirá el porcentaje proporcional

de los costes variables.

(5) – (4)1,111,6702,77 _2,17 X = 9,66/6 = 1,61% --- el 1,61% de los costes variables no tienen un 1,94 comportamiento proporcional9,66

Si ahora fuéramos cualquier observación y le aplicáramos este porcentaje

únicamente nos quedarían los costes proporcionales.

P. ej. Cv = 21.800 * 1,61% = 351 Cv = 21.800 – 351 = 21.449

Este procedimiento es válido siempre que consideremos que todos los costes

variables son proporcionales.

Page 7: Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

7

2. Sistemas de costos por órdenes específicas.

El sistema de costos por órdenes específicas, tiene su Origen en aquellas

empresas, que por la multiplicidad de productos que elaboran, requieren de un

sistema que les permita determinar los costos de producción por cada uno de ellos

que son ordenados por los clientes. Los productos son elaborados de acuerdo con las

especificaciones que el cliente establece por lo tanto se requiere que el precio

cotizado sea casi igual al costo estimado.

Las compañías que podrían utilizar el sistema de costos por órdenes

específicas son: imprentas, astilleros, aeronáutica, construcción, metalmecánica,

industria de muebles, y algunas empresa de servicios.

En un sistema de costos por órdenes específicas, los tres elementos básicos

del costo (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de

fabricación) se acumulan de acuerdo con los números de las ordenes de trabajo

asignados. El costo unitario de cada orden es obtenido dividiendo los costos totales

entre el número de unidades totales producidas.

Para que un sistema de costos por órdenes de trabajo funciones de manera

adecuada es necesario identificar físicamente cada orden de trabajo y separar sus

costos relacionados. Las requisiciones de materiales deben contener el número de

orden de trabajo al que será asignado, así mismo sucede con el costo de la mano de

obra, los costos indirectos de fabricación se aplican sobre la base de una tasa

predeterminada de costos indirectos de fabricación.

Page 8: Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

8

Los formatos utilizados en el control de los costos por órdenes específicas son:

1. La requisición de materiales,

2. La boleta de trabajo y

3. La Hoja de Costos por Orden Específica.

Los dos primeros formatos ya los hemos estudiado cuando analizamos

el control de los Materiales y el control de la Mano de obra.

A continuación se muestra el tercer formato que tiene como finalidad

controlar los tres elementos del costos y efectuar la liquidación de la misma para

conocer los costos unitarios de la orden

La hoja de costos por orden específica contiene datos según sea la necesidad

de información de la empresa, pero básicamente debe contener:

• Nombre del cliente

• Tipo de producto que será elaborado y sus especificaciones

• Número de orden de trabajo que se le ha asignado

• Fecha en que el cliente hizo el pedido

• La fecha probable de entrega de los productos

• Fecha de inicio de fabricación de los productos y

• La fecha en que se concluyó la fabricación.

• Así mismo contiene la información de cómo se fue enviando los materiales a la

producción y su valor

• Fechas en que la nómina fue pagada

• Valores invertidos en la orden de trabajo

Page 9: Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

9

• La fecha en que los costos indirectos de fabricación fueron aplicados.

• Por otra parte contiene la liquidación de la orden de trabajo para conocer los

costos unitarios de producción.

3. Estado de Costo

La contabilidad de costos es una parte de la contabilidad que recopila,

clasifica, registra e interpreta los detalles de los costos de materia prima, mano

de obra y costos indirectos de fabricación incurridos para producir un artículo en

una empresa industrial con el fin de medir, controlar y analizar los resultados del

proceso de producción.

También sirve para medir el desempeño, la calidad y la productividad en

relación con el producto, incluye el análisis y la síntesis del costo total de

producción, en función de los costos por órdenes de trabajo, la compilación de

los costos de producción que proporciona una base para determinar el costo de

las mercancías a vender en el futuro.

El Estado de Costo, es un estado financiero de propósito especial que

suministra información respecto al costo de producción de una empresa

industrial.

¿Cuáles son las partes de un estado de costos?

Un estado de costos se compone de tres partes a saber:

Encabezado: que se subdivide en:

Page 10: Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

10

Nombre de la empresa

Nombre del estado

Fecha inicial y fecha final

Cuerpo que se subdivide en:

Elementos del costo: y estos a su vez se subdividen en:

Materiales directos

Mano de obra directa

Costos indirectos de fabricación

Inventarios de productos en proceso: que a su vez se subdividen en:

Inventario inicial de producto en proceso

Inventario final de producto en proceso

Inventario de productos terminados: que a su vez se subdividen en:

Inventario inicial de productos terminados

Inventario final de productos terminados

Firma de responsables que se subdividen en:

Jefe de producción

Contador

Page 11: Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

11

Conclusión

Una vez finalizado el presente trabajo, se pudo dar a conocer cómo funcionan

los métodos para separar los costos fijos de las variables, así como Los sistemas

de acumulación de costos pueden en un momento determinado fijar las pautas

de gestión y cambiar la manera de tomar decisiones de los responsables del área

financiera y de la alta gerencia.

La mayoría delas personas que no tienen conocimiento profundo de las

cuestiones financieras, contables y administrativas de las empresas, creen que el

manejo de volúmenes de información soportadas en documentos de trabajo son

relativamente fáciles.

Las organizaciones pueden manejar miles de requisiciones, órdenes de compra,

informes de recepción, facturas, comprobantes, cheques, salidas de mercancías y

todo tipo de documentos comerciales en cada momento, así se pone de

manifiesto que se requiere implementar dentro de las empresas algunos sistemas

contables que sean efectivos.

Page 12: Métodos para separar los costes fijos de los variables.docx

12

Referencias bibliográficas

Mochon, Francisco, Economía Teoría y Política, Tercera Edición, Mc Graw –

Hill.

Toro Hardy, José, Fundamentos de Teoría Económica, Editorial Panapo.

Spencer y Siegelman, Economía de la Administración de Empresas, 1963.

Editorial Hispano americana