Métodos Para Seleccionar Los Costos Que Han de Considerarse Aplicables Al Inventario

download Métodos Para Seleccionar Los Costos Que Han de Considerarse Aplicables Al Inventario

of 8

Transcript of Métodos Para Seleccionar Los Costos Que Han de Considerarse Aplicables Al Inventario

  • 8/17/2019 Métodos Para Seleccionar Los Costos Que Han de Considerarse Aplicables Al Inventario

    1/8

     A continuación se hace una breve reseña de los métodos para

    seleccionar los costos que han de considerarse aplicables al

    inventario:

    1. Método de “Identificación Específica”

    Premisa: Si los artículos en existencia pueden identificarse como

    pertenecientes a compras u órdenes de producción específicas,

    pueden inventariarse a los costos que muestran las facturas o los

    registros de costos

    !ste método exige que se lleven registros por medio de los cuales

    puedan identificarse los artículos con toda precisión "

    determinarse sus costos con exactitud Si bien este método

    parece tener excelente fundamento lógico, a menudo su

    aplicación es imposible o impracticable

    2. Método “Precio de la última factura”

    #on este método se usa el costo aplicable a la $ltima operación

    de compra para valorar toda la cantidad del artículo que ha" en el

    inventario

    Supongamos con fines ilustrativos, la siguiente información sobre

    el inventario inicial, las compras " el inventario final de la !mpresa

    %&':

  • 8/17/2019 Métodos Para Seleccionar Los Costos Que Han de Considerarse Aplicables Al Inventario

    2/8

  • 8/17/2019 Métodos Para Seleccionar Los Costos Que Han de Considerarse Aplicables Al Inventario

    3/8

    6aluación del 7nventario: .,.8 x *++ 9 s- */,++

    !ste método es ilógico, porque a los precios unitarios aplicables

    tanto a las compras importantes como a las pequeñas se les da la

    misma ponderación en c1lculo

    . Método del Promedio Ponderado

    Premisa: !l costo de las compras m1s el inventario inicial sedivide entre el total de las unidades compradas m1s las del

    inventario inicial, determin1ndose un costo unitario medio

    ponderado

     Aplicando este método, al mismo e2emplo que venimos citando,

    produce una valuación que se calcula de la siguiente manera:

    #osto total 9 s- ;+,++

    =++ 9 .,.8?

    6aluación del 7nventario 9 .,.8? x *++ 9 s- */?,++

    !ste método es teóricamente ilógico porque se basa en lahipótesis de que todas las ventas se efect$an proporcionalmente

    de todas las adquisiciones " que de los inventarios contendr1n

    siempre algunas unidades de las compras m1s antiguas @

  • 8/17/2019 Métodos Para Seleccionar Los Costos Que Han de Considerarse Aplicables Al Inventario

    4/8

    supuestos que son contrarios al procedimiento ordinario de la

    compra @ venta

    #omo los costos determinados por este método son afectados

    tanto por las primeras compras como por las $ltimas compras del

    e2ercicio, puede mediar un retraso considerable entre los costos

    de compra " las valuaciones del inventario Así, en un mercado

    en al!a" los costos medios ponderados por unidad ser#n

    inferiores a los costos corrientes" $ en un mercado en %a&a"

    los costos medios ponderados e'ceder#n de los costos

    corrientes.(. Método del Promedio Mó)il o Mo)i%le

    Puede usarse este método cuando se lleva un sistema de

    inventario perpetuo " se calculan nuevos costos unitarios medios

    después de cada compra !l costo de cada venta se determina

    con el promedio obtenido después de la $ltima compra, " la

    valuación del inventario resultante es a base del costo unitario delpromedio móvil

    !ste método est1 su2eto a la misma ob2eción teórica aplicada al

    promedio ponderado )a" implícito en este método el supuesto

    de que cada venta consiste en parte en mercancías de todas las

    compras precedentes, lo que es contrario al procedimiento

    general de la compra venta

    #ontinuando con el mismo caso de la !mpresa %&', se muestra

    seguidamente la aplicación del método del promedio móvil

    ponderado o movible:

  • 8/17/2019 Métodos Para Seleccionar Los Costos Que Han de Considerarse Aplicables Al Inventario

    5/8

    *. Método “Primero en entrar" primero en salir” +PEPS,

    !ste método se basa en el supuesto relativo a la corriente de los

    artículos: se considera que la existencia de éstos corresponde a

    las $ltimas compras

    a hipótesis de que las existencias m1s antiguas son las que

    salen primero, concuerda generalmente con la política adecuada

    de mane2as las mercancías Aunque existen sus excepciones, por 

    e2emplo: el primer carbón vaciado en la pila de una carbonería

    ser1 el $ltimo que se venda

    !ste método también se ha considerado conveniente porque

    produce una valuación del inventario m1s en concordancia con la

    tendencia de los preciosB como el inventario se valora a los costos

    m1s recientes, los precios siguen la tendencia del mercado

  • 8/17/2019 Métodos Para Seleccionar Los Costos Que Han de Considerarse Aplicables Al Inventario

    6/8

    !l método P!PS puede aplicarse sin gran dificultad aun en el

    caso que no se lleven inventarios perpetuosB $nicamente es

    necesario determinar los precios que muestran las facturas m1s

    recientes por cantidades suficientes para igualar el n$mero deunidades del inventario

    Siguiendo con los datos de e2emplos anteriores, la siguiente tabla

    muestra la distribución del inventario de mercancías, valoradas a

    través del método P!PS:

    -. Método “ltimo en entrar" primero en salir” +/EPS,

    !l método $ltimas entradas, primeras salidas depende de los

    costos por compras de un inventario en particular a2o este

    método, los $ltimos costos que entran al inventario son losprimeros costos que salen al costo de mercancías vendidas !ste

    método de2a los costos m1s antiguos 3aquellos del inventario

    inicial " las compras primeras del periodo4 en el inventario final

  • 8/17/2019 Métodos Para Seleccionar Los Costos Que Han de Considerarse Aplicables Al Inventario

    7/8

     Al usar la expresión C$ltimo en entrar, primero en salirD no se hace

    referencia al supuesto concerniente al movimiento de los

    artículos, sino m1s bien al supuesto del movimiento de los costos

    os defensores del método sostienen que durante los períodos o

    e2ercicios de costos " precios cambiantes se producen estados de

    resultados m1s expresivos si se aplican los costos corrientes a las

    ventas, logr1ndose una me2or asociación de gastosa e ingresos

    !l método se ilustra a través del siguiente e2emplo:

    Supongamos que una compañía vende una unidad de artículo

    cada año Al principio del primer e2ercicio compro una unidad en

    s - .,++ " la marcó para ser vendida en s - .,?+,

    considerando una utilidad bruta de s - +,?+ 3para cubrir gastos

    " obtener la ganancia deseada4 Antes de hacer cualquier venta la

    compañía compro una segunda unidad en s - .,+? " elevó el

    precio de venta a s - .,?? 6endió una unidad en s - .,??

    Por el método P!PS la utilidad bruta se habría calculado de la

    siguiente manera:

    Por el método 5!PS la utilidad bruta se calcula así:

  • 8/17/2019 Métodos Para Seleccionar Los Costos Que Han de Considerarse Aplicables Al Inventario

    8/8