Métodos de separación de la materia

6
Métodos de separación de la Materia Destilación.- La destilación es un proceso que separa los componentes de una mezcla. El proceso se utiliza para fraccionar el aceite crudo en sus diversos componentes, cada uno de los cuales tiene usos específicos. La destilación del agua se usa para separar las impurezas del agua salina para que sea apta para la agricultura y el consumo. La destilación del aire separa los componentes del aire, incluyendo nitrógeno, oxígeno y argón, que luego se utilizan para diferentes aplicaciones industriales.

Transcript of Métodos de separación de la materia

Page 1: Métodos de separación de la materia

Métodos de separación de la MateriaDestilación.- La destilación es un proceso que separa los componentes de una mezcla. El proceso se utiliza para fraccionar el aceite crudo en sus diversos componentes, cada uno de los cuales tiene usos específicos. La destilación del agua se usa para separar las impurezas del agua salina para que sea apta para la agricultura y el consumo. La destilación del aire separa los componentes del aire, incluyendo nitrógeno, oxígeno y argón, que luego se utilizan para diferentes aplicaciones industriales.

Page 2: Métodos de separación de la materia

Evaporación.- La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la evaporación se puede producir a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquella. No es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición. Cuando existe un espacio libre encima de un líquido, una parte de sus moléculas está en forma gaseosa, al equilibrase, la cantidad de materia gaseosa define la presión de vapor saturante, la cual no depende del volumen, pero varía según la naturaleza del líquido y la temperatura. Si la cantidad de gas es inferior a la presión de vapor saturante, una parte de las moléculas pasan de la fase líquida a la gaseosa.

Centrifugación: se utiliza para separar mezclas de un líquido con un sólido en suspensión (por ejemplo, sangre). Consiste en colocar la mezcla en pequeños tubos y hacerlos girar a gran velocidad (con un aparato denominado “centrífuga”)para que el sólido, por ser más denso, se deposite en el fondo del tubo (sedimente) y se separe del líquido.

Page 3: Métodos de separación de la materia

Filtración: se utiliza para separar mezclas de un líquido con un sólido insoluble (por ejemplo, agua con tierra). Consiste en pasar la mezcla a través de un material poroso (comúnmente un papel filtro) que retiene el sólido y deja pasar el líquido.

Decantación: se utiliza para separar mezclas de líquidos no miscibles (por ejemplo, agua con aceite). Consiste en colocar la mezcla en un embudo especial (denominado “embudo de separación”) que tiene una llave que regula la salida del líquido; se deja reposar la mezcla para que se separen las fases y después se abre la llave para depositar una de las fases en otro recipiente.

Page 4: Métodos de separación de la materia

Cromatografía de papel.- La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos da como resultado una retención diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.

La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:

Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).

Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas.

Cromatografía de gases.- La cromatografía de gases es una técnica cromatografía en la que la muestra se volatiliza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La elución se produce por el flujo de una fase móvil de gas inerte. A diferencia de los otros tipos de cromatografía, la fase móvil no interactúa con las moléculas del analito; su única función es la de transportar el analito a través de la columna.

Existen dos tipos de cromatografía de gases (GC): la cromatografía gas-sólido (GSC) y la cromatografía gas-líquido (GLC), siendo esta última la que se utiliza más ampliamente, y que se puede llamar simplemente cromatografía de gases (GC). En la GSC la fase estacionaria es sólida y la retención de los analitos en ella se produce mediante el proceso de adsorción. Precisamente este proceso de adsorción, que no es lineal, es el que ha provocado que este tipo de cromatografía tenga aplicación limitada, ya que la retención del analito sobre la superficie es semipermanente y se obtienen picos de elución con colas. Su única aplicación es la separación de especies gaseosas de bajo peso molecular.

Page 5: Métodos de separación de la materia