Metodos de La Personalidad

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA PROGRAMA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ONLINE PUNTO FIJO ESTADO FALCÓN MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN DE LA PERSONALIDAD Participante: Br. Marling Martínez C.I 15.351.922 Facilitador:

Transcript of Metodos de La Personalidad

Page 1: Metodos de La Personalidad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

SUPERIOR UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA

PROGRAMA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ONLINE

PUNTO FIJO ESTADO FALCÓN

MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN DE

LA PERSONALIDAD

Participante:

Br. Marling Martínez

C.I 15.351.922

Facilitador:

Punto Fijo, Agosto de 2012

Page 2: Metodos de La Personalidad

Conceptualización de la personalidad

El término personalidad se deriva de la palabra "personal" que se

refiere a las diferencias individuales que constituyen a cada persona y la

distinguen de otra, o como el conjunto de características o cualidades

originales que destacan en algunas personas.

En la actualidad, la personalidad se define como un patrón de

conductas, pensamientos, sentimientos que diferencian a las personas

haciéndolas únicas, las cuales persisten a través del tiempo y de las

situaciones. Aquí destacan dos aspectos importantes:

1.-La personalidad se refiere a los aspectos que distinguen a un

individuo de cualquier otro, es decir, que es exclusiva de cada persona.

2.-La personalidad persiste a lo largo del tiempo y en diversas

situaciones.

La personalidad está constituida por factores como el carácter y el

temperamento, y se desarrolla gracias a la interacción de aspectos tanto

psicológicos, biológicos y ambientales.

Métodos y técnicas para investigación y exploración de la

personalidad

Métodos de investigación

La evaluación de la personalidad inicio a finales del siglo XIX, ya que

los psicólogos, psiquiatras y científicos interesados en el comportamiento

humano se preocuparon por crear métodos formales que permitieran medir

de manera objetiva y precisa las diferencias individuales entre los seres

humanos, de modo que pudieran comprender mejor su conducta y hacer

predicciones.

A finales del siglo XIX los psicólogos, psiquiatras y científicos

interesados en el comportamiento humano se preocuparon por crear

métodos formales que permitieran medir de manera objetiva y precisa las

diferencia individuales entre los seres humanos.

Page 3: Metodos de La Personalidad

Las pruebas o tests de personalidad son los instrumentos que utilizan

con mayor frecuencia para medir las características emocionales,

motivacionales, interpersonales y de actitudes. Son auxiliares en la

evaluación personal y se consideran instrumentos de investigación. También

se emplean como instrumentos colectivos.

Los tests de personalidad pueden clasificarse en inventarios de

personalidad y técnicas proyectivas.

*Los inventarios de personalidad: presentan algunas dificultades en su

desarrollo y uso.

*Técnicas proyectivas: son instrumentos utilizados tanto en la

investigación como en la evaluación psicológica.

Los inventarios de personalidad y las técnicas proyectivas son

herramientas indispensables para obtener la descripción y comprensión de la

personalidad. Se trata de métodos subjetivos en su interpretación.

Métodos objetivos

Se utilizan las pruebas psicológicas, que son instrumentos

estandarizados ideados para evaluar con objetividad el comportamiento

humano. Comprenden un conjunto estándar de preguntas o afirmaciones a

las cuales la persona examinada responde utilizando un formato de opciones

de respuesta.

La evaluación conductual consiste en mediciones directas del

comportamiento de un individuo para describir características que revelan

aspectos de la personalidad como:

Autodescripción de la persona.

Observación directa de la persona.

Medidas fisiológicas.

Entrevista.

Page 4: Metodos de La Personalidad

Evaluación conductual consiste en mediciones directas del

comportamiento de un individuo para describir características que revelan

aspectos de la personalidad como:

Autodescripción de la persona: Comprende una diversidad de técnicas

que incluyen entrevistas clínicas efectuadas por el terapeuta, registros de

conducta objetiva y condiciones asociadas realizados por el cliente.

Observación directa de la persona: La observación puede llevarse a

cabo en situaciones reales por padres, maestros, personal de la institución u

observadores especializados.

Medidas fisiológicas: Proporcionan datos objetivos complementarios en

la evaluación de ciertas condiciones.

Entrevista: Es una interacción de al menos dos personas, con un

objetivo o conjunto de metas en común. Puede ser libre (para hacerse una

idea general de la situación del sujeto) o semiestructurada (para profundizar

en un aspecto determinado).

Métodos proyectivos

Basados en el postulado de la teoría psicoanalítica de que lo

fundamental de la personalidad está en el inconsciente. Las pruebas

proyectivas son el instrumento para que salgan a la luz los impulsos y

conflictos del inconsciente. Una característica importante de estas técnicas

proyectivas es que permiten una amplia diversidad de respuestas ante una

tarea o estímulo poco estructurado.

Estos métodos están basados en la forma en la que la persona percibe

e interpreta el material del instrumento en el que estructura la situación. La

ventaja de estos métodos es que los examinados rara vez se percatan de la

interpretación psicológica que se hará en sus respuestas. Entre las pruebas

proyectivas más conocidas están la de Rorschach y el TAT. Los métodos

pueden ser:

Page 5: Metodos de La Personalidad

A) Métodos expresivos-motores: Las expresiones pictóricas y gráficas

constituyen una manifestación ideal para analizarse porque la persona

expresa lo íntimo de su ser.

B) Métodos perceptivo-estructurales: La percepción se considera como

un proceso activo e intencional que involucra a toda la persona con su

ambiente. La percepción tiene una base profunda en nuestras experiencias

pasadas y las actividades perceptuales se extienden hacia el futuro.

C) Métodos perceptivos-dinámicos: Diseñados para la investigación de

la dinámica de la personalidad del adulto, tal como se manifiesta en las

relaciones interpersonales y en la percepción o interpretación significativa del

ambiente.

Las pruebas de apercepción temática son instrumentos estandarizados,

pues siempre son los mismos estímulos para todos los examinados.

La teoría psicoanalítica considera que los motivos de la conducta son

básicamente inconscientes y explora la expresión de la subjetividad. Un

diagnóstico psicodinámico supone la posibilidad de ver el conjunto particular

de una serie de acontecimientos causales y relacionarlos con los hechos

biológicos, sociológicos y sociales de la vida del examinado.

Las pruebas o tests de personalidad son instrumentos que se utilizan

para medir las características emocionales, motivacionales, interpersonales y

de actitudes. Son auxiliares en la evaluación personal y se consideran

instrumentos de investigación. Pueden clasificarse en inventarios de

personalidad y técnicas proyectivas. Los inventarios de personalidad

presentan algunas dificultades especiales en su desarrollo y uso, en tanto las

técnicas proyectivas son instrumentos utilizados tanto en la investigación

como en la evaluación psicológica para realizar diagnósticos psicológicos.

Los inventarios de personalidad y las técnicas proyectivas son

herramientas indispensables para obtener la descripción y comprensión de la

personalidad. Se trata de métodos subjetivos en su interpretación y se

originaron en los medios clínicos.

Page 6: Metodos de La Personalidad

Como métodos objetivos se utilizan las pruebas psicológicas son

instrumentos estandarizados ideados para evaluar con objetividad el

comportamiento humano.

Los métodos proyectivos están basados en el postulado de la teoría

psicoanalítica de que lo fundamental de la personalidad está en el

inconsciente. Las pruebas proyectivas son el instrumento para que salgan a

la luz los impulsos y conflictos del inconsciente. Una característica importante

de las técnicas proyectivas es que permiten una amplia diversidad

respuestas ante una tarea o estímulo poco estructurado.

Estos métodos están basados en la forma en que la persona percibe e

interpreta el material del instrumento en el que estructura la situación. Entre

las pruebas proyectivas más conocidas están la de Rorschach y el TAT. Los

métodos proyectivos pueden ser expresivo-motores, perceptivo-estructurales

o aperceptivo-dinamicos.

Las pruebas psicológicas que emplean los investigadores de las causas

y consecuencias de la personalidad aportan resultados valiosos para que

puedas tomar decisiones sobre tu vida al entenderte y conocerte mejor.

Métodos psicométricos

Son instrumentos estandarizados ideados para evaluar con objetividad

del comportamiento, medir rasgos psicológicos, estados, perspectiva del

mundo, valores, características emocionales, actitudes, identidad personal,

estilos cognoscitivos y conductuales, y características individuales

relacionadas.

Las técnicas proyectivas son pruebas indirectas de evaluación e la

personalidad. La tarea de lo examinado es hablar de alguien o algo distinto

de sí mismo. A partir de la respuesta del examinado ante la pregunta o

estímulos hacen inferencias sobre la personalidad del examinado. Estas

técnicas exploran material inconsciente al igual que el consciente.

Page 7: Metodos de La Personalidad

Las pruebas de apercepción requieren preguntas abiertas, utilizan

ilustraciones de personas o animales, incluso las manos y otros estímulos

auditivos. Se pide al examinado que cuente una historia sobre cada

ilustración, inclusive su causa y su posible resultado

Métodos expresivo-motores

Las expresiones pictóricas y gráficas constituyen una manifestación

ideal para analizarse porque la persona expresa lo íntimo de su ser. Para la

aplicación de las pruebas proyectivas como técnicas de evaluación de la

personalidad ha surgido un sinfín de instrumentos gráficos entre los que

destacan el de Laura Goodenough evaluación intelectual y el de Karen

Machover evaluación de aspectos emocionales, sobre todo del autoconcepto

y las pruebas de grafología.

Métodos perceptivo-estructurales.

La percepción se considera como un proceso activo e intencional que

involucra a toda la persona con su ambiente, la percepción tiene una base

profunda en nuestras experiencias pasadas y las actividades perceptuales se

extienden hacia el futuro para moldear nuestra conducta, tiene un carácter

dinámico que implica reconocer que cada uno es capaz de transformar su

personalidad, aprender a percibir selectivamente y responder al mundo

circundante de hechos y personas, tal como se presentan y según lo que

sienta con respecto a ellos.

Métodos aperceptivos-dinámicos.

Se diseñaron para la investigación de la dinámica de la

personalidad del adulto, tal como se manifiesta en las relaciones

interpersonales y en la apercepción o interpretación significativa del

ambiente.

La teoría psicoanalítica considera que los motivos de la conducta son

básicamente inconscientes y explora la expresión de la "subjetividad". Esto

Page 8: Metodos de La Personalidad

permite comprender cómo estructuramos nuestro mundo a partir de nuestros

deseos y motivaciones internas, pues las reacciones generan una situación

conflictiva y manifiestan nuestro comportamiento.

Un diagnostico psicodinámico supone la posibilidad de ver el

conjunto particular de una serie de acontecimientos causales y relacionarlos

con los hechos biológicos, sociológicos y sociales de la vida del examinado.

En conclusión, una interpretación es subjetiva y dinámica

significativa y la realiza un sujeto acerca de una percepción, El contenido

manifiesto es consciente y se expresa abiertamente. El contenido latente

está determinado por el inconsciente y requiere interpretación.

Técnicas de exploración sobre la personalidad

Los métodos psicométricos son instrumentos estandarizados ideados

para evaluar con objetividad el comportamiento, medir rasgos psicológicos,

estados, valores, características emocionales, actitudes, perspectiva del

mundo, identidad personal, estilos cognoscitivos y conductuales, y

características individuales relacionadas.

Las técnicas proyectivas son pruebas indirectas de evaluación de la

personalidad. La tarea del examinado es hablar sobre algo o alguien distinto

de sí mismo, exploran material inconsciente al igual que el consciente. Se

consideran que las técnicas proyectivas también pueden generar respuestas

difíciles de evaluar; una consecuencia de ello es que no cumplen con

estándares convencionales de confiabilidad y validez.

Las pruebas de apercepción requieren preguntas abiertas, utilizan

ilustraciones de personas o animales, incluso las manos y otros estímulos

auditivos.

Existen distintas formas de clasificar las técnicas de exploración

de la personalidad:

- Por las características estructurales, en psicométricas y proyectivas

- Por la forma de administración, en individuales y colectivas

Page 9: Metodos de La Personalidad

- Por el material en gráficas, verbales, de performance y mixtas

- Por el objetivo que evalúan, de inteligencia, de personalidad y

maduración

Una técnica psicométrica es un reactivo que moviliza algún aspecto de

la personalidad, el que se evalúa cuantitativamente.

En la evaluación clínica se debe emplear las mediciones objetivas, el

material proyectivo y el juicio personal del profesional.

Las técnicas proyectivas tienen como objetivo estudiar y evaluar la

personalidad desde un punto de vista dinámico y holístico, en una dimensión

genética y prospectiva.

En el campo de la psicología clínica, las técnicas se dividen de acuerdo

al objetivo en dos grandes grupos, las Psicodiagnósticas que permiten en

forma rápida y objetiva detectar las características de la personalidad del

individuo estudiado y las Psicoterapéuticas que modifican las conductas

anormales, atípicas o desadaptadas.

Los Test psicométricos deben poseer:

- Un alto valor sintomático, para definir en forma clara y precisa lo que

se trata de investigar y medir

- Un valor sintomático amplio, que represente en su totalidad la

propiedad que se desea medir con menos pruebas.

- Que dé por resultado una expresión cuantitativa

- Que permita comparaciones y ordenamientos

- Que sea interesante para motivar al sujeto.

- Que sea objetivo y no dependa del examinador

- Que no permita interpretaciones equívocas, el sujeto debe saber que

se espera de él.

- Que excluya el azar

- Que no sea demasiado extenso

- Que mida solo una variable

Page 10: Metodos de La Personalidad

Limites

Debe administrarse a sujetos con características similares a los que

conformaron la muestra.

- No pueden emplearse para otro objetivo que el señalado por el autor.

La verificación de si un test es útil o no es la validación. Podemos decir

que todo instrumento de medición es válido si mide lo que se propone medir.

Dicha validez es una cuestión de grado y nunca de todo o nada. La

validez indica el grado de correlación entre lo estimado y el grado real. Otro

aspecto importantísimo de los Test es el objetivo para el que fue creado. Ej.

Un test de inteligencia no debe emplearse para medir madurez

La aplicación de los test está en relación con los campos de la

psicología educacional, laboral, jurídica y clínica. El campo educacional

debería iniciarse en el Jardín de Infantes como preventivo, para detectar

conflictos, y como orientación para encauzar al niño y encauzar a los padres,

y determinar la maduración del niño, mal se puede enseñar a alguien que no

puede captar. En el campo laboral tenemos la institución y el trabajador, se

trata de la integración de ambos, se diferencia del anterior por el objetivo, el

acento está puesto en la institución en relación con la producción, el

psicodiagnóstico estará a disposición de la orientación, la selección y la

reorientación profesional. El psicólogo deberá evaluar las aptitudes junto con

otros aspectos de la personalidad. El campo jurídico, conforma la pericia

psicológica para evaluar aspectos de la personalidad que pudieron intervenir

en un hecho asocial. En el campo médico psiquiátrico: el Psicodiagnóstico se

relaciona con la institución hospitalaria y el trabajo interdisciplinario, el

objetivo es detectar indicadores de una alteración, esto supone dos niveles

de análisis, el descriptivo y el dinámico. En el área privada en general se

trabaja con sujetos derivados o previo al tratamiento. También sirve para

evaluar los resultados del tratamiento psicoterapéutico o farmacológico.

Page 11: Metodos de La Personalidad

Administración de los test:

Dentro del proceso psicodiagnóstico, la administración de test sigue a la

entrevista, por lo que suponemos, ya está establecido el rapport, que implica

un clima que elimine las tensiones, las resistencias, los temores, y despierte

el interés del examinado y su colaboración.

Las defensas tienden a desaparecer si se respeta en la integración de

la batería el ir de las técnicas más estructuradas y menos movilizantes, es

decir a las psicométricas y luego pasar a administrar las proyectivas que son

más movilizantes.

Para que el test sea un método científico deberá ser administrado por

un profesional experimentado, puede transformarse en algo mecánico si

quien lo aplica no tiene un entrenamiento adecuado, don de observación,

cualidades de orden y disciplina, inteligencia y una predisposición natural

para comprender al sujeto.

Existen normas que tienen que ver con el encuadre como por ejemplo

el lugar físico, establecimiento del rapport, horas apropiadas, tiempo total del

trabajo, etc. Para cada técnica se deben respetar las indicaciones de cada

autor. La uniformidad en la aplicación y evaluación, es obvio que debe

aplicarse en la misma forma si vamos a comparar los puntajes obtenidos, la

única variable independiente en esta situación es el examinado. Todo test

debe contar con detalladas instrucciones respecto de la consigna,

presentación del material y el tiempo exigido para cada prueba. Es necesario

el registro textual de las respuestas del sujeto, y es valioso el registro de las

verbalizaciones espontáneas, gestos, actitudes corporales, etc. No debe

modificarse el orden del material, ni debe interrumpirse la prueba salvo la

indicación precisa del autor por tratarse de pruebas muy extensas como por

ejemplo en el WISC III para niños, WESCHLER o en el ejemplo de test

proyectivos como el emblemático TEST DE RORSCHACH