Métodos de Depreciacion

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA: INGENIERIA Y TECNOLOGÍA PROYECTO: MANTENIMIENTO MECÁNICO ASIGNATURA: INGENIERÍA ECONÓMICA MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN Y SUS REQUERIMIENTOS Autores: Br. Ortiz Chirino Jesús C.I: 19.831.062 TSU. Juan Ereu CI: 12.843.064 Ciudad Ojeda, Abril de 2014

Transcript of Métodos de Depreciacion

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARA BARALT

    PROGRAMA: INGENIERIA Y TECNOLOGA PROYECTO: MANTENIMIENTO MECNICO ASIGNATURA: INGENIERA ECONMICA

    MTODOS DE DEPRECIACIN Y SUS REQUERIMIENTOS

    Autores: Br. Ortiz Chirino Jess C.I: 19.831.062 TSU. Juan Ereu CI: 12.843.064

    Ciudad Ojeda, Abril de 2014

  • CONTENIDO

    INTRODUCCIN

    1. Mtodos de depreciacin :

    Lnea Recta

    Unidades Producidas

    Saldos decrecientes

    Suma de los dgitos de los aos

    2. Fuente de capital

    3. Costo de capital de deuda:

    4. Tabla de amortizacin :

    5. Fondo de amortizacin :

    6. Presupuesto capital:

    CONCLUSIN

    BIBLIOGRAFA

  • INTRODUCCIN

    Dentro del mbito de la economa, el trmino depreciacin es una

    deduccin anual del valor de una propiedad, planta o equipo. Se utiliza para

    dar a entender que las inversiones permanentes de la planta han disminuido

    en potencial de servicio. Para los contables o contadores, la depreciacin es

    una manera de asignar el coste de las inversiones a los diferentes ejercicios

    en los que se produce su uso o disfrute en la actividad empresarial. Los

    activos se deprecian basndose en criterios econmicos, considerando el

    plazo de tiempo en que se hace uso en la actividad productiva, y su

    utilizacin efectiva en dicha actividad.

    Depreciacin es la reduccin en el valor de un activo. El mtodo

    completado para depreciar un activo es una forma de tomar en consideracin

    el valor decreciente del activo para el propietario y para representar el valor

    de disminucin de los fondos de capital invertidos en l.

    Por todo lo anterior, para un estudio econmico de cualquier tipo de

    inversin se hacen necesario fundamentarse en los diferentes trminos que

    establecen los mtodos de depreciacin y su impacto en el capital que se

    dispone para el proyecto, conocimiento de gran importancia en la carrera y

    del cual se tratar en este documento. Parte de las definiciones

    fundamentales culminando su asociacin con el concepto de capital.

  • 1. Mtodos de depreciacin :

    Se refiere, en el mbito de la contabilidad y economa, a una

    reduccin peridica del valor de un bien material o inmaterial. Esta

    depreciacin puede derivarse de tres razones principales: el desgaste debido

    al uso, el paso del tiempo y la obsolescencia. La depreciacin es el

    mecanismo mediante el cual se reconoce el desgaste que sufre un bien por

    el uso que se haga de l. Es un proceso de distribucin del costo entre los

    distintos periodos contables que se beneficiaron con el uso del activo, y no

    un proceso de valuacin, ni registro de periodo fsico, ni baja del valor de

    mercado del activo.

    Lnea Recta:

    Es ms sencillo de calcular, se basa en la idea de que los activos se

    consuman uniformada mente durante el trascurso de su vida til de servicios,

    es decir, no debe existir disminucin ni en la eficiencia de los bienes a

    medida que se hacen viejos. Por lo tanto cada ejercicio, recibe el mismo

    cargo a resultado, va gastos de operacin. El cargo a resultados, o sea, la

    depreciacin del ejercicio es calcular mediante la frmula:

    Depreciacin anual = Precio de costo valor desecho

    Vida til

    Unidades Producidas:

    Este mtodo es muy similar al de la lnea recta en cuanto se distribuye

    la depreciacin de forma equitativa en cada uno de los periodos. Para

    determinar la depreciacin por este mtodo, se divide en primer lugar el valor

    del activo por el nmero de unidades que puede producir durante toda su

    vida til. Luego, en cada periodo se multiplica el nmero de unidades

  • producidas en el periodo por el costo de depreciacin correspondiente a

    cada unidad.

    Saldos decrecientes:

    Podr ser el doble de la calculada por el mtodo de lnea recta, sin

    considerar el valor de desecho y esta tasa duplicada se aplica al corto de

    depreciado de los activos.

    Suma de los dgitos de los aos:

    Este mtodo consiste en aplicar al importe depreciable del activo

    (precio de costo- valor de desechos) por una fraccin aritmtica que se

    obtiene sumando los dgitos de los aos.

    2. Fuente de capital

    Es importante resaltar el hecho de que la principal fuente del capital

    del trabajo son las ventas que se realizan a los clientes. Mientras, podemos

    determinar que el uso fundamental que se le da a ese mencionado capital es

    el de acometer los desembolsos de lo que es el costo de las mercancas que

    se han vendido y tambin el hacer frente a los distintos gastos que trae

    consigo las operaciones que se hayan acometido. Se define como capital de

    trabajo a la capacidad de una compaa para llevar a cabo sus actividades

    con normalidad en el corto plazo. ste puede ser calculado como los activos

    que sobran en relacin a los pasivos de corto plazo.

    Capital de trabajo. El capital de trabajo resulta til para establecer el

    equilibrio patrimonial de cada organizacin empresarial. Se trata de una

    herramienta fundamental a la hora de realizar un anlisis interno de la firma,

    ya que evidencia un vnculo muy estrecho con las operaciones diarias que se

    concretan en ella.

  • En concreto, podemos establecer que todo capital de trabajo se

    sustenta o conforma a partir de la unin de varios elementos fundamentales.

    Entre los mismos, los que le otorgan sentido y forma, se encuentran los

    valores negociables, el inventario, el efectivo y finalmente lo que se da en

    llamar cuentas por cobrar.

    3. Costo de capital de deuda:

    El costo de capital es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos

    de financiamiento. Este costo puede ser explcito o implcito y ser expresado

    como el costo de oportunidad para una alternativa equivalente de inversin.

    De la misma forma, podemos establecer, por tanto, que el costo de capital es

    el rendimiento que una empresa debe obtener sobre las inversiones que ha

    realizado con el claro objetivo de que esta manera pueda mantener, de forma

    inalterable, su valor en el mercado financiero.

    4. Tabla de amortizacin :

    La amortizacin es un trmino econmico y contable, referido al

    proceso de distribucin en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se

    utiliza como sinnimo de depreciacin en cualquiera de sus mtodos. Se

    emplea referido a dos mbitos diferentes casi opuestos: la amortizacin de

    un activo y la amortizacin de un pasivo. En ambos casos se trata de un

    valor, con una duracin que se extiende a varios periodos o ejercicios, para

    cada uno de los cuales se calculan una amortizacin, de modo que se

    reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece.

    Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue,

    gradualmente, una deuda por medio de pagos peridicos, que pueden ser

    iguales o diferentes. En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota

    que se entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la

    deuda. Con el fin de mostrar el comportamiento de una deuda que se est

  • amortizando, periodo a periodo, es conveniente la elaboracin de una tabla

    de amortizacin, la cual se puede definir como un cuadro o tabla donde se

    muestra tanto la cantidad pagada de intereses como la cantidad pagada de

    capital.

    5. Fondo de amortizacin :

    Los fondos de amortizacin se establecen con el fin de pagar una

    deuda que vence en fecha futura, para la compra de equipo nuevo que

    sustituya al equipo depreciado u obsoleto, para los fondos de jubilacin,

    etctera. Si bien los fondos de amortizacin y la amortizacin de deudas se

    utilizan con el fin de pagar una obligacin, existe una clara diferencia entre

    ellos: los pagos peridicos de una amortizacin se destinan a liquidar una

    deuda que ya se tiene; mientras que los pagos peridicos hechos a un fondo

    de amortizacin tienen como objetivo la acumulacin con el fin de liquidar

    una deuda futura.

    7. Presupuesto capital:

    El presupuesto de capital o proyecto de inversin se refiere a las

    inversiones en el activo fijo o en el diseo de mtodos y procedimientos

    necesarios para producir y vender bienes. Su horizonte de planeacin y de

    control es de largo plazo, pues los conceptos que trata se utilizan o se

    mantienen durante varios ejercicios. Asimismo, sus resultados operativos y

    financieros pueden no ser inmediatos.

    Debido a lo anterior, es posible que se corra el riesgo de que los

    activos, objeto del presupuesto de capital, puedan resultar improductivos,

    poco rentables u obsoletos, por lo que se recomienda realizar una evaluacin

    tcnica, econmica y financiera de todas las variables que integran un

    proyecto de inversin.Un presupuesto de capital consta de tres fases:

  • 1. Estudio exploratorio o anteproyecto.

    2. Estudio preliminar o pre proyecto.

    3. Estudio final o elaboracin del proyecto.

    Cada fase, por si misma, de elaboracin y evaluacin y en ellas se van

    eliminando aquellas situaciones u operaciones que resultan poco atractivas

    para un inversionista. Los estudios que comprenden un proyecto de inversin

    son:

    a) El estudio de marcado: Define el mercado y el producto del proyecto.

    b) El estudio tcnico: Pronostica los recursos, instalaciones, equipo, logstica

    y procedimientos para fabricar un determinado producto.

    c) El estudio administrativo: Es aquel que seala la organizacin y el control

    de las actividades administrativas derivadas del proyecto.

    d) El estudio financiero: Refleja monetariamente todo lo pronosticado en los

    estudios anteriores. Muestra la liquidez y la rentabilidad que se espera

    obtener del proyecto y, finalmente, las medidas que permitirn la evaluacin

    del mismo.

  • CONCLUSIONES

    De lo anteriormente expuesto por cada uno de los autores que

    fundamentaron el estudio de la depreciacin y sus mtodos, se deduce que:

    En general, las compaas recuperan en libros sus inversiones de

    capital en activos tangibles, tales como equipo, computadores, vehculos,

    maquinaria y edificaciones; mediante un proceso llamado depreciacin.

    Aunque el monto de depreciacin no es un flujo de efectivo real, el proceso

    de depreciar un activo, al cual se hace referencia tambin como recuperacin

    de capital, explica la prdida del valor del activo debido a la antigedad, uso

    y obsolescencia. Aunque un activo se conserve en excelente condicin de

    funcionamiento, el hecho de que valga menos a travs del tiempo se

    considera en los estudios de evaluacin econmica.

    Los mtodos decrecientes permiten hacer cargos por depreciacin

    ms altos en los primeros aos y ms bajos en los ltimos periodos. El

    mtodo se justifica alegando que, puesto que el activo es ms eficiente o

    sufre la mayor prdida en materia de servicios durante los primeros aos, se

    debe cargar mayor depreciacin en esos aos. Por lo general con el mtodo

    del cargo decreciente se siguen dos enfoques: el de suma de nmeros

    dgitos o el de doble cuota sobre valor en libros.

  • BIBLIOGRAFA

    Charles T. Horngren, Gary L. Sundem, John A. Elliott (2009).

    Introduccin a la contabilidad financiera. Editorial: Pearson educacin.

    Riggs, James. Bedworth, David. Randhawa, Sabah (2002). Ingeniera

    econmica. Cuarta edicin, Mxico, Alfaomega.

    Sullivan, William. Wicks, Elin. Luxhoj, James (2004). Ingeniera

    econmica de DeGarmo. Duodcima edicin, Mxico, Pearson.