Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

18

Click here to load reader

description

Análisis de la relación entre las diversas fórmulas electorales y la proporcionalidad del sistema electoral, con referencia al tamaño de la circunscripción electoral.

Transcript of Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Page 1: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

SEMINARIO  INTERNACIONAL:  DERECHO  ELECTORAL  Y  DEMOCRACIA    Quito,  22  de  octubre  2012  

Métodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad���

Richard Ortiz Ortiz

INSTITUTO  DE  LA  DEMOCRACIA  

Page 2: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Art. 116 de la Constitución:

Principios del sistema electoral

1.  Proporcionalidad

2. Igualdad del voto

3. Equidad, paridad y alternabilidad entre hombres y mujeres

Page 3: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Problema:    

Es  el  señor  D’Hondt  el  culpable  de  la  proporcionalidad  o  desproporcionalidad  del  

sistema  electoral?    

Page 4: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Sistemas electorales

1. Forma como el elector expresa su preferencia política por un partido o un candidato (voto).

2. Como los votos se trasforman en un cargo público (presidente, legislador, alcalde, etc.

Page 5: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Forma de candidatura 1.  Unipersonal 2.  De lista

2.1 Cerrada y bloqueada 2.2 Cerrada 2.3 Abierta

Forma de voto 1. Lista (plancha) 2. Personalizado 2.1 Preferencial 2.2 Múltiple

Circunscripción 1. Tipo 1.1 Nacional (1) 1.2. Provincial y distrital (31) 1.3 Exterior (3) 2. Tamaño 2.1 Uninominales 2.2 Plurinominales a) Pequeñas: 1 a 5 b) Medianas: 6-10 c) Grandes: más de 10

Método de adjudicación 1. Regla de decisión 1.1 De mayoría a) Simple b) Absoluta 1.2. Proporcional 2. Procedimiento de conversión 2.1 Cuota 2.2 Divisores

Efectos mecánicos del sistema

electoral

Page 6: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Sistema electoral

1. Efectos mecánicos

2. Efectos psicológicos Elector

Partidos políticos

Contexto

Sistema presidencial

Sistema de partidos parlamentario

Page 7: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Principios de representación

Representación por mayoría Representación proporcional

Reglas decisorias

de mayoría proporcionales

relativa absoluta

simple calificada

de cuotas de divisor

Page 8: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

La elección mayoritaria como

principio de representación

Producir un gobierno fuerte

1. Permitir que un partido que alcanza la mayoría relativa de votos, alcance un mayoría absoluta a nivel parlamentario

2. Posibilitar la formación de gobiernos unipartidistas

Page 9: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Proporcionalidad como principio de

representación

El cuerpo legislativo sea un espejo de

las fuerzas políticas de una sociedad

1. Los diversos grupos de la sociedad y minorías estén representados

2. Relación estrecha entre votos y escaños

3. Posibilitar el mismo valor de logro del voto: cada voto debería tener la misma influencia sobre la composición del cuerpo legislativo

Page 10: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Proporcionalidad como regla de

decisión

Gana quien alcanza una cierta cuota de votos

La elección mayoritaria como regla de decisión

Gana quien obtiene la mayor cantidad de votos

Page 11: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Webster  (divisores  impares)  (4  escaños  a  reparJrse)  

11

ParJdos  Total  de  votos  

válidos  A   B   C  

Votos  válidos  por  parJdo  

680   350   120   1.150  

Para  1   680,00  (1)   350,00  (2)   130,00  

Para  3   226,67  (3)   116,67,00   43,33  

Para  5   136,00  (4)   70,00   26,00  

Para  7   97,14   50,00   18,57  

Para  9   75,56   38,89   14,44  

Total  de  escaños  por  parJdo  

3   1   1  

Page 12: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Webster  (divisores  impares)  (5  escaños  a  reparJrse)  

12

ParJdos  Total  de  votos  

válidos  A   B   C  

Votos  válidos  por  parJdo  

680   350   120   1.150  

Para  1   680,00  (1)   350,00  (2)   130,00  (5)  

Para  3   226,67  (3)   116,67,00   43,33  

Para  5   136,00  (4)   70,00   26,00  

Para  7   97,14   50,00   18,57  

Para  9   75,56   38,89   14,44  

Total  de  escaños  por  parJdo  

3   1   1  

Page 13: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

D’Hondt  (circunscripción  par)  (4  escaños  a  reparJrse)  

13

ParJdos  Total  de  votos  

válidos  A   B   C  

Votos  válidos  por  parJdo  

680   350   130   1.150  

Para  1   680,00  (1)   350,00  (2)   130,00  

Para  2   340,00  (3)   175,00     65,00  

Para  3   226,67  (4)   116,67,00   43,33  

Para  4   170,00   87,50,00   32,50  

Para  5   136,00   70,00   2,00  

Total  de  escaños  por  parJdo  

3   2   0  

Page 14: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

D’Hondt  (circunscripciones  impares)  (5  escaños  a  reparJrse)  

-­‐  

14

ParJdos  Total  de  votos  

válidos  A   B   C  

Votos  válidos  por  parJdo  

680   350   130   1.150  

Para  1   680,00  (1)   350,00  (2)   130,00  

Para  2   340,00  (3)   175,00  (5)   65,00  

Para  3   226,67  (4)   116,67,00   43,33  

Para  4   170,00   87,50,00   32,50  

Para  5   136,00   70,00   2,00  

Total  de  escaños  por  parJdo  

3   2   0  

Page 15: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Proporcionalidad

Tamaño de la Circunscripción

Fórmula electoral

Page 16: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Proporcionalidad

Tamaño de la Circunscripción

Fórmula electoral

1.  Relación población-escaño.

2.  Tamaño (decisivo). 3.  Pares o impares.

Page 17: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Circunscripción  ecuatoriana  1.    Población  escaño    

2  por  provincia  o  distrito,  1  más  por  cada  200.000  h.  y  1  por  fracción  que  supere  los  150.000  h.  

Valor  numérico  no  proporcional  

2.  Tamaño     1        circunscripciones    de      15  escaños    8        circunscripciones    de          2  escaños  6        circunscripciones    de        3  escaños  10 circunscripciones    de        4  escaños    8          circunscripciones    de      5  escaños    

Tendencia  mayoritaria,  poca  proporcionalidad  en  el  resultado  por  circunscripción  

3.  Pares  o  impares  

18  pares   Proclives  a  mayor  proporcionalidad  

14  impares   Proclive  a  menos  proporcionalidad  

Page 18: Metodos de adjudicación de escaños y proporcionalidad

Conclusiones:  

1.  Debería  meditarse  el  alcance  del  principio  de  proporcionalidad  contenido  en  la  ConsJtución,  ya  sea  como  principio  de  representación  o  regla  de  decisión.  

2.  Si  se  analiza  la  proporcionalidad  en  la  composición  del  cuerpo  legislaJvo,  es  más  relevante  el  tamaño  de  circunscripción  que  la  fórmula  electoral,  más  aún  si  las  circunscripciones  son  pequeñas  y  algunas  impares.  

3.  La  fórmula  electoral  solo  puede  desplegar  su  verdadero  efecto  cuando  los  distritos  son  más  bien  grandes  (más  de  10  escaños).  Por  tanto,  con  circunscripciones  pequeñas  (2  a  5  escaños),  la  fórmula  es  casi  irrelevante.  

4.  En    consecuencia,  el  señor  de  D’Hondt  es  inocente.