Métodos C uantitativos Soluciones y Disoluciones Parte I

11
Métodos Cuantitativos Soluciones y Disoluciones Parte I David R. Caprette, PhD Jesús Castañeda Morales 1306

description

Métodos C uantitativos Soluciones y Disoluciones Parte I. David R. Caprette , PhD. Jesús Castañeda Morales 1306. Camino simple que describe una disolución Una solución al 1% es 1g de soluto en 100g del peso final de la solución A crear: pesar soluto, pesar solvente y mezclar - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Métodos C uantitativos Soluciones y Disoluciones Parte I

Page 1: Métodos  C uantitativos Soluciones y Disoluciones  Parte I

Métodos CuantitativosSoluciones y Disoluciones

Parte I

David R. Caprette, PhD

Jesús Castañeda Morales 1306

Page 2: Métodos  C uantitativos Soluciones y Disoluciones  Parte I

Soluciones Peso/Peso (p/p)

Camino simple que describe una disoluciónUna solución al 1% es 1g de soluto en 100g

del peso final de la soluciónA crear: pesar soluto, pesar solvente y

mezclarDesde 1 ml. de agua pesas 1g, se puede

mezclar el peso del solvente con el volumen de agua.

P/P es comúnmente usado en microbiología.

Page 3: Métodos  C uantitativos Soluciones y Disoluciones  Parte I

Peso-Volumen (P/V)

Se refiere a una masa especifica del soluto en un volumen especifico final de solución.

1% P/V significa 1g de soluto en 100 ml de volumen final

100%= 1000g en 1lt. (g/L)= 1000g/1000ml =1g/1ml. (g/ml.)

0.85% de NaCl puede ser 0.85g de NaCl en 100 ml

Page 4: Métodos  C uantitativos Soluciones y Disoluciones  Parte I

Preparacion de 2 L. de cloruro de sodio al 0.85%

0.85 gramos NaCl en 100 ml.2 litros es 20 X 100 ml.El peso fuera es 20 X 0.85 = 17 g.Obtener en una probeta graduada y un

matraz de 2 L.Agregar agua destilada en el matraz, en los

cristales de NaCl, mezclar, utilizar el volumen final.

Page 5: Métodos  C uantitativos Soluciones y Disoluciones  Parte I

Soluciones volumen/volumen (V/V)

Esta soluciones son preparadas mezclando líquidos compatibles por volumen.

El agua es el solvente menos especifico.Se usa típicamente cuando se hacen

soluciones stock, como alcoholes.Etanol al 70% = 0.7 L etanol puro en un

litro de agua.

Page 6: Métodos  C uantitativos Soluciones y Disoluciones  Parte I

Molaridad

Se define como soluciones por concentración de moléculas

Mas universal que p/vUsada cuando son necesitadas moléculas

especificas, o cuando las sustancias tienen diferentes formas.

El peso molecular, o formula de peso debe ser conocida.

Page 7: Métodos  C uantitativos Soluciones y Disoluciones  Parte I

Preparar Solución en moles/litro

Determinar el volumen que es requerido expresado en litros.

Determinar la concentración en moles por litro.

Multiplicar el peso formula por concentración deseada, para obtener el peso por litro.

Multiplicar la cantidad por litro para el volumen exacto de la cantidad, sin redondear.

Mezclar con el solvente descrito y obtener el volumen deseado.

Page 8: Métodos  C uantitativos Soluciones y Disoluciones  Parte I

Trabajando con formula de peso

Pero molecular (PM)= peso en gramos de una mol de una sustancia

La formula de peso (FP)= es igual que el peso molecular, depende de cómo esta preparado el compuesto.

La soluciones preparadas con FP pueden ser idénticas a las PM del estado de hidratación.

Page 9: Métodos  C uantitativos Soluciones y Disoluciones  Parte I

Complicaciones con la formula de peso

Puede ser desconocidaMaterial puede no ser puroMaterial puede ser higroscopico

Page 10: Métodos  C uantitativos Soluciones y Disoluciones  Parte I

Preparar 200 ml de sacarosa al 70 mM

Preparar 200 ml., es 0.2 LLa concentración en 70mM, es 0.07MPF de sacarosa = 342.3 g/molAmt./L= (342.3)(0.07)= 23.96

gramos/litrosLa cantidad necesitada es 0.2L X 23.96=

4.792El peso es de 4.8

Page 11: Métodos  C uantitativos Soluciones y Disoluciones  Parte I

Molaridad y Normalidad

Molaridad se refiere al numero de moles por unidad de masa; es usualmente usada

Normalidad se refiere al numero de equivalentes por unidad de volumen

La normalidad puede ser múltiplo integral de la molaridad.

La normalidad no es frecuentemente usada cuando describen ácidos y bases.