METODOS ANLITICOS DEL ZINC.docx

download METODOS ANLITICOS DEL ZINC.docx

of 16

Transcript of METODOS ANLITICOS DEL ZINC.docx

1. OBJETIVOS

Investigar todo lo referido a los mtodos de anlisis del Zinc.

Afianzar los conocimientos sobre propiedades y otros de este mineral.

Conocer la tecnologa utilizada en los diferentes mtodos analticos del Zinc.

2. GENERALIDADES

EL ZINC

Cinc o Zinc, de smbolo Zn, elemento metlico blanco azulado que tiene muchas aplicaciones industriales. El cinc es uno de los elementos de transicin del sistema peridico; su nmero atmico es 30. Los minerales de cinc se conocen desde hace mucho tiempo, pero el cinc no fue reconocido como elemento hasta 1746, cuando el qumico alemn Andreas Sigismund Marggraf aisl el metal puro calentando calamina y carbn de lea.El tratamiento industrial de los minerales de Zn ha adquirido importancia industrial para la fabricacin de latn.El Zn metlico se produca en ciertos casos accidentalmente con la fusin de Cu pero la primera vez fue hecha por Henckel en 1721 con extraccin directa de la calamina.Propiedades y estado natural El cinc puro es un metal cristalino, insoluble en agua caliente y fra, y soluble en alcohol, en los cidos y en los lcalis. Es extremadamente frgil a temperaturas ordinarias, pero se vuelve maleable entre los 120 y los 150 C, y se lamina fcilmente al pasarlo entre rodillos calientes. No es atacado por el aire seco, pero en aire hmedo se oxida, cubrindose con una pelcula carbonada que lo protege de una posterior corrosinTiene un punto de fusin de 420 C, un punto de ebullicin de 907 C y una densidad relativa de 7,14. Su masa atmica es 65,38.Ocupa el lugar 24 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. No existe libre en la naturaleza, sino que se encuentra como xido de cinc (ZnO) en el mineral cincita y como silicato de cinc (2ZnOSiO2H2O) en la hemimorfita. Tambin se encuentra como carbonato de cinc (ZnCO3) en el mineral esmitsonita, como xido mixto de hierro y cinc (Zn (FeO2) O2) en la franklinita, y como sulfuro de cinc (ZnS) en la esfalerita, o blenda de cinc.Las menas utilizadas ms comnmente como fuente de cinc son la esmitsonita y la esfalerita.

3. PROPIEDADES FSICO-QUMICASNombre:ZincSmbolo:ZnID:7440-66-6Nmero atmico:30Bloque:D; Nmero de grupo:12Peso atmico:65,38Peso especfico:7,133Conductividad elctrica a 20C:16,5 m/Ohm.mm2Resistividad elctrica a 20C:5,916mohms cm2/cmConductividad calorfica a 0C:0,268 cal/cm x s CPunto de fusin:419,5 CPunto de ebullicin:906CCalor latente de fusin:24 cal/gCalor especfico medio:0,0915 cal/g CDureza, fundido:40-32 HBAlargamiento fundido:40-25 %Cristalizacin:(en la red hexagonal compacta) a=2.7A; c= 4.9APROPIEDADES:Se encuentra en la naturaleza en su mayor parte en forma de sulfuro (ZnS), mineral denominado Blenda.El zinc es un metal no frreo, blanco-azulado, con brillo metlico. Es quebradizo a temperatura ambiente, pero entre 100 y 150C es fcilmente maleable, volvindose muy quebradizo por encima de 250C, por lo que puede pulverizarse con facilidad.Es un buen conductor de la electricidad y del calor (27% de las del cobre).Condensando vapor de zinc en presencia de N2o CO se forma zinc en polvo que es muy reactivo.Permanece inalterable en el aire seco, porque en el hmedo se cubre de una capa de carbonato bsico de zinc hidratado que protege el resto de la masa de la corrosin.Los halgenos lo atacan a temperaturas elevadas. Los cidos y las bases reaccionan con desprendimiento de hidrgeno. Si el zinc es muy puro la velocidad de la reaccin es lenta.Presenta tres modificaciones: forma alfa con transicin a forma beta a 175C y de esta ltima a gamma a 300CPRESENCIA EN AGUASSu presencia en aguas naturales (superficiales y subterrneas) es rara y si existe se encuentra en forma inorgnica, inica o coloidal, siendo las especies ms frecuentes en agua, Zn2+, Zn(OH)+ y ZnCl-3. Las sales de Zn ms solubles son cloruros y sulfatos, que se suelen hidrolizar y reaccionar con el CO2disuelto en el agua, generando hidrxidos y carbonatos. stos se adsorben fuertemente sobre sedimentos y lodos del fondo del lecho del cauce hdrico justificando sus mnimas concentraciones en el agua natural.En aguas de consumo, se puede encontrar Zn debido a la disolucin parcial de tuberas de distribucin de aguas. El deterioro del hierro galvanizado y el deszincado del latn pueden arrastrar tambin plomo y cadmio, que son las impurezas del zinc utilizado para galvanizar.Concentraciones por encima de 5 mg/L pueden ser causa de un gusto astringente amargo y de opalescencia en aguas alcalinas.Como subproducto de industrias galvnicas y de fabricacin de pinturas y fibras textiles (acetato de celulosa o seda artificial), el Zn puede acceder al medio ambiente como un residuo industrial.

CRISTALOGRAFAHEXAGONALDEL ZN

ESFALERITAMineral compuesto en su mayor parte por sulfuro de cinc (ZnS). Cristaliza en el sistema cbico, su dureza es de 4, al igual que su densidad relativa. Tiene lustre resinoso y se presenta en masas compactas o cristalinas.La esfalerita, tambin llamada blenda de cinc, es una mena de cinc muy importante y se extrae en muchos lugares del mundo Estados Unidos produce ms esfalerita que cualquier otro pas y se encuentra en grandes yacimientos en muchos otros lugares del mundoEl primer paso en el proceso metalrgico es transformar los minerales en xidos, sometindolos a altas temperaturas. Despus se reducen los xidos con carbono en un horno elctrico y el cinc hierve y se destila en la retorta, en donde tiene lugar la reduccin. El cinc obtenido por destilacin contiene pequeas cantidades de hierro, arsnico, cadmio y plomo, y es conocido en metalurgia como peltre. En otro mtodo de refinarlo, los minerales se calcinan y se lixivian con cido sulfrico. Despus de separar las impurezas, la disolucin se electroliza. El cinc electroltico es puro y tiene cualidades superiores como, por ejemplo, una mayor resistencia a la corrosin.

4. ANLISIS DE LAS MENAS

Para ello se tritura y pulveriza la mena a ensayar y se somete a la accin del agua regia en ebullicin tomando 10 cm de esta por cada gramo de mena a tratar y se evapora hasta la sequedad y acto seguido se trata con cido sulfrico unos 5 centmetros cbicos y a continuacin un poco de agua evaporando de nuevo hasta que se desprendan humos blanquecinos y entonces se adiciona agua hirviendo .El lquido ha de filtrase entonces, que se tiene precipitado y despus se lava.En este precipitado estar contenida el slice en la materia de la ganga que es insoluble y el plomo en estado de sulfato.Al lquido filtrado se le agrega cido ntrico evaporando esmeradamente para separar el exceso de cido adicionando mayor cantidad de agua y haciendo circular una corriente de gas de cido sulfhdrico para asegurar la precipitacin del cadmio en forma de sulfuro.Por ebullicin se expulsa del lquido filtrado precipitando el Fe con el cloruro de amonio se pasa por un filtro donde quedara aprisionado el Fe en forma de hidrato frrico lavando cuidadosamente este precipitado y el lquido filtrado ha de hallarse el Zn que tena la mena sometida al tratamiento.Ahora se procede a la valoracin del Zn por medio del electrlisis para lo cual interesa que el Zn se presente en forma de sulfato por adicin del cido sulfrico y redisolviendo en agua hirviendo el sulfato de Zn resultante se introduce en el aparato de Riche, donde se somete a una diferencia de potencial de voltaje y se pesa el producto depositado en el ctodo al considerarse la separacin terminada obtenindose as el % del Zn contenido en la mena.

Para la valoracin del hierro contenido se tomara de nuevo el precipitado de hidrxido obtenido anteriormente se deseca y calcina con el filtro y el 70% del peso del registrado corresponde sensiblemente al Fe2O3 representando el valor del Fe contenido en la mena.Para la valoracin de la ganga se procede as:Se recoge el precipitado obtenido que contiene ganga slice sulfatos de plomo tratndolo por el acetato de amonio que disuelva el sulfato de Pb por completo, filtrando despus .Encima del filtro solo quedara la ganga insoluble formada por la slice y la arcilla que se seca y se pesa.

EXTRACCION DEL Zn:Las menas destinadas a la extraccin del Zn han de contener como mnimo el 40% de ZN si bien se presentan algunas pobres y en este caso han de concentrarse por lavado que en el caso de las calaminas es una operacin sencilla pero si se trata de blendas su concentracin es una operacin ms complicada.

5. MTODOS DE ANLISIS: 5.1 TOMA DE MUESTRAS Y ALMACENAMIENTO

Las muestras se analizan dentro de las 6 horas de su toma. La adicin de HCl conserva el contenido de iones metlicos pero para eso requiere que el cido est libre de zinc, que las botellas de la muestra se laven con cido antes de utilizarlas y que las muestras se evaporen hasta su secado en placas de slice para eliminar el exceso de HCl antes del anlisis.5.2 SELECCIN DEL MTODOSe prefieren los mtodos de espectrofotometra de absorcin atmica y de plasma acoplado inductivamente. El mtodo de la ditiziona I est destinado a agua potable, mientras que el de la ditiziona II est destinado al agua contaminada pudindose utilizar el mtodo del zincn en uno y otro caso.A) MTODO ESTNDAR PARA ANLISIS DEL ZINC

Rangos:Tiene anlisis qumicos entre los siguientes lmites:Elementorango de c/c Al 0.005-4.5Cd0.001-0.5Cu0.001-1.3Fe0.001-1.6Pb0.001-0.1Mg0.001-0.1

Mtodo ASTM indica que el test qumico aparece por los el mtodo Aluminio por mtodo titrimetrico EDTA 0.5-4.5%

AlcanceEste mtodo cubre la determinacin del Al en cc desde 0.5-4.5%.

Sumario del mtodo: Antes de disolucin de la muestra en cido hidroclrico la solucin es buffered y disudium tetra acetato EDTA es aadidoEl exceso de EDTA es titulada con solucin estndar de Zn Floruro de sodio es aadido a descomponer el complejo Al-EDTA y liberar EDTA es tratado con solucin estndar de Zn realizado.Interferentes:Los elementos ordinariamente presentes no interfieren si las concentraciones estn bajo el mximo de los lmites expuestos en la tabla anterior.

Aparatos:Stirrer magntico con agitador bar cubierto con TFL-fluorocarbono.

Reactivos:

Solucin Indicadora Bromocresol verde (0.4gr/Lt ): Disolver 0.04gr de Bromocresol verde en 6 ml de una solucin 0.01N NaOH y diluir a 100ml.Solucin EDTA 90gr/lt Disolver 90gr de disodium (etilenedinitrilo) tetra acetato di hidratado en aproximado de 800ml de agua a T clida enfriar y diluir a 1Lt.

Solucin Indicadora metil rojo: 0.4gr/lt Solucin Buffer de sodio Fluorido: SaturadaDisolver 60gr de NaF en 1 Lt de agua hirviendo enfriar y filtrar a travs de papel filtro ordinario almacenar en botella de polipropileno.

Solucin Indicadora Xilenol Naranja10gr/Lt disolver 0.250 gr de xilenol naranja en 25ml de agua.

Solucin Zn estndarDisolver 2.423gr de Zn metal (99.99% puro) en 20ml de HCl diluir a 100ml aadir 3 gotas de solucin metil rojo y neutralizar con NH4OH. Aadir HCl hasta que el color cambie a rojo diluir a 1Lt Transferir a 1Lt y mezclar.

Procedimiento

Seleccionar y pesar una muestra a cerca de 1gr en concordancia con la siguiente tabla:

Al% Peso Muestra grAlcuota(ml)EDTA adicin ml

0.5-1.510.0 50165-168

1.5-2.56.0-50103-106

2.5-4.55.0- 4072-75

Transferir esto a un vaso de precipitado y cubrir Aadir 100ml de HCl (1+1) calentar hasta que la disolucin sea completa y hervir de 2-3 min. Si un residuo permanece aadir 1ml de H2O2 y hervir la solucin por lo menos 5 minutos para eliminar el exceso de H2O2 y expeler el cloro libre. Transferir la solucin a 200ml a un frasco volumtrico diluir y mezclar. Usando una pipeta transferir la alcuota especificada en la tabla anterior a 500ml enrasada a un frasco ermeleyer. Aadir el volumen de EDTA solucin de la tabla anterior y diluir a 200ml. Aadir 5 o 6 gotas de solucin metil rojo aadir NH4OH hasta que el color cambie a naranja Aadir 25 ml de solucin buffer sodio y hervir por 3-5 min enfriar en un bao de agua. Aadir 4 gotas de solucin xileno naranja y 5 o 6 gotas de bromocresol verde. Usando TFE fluorocarbon y un agitador magntico mover la solucin mientras aades la solucin estndar de Zn con una bureta de 50ml a le complejo el exceso de EDTA. Aadir la solucin gota a gota hasta que el punto final este acercndose Contina titulando hasta que el color cambie desde verde hasta rojo cambiar la bureta. Aadir 25ml de solucin NaF y hervir por 2-3min enfriar en un bao de agua. Titular con solucin estndar de Zn y registrar el volumen a cerca de 0.01.

CLCULOS

Calcular el % como sigue:

A= Solucin estndar usada en mlB= Equivalente del Al de la solucin estndar de Zn gr/ml.C= muestra representada en la alcuota tomada en gr.

A todo aficionado le apasiona las diferentes formas de cristalizacin que tiene un mineral. De hecho, si todos los minerales que encontrsemos se presentasen slo en forma masiva, es muy probable que nos dedicsemos menos a los mismos

B) DETERMINACIN DEL ZINC POR EL MTODO DE FERROCIANURO DE POTASIO

Experimentar un mtodo diferente al mtodo de la EDTA, es decir, no se trata de una reaccin de neutralizacin, tampoco de formacin de complejos ni de xido- reduccin.Este mtodo consiste ms que todo en experimentar el uso de un indicador externo, vale decir, que el indicador utilizado no se aade a la solucin en anlisis como ocurre en las determinaciones. El indicador se coloca en una placa de toque y se va probando con una gota de la solucin en anlisis hasta que se observa un cambio visible. El mtodo consiste en echar una solucin valorada de ferrocianuro de potasio sobre una solucin acidificada de una sal de zinc, producindose un precipitado blanco de ferrocianuro de zinc y potasio.

La reaccin es lo siguiente:

Completada la reaccin, un ligero exceso de ferrocianuro da un color pardo, en un ensayo con solucin de acetato de uranillo que acta como indicador externo, el cual se coloca en forma de gotas sobre una placa de toque o una maylica blanca. Los elementos comunes que acompaan con frecuencia al zinc son el hierro, el cobre y el manganeso; estos interfieren en su determinacin por el mtodo de ferrocianuro.El (NH4)2S2O8 oxida todo el manganeso a dixido de manganeso y por filtracin se elimina; la solucin amoniacal se emplea para precipitar el hierro en forma de hidrxido frrico y se filtra para eliminar; el plomo granulado se emplea para reducir el cobre de la solucin a cobre metlico en cuyo estado no interfiere.

PROCEDIMIENTO

Secar la muestra a 110C por espacio de media hora Pesar por duplicado 0.2 g de muestra y transferir a vasos de 250 ml Agregar 2-3 ml de agua destilada para formar una pulpa Agregar de 15-20 ml de cido ntrico (1:1) y colocarlo en la plancha a bajo calor hasta que cese el desprendimiento de vapores nitrosos; luego agregar aproximadamente 0.1 g de clorato de potasio, seguir atacando en plancha lenta hasta alcanzar aproximadamente 5 ml. Agregar de 5-10 ml de cido clorhdrico concentrado y continuar atacando en plancha a calor bajo hasta llevarlo a sequedad. Bajarlos. Enfriar. Agregar 5 de cido clorhdrico concentrado; 50 ml de agua destilada caliente, 25 ml de agua de bromo (solucin saturada) y 25 ml de solucin amoniacal, colocarlo en la plancha, agregarle aproximadamente 20-30 mg de persulfato de potasio. Hervir unos 10 minutos. Filtrar en caliente, usando papel de filtro Nro. 4. recibir el filtrado en vaso de 250 ml; lavar las paredes del vaso con solucin amoniacal; luego con agua destilada caliente. Lavar el precipitado 2 veces con solucin de lavado caliente y cinco veces con agua destilada caliente; descartar el precipitado. Agregar a los vasos 4 gotas de anaranjado de metilo y neutralizar la solucin con cido clorhdrico. Agregar 5 ml de exceso. Agregar ms agua al vaso hasta unos 150 ml (verificar que la solucin se mantenga acida). Agregar de 10-20 g de plomo granulado. Tapar los vasos con luna de reloj y hervir durante 15 minutos. Agregar unos 5-10 g ms de plomo granulado si es necesario. Hervir por 5 minutos ms. Titular en caliente con solucin valorada de ferrocianuro de potasio, usando como indicador externo, gotas de acetato de uranilo.

CLCULOS

C) MTODO ESPECTROFOTOMTRICO DE ABSORCIN ATMICA

D) MTODO DEL PLASMA ACOPLADO INDUCTIVAMENTE

E) MTODO DEL ZINCN (UV-VIS)

Principio

El zinc forma un complejo azul con 2-carboxi-2-hidroxi-5-sulfoformacil benceno (zincn) en una solucin tampn de pH=9, del mismo modo que otros metales pesados, formando complejos coloreados. Se aade cianuro para complejar el Zn y los dems metales, posteriormente se aade ciclohexanona que libera selectivamente el Zn para que pueda formar complejo con el zincn dando un color azul. Si queremos reducir la interferencia del Mg utilizaremos ascorbato de sodio. El color resultante ser estable siempre que haya ausencia de cobre.

Concentraciones mnimas detectadas: 0,02 mg/L Interferencias

Ser interferencias los siguientes iones en concentraciones que excedan de:

Ion mg/L Cd2+ 1 Al3+ 5 Mn2+ 5 Fe3+ 7 Fe2+ 9 Cr3+ 10 Ni2+ 20 Cu2+ 30 Co2+ 30 CrO2-4 50

F) MTODO I DE LA DITIZONA (UV-VIS)

Principio

Los compuestos de coordinacin ditizonados se pueden extraer con disolventes orgnicos como el CCl4. Las interferencias en la reaccin de ditizona-zinc pueden resolverse por ajuste de pH entre 4 y 5,5 y por adicin de tiosulfato sdico. Este ltimo forma un complejo dbil con el Zn as que tiende a retardar la reaccin entre Zn y ditizona. Por este motivo la determinacin es emprica y exige emplear una tcnica idntica en el anlisis de patrn y muestra. Interferencia

Se eliminarn las pequeas cantidades de: Bi, Cd, Co, Cu, Au, Pb, Mg, Ni, Ag, Pd, Sn presentes en el agua potable por formacin de complejos con tiosulfato de sodio y por ajuste del pH. Los oxidantes sern los que den el color pardoso amarillo a la ditizona.

La reaccin zinc-ditizona es extremadamente sensible y exige medidas estrictas para evitar la contaminacin de la muestra y tener en cuenta que La ditizona y los ditizonados se descomponen rpidamente a la luz intensa.

Cantidad mnima detectable: 1 mg de Zn.

G) MTODO II DE LA DITIZONA (UV-VIS)

Principio

El zinc se separa de otros metales por extraccin conditizona y se determina por medicin del color del complejo zinc-ditizona en CCl4.

Se realiza una extraccin desde una solucin neutra que contiene ion bis (2-hidroxietil) ditiocarabamilo e ion cianuro, que evita que concentraciones moderadas de Cd, Cu, Pb y Ni reaccionen con la ditizona.

Si existen cantidades excesivas de estos metales seguir el mtodo I de la ditizona.

H) MTODO DEL FERROCIANURO (UV-VIS)

Principio

Se basa en la formacin de un precipitado coloidal de ferrocianuro de Zn susceptible de posterior determinacin colorimtrica a una longitud de onda de 650 nm. Se recomienda practicar el anlisis en las 10 horas posteriores a la toma de muestras.

6. CONCLUSIONES

Los mtodos de anlisis del zinc, nos ayudaran a reconocer el zinc en cualquier instancia de la vida. Ya sea en el laboratorio o en los diferentes lugares.

El xido de cinc, conocido como cinc blanco, se usa como pigmento en pintura. Tambin se utiliza como rellenado en llantas de goma y como pomada antisptica en medicina. El cloruro de cinc se usa para preservar la madera y como fluido soldador.

El sulfuro de cinc es til en aplicaciones relacionadas con la electroluminiscencia, la fotoconductividad, la semiconductividad y otros usos electrnicos; se utiliza en los tubos de las pantallas de televisin y en el recubrimiento fluorescente. Finalmente es importante saber que nosotros conozcamos todos los mtodos necesarios para as conocer o analizar con facilidad si es que en la muestra del mineral o roca existe zinc.

Los clculos para obtener, cuanto de zinc existe en la muestra, mayormente se expresan en porcentaje.

7. BIBLIOGRAFA

Ayres, Gilbert H. Anlisis qumico cuantitativo-Harper y Latinoamerican-mexico 1995.

(Instituto de Ciencias Humanidades, 2012)QUMICA, anlisis de principios y aplicaciones, Tomo 1 y 2; Lumbreras editores, tercera edicin, Per: lima; 2012, ISBN: 978-9972-2851-6-5.

Pecsok, R. Experimentos de qumica analtica. Editorial McGraw HILL. Mxico 1982.

http://www.geocities.ws/ivanmet1/astmzinc.html

http://www.xtec.cat/~gjimene2/llicencia/students/bscw.gmd.de_bscw_bscw.cgi_d40324890-2_____pagina_metodos.html

8. ANEXOS

CURIOSIDADES Y EFECTOS SOBRE LA SALUD

Historia:Muchos siglos antes de reconocerse como elemento, los minerales de zinc ya se usaban para hacer latn. Se menciona a Tubalcan o Tubal-qayin, hijo de Lamek, de la sptima generacin desde Adn como el maestro de los herreros y latoneros; de hecho, en las lenguas semticas Tubal significa "pas de los metales" y Can significa "herrero". En ruinas prehistricas de Transilvania se ha encontrado una aleacin con 87% de zinc. Homero lo menciona.En la India, en el siglo XIII a. C., se obtuvo cinc metlico por reduccin de calamina con materiales orgnicos (madera). Llega a Europa en la Edad Media procedente de China e India. Agrcola (1494-1555) lo menciona.En 1746, Andreas Marggraf redescubri el metal en Alemania, obtenindolo por reduccin de calamina con carbn. En 1820 empez a producirse a escala industrial.Fuentes:Minerales: blenda [ZnS], wurtzita [ZnS], smithsonita [ZnCO3], calamina o hemimorfita [Zn2SiO4 xH2O], willemita [Zn2SiO4], franklinita [(Fe2O4 (Zn, Mn)], cincita [ZnO]. Uno de los mtodos de extraccin del zinc implica concentracin, tostacin para obtener el xido y reduccin de ste con carbn o carbono y posterior destilacin del metal o por procedimientos electrolticos.Utilidades:Metalurgia en revestimiento de metales y proteccin contra corrosin (galvanizado, sheradizacin, peltre), canalones, aleaciones (latn), bateras, diodos, medicina, pinturas.Se emplea para obtener numerosas aleaciones: latones (con cobre, metal de imprenta, bronces, plata nquel, plata alemana, metal de soldadura, etc.La adicin de pequeas cantidades de aluminio y cobre aumentan su solidez (la aleacin denominada Prestal(R) con 22% de aluminio es ms fuerte que el acero y tan fcil de moldear como un plstico) y la adicin de magnesio su estabilidad frente a la corrosin, por lo que se emplean para construccin de maquinaria (troqueles), cojinetes, etc.Se emplea tambin para el galvanizado (cincado) de otros metales como hierro e impedir su corrosin.Se usa ampliamente como reductor.Ni el zinc, ni el circonio presentan ferromagnetismo, pero el ZrZn2es ferromagntico a temperaturas inferiores a 35 K. Tiene propiedades elctricas, trmicas, pticas y otras inusuales y que no han sido totalmente investigadas.Tambin se encuentra presente en cremas de proteccin solar y como micronutriente para plantas.Entre sus compuestos:El xido de zinc (blanco) es un material muy til: pinturas (blanco de zinc), relleno de materiales de caucho, cosmticos, productos farmacuticos, recubrimiento de suelos, plsticos, tintas, jabones, bateras, productos textiles, equipos elctricos y otros.El sulfuro de zinc (blenda o wurtzita) es un slido blanco casi insoluble en agua. Pequeas impurezas de cobre o plata producen fosforescencia al iluminarlo. Se utiliza en seales luminosas, pantallas de rayos X y de TV y luces fluorescentes.El litopn es un pigmento blanco, mezcla de sulfuro de zinc y sulfato de bario, usado en pintura.El cloruro de zinc se usa como deshidratante.Efectos sobre la salud:Dentro del organismo se encuentra como aminocido e influye en el desarrollo y crecimiento del ser humano, desarrollo enceflico, reproduccin, funciones sensitivas, inmunoresistencia, preservacin de la integridad celular y por ltimo acta como potenciador de la insulina en la degradacin de glucosa.Es un nutriente esencial para humanos y animales (cofactor enzimtico): animales deficientes en zinc requieren un 50% ms de alimento que el control normal, para ganar el mismo peso.El zinc es inocuo respecto a su injesta en niveles altos, pero cuando se inhala ZnO recin formado puede producirse una enfermedad conocida como temblores de xido o escalofros de zinc.