Metodos

download Metodos

of 6

description

Se trata de métodos de Distribucion de Planta

Transcript of Metodos

METODOS1. MTODO DE GUERCHEs un mtodo muy usado para la determinacin de las reas de una distribucin de planta, de manera general, para cuyo efecto de be tener en cuenta una serie de factores a fin de obtener unas estimaciones del rea requerida por seccin. En ella queda incluida el espacio necesario para el operador, el almacenamiento de la materia prima, lo pasillos comunes para el transporte de materiales y dems consideraciones necesarias para las buena operatividad de una industria o de una empresa de servicios en general.El mtodo considera tres reas para la determinacin del rea total.2. METODO DE RICHARD MUTHLEREste mtodo es una de las formas ms fciles y claras de mantener todo los hechos acerca de las relaciones entre departamentos o reas claramente definidas en el diagrama de operaciones. De una sola observacin se puede ver si un departamento debe tener cerca o lejos a otro departamento y que tan cerca o lejos se encuentra; adems, da la razn o razones para ello. Este mtodo presenta dos partes o etapas para su elaboracin: Primero.- En la primera etapa el mtodo presenta dos fases: Elaboracin del diagrama de operaciones: dicho diagrama de operaciones debe abarcar todos los productos. Es decir, ser un diagrama de operaciones en conjunto que contenga los diagramas de operaciones de todos los productos. Con este diagrama tenemos la secuencia de las operaciones, pero no tenemos la seguridad si una operacin que sigue detrs de otra debe estar cerca o lejos de ella. Por ejemplo, supongamos que la operacin de pintura sigue ala operacin de soldadura (esto segn el diagrama de operaciones) , pero no sabemos la distancia que debe haber entre ellas . Lo ms recomendable seria no ubicarlas juntas, debido al peligro de incendio.

Diagrama de Relaciones: se usa para salvar el inconveniente anterior al mercado. Es decir, si el diagrama de operaciones nos indica que el departamento de pintura y el de soldadura deben estar uno a continuacin del otro, entonces, el diagrama de relaciones mostrara que hay un riesgo de incendio y que debemos hacer algo para reducirlo .La solucin podra ser la concepcin de una pared para separar fsicamente las dos reas, y aun as tenerlas cerca.La construccin de diagrama de relaciones se indica en la figura:

Muestra la relacin entre los departamentos 1 y 21

n.32

Numero de departamento Razn de la calificacin Relacin de cercana

Cada cuadro corresponde a la interseccin de dos departamentos (muestra la relacin entre dichos departamentos) y es dividido en dos tringulos. Tal como se muestra en la figura:Triangulo InferiorTriangulo Superior

El Tringulo superior se una para anotar la calificacin de la cercana entre los dos departamentos que se relacionan en cada cuadro. Se utiliza el siguiente cdigo:A: absolutaE: especialmente importanteI: importanteO: ordinarioU: no importanteX: indeseableLuego, en dicho triangulo solo se anotara la letra correspondiente a cada calificacin asignada. El tringulo inferior se usa para dar una razn a las calificaciones. Estas razones se obtienen del proceso, por ejemplo algunas razones serian:1. Movimiento de materiales 2. Misma supervisin3. Equipo compartido 3. Operacin prxima5. Prevencin de algn peligroetc.Es decir, en el tringulo inferior se anota el nmero que identifica a la razn asignada para la calificacin anotada en el tringulo superior. Por ejemplo si a una operacin de maquinado le debe seguir una inspeccin, es importante que esas dos secciones se encuentren cerca, luego se le asigna la calificacin de cercana.La razn puede ser operaciones prximas .Basndonos en los cdigos anteriores

1

4

Cabe recalcar que el cdigo de las calificaciones es el mismo en cualquier proceso, mientras que todo proceso tiene su propio cdigo de razones. Por lo tanto, a partir de este diagrama es posible preparar una distribucin preliminar por departamento y comprobar si cumple los requisitos de diagrama. Podemos tambin, con este diagrama, integrar funciones no productivas y que no aparecen en el diagrama de operaciones. Por ejemplo, podemos considerar la relacin que hay entre la cafetera o des vestidores con todos los departamentos de planta, o cerca de que departamentos debe estar mantenimiento, etc.La base para este diagrama es el diagrama de operaciones y como este se basa en principios lgicos y tcnicos, es necesario el conocimiento completo de los procesos para as determinar un buen cdigo de razones.Para construir el diagrama de relaciones debemos hacernos las siguientes preguntas:Cules son las reas especficas?Qu reas tienen que estar cerca unas de otras?Qu reas pueden o deben estar una cerca de otras?Qu reas tienen conexiones con otras reas y cuales sin esas conexiones?Qu reas se deben mantener distantes de otras reas?

Despus de la preparacin del diagrama preliminar debe ser discutido el detalle, con los miembros de cada departamento, para identificar errores, nuevos aspectos, relaciones ocultas u otras condiciones. Adems es posible que abarcando todas las relaciones de un vistazo puedan sugerir varios cambios para mejorarlos.Para discutir este diagrama debemos asumir condiciones ideales. Siempre debemos tratar de lograr el ideal, y si no es posible, que casi siempre es el caso, entonces debemos llegar a soluciones de compromiso.

3. METODO DE LA MINIMIZACION DE ESPACIOS:El lector podr observar que el problema principal que toda distribucin de carcter estrictamente distributivo, es la determinacin de la ubicacin relativa ms econmica de las diversas reas de produccin. El ordenamiento optimo no suele ser obvio excepto en casos triviales. Este mtodo procura ser un ordenamiento que ubique las reas en posiciones relacionadas entre s, de tal forma que se minimice el costo del montaje de materiales de todas las piezas. Este costo se reducira cuando las distancias de transporte sean tambin menores.

Si se examinan la actividad de manejo de materiales que se requieren entre los departamentos A y C, y se encontrase que es grande comparada con A y B, se considera el cambio de lugar de los departamentos B y C, de total forma que no incrementa la actividad relativa, de manejo de materiales entre DB y DC. Se puede tomar como una medida del costo de manejo de materiales, el producto de la distancia por el nmero de cargas que se deben transportar de un grupo funcional a otro. Entonces, para cada ordenamiento se puede sumar los productos de carga y distancias de todas las combinaciones de departamento (grupo funcionales). Las combinaciones en el cual el costo menor constituye el ordenamiento bsico que se busca. Matemticamente se puede expresar como:Min E = Aij * XijIj: valores de los grupos funcionales o departamentos. Aij: carga de trabajo que se deben transportan entre los departamentos de trabajo i y j durante los procesos productivos de los diferentes productos.Xij: castigo por ubicacin o distancia entre los departamentos.Esta medida de la eficacia es una representacin muy aproximada de los costos del manejo de materiales. Cada operacin de manejo de materiales requiere ciertos tiempos fijos relativos al acto de recoger la carga, de colocarla en posicin, etc. Los costos de estas operaciones, principalmente mano de obra y energa se relacionan con la distancia. Luego se tratara de mostrar los departamentos que toman parte en las operaciones sucesivas de los procesos productivos, unos juntos de otros, lo ms cerca posible.Obtencin de Cargas.- los datos que se necesitaran son los relativos al nmero de cargas que se deben transportar entre todas las combinaciones de centros de trabajo. Estos datos se obtienen de los diagramas de operaciones que corresponden a cada producto que se fabrica.Por ejemplo, se tienen los diagramas de operaciones para tres productos:

Estos valores se obtienen observando los tres diagramas de operaciones. Significado:

Esto indica que hay tres movimientos de material o cargas de departamento 1 al departamento 2 o viceversa. Generalizando la grfica:

n1,n2,n3, : nmero de departamentos.a,b,c,.. : Total de cargas de departamentos a departamento.Determinacin de los castigos por distancia.- en la siguiente situacin hipottica:

Los crculos representan los agrupamientos funcionales del equipo (departamentos o estaciones de trabajo). Dos departamentos se consideran adyacentes si uno sigue al otro, como 1 y 2, o los une una diagonal como en 2 y 4. Las localizaciones no adyacentes son los que se encuentran a una distancia mayor, tanto en sentido horizontal, vertical o diagonal, como ocurre en (1-3) y (1-4). El valor de los castigos Xij se da en la siguiente forma: Xij = 1 cuando los departamentos son adyacentes, es decir, no hay interferencia.Xij = 2 cuando entre los departamentos se interpone otro, es decir, hay una interferencia.Xij = 3 cuando entre los departamentos se interponen dos, es decir, hay dos interferencias...Xij = n cuando entre los departamentos se interponen (n-1), es decir, hay (n-1) interferencias.Para la figura dada de tiene:X12=1 X13=2 X14=2X23=1 X24=1 X34=1Ahora es posible apreciar que, en nuestra distribucin idealizada, la medida de la eficiencia (eficacia) se reduce encontrar la suma mnima de los castigos por distancia multiplicada por las cargas.