Metodologiaasd Abp

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS “METODOLOGÍA ABP” CURSO: FÍSICA II SECCIÓN: V PROFESOR: Mg. PERCY VÍCTOR CAÑOTE FAJARDO ALUMNOS: - ALVARADO VILLAVERDE JOSE 20134036D - CALISAYA CONDORI LUIS 20112032F - CHIARA MENDOZA CRISTIAN 20130041C - MATOS BARRIONUEVO EDUARDO 20130199F FECHA DE PRESENTACIÓN: 21 DE NOVIEMBRE DEL 2014

Transcript of Metodologiaasd Abp

UNIVERSIDAD NACIONAL DEINGENIERA

FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMASMETODOLOGA ABPCURSO: FSICA IISECCIN: VPROFESOR: Mg. PERCY VCTOR CAOTE FAJARDOALUMNOS: - ALVARADO VILLAVERDE JOSE 20134036D- CALISAYA CONDORI LUIS 20112032F- CHIARA MENDOZA CRISTIAN 20130041C - MATOS BARRIONUEVO EDUARDO 20130199FFECHA DE PRESENTACIN: 21 DE NOVIEMBRE DEL 2014

2014-2

ORGENES:Amos Comenius, en el siglo XVII en sus clases iniciales de lenguaje, les daba a los estudiantes un dibujo mostrando una situacin, y les deca: maana traigan lo que ven por escrito en alemn, checo y latn. Pero no sabemos ninguna gramtica, decan los estudiantes. La repuesta de Comenius era: ese es problema de ustedes, tienen que ir a buscarla y aplicarla. Es decir, el ABP no es nada nuevo; lo que fue nuevo en 1969 era utilizar una situacin o un problema como punto de partida para aprender medicina. Luis Branda, 2006El mtodo ABP tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canad en la dcada de los 60'.Esta metodologa se pens con el objetivo de mejorar la calidad de la educacin mdica cambiando la orientacin de un currculum que se basaba en una coleccin de temas y exposiciones del maestro, a uno ms integrado y organizado en problemas de la vida real, donde confluyen las diferentes reas del conocimiento que se ponen en juego para dar solucin al problema. El ABP en la actualidad es utilizado en la educacin superior en muy diversas reas del conocimiento.DEFINICIN:El ABP es una metodologa docente basada en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Facilita no slo la adquisicin de conocimientos de la materia, sino tambin ayuda al estudiante a crear una actitud favorable para el trabajo en equipo, capacitndole para trabajar con otros. El ABP ensea al estudiante los contenidos de la asignatura basndose en casos, similares a los que el estudiante vivir en su futura realidad laboral. Ese realismo le ayuda a elaborar la informacin, alejndole del aprendizaje terico, sin referencia a la realidad. Con este aprendizaje los estudiantes comparten la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades. Este mtodo permite al estudiante la observacin y anlisis de actitudes y valores que durante el mtodo tradicional docente no pueden llevarse a cabo Freire, 1975El ABP busca que el estudiante comprenda y profundice adecuadamente en la respuesta a los problemas que se utilizan para aprender, entrando a formar parte de sus anlisis estructuras cientficas, filosficas, sociolgicas, histricas y prcticas. Los estudiantes trabajan de manera colaborativa en grupos pequeos, y bajo la supervisin de un tutor, analizan y resuelven un problema, seleccionado especialmente para el logro de determinados objetivos en diferentes materias. Pero el objetivo final no es la resolucin del problema. El problema se utiliza como sustento de la identificacin de los temas de aprendizaje, para su estudio de manera independiente o grupal. Como vemos, el trasvase pasivo de la informacin que se establece a travs del mtodo tradicional queda superado en el ABP. Este mtodo tambin despierta la curiosidad del estudiante por indagar sobre los casos, lo que en el futuro propiciar un espritu investigador.En un proceso de aprendizaje tradicional (A.T), el profesor asume el rol de experto o autoridad formal. En un proceso de aprendizaje basado en problemas (ABP), el profesor tiene un rol de facilitador, tutor, gua, co-aprendiz, asesor.Aprendizaje TradicionalAprendizaje Basado en Problemas

Los profesores transmiten la informacin a los alumnos.Los alumnos toman la responsabilidad de aprender y crear alianzas entre alumno y profesor.

Los profesores organizan el contenido en exposiciones de acuerdo a su disciplina.Los profesores disean su curso basado en problemas abiertos.

Los alumnos son vistos como receptores pasivos de informacin.Los profesores buscan mejorar la iniciativa de los alumnos y motivarlos. Ven a los alumnos, como sujetos que pueden aprender por cuenta propia.

Las exposiciones del profesor son basadas en comunicacin unidireccional.Los alumnos trabajan en equipos para resolver problemas, adquieren y aplican el conocimiento en una variedad de contextos.

El aprendizaje es individual y de competencia.Los alumnos interaccionan y aprenden en un ambiente colaborativo.

CARACTERSTICAS:1. El diseo del problema debe comprometer el inters de los estudiantes y motivarlos a examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprender. El problema debe estar en relacin con los objetivos de la materia o disciplina y con problemas o situaciones de la vida diaria, para que encuentren mayor sentido en el trabajo que realizan.2. Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, informacin lgica y fundamentada. Estn obligados a justificar sus decisiones y razonamiento en los objetivos de aprendizaje. Los problemas o las situaciones deben requerir que los estudiantes definan qu suposiciones son necesarias y por qu, qu informacin es relevante y qu pasos o procedimientos son necesarios con el propsito de resolver el problema.3. La cooperacin de todos los integrantes del grupo de trabajo es necesaria para poder abordar el problema de manera eficiente. La longitud y complejidad del problema debe ser administrada por el docente de tal modo que los alumnos no se dividan el trabajo y cada uno se ocupe nicamente de su parte.4. Las preguntas de inicio del problema deben lograr que todos los alumnos se interesen y entren a la discusin del tema.ROL DEL PROFESOR Y EL PAPEL DE LOS ESTUDIANTESAl utilizar metodologas centradas en el aprendizaje de los alumnos, los roles tradicionales, tanto del profesor como del alumnado, cambian. Se presentan a continuacin los papeles que juegan ambos en el APB.PROFESORALUMNADO

1. Da un papel protagonista al alumno en la construccin de su aprendizaje.

2. Tiene que ser consciente de los logros que consiguen sus alumnos.

3. Es un gua, un tutor, un facilitador del aprendizaje que acude a los alumnos cuando le necesitan y que les ofrece informacin cuando la necesitan.

4. El papel principal es ofrecer a los alumnos diversas oportunidades de aprendizaje.

5. Ayuda a sus alumnos a que piensen crticamente orientando sus reflexiones y formulando cuestiones importantes.

6. Realizar sesiones de tutora con los alumnos.1. Asumir su responsabilidad ante el aprendizaje.

2. Trabajar con diferentes grupos gestionando los posibles conflictos que surjan.

3. Tener una actitud receptiva hacia el intercambio de ideas con los compaeros.

4. Compartir informacin y aprender delos dems.

5. Ser autnomo en el aprendizaje (buscar informacin, contrastarla, comprenderla, aplicarla, etc.) y saber pedir ayuda y orientacin cuando lo necesite.

6. Disponer de las estrategias necesarias para planificar, controlar y evaluar los pasos que lleva a cabo en su aprendizaje.

PROCESO DE TRABAJO:En la versin utilizada por la Universidad de Maastricht, los estudiantes siguen un proceso de 7 pasos para la resolucin del problema:1. Aclarar conceptos y trminos: Se trata de aclarar posibles trminos del texto del problema que resulten difciles (tcnicos) o vagos, de manera que todo el grupo comparta su significado.2. Definir el problema: Es un primer intento de identificar el problema que el texto plantea. Posteriormente, tras los pasos 3 y 4, podr volverse sobre esta primera definicin si se considera necesario. 3. Analizar el problema: En esta fase, los estudiantes aportan todos los conocimientos que poseen sobre el problema tal como ha sido formulado, as como posibles conexiones que podran ser plausibles. El nfasis en esta fase es ms en la cantidad de ideas que en su veracidad (lluvia de ideas). 4. Realizar un resumen sistemtico con varias explicaciones al anlisis del paso anterior: Una vez generado el mayor nmero de ideas sobre el problema, el grupo trata de sistematizarlas y organizarlas resaltando las relaciones que existen entre ellas.5. Formular objetivos de aprendizaje: En este momento, los estudiantes deciden qu aspectos del problema requieren ser indagados y comprendidos mejor, lo que constituir los objetivos de aprendizaje que guiarn la siguiente fase. 6. Buscar informacin adicional fuera del grupo o estudio individual: Con los objetivos de aprendizaje del grupo, los estudiantes buscan y estudian la informacin que les falta. Pueden distribuirse los objetivos de aprendizaje o bien trabajarlos todos, segn se haya acordado con el tutor. 7. Sntesis de la informacin recogida y elaboracin del informe sobre los conocimientos adquiridos: La informacin aportada por los distintos miembros del grupo se discute, se contrasta y, finalmente, se extraen las conclusiones pertinentes para el problema.CONCLUSIONES:El estudiante es un sujeto activo dentro de su formacin, puesto que es l quien busca el aprendizaje que considera necesario para la resolucin de los problemas que se le plantean. Y por otra parte, es un mtodo que resulta factible para ser utilizado por los profesores en la mayor parte de los contenidos acadmicos.El estudiante reconoce las ventajas del mtodo, porque aumenta su capacidad para el autoaprendizaje y su capacidad crtica para analizar la informacin que les ofrece la bsqueda. Sin embargo, encuentran dificultades con el mtodo, porque, al convertirse en elementos activos de su aprendizaje, se ven impelidos a dedicar ms tiempo a estas asignaturas. Adems, se muestran inseguros acerca de la suficiencia del conocimiento adquirido por este mtodo.El coordinador, finalmente, se convierte en el facilitador del desarrollo de la metodologa en una determinada asignatura. Es el nexo de unin entre todas las figuras. Sin embargo, se ha convertido en el juez ltimo al que recurren el resto de los protagonistas, dado que es l el que disea los objetivos de aprendizaje y cmo han de ser evaluados.