METODOLOGÍA PARA UN ESTUDIO DE … · El término Turismo, se cree que proviene de la Biblia,...

21
METODOLOGÍA PARA UN ESTUDIO DE DESARROLLO LOCAL

Transcript of METODOLOGÍA PARA UN ESTUDIO DE … · El término Turismo, se cree que proviene de la Biblia,...

METODOLOGÍA PARA UN ESTUDIO DE DESARROLLO LOCAL

El término Turismo, se cree que proviene de la Biblia, cuando Moisés envió a la tierra de Canaón a un grupo de representantes para informarse sobre lo que pudiera existir allí. El viaje de reconocimiento y exploración, fue descrito en hebreo antiguo con el sinónimo de Tur.

El turismo está relacionado con la ocupación del tiempo libre y la vinculación de éste con el desplazamiento que se produce.

¿Qué es el Turismo Sostenible?

¿Qué es el Turismo Sostenible?

El Turismo Sostenible, es un modelo de desarrollo económico concebido para mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora, facilitar al visitante una experiencia de alta calidad del medio ambiente, del que tanto la comunidad anfitriona como los visitantes depende.

El Turismo Sostenible debe proteger la identidad cultural de la comunidad destino, a través de asegurar una relación sana entre la comunidad y el turista.

La clave del turismo sostenible, es gestionar

con eficacia el medio natural y cultural, a efectos de aportar

beneficios a la sociedad y acrecentar

el interés de los visitantes.

¿Qué es el Turismo Sostenible?

¿Cuál es el objetivo en estos trabajos?

El Desarrollo del Turismo Sostenible.

Definiéndolo, como la intervención para el crecimiento y puesta en marcha de actividades e infraestructuras para

el ocio en el medio rural, aprovechando las potencialidades y recursos locales, a través de un Plan o Proyecto que mejore el nivel de vida de sus habitantes a

partir de sus recursos propios.

ESTUDIO DE DESARROLLO LOCAL

Proyecto que nos permite conocer las características

más relevantes de una localidad y ponerlas en valor para su posterior

aprovechamiento.

El EDL, se divide en tres sectores

ESTUDIO DEL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO E INDUSTRIAL.

ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

ESTUDIO TURISMO, PATRIMONIO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL

ESTUDIO DEL SECTOR AGRICOLA, GANADERO E INDUSTRIAL.

http://www.jccm.es/web/en/CastillaLaMancha/index/campania1212676879605pl/1193043192597.html

• Superficies de cultivos por municipio. JCCM Consejería de Agricultura

http://www.jccm.es/web/en/CastillaLaMancha/index/campania1212676879368pl/1193043192597.html

• Datos de ganadería por municipios.

• SIGPAC (Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas) http://pagina.jccm.es/agricul/sigpac.htm

• SIGA. Sistema de Información Geográfico Agrario http://sig.mapa.es/siga/

http://www.ies.jccm.es/

• Servicio de Estadística de Castilla-La Mancha. (Marcar por municipios)

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

• •Mapa Topográfico. IGN. (Hace falta registrarse) http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/buscadorCatalogo.do?codFamilia=02102 • Climodiagrama o diagramas obrotérmicos: http://www.ucm.es/info/cif/plot/diagram • Mapas de cultivos: (SIGA. Sistema de Información Geográfica Agraria). http://sig.marm.es/siga/ • Vegetación Potencial. Mapa Series de Vegetación de Rivas Martínez. (Oretana). • Red de Espacios Protegidos de Castilla-La Mancha: http://industria.jccm.es/inap • Geología, geomorfología, edafología e hidrología: IGME y el texto del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos ICONA 1971 o del libro de geología que aparece bajo el mapa. http://www.igme.es/internet/default.asp • Fauna cartoteca MMA Biodiversidad: •http://www.marm.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-especies-terrestres/inventario-nacional-de-biodiversidad/default.aspx

ESTUDIO DEL SECTOR MEDIO AMBIENTE

ESTUDIO TURISMO, PATRIMONIO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL

• Patrimonio de Castilla-La Mancha : http://www.patrimoniohistoricoclm.es/ • Ayuntamiento y Diputación Provincial. Archivos históricos. •Servicio de Estadística de Castilla-La Mancha. http://www.ies.jccm.es/

METODOLOGÍA

•Inventariar los recursos del territorio de forma ordenada y preferencial.

METODOLOGÍA

•Catalogar aquellos recursos que se puedan convertir en atractivos

turísticos, estableciendo su plan de marketing e integración en el plan de

desarrollo.

INVENTARIACIÓN DE RECURSOS

•Trabajo de campo: a través del contacto con las personas, o mediante visitas a los lugares de interés para su valoración como posible recurso turístico.

INVENTARIACIÓN Y CATALOGACIÓN DE LOS

RECURSOS

REALIZACIÓN DE MATRICES DAFO-CAME

D: Debilidades A: Amenazas F: Fortalezas O: Oportunidades C: Corregir A: Amenazas M: Mantener E: Explotar

SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO E INDUSTRIAL

MUNICIPIO: Burguillos (Toledo)

DEBILIDADES FORTALEZAS

CORREGIR MANTENER

AMENAZAS OPORTUNIDADES

AFRONTAR EXPLOTAR

SE DEBE REALIZAR UNA MATRIZ PARA CADA UNO DE LOS TRES SECTORES

ELECCIÓN DE LA ACCIÓN A DESARROLLAR

•RUTA DE SENDERISMO •EXPLOTACIÓN GANADERA •EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA •CASA RURAL •EMPRESA DE ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL •ETC

POR TANTO, ESTE ESTUDIO DE DESARROLLO LOCAL, SE DEBE RELACIONAR CON TRABAJOS

DE ESTE Y DE OTROS MÓDULOS:

E.D.L. ESTUDIO MEDIOAMBIENTAL

ESTUDIO TURISMO, PATRIMONIO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL

ESTUDIO DEL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO E INDUSTRIAL.

Plan Técnico de Caza

Diseño de una Ruta de Senderismo

PROYECTO PROFESIONAL