Metodologia Para Proyectos

4
7/21/2019 Metodologia Para Proyectos http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-para-proyectos-56d9af26b53f7 1/4 Metodología por proyecto Desde sus comienzos, el desarrollo curricular y la planificación utilizan difeentes metodologías para realizar el trabajo en la sala y en la institución. Actualmente se enfatiza en una pedagogía por proyecto, con una metodología de proyecto para realizar la tarea cotidiana. Remitiéndonos a la pedagogía por proyectos (que no reduce nicamente a una técnica educati!a o a un nue!o método, sino que implica un cambio en el rol de los alumnos en la escuela", si bien ésta resurge en estos momentos, tiene larga data, ya que afines del siglo pasado e#istía la preocupación por un aprendizaje centrado en los intereses de los alumnos y dirigidos a la solución de problemas. $a %ilpatric&, De'ey, Decroly, ontessori y tantos otros )ablan de proyectos. *rabajar con proyectos no responde nicamente a cambiar metodologías pasi!as de trabajo en el aula, sino que en un primer momento debemos replantearnos las relaciones docente+alumno+conocimiento a tra!és del tringulo didctico- A/01++D1230*3++210124430*1 Proyecto de trabajo y planificación Desde la planificación, a la )ora de elaborar un proyecto, debemos saber que- 5e abordan contenidos desde una perspecti!a globalizadora. Desde las preguntas que )acen los nenes se articulan los saberes.(Aquí aparece el aprendizaje significati!o, el docente debe conocer las representaciones que los alumnos conocen, para saber qué base !a a trabajar". 6ira en torno de un eje didctico o un problema. 0o se da la clsica di!isión disciplinar. 3s decir, no siempre al desarrollar un proyecto se abordan todas las disciplinas. 0o )ay que forzar. 4mplica una concepción centrada en la comprensión. Formas de iniciar un proyecto 3#isten diferentes formas de iniciar un proyecto de trabajo, por ejemplo- Según el contenido: Alrededor de un eje didctico donde se integran reas. Alrededor de un eje trans!ersal.

description

METODOLOGIA PARA REALIZAR PROYECTOS DE INVESTIGACION

Transcript of Metodologia Para Proyectos

Page 1: Metodologia Para Proyectos

7/21/2019 Metodologia Para Proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-para-proyectos-56d9af26b53f7 1/4

Metodología por proyecto

Desde sus comienzos, el desarrollo curricular y la planificación utilizandifeentes metodologías para realizar el trabajo en la sala y en la institución.

Actualmente se enfatiza en una pedagogía por proyecto, con una metodologíade proyecto para realizar la tarea cotidiana.

Remitiéndonos a la pedagogía por proyectos (que no reduce nicamente a unatécnica educati!a o a un nue!o método, sino que implica un cambio en el rolde los alumnos en la escuela", si bien ésta resurge en estos momentos, tienelarga data, ya que afines del siglo pasado e#istía la preocupación por unaprendizaje centrado en los intereses de los alumnos y dirigidos a la soluciónde problemas.

$a %ilpatric&, De'ey, Decroly, ontessori y tantos otros )ablan de proyectos.*rabajar con proyectos no responde nicamente a cambiar metodologíaspasi!as de trabajo en el aula, sino que en un primer momento debemosreplantearnos las relaciones docente+alumno+conocimiento a tra!és deltringulo didctico-A/01++D1230*3++210124430*1

Proyecto de trabajo y planificación

Desde la planificación, a la )ora de elaborar un proyecto, debemos saber que-• 5e abordan contenidos desde una perspecti!a globalizadora.

• Desde las preguntas que )acen los nenes se articulan los saberes.(Aquíaparece el aprendizaje significati!o, el docente debe conocer lasrepresentaciones que los alumnos conocen, para saber qué base !a atrabajar".

• 6ira en torno de un eje didctico o un problema. 0o se da la clsicadi!isión disciplinar. 3s decir, no siempre al desarrollar un proyecto seabordan todas las disciplinas. 0o )ay que forzar.

• 4mplica una concepción centrada en la comprensión.

Formas de iniciar un proyecto

3#isten diferentes formas de iniciar un proyecto de trabajo, por ejemplo-

Según el contenido:

• Alrededor de un eje didctico donde se integran reas.

Alrededor de un eje trans!ersal.

Page 2: Metodologia Para Proyectos

7/21/2019 Metodologia Para Proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-para-proyectos-56d9af26b53f7 2/4

Por sus características:

• De in!estigación.

• De acción.

De diagnóstico.• De estudio.

3n cuanto al tiempo-

• 7royectos a largo plazo.

• 7royectos a corto plazo.

Según su concepción:

• 3laborado por un docente.• 3laborado por un grupo de docentes.

• 3laborado conjuntamente entre docentes y alumnos.

Momentos del proyecto

os proyectos tienen momentos, esquemticamente son-

A) Diagnóstico inicial compartido docentealumnos! Aquí se puede encontrar

el eje didctico organizador del proyecto. os ni8os deben participar en laelaboración del eje didctico organizador y en la planificación del proyecto.

") Diagnóstico compartido. 9ste es el momento del dilogo, donde la docentecon!ersa con los alumnos y se e#plicitan los intereses y moti!aciones deldocente sobre determinado eje. 3s un espacio de refle#ión juntos.

#) Desarrollo del proyecto propiamente dic$o!

D) %&aluación!

%) Autoe&aluación docente!

'ipos de proyectos

5e plantea una necesidad, que el docente organice su tarea en el aula o salateniedo en cuenta tres tipos de proyectos-

(! Proyectos de organiación de la &ida cotidiana de un curso!

Abarcan todas las decisiones relacionadas con la e#istencia y el

funcionamiento de la !ida de un grupo- organización del espacio, del tiempo yde las responsabilidades. 7or ejemplo-

Page 3: Metodologia Para Proyectos

7/21/2019 Metodologia Para Proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-para-proyectos-56d9af26b53f7 3/4

• +organización de la biblioteca de la sala:

• +organización de las responsabilidades- ayudante de sala:

• +organización de los espacios de juego en la sala.

*! Proyectos de realiaciones!

Abarcan proyectos de acti!idades complejas alrededor de un objeto precisode cierta amplitud y que conforman una unidad. 7or ejemplo-

• realizar una encuesta:

• organizar una fiesta:

• organizar una e#posición:

• armar la re!ista o el diario del ;ardín.

+! Proyectos de aprendiaje!

5e trata de poner al alcance de los alumnos, como objeti!o de trabajo dela8o, el currículum que les corresponde, es decir, las competencias que cadauno debe )aber construido desde ese momento )asta el fin del a8o para pasara la sala o clase siguiente.os dos tipos de proyectos citados anteriormente estn implícitos en éste.

Por ejemplo:

• para armar la biblioteca de la sala, los nenes tienen que conocer(aprender" los libros, re!istas y todo el material que se !a a organizar.

• para realizar una encuesta, los c)icos pre!iamente organizan laspreguntas que formularn y producen te#tos.

,rganiación del proyecto planificación!

legando a la parte de la organización del proyecto, al planificarlo !ol!emos alos factores que delinean un proyecto, es decir-

<. Definir un 3je didctico organizador teniendo precedentes el porqué,para qué y para quiénes. De este eje didctico organizador surgir eltítulo del proyecto y tendr relación con él.

=. Delimitar plazos (tiempo en que se desarrollar el proyecto".

>. Definir y enunciar con claridad las e#pectati!as de logro y el objetoreal del proyecto.

?. Delimitar las reas curriculares a trabajar.

@. 5eleccionar contenidos.

. 5eleccionar acti!idades.

B. Determinar recursos.

Page 4: Metodologia Para Proyectos

7/21/2019 Metodologia Para Proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-para-proyectos-56d9af26b53f7 4/4

C. 3stimar instancias de e!aluación-

<. 7rocesal, grupal yo indi!idual.

=. Del producto.

>. Autoe!aluación.

E. *odos estos puntos son característicos de la organización de unproyecto al planificarlo, lo que no quiere decir que es una receta paraseguir sus pasos y elaborar un proyecto.5e puede utilizar la misma metodología y usar di!ersos formatos, esdecir, organizarlo de manera distinta al escribirlo.