Metodología Para El Diseño y Análisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

download Metodología Para El Diseño y Análisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

of 18

Transcript of Metodología Para El Diseño y Análisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    1/18

    Metodologapara eldiseo yanlisis de

    estructuraorganizativade

    mantenimiento

    La eficiencia organizacional de Mantenimiento depende de varias variables

    interdependientes. Algunas de estas incluyen: estructura organizacional, metas yobjetivos, procesos de comunicacin, polticas y procedimientos, procesos de trabajo!metodologa" y sistemas de empleados. Las organizaciones de Mantenimientofuncionan a tres niveles principales: nivel organizacional !relaciones funcionales y

    estructurales", nivel de proceso !actividades de trabajo" y nivel de ejecutor de trabajo!trabajador individual".

    La inefectividad de un nivel puede impactar negativamente otro nivel. #or ejemplo,

    actividades de trabajo definidas pobremente, como la falta de planificacin oprogramacin, pueden dificultar el desempeo y actitud de un individuo.

    $n elemento es desarrollar un proceso para concebir y comunicar la filosofa de

    mantenimiento incluyendo la misin refinada, metas, direccin, enfo%ue, propsito,etc.

    $na estrategia utilizada frecuentemente puede involucrar la asignacin de recursos de

    mantenimiento ms cerca del rea real de trabajo como una cobertura de zona o rea&sto ma'imiza la familiarizacin con el e%uipo, el personal de operaciones en esa reay promueve el sentido de propiedad

    . &sto puede o no incluir la descentralizacin del mantenimiento (acia un control parcial

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    2/18

    o total por el personal de operaciones. )ea como sea, la ma'imizacin de laproductividad y utilizacin del trabajo es clave.

    $n anlisis proviene de las rdenes de trabajo, salida de materiales de almacenes, registros defallas y paradas de e%uipos y del (istorial de los e%uipos y se resume con una frecuencia

    mensual constituy*ndose en un informe a la +erencia de rea.

    &l anlisis de la informacin procesada permite detectar los siguientes aspectos:

    - ostos de mantenimiento por periodo discriminados en mano de obra directa e indirecta ymateriales clasificados por e%uipo, lnea de produccin y globales para la planta.

    - /iempos de parada por mantenimiento, vol0menes de produccin y disponibilidaddiscriminados por e%uipo, lnea de produccin, etc.

    on base es estos dos aspectos:

    - )e identificarn las unidades, lneas con los mayores costos de mantenimiento y1o tiempos deparada ms prolongados.

    - )e verificar la evolucin de estos indicadores.

    - )e seleccionan las tres !2" unidades y1o lneas con mayores costos de mantenimiento y1omenor disponibilidad a efectos de priorizar las acciones tendientes a optimizar rpidamente sucomportamiento.

    - )e compararn los costos de mantenimiento de unidades, lneas y plantas similares ubicadasen distintos lugares y1o pertenecientes a otras empresas.

    - )e compararn los costos del mantenimiento programado contra los costos del noprogramado y de la disponibilidad alcanzada para los e%uipos en cuestin.

    - )e compararn los costos de mano de obra y materiales por e%uipo y1o lnea productiva.

    /*cnicas de organigramas.

    $na direccin o divisin de mantenimiento eficiente y eficaz, debe ser capaz de proporcionar,en forma segura y oportuna, un servicio de mantenimiento adecuado a todas las dependenciasde la organizacin.

    &l gerente de mantenimiento tiene %ue estar debidamente informado del nivel de eficiencia desus e%uipos como parte del seguimiento %ue debe (acerles y para tomar decisionesrelacionadas con costos de reparaciones y reemplazos.

    &ntre las t*cnicas reales para la elaboracin de un organigrama se deben considerar:

    Los datos %ue deben recogerse.

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    3/18

    Las fuentes de informacin.

    Los m*todos de recogerlos.

    Lo primero %ue debe determinarse es el tipo de organigrama %ue se va a elaborar y el rea de

    la institucin %ue vaya a representarse para recoger slo la informacin %ue a ambas cosas seajuste.

    #ara la elaboracin de un organigrama se debe recoger principalmente la siguienteinformacin:

    Informacin sobre unidades:

    &l primer dato a obtener ser el n0mero de personas %ue trabajan en la institucin.

    3sta ser una cifra de control.

    $n segundo dato ser el n0mero de niveles, partiendo del rgano en %ue radi%ue la

    autoridad total y los rganos %ue comprenden cada nivel

    )e investigarn los puestos %ue corresponden a cada rgano y las plazas %ue

    comprenden cada puesto.

    Informacin sobre relaciones:

    4ebe precisarse con %ue otros rganos y %u* tipo de relaciones tienen cada uno de los rganosde cada uno de los niveles de la estructura administrativa.

    Informacin sobre funciones o labores:#ara el caso de elaborar organigramas funcionales, se re%uiere informacin sobre las funcioneso labores %ue realice cada una de las unidades %ue vayan a %uedar representadas en elorganigrama.

    Fuentes de informacin.

    &n el caso de una organizacin e'istente, las fuentes de informacin pueden ser:

    Los arc(ivos de la institucin.

    Los empleados y funcionarios. Los locales de oficinas y talleres en donde se realiza el trabajo.

    Mtodos de recoleccin de datos.

    5. 6nvestigacin documental !a trav*s de leyes, reglamentos, reformas, boletines, etc.".

    7. uestionarios escritos.

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    4/18

    2. &ntrevistas con jefes y empleados.

    8. 9bservacin directa de los locales en donde se desarrolla el trabajo !se observa de lasoficinas y talleres donde se labora". Lo ideal es usar una combinacin de los cuatro.

    &l diseador simplemente conecta los rectngulos %ue sean necesarios con las lneas %uerepresenten la clase de relacin %ue (aya entre dos rganos y los datos adicionales. Lossmbolos y referencias convencionales de mayor uso en un organigrama son las siguientes:

    uando las lneas son verticales indican %ue e'iste una autoridad formal de los niveles

    jerr%uicos superiores a los inferiores.

    uando se desplazan en sentido (orizontal sealan %ue e'iste especializacin y

    correlacin.

    uando las lneas verticales caen directamente sobre la parte media del recuadro,

    indican mando sobre uando la lnea (orizontal est colocada lateralmente indica una relacin de apoyo !la

    cual est colocada al lado de la unidad principal"

    Las lneas no continuas formadas por puntos !..." o segmentos se utilizan para e'presar

    relaciones de coordinacin entre las diversas unidades administrativas de laorganizacin.

    Las lneas verticales y (orizontales %ue terminan en una punta de flec(a, indican

    continuidad de la organizacin, esto %uiere decir %ue e'isten ms unidades semejantes%ue no estn e'presadas dentro de la estructura.

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    5/18

    Manuales$n manualdemantenimientodescribe las normas, la organizaciny losprocedimientos%ue seutilizan en una empresapara efectuar la funcinde mantenimiento. 4ic(o manual eleva elpapel del mantenimiento a un lugar muy importante de laorganizacin, cuando losprocesosseencuentran ordenados y son llevados a cabo de una manera satisfactoria.$n manual de mantenimiento est compuesto por los procesos bsicos dela administracin:planeacin,organizacin, ejecucin y control. 4onde en cada una de lasetapas se describen los procedimientos y lasoperacionesnecesarias para administrarelprocesode mantenimiento de una forma amplia.&l manual de mantenimiento estar dirigido a la 4ireccinAdministrativa a trav*s de launidad de mantenimiento cuya responsabilidadestar para el jefe de la unidad, teniendo dic(omanual como un apoyo para la administracindel mantenimiento.Objetivos del Manual de MantenimientoGeneral :#roporcionar a la unidad de mantenimiento un sistemadeprocesos administrativos. Medianteetapas de planeacin, organizacin, ejecucin, control e inspeccin, %ue contribuyan como unapoyo en las actividades de mantenimiento de las instalaciones y e%uipos deempresa.Especficos :

    ontrolar las actividades de mantenimiento realizadas a instalaciones y e%uipos.

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proadm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/proadm/proadm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml
  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    6/18

    ;acilitar las actividades del mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo,ordenando cada uno de los procesos dentro de la unidad de mantenimiento.

    ontrolar la satisfaccin de los usuarios de las instalaciones y e%uipos. ontrolar el servicio prestado porproveedores, mediante la normativa y procesos

    ordenados. &stablecer normas de seguridadrelacionadas conel trabajode mantenimiento.

    Tipos de manuales de mantenimiento:Aun%ue se pueden agrupar los manuales en relacin al tipo de instalaciones, e%uiposo (erramientas, la clasificacin ms lgica y utilizada atiende directamente al tipo demantenimiento %ue se realice :

    5. Manual de mantenimiento predictivo :ontempla las revisiones peridicas!usualmente programadas" para detectar cual%uier condicin !presente o futura" %uepudiera impedir el uso apropiado y segurodel dispositivo ypodercorregirla,manteniendo de *sta manera cual%uier instalacin, (erramienta o e%uipo en optimascondiciones de uso.

    7. Manual de mantenimiento preventivo:ontempla los ajustes, modificaciones,cambios, limpieza y reparaciones !generalmente sencillos" necesarios para mantenercual%uier instalacin, (erramienta o e%uipo en condiciones seguras de uso, con el finde evitar posibles daos al operador o al e%uipo mismo.

    2. Manual de mantenimiento correctivo :ontempla las reparaciones, cambios omodificaciones de cual%uier (erramienta, ma%uinaria o e%uipo cuando se (a detectadoalguna falla o posible falla %ue pudiera poner en riesgoel funcionamiento seguro de lainstalacin, (erramienta o e%uipo y de lapersona%ue lo utiliza.

    Manual-de

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    7/18

    5. #@6?6#69) 4& MA?/&?6M6&?/9 6?4$)/@6AL 4& 6?)/ALA69?&)

    &l mantenimiento industrial y de instalaciones. &l t*rmino mantenimiento tiene su origen en

    el vocabulario militar, en el sentido mantenimiento en las unidades de combate, del efectivo ydel material a nivel constante. &s evidente %ue las unidades %ue interesan a%u son lasunidades de produccin, y el combate es ante todo econmico. La aparicin del t*rminomantenimiento en la industria ocurri (acia 5BCD en &stados $nidos. &l mantenimiento esun servicio %ue agrupa una serie de actividades cuya ejecucin permite alcanzar un mayorgrado de confiabilidad en los e%uipos, m%uinas, construcciones civiles, instalaciones. &lmantenimiento pasa a ser as una especie de sistema de produccin o servicio alterno, cuyagestin corre paralela a este> consecuentemente, ambos sistemas deben ser objetos de similaratencin, la esencia emprica demuestra, no obstante, %ue la mayor atencin se centra en laactividad productiva o de servicio propiamente dic(a. &st demostrado %ue las

    #$ %O&ME'T$IO' E' #$ O(G$'I)$I*' %E# M$'TE'IMIE'TO

    Los procedimientos recomendados para analizar cual%uier organizacin de mantenimiento sepueden llevar a cabo cumpliendo con una serie de pasos o fases. Lo primero %ue se deberesponder antes de aplicar el m*todo siguiente, es si la organizacin se encuentra en una etapainicial de operacin o por el contrario se est trabajando desde (ace tiempo, razn por la cualse tienen e'periencias relacionadas con su operacin.

    Fases para la implantacin de un sistema de documentacin en una or!ani"acin demantenimiento +or!ani"acin de arc,ivos tcnicos-:

    la falta de documentacin de todo tipo, es probablemente, el problema ms serio con el cualse encuentran %uienes %uieren (acer mantenimiento en nuestro pas. Las especificaciones delos e%uipos y ma%uinarias desaparecen, no se poseen registros (istricos, inclusive sedesconoce lo %ue se mantiene. &ste es un problema relativamente fcil de atacar, ya %ue faltasolo un poco de m*todo y organizacin. A continuacin se detallan los pasos a seguir paracrear un sistema de documentacin en mantenimiento.

    5" %isear un sistema de codificacin de e/uipos e instalaciones: /odo e%uipo o sistema%ue es objeto de mantenimiento debe ser adecuadamente identificado y esto consiste enidentificar mediante letras y n0meros !alfanum*rica" cada e%uipo o instalacin %ue forme partede la empresa u organizacin. &l sistema de codificacin %ue se utilice debe cumplir con las

    siguientes condiciones:a" 4ebe ser (ec(a bajo un sistema lgico.b" 4ebe aceptar cambios sin sufrir desorganizacin.c" ada e%uipo o instalacin debe tomar un cdigo 0nico y no se repetir aun%ue e'istane%uipos iguales.d" &l cdigo debe ser fcil de entender y reconocer.e" )e debe usar el mismo sistema de codificacin para toda la planta.

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    8/18

    f" )e identificar cada e%uipo fsicamente, colocando una placa de identificacin con sucdigo o pintar el cdigo en un sitio visible.

    &n algunas ocasiones es conveniente identificar los e%uipos y ma%uinarias con el mismocdigo usado por el departamento de administracin para designar los activos fijos, de estamanera todos en planta (ablan el mismo idioma tanto desde el punto de vista financiero!recursos", productivo !operatividad" y de mantenimiento !mantenibilidad".

    7" rear 0 mantener un inventario tcnico de la planta: #ara llevar a cabo la planificacinde un sistema de mantenimiento, es necesario poseer un conocimiento de todos los e%uipos%ue integran el aparato productivo, en cuanto a su numero y la ubicacin %ue tenga dentro delrea fsica de la planta. &ntre la informacin %ue debe contener un inventario estn:

    modelo de inventario

    /odos los inventarios deben ser revisados peridicamente de acuerdo con la rotacin yad%uisicin de e%uipos dentro de la empresa. &l inventario resume toda la informacin bsicare%uerida por el departamento de mantenimiento y es muy 0til y fcil de usar.

    1- (e!istro de e/uipos:

    &s necesario poseer un conocimiento de los e%uipos en cuanto a las especificaciones delmismo, de esta forma es conveniente tener toda la informacin %ue se disponga de un e%uipoen particular de una manera sencilla prctica, fcil de leer y estudiar. #ara esto se debe crear elregistro de e%uipos, %ue viene siendo como la partida de nacimiento del mismo y en el cual sevan a registrar las caractersticas principales de el.

    &l registro se debe realizar para cada uno de los e%uipos de la planta y la informacin %ue debe

    contener ser e'trada de los catlogos y manuales del fabricante, informacin contenida en lasplacas de identificacin, planos de las ma%uinarias, informacin en general suministrada por elpersonal de mantenimiento %ue tiene e'periencia con el e%uipo y sus necesidades msfrecuentes y sobre todo de la inspeccin fsica del e%uipo de donde se debe e'traer lainformacin propia de las piezas %ue lo compones, lo cual significa algunas veces el desarmede la m%uina.

    A partir del inventario de la planta se elaborar para cada e%uipo una (oja o tarjeta %ue se

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    9/18

    llamar $rc,ivo %escriptivo o (e!istro de E/uipos. La data vital de cada e%uipo se anotanen la (oja o en la tarjeta y esta recoge de una forma conveniente y concisa los detallesesenciales, de manera tal %ue se disponga fcilmente de la informacin y como referenciaestndar para:

    a" onfirmar las especificaciones originales.

    b" onfirmar lmites de recomendaciones del fabricante.

    c" Au'iliar para la obtencin de repuestos.

    d" #roveer la informacin relocalizacin, etc.

    La informacin bsica %ue debe contener un registro de e%uipo es la siguiente:

    5. ?ombre del e%uipo.7. digo.

    2. Marca y modelo.8. ;abricante.C. ?ombre del distribuidor o vendedor !6ncluyendo direccin y tel*fono"E. ;ec(a de ad%uisicin.F. ;ec(a de instalacin.G. #eso total y dimensiones.B. 4epartamento al cual esta asignado5D. Listado de partes principales !&l*ctricas, mecnicas y consumibles"55. #artes con mas tendencias a falla.57. aractersticas principales del e%uipo ! #1&j: iclos por minuto, /emperatura y presin deoperacin, audal, etc."52. ;recuencia de mantenimiento preventivo, etc.

    A continuacin se da un ejemplo de cmo debe ser un formato de registro de e%uipo:

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    10/18

    2- %ocumentacin del suplidor:

    Al ad%uirir un e%uipo o sistema se debe e'igir al suplidor o fabricante al menos la siguienteinformacin:

    a" #lanos y es%uemas lgicos. Los planos pueden incluir es%uemas, vistas parciales, diagramasfuncionales, etc. &l personal de mantenimiento debe confirmar %ue la informacin enviada por

    el suplidor son suficientes o no y reclamar los adicionales.b" 6nformacin general y especificaciones del sistema y sus componentes principales.c" Lista de (erramientas especiales necesarias para realizar el mantenimiento.d" Listado de materiales consumibles re%ueridos para el mantenimiento.e" #rocedimiento de mantenimiento preventivo.!;recuencia, inspeccin, procedimientos delubricacin y otros procedimientos destinados al mantenimiento preventivo".f" #rocedimientos de operacin incluyendo la ubicacin y funcionamiento de todos los

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    11/18

    controles.g" Ayudas para la solucin de fallas, incluyendo es%uemas lgicos de b0s%uedas de fallas,recomendaciones y procedimientos de reparacin.(" &specificaciones de confiabilidad y seguridad, listado de repuestos y costos apro'imados.

    i" @e%uerimientos para el entrenamiento y formacin del personal.

    3- Ordenes de trabajo:

    &l objetivo de un programa de mantenimiento es la reduccin de paradas inesperadas yreduccin de costos, una forma de controlarlos es llevando un (istorial por el dpto. demantenimiento, y esta debe contener la siguiente informacin:

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    12/18

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    13/18

    #or otra parte en las ordenes de trabajo de mantenimiento preventivo, adems de toda lainformacin presentada en la figura, se debe incluir la siguiente informacin: @utinas yactividades programadas y realizadas.

    &sta data permite conocer el funcionamiento de cada e%uipo, se puede saber cuando compraruna ma%uina nueva debido al desgaste y deterioro de su condicin actual, e igualmente lasordenes de trabajo sirven para:

    5" onocer las averas %ue se repiten y con %ue frecuencia.7" onocer el costo del mantenimiento.2" 4eterminar el tiempo entre fallas.

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    14/18

    8" onocer el tiempo empleado en la reparacin.C" 4eterminar la demanda de repuestos y materiales.E" onocer el personal necesario para reparar la falla o realizar el preventivo.F" 6nformar a la gerencia del trabajo a realizar y1o realizado.

    G" #royectar o dimensionar los re%uerimientos futuros.B" 9btener mayor efectividad del sistema.5D" 4eterminar el rendimiento del personal.

    Las ordenes de trabajo constituyen el informe %ue sirve al departamento de mantenimiento ensus actividades de control y se clasifican seg0n la naturaleza del mismo y son bsicamente deorrectivo, #reventivo, )ervicio y /aller.

    4- 5ro!rama de mantenimiento preventivo:

    4isear el programa de mantenimiento preventivo, teniendo en cuenta la necesidad depreparar instructivos y procedimientos para cada e%uipo, determinando prioridades. &n cadainstructivo o procedimiento se establecen las frecuencias de las inspecciones, basndose en losmanuales del fabricante, e'periencias previas del personal de mantenimiento y del diseadordel plan en cuestin.

    &l programa de mantenimiento preventivo consiste en especificar cuando, en t*rminos detiempo, se realizar el mantenimiento y su propsito general es:

    1. Establecer el programa de trabajo:

    a" 4istribuir el trabajo por periodos !ao, mes, semana, etc."

    b" Asegurar %ue no se omita ning0n e%uipo a mantener.c" oordinar el mantenimiento del sistema asociado.d" oordinar el mantenimiento con los re%uerimientos de produccin.e" Ayudar a la planificacin de compra de repuestos, necesidades de mano de obra para elcontrol del presupuesto.

    &l programa se puede preparar en consulta con el departamento de produccin, de manera tal%ue el mismo se cumpla con los re%uerimientos de produccin. Los trabajos a programarsepueden ser de tres tipos:

    (utinas de mantenimiento: &s un tipo de trabajo %ue se realiza frecuentemente, a intervaloscortos o regulares, tales como pe%ueos ajustes, limpieza, lubricacin, inspeccin de fugas.+eneralmente se realizan con todo el e%uipo en operacin o bien cuando (ay paradasrutinarias debidas a las paradas programadas de produccin.Inspecciones peridicas: &s un trabajo planificado para prevenir posibles fallas y pronosticar%ue piezas (abr %ue reemplazar, (aciendo uso de los procedimientos de mantenimientopreventivo los cuales son la gua paso a paso de cmo realizar las actividades en cuestin. Lafrecuencia de este trabajo depende del e%uipo y su importancia dentro de la empresa.

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    15/18

    (evisin 0 reparaciones ocasionales: &sta se realiza aprovec(ando paradas ocasionales del

    e%uipo por razones no imputadas a la programacin de mantenimiento.7.Estimar fuerza de mantenimiento en Horas-Hombres para cumplir con el plan:Las estimaciones actuales del costo de mano de obra directa esta entre un 8D y ED por cientodel costo total de mantenimiento.

    2.Estimar la fuerza de mantenimiento total:

    @elacin entre el personal necesario para realizar el programa de mantenimiento preventivo yel disponible para atender las posibles fallas repentinas %ue se pueden presentar en otrose%uipos !orrectivo"

    8.Disear el sistema de control:

    Analizar los resultados obtenidos peridicamente ayudar a los planificadores a tomar lasdecisiones efectivas y mejorar el sistema, es decir, alcanzar los objetivos.

    &stos pasos se pueden aplicar tanto si se trata de una planta %ue esta arrancando susoperaciones o si se trata de una planta la cual est trabajando, en la cual se deben modificar oimplantar los puntos %ue no est*n definidos o claros.

    Or!ani"acin de un arc,ivo tcnico:

    &l arc(ivo t*cnico trata de organizar toda la informacin antes especificada de manera %ue seala memoria de los e%uipos y sistemas dentro de la empresa, estos arc(ivos deben serconsultados frecuentemente y por ende deben ser tan funcionales como sea posible,pudi*ndose integrar los sistemas de computacin con los programas adecuados para guardartoda la informacin y el fcil acceso a la misma.

    &n el mercado se pueden obtener programas !softHare" especializados para organizar lasactividades de mantenimiento entre los %ue se pueden nombrar el M#7, )A# y el MA6? )/A@

    6?+. +$6LL&@M9 IAJA@&)9. ?9J6&MI@& !7D55"

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    16/18

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    17/18

  • 7/26/2019 Metodologa Para El Diseo y Anlisis de Estructura Organizativa de Mantenimiento

    18/18