Metodología PACIE .bloque0

9
Programa de experto en e-learning Metodología PACIE Bloque 0 Presentado por: Elisa Rodríguez

description

Características del bloque cero de un aula virtual.

Transcript of Metodología PACIE .bloque0

Programa de experto en e-learning

Metodología PACIE

Bloque 0

Presentado por: Elisa Rodríguez

La Educación virtual es una oportunidad de aprendizaje que se acomoda al tiempo y necesidad del estudiante.

Así mismo, facilita, el manejo de la información y de los contenidos del tema que se quiere tratar ; está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación, proporcionando herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales.

La metodología PACIE nos permite la óptima utilización de estas valiosas herramientas de aprendizaje.

• La metodología PACIE incluye los siguientes aspectos:

• Presencia . Centrada en el campus , es hipermedial y multimodal , incluye la imagen corporativa , institucional )

• Alcance Incluye la planificación paulatina de las asignaturas , sin descuidar el enfoque pedagógico en las nuevas actividades tecnoeducativas.

• Capacitación En las estrategias de comunicación , motivación , esquemas , para una educación constructivista , desarrollando destrezas de tolerancia y socialización (calidez humana)

• Interacción Procesos somunicacionales que simplifiquen y faciliten los procesos operativos y administrativos através de los nuevos recursos.

• E-Learning Fomenta el constructivismo , genera programas de inclusión en areasacadémicas y de interacción.

• El bloque 0

• Presenta 3 secciones:

• INFORMACIÓN:

• COMUNICACIÓN

• INTERACCIÓN

Guía para iniciar ,

Presentación del curso y del tutor

Rúbrica de evaluación

Cartelera en línea

Cafetería Virtual

Taller

• Presentar rúbricas de evaluación

• Presentar calendarios académicos

• Informar cambios en el programa educativo

• Entregar diversos lineamientos

La sección de información es unidireccional ,

sin esperar una respuesta y se incluye además:

La Comunicación incluye colocar recursos para realimentar:

• Incentivar a un trabajo

• Convocar a un encuentro presencial y los requisitos de asistencia

• Enlazar actividades reales con instrucciones virtuales

• Proporcionar preguntas y respuestas

• La interacción permite generar recursos y actividades que

permitan compartir sincrónica o asincrónicamente , incluye:

• Un foro temático donde el tutor sea únicamente moderador

• La explicación y entrega de una tarea por medio del aula virtual.

• Creación de un taller para compartir información generando un documento

final

• Chats para compartir experiencias y recursos específicos

• Diálogos privados para la interacción personal.

• En nuestro primer bloque es de suma importancia que

tomemos en consideración cada uno de los puntos antes

mencionados , pues es nuestra mejor forma de inducir a los

participantes a usar apropiadamente nuestro E.V.A.

Metodología de trabajo en línea P.A.C.I.E. Ing. Pedro Camacho M.W.A