Metodologia Del Estudio y La Investigacion - Tema 6 - El Conocimiento Cientifico

download Metodologia Del Estudio y La Investigacion - Tema 6 - El Conocimiento Cientifico

of 5

description

Metodologia del Estudio y la Investigacion, El Conocimiento, El Conocimiento Cientifico, Metodo Cientifico, Pasos,

Transcript of Metodologia Del Estudio y La Investigacion - Tema 6 - El Conocimiento Cientifico

METODOLOGIA DEL ESTUDIO Y LA INVESTIGACION TEMA 6 EL CONOCIMIENTO

El Conocimiento: es un conjunto deinformacinalmacenada mediante laexperienciao elaprendizaje, o a travs de la introspeccin.Es el conjunto de informaciones obtenidas al usar las facultades intelectuales para observar y entender la naturaleza, cualidades, funciones y relaciones de las cosas.

El Conocimiento Cientfico: El conocimiento cientfico es aquella verdad descubierta a travs del proceso de investigacin, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza.Es un sistema de conceptos acerca de los fenmenos y leyes del mundo externos los cuales pueden ser comprobados mediante la racionalidad, y la sistematizacin.

Tipos de Conocimiento Conocimiento Emprico o vulgar.- es el tipo de saber cotidiano que se adquiere con la interrelacin social y/o experiencias vividas. Este generalmente se obtiene de forma casual y no intencional. En consecuencia, es un conocimiento que se transmite de generacin en generacin. Ejem: Aprender a escribir, No cruzar la calle cuando el semforo est en rojo, porque me pueden atropellar. Conocimiento Cientfico.- se apoya de la investigacin, analizar, buscar una explicacin factible, reconocer y recorrer un camino para llegar a largas conclusiones. Ejem: Los antibiticos atacan efectivamente las enfermedades. Conocimiento Religioso.- Es aquel que nos permite sentir confianza, certidumbre o fe respecto a algo que no se puede comprobar. Se basa en un tipo de creencia que no se puede demostrar de forma real, pero permite llevar a cabo determinadas acciones. Ejem: Dios cre el universo en 7 das. Bsicamente creer en lo que la biblia dice. Conocimiento Filosfico.- Es aquel razonamiento puro que no ha pasado por un proceso de praxis o experimentacin metodolgica para probarlo como cierto. Ejem: Todos somos filsofos en alguna parte de nuestras vidas, en cierto momento, desde escribir una carta de amor, una cancin; hasta una larga resea de lo que es la vida. Conocimiento Intuitivo.- El conocimiento intuitivo est definido como la aprehensin inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentacin o percepcin. Nos permite resolver problemas, reaccionar a estmulos, nuevos obstculos y situaciones inditas. Ejem: Saber cundo una persona esta triste.

Caractersticas de los Tipos de Conocimiento: Conocimiento Emprico o vulgar.-a. Ha permanecido en el tiempo.b. No tiene orgenes claros.c. Corresponde al patrimonio cultural que ha sido heredado y trasmitido por la cultura a travs de generaciones de personas.d. Tambin es llamado conocimiento comn ordinario o popular Conocimiento Cientfico: a. Racional: La ciencia es un conocimiento superior, es elaborado por la razn y guiado por la lgica.b. Objetivo: Se acerca a la realidad del objeto explicndolo exhaustivamente.c. Sistemtico: Es ordenado de lo simple a lo complejo, los nuevos conocimientos se integran al sistema, relacionndose con los que ya existan. d. Metdico: Los conocimientos cientficos no se adquieran al azar, sino que son fruto de rigurosos procedimientos (observacin, reflexin, contrastacin, experimentacin, etc.). e. Verificable: Todo conocimiento cientfico est sujeto a comprobacin utilizando mtodos especiales como la experimentacin y demostracin.f. Crtico y fundamentado: debe distinguir lo verdadero de lo falso y justificar los conocimientos verdaderos, dando pruebas para poder verificarlo.g. Ordenado: Porque es sistema de ideas conectadas entre s.h. Unificado: Porque busca el conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen de idntico y de permanente. i. Universal: Porque es vlido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningn tipo, no vara con las diferentes culturas. j. Comunicable: Mediante el lenguaje cientfico, que es preciso e unvoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado.k. Continuado: Porque la tarea de la ciencia no se detiene, prosigue sus investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad. l. Explicativo: La ciencia explica la realidad mediante leyes, formulando teoras que dando lugar a leyes generales que explican hechos particulares y predicen comportamientos.m. Mejorable: Siempre se intenta sustituir por el modelo de ms calidadn. Provisional: Las teoras se pueden sustituir por otras mejores. El saber cientfico est en permanente en revisin, de modo que se modifica y se amplia y as la ciencia est continuamente en evolucin. Conocimiento Intuitivo: a. Permite al ser humano desenvolverse eficazmente en el mundo y conocer lo relevanteb. No requiere de comprobacin para que se considere cierto ya que se nutre de la experiencia cotidianac. Se refiere al conocimiento que se experimenta ante las cosas, objetos y fenmenos del mundo, tal cual y como se presenta Conocimiento Religioso:a. Se basa en la tradicin escrita u oral y es normativo: produce reglas, normas y valores que no se cuestionanb. Se genera a travs de rituales y acciones que hacen referencia a un ser sagradoc. Poseen un cmulo de saberes que son sagrados e incuestionablesd. Produce creencias y confianza, ya que no requiere ser demostrado

Comparacin del Conocimiento Vulgar y cientfico:Conocimiento vulgar: Tambin llamado conocimiento ingenuo, es conocer, de forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generacin en generacin. Es un conocimiento estancado y se trasmite de generacin en generacin, es superficial, asistmico, cuando se habla de que es superficial se refiere a que las personas solo conocen la realidad por lo que est pasando, pero no llegan hasta la esencia de las cosas. El Conocimiento Cientfico es todo lo contrario, este si estudia lo que est ocurriendo desde el interior, se va hasta lo ms esencial, llegando a enunciar leyes y normas que rigen la existencia de muchos fenmenos que se conocen en la actualidad, pero que haban estado all desde siempre, pero que el hombre solo los conoca en un sentido vulgar, es decir, tenan un conocimiento vulgar sobre stos.

El Mtodo: Modo ordenado y sistemtico de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.El Mtodo Cientfico: es el conjunto de procedimientos lgicos que sigue la investigacin para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social.

Posturas Filosficas acerca del Origen del Conocimiento:Existen cuatro posturas las cuales son: Realismo. Idealismo. Racionalismo. Empirismo.El Realismo: Su enunciado es que lo que existe, son las cosas que se perciben, las cosas existen fuera e independientemente de la conciencia.El Idealismo: mantiene que el conocimiento es el resultado del juicio a priori y el juicio a posteriori, pretende reducir el mundo a una actividad del espritu, pretende identificar lo real con la racional, el objeto con el sujeto o conciencia, es una teora de la realidad y del conocimiento que le atribuye un papel fundamental a la mente en la estructura del mundo percibido.Empirismo: corriente que mantiene que todo conocimiento procede de la experiencia, que ninguna afirmacin es verdadera si no se funda en una experiencia y adems que una idea no es nada ms que un resumen de mltiples experiencias.Racionalismo: esta corriente presenta cuatro (04) caractersticas fundamentales:a. La evidencia, no admite nada que no sea absolutamente evidente.b. El anlisis, dividir cada problema en tantos problemas particulares como convenga para resolverlos.c. La sntesis, dirigir por orden los pensamientos yendo de los ms simple a lo ms complejo.d. Enumeracin, enumerar completamente los datos del problema y revisarlos para asegurarse que se han resuelto correctamente.

Pasos del Mtodo Cientfico1. ObservacinAnlisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenmeno,- que despierta curiosidad. Conviene que la observacin sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del mtodo y de ella depende en buena medida el xito del proceso.2. HiptesisEs la explicacin que se le da al hecho o fenmeno observado con anterioridad. Puede haber varias hiptesis para una misma cosa o acontecimiento y stas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que sern sometidos a experimentos posteriores para confirmar su veracidad.3. ExperimentacinEsta fase del mtodo cientfico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hiptesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.4. TeoraSe hacen teoras de aquellas hiptesis con ms probabilidad de confirmarse como ciertas.5. LeyUna hiptesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentacin.Para una mayor aclaracin, te diremos que losprincipios de reproducibilidad y falsabilidad del mtodo cientfico, mencionados en el primer prrafo, consisten en la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona, as como la posibilidad de que cualquier proposicin cientfica sea refutada o falsada.6. Comunicacin de los resultados: Los resultados deben ser comunicados para que la ciencia siga evolucionando.

Diferencia entre el Conocimiento Cientfico y el Conocimiento VulgarLa diferencia esencial entre el conocimiento cientfico y el conocimiento vulgar, se fundamenta en que el conocimiento cientfico esta corroborado y el conocimiento vulgar, no est corroborado.

CONOCIMIENTOCIENTFICOCONOCIMIENTO EMPRICO

*Verificable, puede ser comprobado por otros.

*No verificable, no soporta comprobacin.

*Objetivo: describe la realidad tal como es, descartando deseos yemociones.

*Subjetivo: parte de creencia e impresiones propias de un sujeto.

*Metdico, debido a que es productode laaplicacin deliberada e intencional de una serie pasos y procedimientos tcnicos.*Espontneo, porque se adquierede forma casual o accidental.

*Sistemtico, porque los conocimientosserelacionan y se complementan

*Asistemtico, debido a queconsiste en ideas aisladas.

*Explicativo, busca el por qu de lascosas(causa y efecto)*Dogmtico, por cuanto sus juiciossonimpuestos sin cuestionamiento

*Predictivo, con base en argumentos vlidos, puede hacer proyecciones o prever la ocurrencia dedeterminados fenmenos*Especulativo, emite conjeturas sin base o sin argumentos vlidos.

*Generalizable, por cuanto establece leyes cientficas constantesy aplicables.

*No generalizable, ya que las creencias individuales no son extensivas a una poblacin.

Importancia de la Investigacin Cientfica en los Estudios Universitarios:El fundamento de la Investigacin Cientfica en el rea Universitaria moderna consiste en que el alumno debe adquirir el espritu de investigacin o espritu cientfico, o sea, la aptitud de examinar y conocer los hechos, por s mismo, y de comprenderlos con exactitud.