Metodología del entrenamiento

5

Click here to load reader

Transcript of Metodología del entrenamiento

Page 1: Metodología del entrenamiento

METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO

Jornada Comité de Entrenadores: 19/11/13METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO: DE LA ALTA COMPETICIÓN AL FÚTBOL FORMATIVO. Sergio Piña. Modelo de juego:Estructura jugador: definir característicasMedios de entrenamiento: camino hacia objetivoEstructura fútbol : elementos analizables.

ESTRUCTURA DEL MODELO DE JUEGO. ESTRUCTURA JUGADOR.. Organigrama Área Deportiva:En la cabeza el director deportivoÁreas de captación, formación y promoción. Definir Modelo de Juego:Lo primero es como queremos jugar influido por : - por la historia identidad del club - por las tendencias actuales Y lo trasladamos a todos los equipos del club. Mismo sistema, mismo mensaje, mismo lenguaje e idioma quede hable en el club.Debemos definir una nomenclatura y como llamamos a los jugadores/puestos (el uno, el cuatro, etc...). Usar mismas definiciones de los puestos y darles contenido.Sobre el modelo de juego: dar las posibles variantes a utilizar dentro del modelo de juego.Si hay fútbol 7 también tenemos un modelo de juego constante y acorde al sistema que utilizamos en el fútbol 11.. Momentos del Juego:Momento ofensivo : ataque combinadoMomento defensivoMomento transición defensa/atasqueMomento transición/repliegue: ataque a defensa. Dependencia Zonal: que hacemos en función de las zonas.. Principios de Ataque: - líneas de pases constante - amplitud y profundidad - etc.... Principios defensivos: - actitudes de anticipación al contrario - cerrar de líneas de pase en zonas centrales para presionar sobre líneas de banda. - presión alta  - recuperación alta - repliegues colectivos en caso de pérdida. Sensación de bloque.  - etc... Transiciones: - cambios de actitud - si hay robó primer pase hacia delante - apoyo de segundas líneas - etc.... Tras pérdida: - cambios de mentalidad - presión de inmediato tras pérdida de balón - inicio de la presión por el jugador más cerca del balón

Page 2: Metodología del entrenamiento

 - presión en las zonas marcadas. - presión I, II, III.. Definir los patrones para cada jugador: Indicadores de Juego  - Coger y definir que queremos en un jugador. Indicadores de juego con patrones de comportamiento en acciones defensivas, ofensivas, psicológicas, etc...(porteros, laterales, etc....). Es una labor extensa y ardua porque hay que enumerar lo que buscamos en los jugadores en todo el proceso del juego. - Hay que valorar y registrar los datos de los jugadores con informes, fichas, etc... Es recomendable hacer 2 o 3 al año (diciembre, junio, etc...). Inicio de temporada, final de temporada, etc... - Utilización de vídeos para dar a jugadores  como herramienta de trabajo de lo que buscamos en un jugador: modelos de portero que queremos, etc...(Cortes de video con jugadas modelo de lo que buscamos...., características de los jugadores,..)- Es idóneo que la gente de Captación de nuevos jugadores manejen los indicadores de juego que andamos buscando para el equipo.. Estructuración del Macrociclo Al principio hacemos una diagnóstico de jugadores y del equipo.Durante tres meses aplicamos con una valoración al final (diciembre)Y durante cuatro meses hacemos una nueva aplicación y al final una nueva valoración (junio).

MEDIOS DE ENTRENAMIENTO: CAMINOS HACIA EL OBJETIVOMedios utilizados:Figuras técnicas y mantenimientos con evolucionesAcciones combinadasSituaciones de ataque y defensa Jugar al fútbol.Figuras técnicas:. Inespecificas al modelo de juego: figuras geométricas con combinaciones para mejoras técnicas. . Situaciones específicas de juego: figuras con movimientos de juego real para automatizarMantenimientos:Finalización, orientados, sin orientación.Fútbol: reducido, modificado, condicionadoSituaciones ataques defensa: ataque contra distintas defensasAcciones combinadas.Luego toca programar que vamos a utilizar conforme a las categorías que tenemos (rendimiento, técnificacion, iniciación,etc..) donde habrá medios de entrenamiento comunes y no comunes. Es idóneo establecer niveles de dificultad para una progresión de los entrenamientos y de los medios de entrenamiento.Estructura de la sesión:. Parte inicial: 30 mtos con figuras técnicas, geométricas,etc.... Parte principal: 30 mtos con las propuestas del entrenador. Total libertad.. Parte final: 25/30 mtos. Fútbol y vuelta a la calma.Objetivos Mensuales: MesociclosDivididos en Microciclos semanales indicando y dirigiendo los contenidos dando también los medios de entrenamiento a poder utilizar. 

ESTRUCTURA FÚTBOL: ELEMENTOS ANALIZABLESRegistos propios: individuales, grupales, aspectos colectivo, positivos, negativos...Medios audiovisuales propios: sistema de juego, indicadores individuos, colectivos.Registros del rival: individuales, colectivos, positivos, negativos, etc...Medios audiovisuales del rival: sistemas, indicadores individuales, colectivos, etc...

Hay que tener en cuenta: Aspectos que influyen durante la semana:

Page 3: Metodología del entrenamiento

. La propia semana de trabajo

. Necesidades del otros equipos del club

. El calendario de la competición.

. Compromisos de selecciones,etc...

Ejemplo del Informe:Resultados anteriores (3,4,5...últimos partidos)Definimos a todos los jugadores del equipo rival (información del jugador...)Alineaciones últimasFase ofensivaFase defensivaEstrategia a balón paradoPuestos fuertesPuntos débilesPropuestas de JuegoA los jugadores se les da: un pequeño video y un pequeño resumen del informe.

Planificación de la semana:A partir del estudio del rival: estructuramos la semana.El primer día de entreno hacemos una sesión de video donde analizamos nuestro último partido con aspectos negativos y positivos. Un día a la semana hacemos trabajo específico de los puestos. Los lunes video correctivo y entrenamiento de recuperación.Los martes trabajo de puestos específicos.Los miércoles trabajos con elementos inespecificos del juego.Los jueves es el día fuerte de la semana donde se trabajan los principios que queremos el sábado.Los viernes es un trabajo típico de activación y de situaciones estratégicas.Los sábados es el día del partido.Al final cada jugador es diferente.En alta competición sobre todo:El entrenamiento esta orientado a la optimización de las estructuras que son cada jugadores.Sergio Piña.

Ejercicio de Antonio Juan: Circuito de Resistencia a la Velocidad

jueves, 4 de julio de 2013 Os dejamos otro trabajo de nuestro colaborador Antonio Juan.

Nº Jugadores: 12 Porteros: 2

Objetivo geneneral:Mejora de la Resistencia a la Velocidad

Material:-Balones.-Conos-Vallas

Tiempo:

Page 4: Metodología del entrenamiento

20´

DescripciónSe inicia con desplazamiento defensivo frontal, sprint 10 metros, desplazamiento defensivo de espaldas y 10 metros sprint. Habilidad 10 metros, conduccion frontal 10 metros, slalom 5 conos y golpeo. Tres saltos verticales, 8 metros aceleracion, saltos con balon y golpeo. Skiping lateral 5 metros, talones al culo 5 metros y sprint 20 metros. La recuperacion sera de 1 minuto al trote suave.La duracion del circuito es de +- 45´´Realizaremos entre 8 y 10 series dependiendo el momento de la temporada de forma continuada.

Representación Gráfica