Metodologia de La Propuesta

5
INTRODUCCION El contexto ofrecido por las escuelas permite a los niños, niñas y adolescentes des arro llar pat rones de comp orta mien to ade más de incorporar element os que aporten en la construcción de su personalidad. En los últimos años ha surgido la necesidad de implementar y desarrollar un proceso educativo más integrales en los niños, niñas y adolescentes, que les permita enfrentar los cambios sociales y nuevas exigencias de nuestros tiempos. Es así como la !E"#$ %desarrollo, &'(() ha propuest o que todas las formas d e educación se or ienten sobre la ba se de cuatro grandes aprendi*a+es o pilares de una verdadera educación para la vida aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a convivir. Es a partir de allí que surge el concepto de abilidades para la -ida. a incorpor ac n de l en foqu e de a bi li da des para la -ida en lo s centros educativos se debe dar a trav/s de los currículos en los que la enseñan*a de estas habilidades hagan parte de los programas escolares educativos que logren una vida saludable, el me+oramiento de las condiciones de salud y bienestar y las oportunidades para el aprendi*a+e y el desarrollo humano de toda la comunidad educativa.  0 trav /s de esta propuesta se pretende que la comunidad educativ a entienda que se deben aunar esfuer*os para lograr que los educandos puedan incorporar en sus vidas esas habilidades que de una u otra forma los va a for+ar con experticia y capac idad para enfrentar las sit uac iones que se pre sentan en el a a día.  0simismo se hace necesar io que los proceso s establec idos en los Establecimientos Educativos del 1unicipio de -alledupar se desarrollen a trav/s de la práctica de activida des fundament adas en el desarrollo de habilid ades para la vida, desarrolladas desde la perspectiva de la promoción de la salud, tanto física como mental teniendo en cuenta que 21ente "ana, #uerpo "ano3. 4"5676#0#6$!

description

propuesta para trabajar HPV

Transcript of Metodologia de La Propuesta

7/17/2019 Metodologia de La Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-propuesta 1/5

INTRODUCCION

El contexto ofrecido por las escuelas permite a los niños, niñas y adolescentes

desarrollar patrones de comportamiento además de incorporar elementos que

aporten en la construcción de su personalidad. En los últimos años ha surgido la

necesidad de implementar y desarrollar un proceso educativo más integrales enlos niños, niñas y adolescentes, que les permita enfrentar los cambios sociales y

nuevas exigencias de nuestros tiempos. Es así como la !E"#$ %desarrollo,

&'(() ha propuesto que todas las formas de educación se orienten sobre la base

de cuatro grandes aprendi*a+es o pilares de una verdadera educación para la vida

aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a convivir. Es

a partir de allí que surge el concepto de abilidades para la -ida.

a incorporación del enfoque de abilidades para la -ida en los centros

educativos se debe dar a trav/s de los currículos en los que la enseñan*a de

estas habilidades hagan parte de los programas escolares educativos que logrenuna vida saludable, el me+oramiento de las condiciones de salud y bienestar y las

oportunidades para el aprendi*a+e y el desarrollo humano de toda la comunidad

educativa.

 0 trav/s de esta propuesta se pretende que la comunidad educativa entienda que

se deben aunar esfuer*os para lograr que los educandos puedan incorporar en

sus vidas esas habilidades que de una u otra forma los va a for+ar con experticia y

capacidad para enfrentar las situaciones que se presentan en el día a día.

 0simismo se hace necesario que los procesos establecidos en los

Establecimientos Educativos del 1unicipio de -alledupar se desarrollen a trav/sde la práctica de actividades fundamentadas en el desarrollo de habilidades para

la vida, desarrolladas desde la perspectiva de la promoción de la salud, tanto física

como mental teniendo en cuenta que 21ente "ana, #uerpo "ano3.

4"5676#0#6$!

7/17/2019 Metodologia de La Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-propuesta 2/5

7uente8 -alledupar frente a los ob+etivos de 9esarrollo del 1ilenio

  7uente8 -alledupar como vamos :;&&

El municipio de -alledupar se encuentra ubicado en la subregión del !orte del

9epartamento del #esar, el cual tiene una extensión <.=>(,?&: @m: equivalente al

&'.=A de la superficie departamental y se divide políticamente en :<

corregimientos y &;: veredas

a población estimada para el municipio de -alledupar, años :;;( fue de B(B.>??

habitantes, :.;;', de B'B.<<B y :;&; de ?;B.?&?, distribuidos en un área de

<.=>(,?&: @m: para una densidad de >& habitantes por @m: . a pirámide

muestra una población relativamente +oven, observándose mayor volumen en los

grupos de edad <C', &;C&?, ;C?, &<C&' años, en su orden, con respecto a los

grupos siguientes.

os !iños, niñas, adolescentes y +óvenes en -alledupar no se libran del impacto

negativo de la violencia que ha a*otado al 1unicipio, siendo víctimas frecuentes y

desgraciadamente, en algunos casos, protagonistas de hechos violentos.

9e acuerdo a estudios reali*ados se ha podido demostrar que los niños y niñas al

final de la infancia e inicio de la adolescencia, si no han recibido entrenamiento en

la resolución de conflictos, responden a estos con sus pares, evitando las

personas o imponiendo sus ob+etivos sin tener en cuenta cómo al hacerlo pueden

estar afectando negativamente sus relaciones. 7rente a este panorama que es la

7/17/2019 Metodologia de La Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-propuesta 3/5

realidad que no solo se vive en el 1unicipio de -alledupar, sino en el país, se

puede decir que la educación en abilidades para la vida se constituye en una

excelente estrategia ya que a trav/s de /stas se busca proporcionar a niños y

 +óvenes herramientas específicas %habilidades psicosociales) que les permitan

optar por estilos de vida y comportamientos más saludables.

abilidades para la -ida se relaciona estrechamente con el concepto de

competencia psicosocial, es decir, 2la habilidad de una persona para enfrentarse

exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria3. a competencia

psicosocial cumple una función importante en la promoción de la salud en su

sentido más amplio, en especial en el caso de los problemas de salud

relacionados con el comportamiento, y cuando /ste depende de la incapacidad del

individuo para enfrentarse de forma efectiva con el estr/s y las presiones de la

vida.

 0simismo se concibe como una estrategia que proporciona a los pueblos losmedios necesarios para que puedan me+orar su salud y e+ercer un mayor control

sobre ella %$1", &''>), se fundamenta en un concepto positivo de la salud como

fuente de rique*a en la vida diaria, en el que la salud es responsabilidad de todos

%las personas, la comunidad, las instituciones y los distintos sectores). "e hace

indispensable que se tenga claro que la promoción de la salud en diferentes

grupos poblacionales está orientada hacia la construcción de una cultura de salud,

mediante el desarrollo de aptitudes y actitudes que favore*can el autocuidado para

el fomento de estilos de vida saludables y el logro de empoderamiento de la

comunidad para influenciar positivamente sobre los determinantes de la salud

%#arta de $ttaDa, &'(=). En este sentido, se puede decir que la estrategia de

abilidades para la -ida es una herramienta educativa de empoderamientoF o

fortalecimiento de la capacidad o competencia individual para vivir una vida plena

y saludable.

Este programa se desarrollará en los establecimientos educativos del 1unicipio de

-alledupar y va dirigido no solo a un grupo de niños, niñas y adolescentes, sino

que de una manera comprometida convocará a los directivos docentes, docentes y

padres de familia a que se unan para sacar adelante este proyecto que redundará

en beneficio de la población más vulnerable del 1unicipio.

"e desarrollarán die* %&;) habilidades para la vida, teniendo en cuenta que lo que

se busca es que si existen problemas de comportamientos, que se encuentra en

riesgo de abuso sexual, iniciación en calle, maltrato físico, pueda detectarse a

tiempo y contribuir para lograr su atención y de esta forma me+orar la calidad de

vida de esta población.

METODOLOGIA.

7/17/2019 Metodologia de La Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-propuesta 4/5

a propuesta habilidades para la vida toma como ob+eto de aborda+e para logro

de los ob+etivos el construir un saber hacer nuevo que logre transformar los

conocimientos, las prácticas y las actitudes. "e pretende abrir espacios en los que

se generen experiencias afectivas, cognitiva y psicosociales por parte de los

participantes, por medio de una metodología activo participativa la cual permitirá

tomar conciencia en la importancia de las relaciones familiares, el conocimiento

de los buenos hábitos de vida y salud, desarrollo de aptitud crítica frente a lo que

observo, y los cambios físicos y psicológicos que ocurren en cada una de las

etapas de la vida, llevando a la comunidad a nuevas ideas que le permitan

plantearse ob+etivos para su proyecto de vida.

PLAN DE ESTRATEGIAS PARA LOGRO DE LOS OBJETIVOS.

El plan está conformado por t/cnicas interactivas, variadas y alternadas que nos

permitirán generar elementos básicos para entrar en discusión y reflexión en los

temas a tratar.

G 5alleres teóricoC práctico participativos

G 5/cnicas de casos y practicas 6nteractivas, dinámicas y +uegos de roles que

permitan al participante obtener un me+or aprendi*a+e.

G Exposición de los temas por el conferencista y los participantes.

G 0plicación de los temas tratados.

G Heali*ación de tareas que refuer*an los temas desarrollados.

El tiempo de las conferencias será de una intensidad de : horas dos veces a la

semana durante los meses en los que se desarrolle el proyecto.

TEMAS A DESARROLLAR

• #onoci/ndome a mí mismo%a)

• EmpatíaI Jonte en el lugar del otro• #omunicación afectiva y asertiva

• Helaciones interpersonales.

• 5oma de decisiones.

• "olución de problemas y #onflictos

• Jensamiento creativo.

• Jensamiento critico

7/17/2019 Metodologia de La Propuesta

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-propuesta 5/5

• 1ane+o de las emociones.

• 1ane+o de tensiones y Estr/s.