METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf

4
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA SEMESTRE ASIGNATURA 4to METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO HORAS ADG-10213 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 2 2 0 3 CSL-10512 1.- OBJETIVO GENERAL Diseñar un proyecto de investigación relacionado con el área de Salud, mediante la aplicación del método científico. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO: La importancia de la asignatura Metodología de la Investigación para la carrera de Enfermería, viene dada por el establecimiento y promoción de situaciones de aprendizaje que permitan a los estudiantes la adquisición de conocimientos, competencias, habilidades, destrezas y actitudes, que contribuyan con la aplicación de conceptos y elementos en el desarrollo de la Investigación Científica para la elaboración de proyectos en el área de la salud El programa de la asignatura se desarrolla en tres (3) unidades. UNIDAD 1: Conceptos básicos vinculados a la metodología científica. UNIDAD 2: Elementos que conforman un plan de investigación UNIDAD 3: Elementos que conforman un anteproyecto investigación 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico- prácticas Realización de actividades de campo Aportes de ideas a la Comunidad (Información y difusión) Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Transcript of METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf

Page 1: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA SEMESTRE

ASIGNATURA 4to

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO

HORAS ADG-10213

TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN

2 2 0 3 CSL-10512

1.- OBJETIVO GENERAL

Diseñar un proyecto de investigación relacionado con el área de Salud, mediante la aplicación del método científico.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO:

La importancia de la asignatura Metodología de la Investigación para la carrera de Enfermería, viene dada por el establecimiento y promoción de situaciones de aprendizaje

que permitan a los estudiantes la adquisición de conocimientos, competencias, habilidades, destrezas y actitudes, que contribuyan con la aplicación de conceptos y elementos

en el desarrollo de la Investigación Científica para la elaboración de proyectos en el área de la salud

El programa de la asignatura se desarrolla en tres (3) unidades.

UNIDAD 1: Conceptos básicos vinculados a la metodología científica.

UNIDAD 2: Elementos que conforman un plan de investigación

UNIDAD 3: Elementos que conforman un anteproyecto investigación

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES

Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.

Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de

elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de

evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.

Realización de actividades teórico- prácticas

Realización de actividades de campo

Aportes de ideas a la Comunidad (Información y difusión)

Experiencias vivenciales en el área profesional

Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Page 2: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Interpretar los conceptos vinculados

con la metodología científica.

UNIDAD 1: CONCEPTOS BÁSICOS

VINCULADOS A LA METODOLOGÍA

CIENTÍFICA.

1.1 Metodología de la investigación:

Fundamentación. Alcances. Objetivos.

1.2 Ciencia: Concepto, tipos, clasificación.

Conocimiento: definición, tipos de

conocimientos.

1.3 Método científico: Concepto,

características, pasos. Investigación

científica: concepto, tipos. Sujeto y objeto de

la investigación.

1.4 El plan de investigación. Elementos de

un plan de investigación. Modelos

específicos. Criterios de selección.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Registros de participación.

Pruebas escritas cortas y largas,

defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Auto-evaluación / co-evaluación y

evaluación de la cátedra .

Balestrini, M. (2002) Cómo se

elabora el Proyecto de

Investigación. 6ta edición.

Mexico: BL Consultores

Asociados.

Dense, F. (2000) Investigación

Científica en Ciencias de la

Salud. México: McGraw-Hill.

Pólit, F. Dense: (2000)

Investigación Científica en

Ciencias de la Salud. 6ª Edición

México. Interamericana S.A.

Sampieri, R; Fernández, C;

Baptista, P. (2004) Metodología

de la Investigación. 3era edición,

México: McGraw-Hill.

Manejar los elementos que conforman

un plan de investigación

UNIDAD 2: ELEMENTOS QUE

CONFORMAN UN TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

2.1 EL Problema: definición, criterio de

selección, delimitación, formulación,

importancia y justificación. Delimitación,

importancia y justificación. Objetivo de la

investigación: generales y específicos.

Criterios de redacción.

2.2 El marco teórico. Antecedentes históricos

del problema. Bases teóricas. Supuestos

implícitos.

2.3 Sistemas de hipótesis y variables. Sistema de

hipótesis: generales y específicas. Sistema de

variables: operacionalización, indicadores.

Definición de términos.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Registros de participación.

Pruebas escritas cortas y largas,

defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Auto-evaluación / co-evaluación y

evaluación de la cátedra.

Balestrini, M. (2002) Cómo se

elabora el Proyecto de

Investigación. 6ta edición.

Mexico: BL Consultores

Asociados.

Dense, F. (2000) Investigación

Científica en Ciencias de la

Salud. México: McGraw-Hill.

Pólit, F. Dense: (2000)

Investigación Científica en

Ciencias de la Salud. 6ª Edición

México. Interamericana S.A.

Sampieri, R; Fernández, C;

Baptista, P. (2004) Metodología

de la Investigación. 3era edición,

México: McGraw-Hill.

Page 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf

2.4 Marco metodológico. Universo o población.

Selección de la muestra, tamaño de la muestra.

Técnicas de análisis. Diseños. Principales

tipos de diseños. Tipos de instrumentos de

recolección de datos: Cuestionario,

entrevistas, encuestas, Observación. Bondades

de cada uno. Procesamiento de datos.

Codificación. Tabulación. Cuadros

estadísticos. Interpretación. Análisis

cuantitativo y cualitativo

2.5 .Anteproyecto de investigación científica,

consideraciones sobre los aspectos que

estructuran el esquema general. Flujograma de

un proceso de investigación. Tipos, según el

nivel de conocimientos que se busca.

Realizar un anteproyecto de

investigación en el área de

Enfermería.

UNIDAD 3: ELEMENTOS QUE

CONFORMAN UN ANTEPROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

3.1 Anteproyecto de la investigación. Estilo de

redacción de cada elemento que la conforma

según el tipo de investigación

3.2 Modelos de anteproyectos de investigación.

Ejercicios. Pasos `para elaborar un

Anteproyecto de Investigación.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Registros de participación.

Pruebas escritas cortas y largas,

defensas de trabajos, exposiciones,

debates, etc.

Auto-evaluación / co-evaluación y

evaluación de la cátedra .

Balestrini, M. (2002) Cómo se

elabora el Proyecto de

Investigación. 6ta edición.

Mexico: BL Consultores

Asociados.

Dense, F. (2000) Investigación

Científica en Ciencias de la

Salud. México: McGraw-Hill.

Pólit, F. Dense: (2000)

Investigación Científica en

Ciencias de la Salud. 6ª Edición

México. Interamericana S.A.

Sampieri, R; Fernández, C;

Baptista, P. (2004) Metodología

de la Investigación. 3era edición,

México: McGraw-Hill.

BIBLIOGRAFÍA

Balestrini, M. (2002) Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. 6ta edición, BL Consultores Asociados.

Dense, F. (2000) Investigación Científica en Ciencias de la Salud. México: McGraw-Hill.

Page 4: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf

Lerma, Héctor Daniel. Metodología de la Investigación. 2da Ediciòn ECOE.

Pérez, Alexis G (2004), Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación. Fedeupel.2004

Pólit, F. Dense: (2000) Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 6ª Edición, Mexico: Interamericana S.A.

Sampieri, R; Fernández, C; Baptista, P. (2004) Metodología de la Investigación, 3era edición Mexico: McGrau-Hill.

Ramírez, Tulio. (2006) Como hacer un Proyecto de Investigación. 3era Edición, editorial Panapo.