Metodología de La Investigación Seminario

3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA BIOLÓGICA Los especímenes serán anestesiados por vía intra-peritoneal con Ketamina 120mg/kg. Después serán decapitados: Se colocara la cabeza en papel toalla doblada y utilizando el bisturí #11, se hará una incisión en el medio, cerca del hueso nasal y corriendo en dirección caudal hasta el hueso occipital. Asegurándonos de cortar por completo a través del musculo cutáneo, y exponer los puntos de sutura en la superficie dorsal del cráneo. Se cortara a través de las placas de cráneo con tijeras de estuche de disección y sosteniendo firmemente la cabeza con las manos sobre la mesa se ingresara la parte baja de la tijera en el agujero occipital y se cortara a través de la placa occipital, y luego a lo largo de la línea media de la sutura de las placas parietales hasta la parte frontal. Se retirara con una espátula y con ayuda de una cuchara de plástico el cerebro y serán colocados en solución líquido cefalorraquídeo helado. Los cerebros se pesarán y se conservaran a -70°C hasta su análisis PREPARACION DE LA MUESTRA NEURAL La muestra neuronal será homogenizada en 8ml de Buffer 20mM de tampón fosfato de potasio helado (pH7.4) Centrifugar a 4000 rpm por 10 minutos. Recoger el sobrenadante (3ml).

Transcript of Metodología de La Investigación Seminario

Page 1: Metodología de La Investigación Seminario

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA BIOLÓGICA

Los especímenes serán anestesiados por vía intra-peritoneal con Ketamina 120mg/kg.

Después serán decapitados:

Se colocara la cabeza en papel toalla doblada y utilizando el bisturí #11, se hará una

incisión en el medio, cerca del hueso nasal y corriendo en dirección caudal hasta el

hueso occipital. Asegurándonos de cortar por completo a través del musculo cutáneo, y

exponer los puntos de sutura en la superficie dorsal del cráneo.

Se cortara a través de las placas de cráneo con tijeras de estuche de disección y

sosteniendo firmemente la cabeza con las manos sobre la mesa se ingresara la parte

baja de la tijera en el agujero occipital y se cortara a través de la placa occipital, y luego

a lo largo de la línea media de la sutura de las placas parietales hasta la parte frontal.

Se retirara con una espátula y con ayuda de una cuchara de plástico el cerebro y serán

colocados en solución líquido cefalorraquídeo helado.

Los cerebros se pesarán y se conservaran a -70°C hasta su análisis

PREPARACION DE LA MUESTRA NEURAL

La muestra neuronal será homogenizada en 8ml de Buffer 20mM de tampón fosfato de

potasio helado (pH7.4)

Centrifugar a 4000 rpm por 10 minutos.

Recoger el sobrenadante (3ml).

Llevar a Baño María por 1 hora a 37°C en oscuridad.

Luego añadir 0.02 ml de ATC al 10%

Centrifugar a 2400 rpm por 10 minutos.

DETERMINACION DE LA LIPOPEROXIDACION EN MEMBRANAS NEURONALES

Colocar en 1 ml de fracción soluble en cada tubo y mezclar con 2ml de TBA al 0.67%

Llevar a ebullición por 1 hora a 05-100°C.

Enfriar las muestras en hielo por 15 minutos.

Añadir 2.5ml de n-butanol piridina (15:1) y 0.5ml de agua.

Centrifugar a 24000 rpm por 10 minutos.

Separar la fase orgánica y realizar la lectura de las absorbancias a 532nm.

Page 2: Metodología de La Investigación Seminario

RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA BIOLÓGICA

Ketamina 120mg/kg.

papel toalla doblada bisturí #11

estuche de disección

Balanza analítica

PREPARACION DE LA MUESTRA NEURAL

Buffer 20mM de tampón fosfato de potasio helado (pH7.4)

Centrifuga

Tubos de ensayo

Papel aluminio

Baño María.

ATC al 10%

DETERMINACION DE LA LIPOPEROXIDACION EN MEMBRANAS NEURONALES

TBA al 0.67%

Llevar a ebullición por 1 hora a 05-100°C.

hielo

n-butanol piridina (15:1)

agua destilada

Espectrofotómetro