Metodología de la investigación en educación

9
 1 Guía para la elaboraci ón de PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Máster Universitario de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Investigación en Educación e Innovación Educativa CURSO 2015-16

Transcript of Metodología de la investigación en educación

Page 1: Metodología de la investigación en educación

8/19/2019 Metodología de la investigación en educación

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-en-educacion 1/9

 

1

Guía para la elaboración de

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Máster Universitario de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,

Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Investigación en Educación e Innovación Educativa

CURSO 2015-16

Page 2: Metodología de la investigación en educación

8/19/2019 Metodología de la investigación en educación

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-en-educacion 2/9

 

2

1.  OBJETIVOS

El OBJETIVO GENERAL del Trabajo de Investigación de la asignatura “Investigación en

Educación e Innovación Educativa”, será que los estudiantes pongan en práctica los

conocimientos adquiridos en las sesiones presenciales del Máster. Para ello, deberán

adecuarse a los OBJETIVOS ESPECÍFICOS siguientes:

1.- Expresar de forma estructurada las destrezas adquiridas respecto a las tareas de

investigación.

2.- Formular una propuesta racional y coherente de investigación con unos objetivosadecuados a un trabajo de estas características.

3.- Buscar documentación y bibliografía adecuada al tema tratado, así como ser capaces de

entrar en contacto con redes de información que faciliten el trabajo de investigación.

4.- Elegir una metodología al objetivo propuesto.

5.- Poner en práctica la capacidad de análisis necesaria en todo trabajo de investigación.

6.- Ejercitar la capacidad de elaborar conclusiones generales y desarrollos de actuación

estratégicos después de un trabajo de investigación.

2.  PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE TEMA

Los estudiantes deberán formar grupos de trabajo de 4-5 componentes.

Se entregará un Excel al profesor, con los componentes de cada grupo de trabajo el

06.11.2015.

En el Aula Virtual de la asignatura, se abrirá una tarea donde un representante de cada grupo

deberá subir una propuesta de trabajo sintética antes del 11.12.2015.

Esta propuesta será breve (1 folio puede ser suficiente), y contendrá los siguientes

elementos:

  Título

  Línea de investigación a la que pertenece el trabajo

  Resumen de la propuesta.

  Objetivos del trabajo.

Page 3: Metodología de la investigación en educación

8/19/2019 Metodología de la investigación en educación

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-en-educacion 3/9

 

3

3.  ESTRUCTURA DEL TRABAJO.

La estructura del documento del Trabajo de Investigación deberá incluir los siguientes

apartados:

1.  Portada. En la portada deberá aparecer necesariamente el título del trabajo y el

autor o autores del mismo. Es conveniente que en la portada también se incluya el

nombre del profesor que ha encargado el trabajo, la asignatura, institución en la que

se presenta el trabajo y la fecha de entrega o defensa del mismo. También puede

incluirse, de un modo muy discreto, alguna imagen o gráfico relacionado con el

trabajo con la intención de hacerlo más vistoso y atractivo.

2.  Índice paginado. En el índice o sumario se indicará cada una de las partes en las que

se ha dividido el trabajo  –introducción, capítulos y apartados de cada capítulo,

bibliografía, etc., reseñando la página en la que se encuentra (sólo la página en la que

empieza) cada una de dichas partes.

3.  Resumen de entre 200 y 300 palabras y Abstract en inglés.

4. 

Descriptores/palabras clave, en español y en inglés.

5.  Planteamiento del problema y justificación: En este apartado se presenta el tema

de investigación elegido destacando su interés, así como su relación con el ejercicio

profesional. Normalmente el tema de investigación surge para dar respuesta a un

problema o al planteamiento de una pregunta que puede surgir durante las propias

prácticas del máster, de la experiencia como alumnos o de la observación de la labor

de otros docentes.

En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la

investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico.

Para su redacción, se recomienda responder las siguientes preguntas:

¿Por qué se hace la investigación?

¿Cuáles serán sus aportes?

¿A quiénes puede beneficiar?

Page 4: Metodología de la investigación en educación

8/19/2019 Metodología de la investigación en educación

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-en-educacion 4/9

 

4

6.  Fundamentación teórica: este apartado debe desarrollar el problema a investigar

en base a la literatura ya existente, dotándolo de consistencia teórica. Para ello,

puede seguirse un esquema de desarrollo como el siguiente:

6.1. Antecedentes de la Investigación: Se refiere a los estudios previos relacionadas

con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que

guardan alguna vinculación con el problema en estudio. En este punto se deben

señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los estudios, los

objetivos y principales hallazgos de los mismos.

6.2. Bases Teóricas1: Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones

que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el

fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de los

tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas.

Para elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los

siguientes aspectos:

•  Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.

•  Relación entre la teoría y el objeto de estudio.

•  Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación.

•  Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada.

7.  Objetivos: Una vez presentados los antecedentes bibliográficos en la

fundamentación teórica, se definirá de forma concisa el objetivo que se pretende con

el trabajo. Puede haber uno o más objetivos, que pueden clasificarse como

principales o secundarios. En caso de haber más de un objetivo, estos deben

numerarse.

8.  Metodología: En esta sección el investigador informa sobre los pasos dados en la

realización de su trabajo. La información incluida en este apartado debe ser losuficientemente amplia y explícita como para que otro investigador pueda hacer una

réplica del mismo estudio en un contexto diferente. Dicha información variará

1 Apartado que se debe elaborar partiendo de las Teorías de la Educación aprendidas en la asignaturaFundamentos del Desarrollo Curricular.

Page 5: Metodología de la investigación en educación

8/19/2019 Metodología de la investigación en educación

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-en-educacion 5/9

 

5

dependiendo del método de investigación utilizado. En este gran apartado se

incluyen y explican ampliamente los siguientes puntos:

a) Población y muestra.

b) Variables.

c) Diseño.d) Materiales e instrumentos de medida y de recogida de información.

e) Estudio estadístico seguido.

9.  Resultados: Descripción objetiva de los resultados originales que se desprenden de

la propia investigación. Para ello se pueden utilizar tablas y figuras, siempre y cuando

sean necesarios y sirvan para ampliar (no redundar) la información del texto.

10. Discusión de los resultados o, en su caso, propuesta de aplicación práctica: En este

apartado se interpretan y discuten los resultados en función de la bibliografíaexistente al respecto. Finalizada la discusión, y dentro de este mismo apartado,

deben añadirse los siguientes sub-apartados:

10.1  Impacto de los resultados obtenidos en la labor docente: el objetivo de este

punto es reflexionar sobre el modo en que los resultados hallados pueden

contribuir a mejorar la labor docente u orientadora.

10.2  Limitaciones del estudio: Comentar aquellos aspectos que han podido limitar

el estudio (carencias metodológicas, limitaciones del entorno, etc.) y que ayudan

por tanto a una mejor interpretación de los resultados y a la aportación de

mejoras para futuros investigadores.

10.3  Futuras líneas de investigación/actuación: Con la perspectiva de los

resultados obtenidos, este sub-apartado pretende responder a la pregunta: ¿De

qué forma o bajo qué líneas de investigación/actuación podría seguir

desarrollándose el tema tratado?

11. Conclusiones. En esta sección se señalan las implicaciones y utilidad de los hallazgos,

efectuando una interpretación desde varias perspectivas, siempre desde el marco de

los objetivos e hipótesis planteados. Es decir, al menos ha de incluirse un párrafo

donde se sintetice cada uno de los objetivos previstos en la investigación, pero con

una redacción diferente a la que se ha realizado en el plan de análisis de datos.

Page 6: Metodología de la investigación en educación

8/19/2019 Metodología de la investigación en educación

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-en-educacion 6/9

 

6

12. Referencias bibliográficas. Se recomienda la utilización de las normas APA.

13. Anexos (se incluirá al final del trabajo toda aquella información de interés que se

considere pertinente en relación a cuestionarios, muestras de trabajos de alumnos,materiales, etc.).

4.  ENTREGA DEL TRABAJO.

Fecha de entrega:

El trabajo de investigación se entregará como último día, el 28 de febrero de 2015.

Modo de entrega:

  Aula Virtual: En formato pdf con el nombre: ClaseX_GrupoY_IEIE15-16, siendoX el grupo de clase, Y el número asignado a cada equipo.

  En papel, en el Despacho 2.55 del Edificio H.

5.  EVALUACIÓN DEL TRABAJO.

No se evaluará ningún trabajo presentado después la fecha máxima de entrega.

  La nota del trabajo estará comprendida por las siguientes notas:o  Autoevaluación (10%): cada alumno se evaluará a sí mismo siguiendo

los criterios establecidos en el anexo 1.

o  Evaluación por pares (30%): cada alumno evaluará a todos los

componentes de su grupo, siguiendo los criterios establecidos en el

anexo 2.

Estas dos evaluaciones se entregarán al profesor en formato digital, en el

espacio destinado a ello en el aula virtual.

o  Evaluación del profesor (60%): el profesor evaluará el trabajo grupal

siguiendo la rúbrica de evaluación que se adjunta como anexo 3. La

nota del profesor será la misma para todos los componentes del

grupo.

La nota del trabajo, como indica la Guía Docente de la Asignatura, supondrá el 25%

de la nota final de la asignatura.

Page 7: Metodología de la investigación en educación

8/19/2019 Metodología de la investigación en educación

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-en-educacion 7/9

 

7

ANEXO 1: AUTOEVALUACIÓN

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN 

APELLIDOS y NOMBRE:GRUPO DE TRABAJO:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

Valora de 1 a 4 tu grado de acuerdo con las siguientes afirmaciones

 A. RESPONSABILIDAD

1. Asisto a las reuniones de grupo para la preparación del trabajo

2. Soy puntual en la asistencia a las reuniones

3. Traigo el material necesario para la realización del trabajo

4. He preparado previamente el material para facilitar el trabajo en la reunión

5. El material es relevante y aporta información importante para el trabajo del equipo

B. PARTICIPACIÓN ACTIVA

6. Participo de forma activa en la preparación de la exposición o comentario

7. Aporto ideas que ayudan en esta preparación y a la exposición posterior

8. Me muestro activo en las discusiones y debates en esta preparación

9. Traigo el día acordado, el contenido acordado en cada reunión

10. Expongo a mis compañeros el contenido de forma clara 

C. RELACIONES INTERPERSONALES 

11. Me muestro tolerante y comprensivo con las opiniones de los demás miembros del grupo

12. Escucho a los demás y no intento imponer mi punto de vista a toda costa 

13. Valoro positivamente las aportaciones de los demás miembros del grupo y el esfuerzo que han

realizado

14. Me muestro tolerante y comprensivo con las opiniones de los compañeros de clase respecto al

contenido expuesto

15. Valoro positivamente las aportaciones realizadas por el grupo de clase con respecto al contenido

expuesto

D. VALORACIÓN GLOBAL DEL TRABAJO 

16. El trabajo realizado ha tratado los aspectos fundamentales del tema asignado

17. En el trabajo se han hecho aportaciones interesantes para el aprendizaje del grupo de clase 

18. Mi valoración con respecto al trabajo realizado es

Page 8: Metodología de la investigación en educación

8/19/2019 Metodología de la investigación en educación

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-en-educacion 8/9

 

8

ANEXO 2: EVALUACIÓN POR PARES

FICHA DE EVALUACIÓN DEL GRUPO (Valorar de 1 a 6) Nombre:

NOMBRE DE LOS COMPONENTES DEL GRUPO

CRITERIOS DE EVALUACI N A. RESPONSABILIDAD

. Asiste a las reuniones de grupo para la preparación del trabajo

2. Es puntual en la asistencia a las reuniones

3. Trae el material necesario para la realización del trabajo

4. Ha preparado previamente el material para facilitar el trabajo en laeunión

5. El material es relevante y aporta información importante para elrabajo del equipo

B. PA RTICIPACIÓN ACTIVA

6. Participa de forma activa en la preparación de la sesión

7. Aporta ideas que ayudan en esta preparación y a la presentaciónposterior

8. Se muestra activo en las discusiones y debates en estapreparación

C. PRESENTACIÓN EN CLASE

9. Trae el día acordado, el contenido acordado en cadaeunión 

0. Expone a sus compañeros, el contenido de forma clara

D. RELACIONES INTERPERSONALES

1. Se muestra tolerante y comprensivo con las opiniones de losdemás miembros del grupo

2. Escucha a los demás y no intenta imponer su punto de vista aoda costa

3. Valora positivamente las aportaciones de los demás miembrosdel grupo y el esfuerzo que han realizado

E. VALORACIÓN GLOBA L DEL TRAB AJO

4. Mi valoración con respecto al trabajo realizado es

Page 9: Metodología de la investigación en educación

8/19/2019 Metodología de la investigación en educación

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-de-la-investigacion-en-educacion 9/9

 

9

ANEXO 3: RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROFESOR

% TRABAJOS GRUPALES DE INVESTIGACIÓN I.E.I.E. 2015-16 NOTA

20I. ASPECTOS FORMALES

SI NO0,

11,1 1.- Entrega el trabajo a tiempo.11,1 2.- Presentación y estructuración apropiadas.

11,1 3.- Organización de los apartados: portada, índice, apartados, conclusión, bibliografía y anexos.

11,1 4.- Páginas mínimas: 25 páginas.11,1 5.- Léxico correcto y apropiado.

11,1 6.- Corrección ortográfica.

11,1 7.- Corrección gramatical.

11,1 8.- Capacidad de síntesis.

11,1 9.- Originalidad.

80 II. ASPECTOS FUNCIONALES SI NO 0,10 A. INTRODUCCIÓN 100 40 1.- Resumen (200-300 palabras).

20 2.- Descriptores.40 3.- Identifica en qué consiste el trabajo de investigación.

20 B. MARCO TEÓRICO 100

30 1.- Identifica autores que defienden/discrepan de la investigación que se realiza.

40 2.- Fundamenta el proyecto de investigación.30 3.- Justifica y revisa otros estudios de investigación parecidos.

45 C. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 100

10 1.- Defiende el objetivo general y específicos del estudio de investigación.5 2.- Establece la metodología a desarrollar para conseguir los objetivos.

5 3.- Concreta la población y muestra del estudio de investigación.30 4.- Desarrolla las etapas del proyecto de investigación.

10 5.- Contextualiza el lugar y tipo de personas con las que realiza la investigación.

30 6.- Realiza correctamente el tratamiento estadístico de los datos.10 7.- Presenta los datos o resultados obtenidos, de manera clara y adecuada.

10 D. CONCLUSIONES: Indica, analiza y valora…  100

25 1.- Define las limitaciones del proyecto de investigación.

25 2.- Establece la utilidad del proyecto de investigación.

25 3.- Visualiza qué pasos futuros o correcciones haría para repetirlo.25 4.- Resume cuáles han sido las aportaciones de este trabajo en su campo de estudio.

10 E. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 100

50 1.- Cita de forma adecuada las bibliografías que emplea.

20 2.- Utiliza fuentes bibliográficas actuales.

15 3.- Utiliza un número de recursos bibliográficos representativos en función de la temática.15 4.- Resume cuáles han sido las aportaciones de este trabajo en su campo de estudio.

5 F. ANEXOS 100

100 1.- Utiliza este apartado para aportar informes, resultados y documentación adicional.