Metodologia de la investigacion

10
CONOCIMIENTO EMPIRICO El conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, experimentación e investigación, y en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico.

Transcript of Metodologia de la investigacion

Page 1: Metodologia de la investigacion

CONOCIMIENTO EMPIRICO

El conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, experimentación e investigación, y en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da verdadera universalidad. Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico.

Page 2: Metodologia de la investigacion

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Investigación científica es el nombre general que recibe, el largo y complejo proceso en el cual, los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.

Page 3: Metodologia de la investigacion

CONOCIMIENTO DECLARATIVO

En psicología cognitiva, el conocimiento declarativo, conocimiento descriptivo, conocimiento proposicional o conocimiento de hechos es una de las dos maneras en que se almacena la información en la memoria a largo plazo. El conocimiento declarativo es información consistente en hechos, conceptos o ideas conocidas conscientemente y que se pueden almacenar como proposiciones.

Page 4: Metodologia de la investigacion

CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL

En psicología cognitiva, el conocimiento procedimental es una de las dos maneras en que se almacena la información en la memoria a largo plazo. El conocimiento procedimental es el conocimiento relacionado con cosas que sabemos hacer pero no conscientemente, como por ejemplo montar en bicicleta o hablar nuestra lengua.

Lo procedimental se adquiere gradualmente a través de la práctica y está relacionado con el aprendizaje de las destrezas.

Page 5: Metodologia de la investigacion

CONOCIMIENTO CONDICIONAL

Es un proceso cognitivo que nos permite generar conclusiones o inferencias desde enunciados relacionados mediante la conectiva.

Contribuye para la toma de decisiones después de un estudio minucioso.

Page 6: Metodologia de la investigacion

EJEMPLO SOBRE EL CONOCIMIENTO DECLARATIVO PROCEDIMENTAL Y EN CONDICIONAL

Page 7: Metodologia de la investigacion

CONCEPTOS VERDAD: El significado de la palabra verdad abarca

desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular; así como la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del Todo, el Universo.

ERROR: En general, se denomina error a todo juicio o valoración que contraviene el criterio que se reconoce como válido, en el campo al que se refiere el juicio.

CERTEZA: Conocimiento seguro y claro que se tiene de una cosa.

EVIDENCIA: Una evidencia (del latín, video, ver) es un conocimiento que se nos aparece intuitivamente de tal manera que podemos afirmar la validez de su contenido, como verdadero, con certeza, sin sombra de duda.

Page 8: Metodologia de la investigacion

DUDA: La duda puede proyectarse en los campos de la decisión y la acción, o afectar únicamente a la creencia, a la fe o a la validez de un conocimiento. Si le antecede una "verdad" convencionalmente aceptada, la duda implica inseguridad en la validez de ésta.

OPINION: Grado de posesión de la verdad respecto de un conocimiento que se afirma como verdadero sin tener garantía de su validez.

CONJETURA: Juicio formado a partir de datos incompletos o supuestos.

IGNORANCIA: Falta general de cultura o instrucción de la persona que no ha recibido formación o enseñanza: la ignorancia causa odio y miedo hacia la gente de otra cultura.

Page 9: Metodologia de la investigacion

COMPARTIR EN EL FORO: CAUSALIDAD: Relación entre causa y efecto. OBJETIVIDAD: Imparcialidad con que se trata o se considera un

asunto prescindiendo de las consideraciones y los criterios personales o subjetivos. subjetividad.

SUBJETIVIDAD: En la En la teoría del conocimiento, la subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo.

UTOPIA: Proyecto, idea o sistema irrealizable en el momento en que se concibe o se plantea.

PRACTICA SOCIAL: La práctica social, es el punto de partida de la construcción de nuevas ideas y propuestas, entendida como un segmento de experiencias a través de las cuales se piensa lograr un producto deseable para cambiar una situación social determinada.

ETICA: Parte de la filosofía que estudia el bien y el mal relacionado con el comportamiento humano y con la moral. Conjunto de normas y costumbres que regulan las relaciones humanas de un colectivo: su ética profesional le impide contarnos más cosas. moral.

Page 10: Metodologia de la investigacion

DENTRO DE LAS CUALIDADES PERSONALES QUE DEBE POSEER EL INVESTIGADOR CIENTÍFICO EN NUESTRA SOCIEDAD, SE ENCUENTRAN CON MAYOR INCIDENCIA:

Ø Honestidad.

Ø Responsabilidad.

Ø Modestia.

Ø Laboriosidad.

Ø Colectivismo.

Ø Creatividad

Ø Perseverancia.

Ø Ética profesional.